Está en la página 1de 4

Lunes 03 de enero de 2022

Proyecto: “Solo con el corazón se puede ver bien, lo esencial es invisible a los ojos”

ASIGNATURAS:
o Español Producto final: Los alumnos interpretarán una canción
o Matemáticas que haga referencia a la inclusión de personas con
o Ciencias naturales discapacidad, así mismo elaborarán carteles que
serán expuestos en una galería, para darlos a conocer
a la comunidad escolar.
PROPÓSITOS :
o Conocer los principales tipos de discapacidad que existen (motriz, visual, auditiva, intelectual y de
lenguaje).
o Fomentar la participación e inclusión de los alumnos con menos destrezas o posibilidades.
o Sensibilizar a los alumnos sobre las dificultades que enfrentan las personas con alguna o varias
discapacidades a través de diversas actividades.
PREGUNTAS GUIA CONOCIMIENTOS PREVIOS
¿Conoces personas que tenga alguna ¿Qué es una discapacidad?
discapacidad? ¿Qué tipos de discapacidad conoces?
¿Cómo se relacionan estas personas con su ¿Qué dificultades consideras que enfrentan las personas con
entorno? discapacidad?
¿Cómo apoyarías a una persona con discapacidad?

SECUENCIA DIDÁCTICA:
I
N ⬧ Escuchar la canción “Angelitos de la tierra. Seguir la letra de la canción.
I ⬧ Cuestionar a los alumnos, según la canción, ¿A quién creen que se refiere la canción cuando
C menciona que hay Angelitos en la tierra?
I ⬧ Guiar sus comentarios a que los Angelitos en la tierra se refieren a los niños que tienen alguna
O discapacidad.
⬧ Observar el video de la canción en: https://youtu.be/JVMm5uMkw1g
⬧ Descubrir si sus inferencias son atinadas, dialogar sobre la discapacidad que presentan los niños en
el video.
D ⬧ Comentar que se trabajará un nuevo proyecto que tiene por nombre “Solo con el corazón se
E puede ver bien, lo esencial es invisible a los ojos”.
S ⬧ Invitar a los alumnos a expresar por qué creen que se le dio este nombre al proyecto.
A ⬧ Colorear la portada del proyecto, así mismo los propósitos que se pretenden logar con su estudio.
R ⬧ Responder como lluvia de ideas ¿Qué es una discapacidad? ¿Qué tipos de discapacidad
R conocen? ¿conocen alguna persona que tenga discapacidad? ¿Cómo se relacionan estas
O personas con su entorno? ¿Qué dificultades consideras que enfrentan las personas con
L discapacidad?
L ⬧ Leer el artículo “Discapacidad en el Estado de México, un sector olvidado”
O ⬧ Con base en el artículo y la gráfica, responder ¿Cuántas personas con discapacidad hay
aproximadamente en el estado de México? ¿Cuál es la discapacidad que presenta la mayoría de
las personas?
⬧ Identificar mediante cálculos ¿Cuántas personas tienen discapacidad motriz, visual, mental,
auditiva y de lenguaje?
C
I ⬧ Buscar si en la biblioteca del aula hay libros para conocer acerca de la discapacidad, a algún
E libro que nos hable de ello.
R ⬧ Sugerir algún cuento de kipatla. “La tonada de Juan Luis” (Lectura en voz alta por parte de la
R docente)
E ⬧ Preguntar a los alumnos ¿Por qué creen que el personaje estaba en silla de ruedas? ¿la
discapacidad se hereda?
⬧ Tarea: investigar sobre los diferentes tipos de discapacidad, Organizar a los alumnos en equipos de
6 personas, cada equipo se enfocará en una discapacidad. (Que es, características, causas, entre
otras cosas)

RECURSOS DIDÁCTICOS: MECANISMOS DE EVALUACIÓN:


➢ Libros de la biblioteca de aula - Lluvia de ideas
➢ Bocina - Cálculo de porcentajes
➢ Video - Investigación sobre la discapacidad.
Martes 04 de enero de 2022

Proyecto: “Solo con el corazón se puede ver bien, lo esencial es invisible a los ojos”

ASIGNATURAS:
o Español Producto final: Los alumnos interpretarán una
o Matemáticas canción que haga referencia a la inclusión de
o Ciencias naturales personas con discapacidad, así mismo
elaborarán carteles que serán expuestos en una
galería, para darlos a conocer a la comunidad
escolar.
PROPÓSITOS :
o Conocer los principales tipos de discapacidad que existen (motriz, visual, auditiva, intelectual
y de lenguaje).
o Fomentar la participación e inclusión de los alumnos con menos destrezas o posibilidades.
o Sensibilizar a los alumnos sobre las dificultades que enfrentan las personas con alguna o varias
discapacidades a través de diversas actividades.
PREGUNTAS GUIA CONOCIMIENTOS PREVIOS
¿Conoces personas que tengan alguna ¿Qué es una discapacidad?
discapacidad? ¿Qué tipos de discapacidad conoces?
¿Cómo se relacionan estas personas con ¿Qué dificultades consideras que enfrentan las
su entorno? personas con discapacidad?
¿Cómo apoyarías a una persona con discapacidad?

SECUENCIA DIDÁCTICA:
I
N ⬧ Observar el video de la canción “Vas a llegar…”, seguir la letra de la canción.
I https://youtu.be/f1-pyZzucZc
C ⬧ Comentar las fotografías de las personas que aparecen en el video (atletas
I paralímpicos). Este tema trata sobre la capacidad de superación de las personas
O indistintamente de su condición. Este grupo Quinta esencia donó la canción a una
pequeña organización que trabaja con personas con discapacidad
⬧ Preguntar si ellos conocen algún atleta que tenga una condición física.
D ⬧ Organizar a los alumnos en equipos para compartir los resultados de su investigación.
E ⬧ Leer la información y posteriormente anotar ideas de lo más relevante de cada subtema
S para elaborar un esquema.
A ⬧ En equipos elaborar tres preguntas cerradas para aplicar una encuesta a sus
R compañeros de otro grado para saber si conocen alguna persona que padezca alguna
R discapacidad y clasificarla de acuerdo a sus características.
O ⬧ Aplicar en equipos la encuesta a por lo menos 15 alumnos, posteriormente elaborar una
L tabla de registro para graficar los mismos.
L
O
C ⬧ Observar la película “Desafío sobre las olas”
I ⬧ Comentar sobre la actitud del personaje principal y su capacidad de superación de las
E adversidades.
R ⬧ TAREA: investigar sobre un personaje famoso que han sobresalido a pesar de tener
R alguna discapacidad, llevar su fotografía.
E

RECURSOS DIDÁCTICOS: MECANISMOS DE EVALUACIÓN:


➢ Video ⬧ Ficha evaluativa
➢ Investigación sobre los tipos de - Esquema sobre un tipo de
discapacidad. discapacidad.
➢ Película - Encuesta y tabulación de resultados.
➢ Cañón
Miércoles 05 de enero de 2022

Proyecto: “Solo con el corazón se puede ver bien, lo esencial es invisible a los ojos”

ASIGNATURAS:
o Español Producto final: Los alumnos interpretarán una
o Matemáticas canción que haga referencia a la inclusión de
o personas con discapacidad, así mismo
elaborarán carteles que serán expuestos en una
galería, para darlos a conocer a la comunidad
escolar.
PROPÓSITOS :
o Conocer los principales tipos de discapacidad que existen (motriz, visual, auditiva, intelectual
y de lenguaje).
o Fomentar la participación e inclusión de los alumnos con menos destrezas o posibilidades.
o Sensibilizar a los alumnos sobre las dificultades que enfrentan las personas con alguna o varias
discapacidades a través de diversas actividades.
PREGUNTAS GUIA CONOCIMIENTOS PREVIOS
¿Conoces personas famosas que tengan ¿Qué es la inclusión educativa?
alguna discapacidad?
¿Cómo se relacionan estas personas con
su entorno?
¿crees que nuestra escuela tiene la
capacidad de incluir en sus aulas alumnos
con discapacidad? ¿Por qué?
SECUENCIA DIDÁCTICA:
I
N ⬧ Observar la letra de la canción “Un ciego no vive en la oscuridad” de José Feliciano.
I https://youtu.be/bmX-6OIi1jk.
C ⬧ Comentar sobre los personajes que investigaron para llevar a cabo la actividad «Nuestras mejores
I estrellas». Los alumnos tuvieron que buscar en internet información sobre personas famosas con
O algún tipo de discapacidad.
⬧ Elegir en equipos uno de los personajes que cada uno haya investigado, rescatar datos relevantes
de su historia: nombre, donde pasó mayor parte de su tiempo, país de origen, tipo de
discapacidad, entre otros.
D ⬧ Llenar en equipos el perfil de Facebook del personaje que hayan elegido.
E ⬧ Al finalizar la actividad individual, elaborar su material en papel bond para exponer a la clase
S sobre su personaje.
A ⬧ Platicar que estos personajes son famosos gracias a la educación que recibieron por parte de su
R familia y en las escuelas.
R ⬧ Cuestionar ¿crees que nuestra escuela tiene la capacidad de incluir en sus aulas alumnos con
O discapacidad? ¿Por qué?
L ⬧ Hacer una lista de situaciones, materiales o requerimientos para que la escuela pueda brindar
L educación inclusiva a alumnos de diferentes discapacidades. (por equipo de acuerdo a la
O discapacidad asignada)
⬧ Leer el artículo “Educación inclusiva: cuáles son los 5 países del mundo que tienen leyes que la
promueven (y dos están en América Latina).

C ⬧ Con base en la información identificar en qué continentes se encuentran estos países, localizarlos
I en un planisferio.
E
R
R
E

RECURSOS DIDÁCTICOS: MECANISMOS DE EVALUACIÓN:


➢ Bocina ⬧ Ficha evaluativa
➢ Anexo de perfil de Facebook - Perfil de Facebook de algún personaje
➢ Papel bond famoso.
➢ Planisferio - Exposición en equipo de un personaje.
➢ - Planisferio donde identifiquen países con
mayor educación inclusiva.
Viernes 07 de enero de 2022

Proyecto: “Solo con el corazón se puede ver bien, lo esencial es invisible a los ojos”

ASIGNATURAS:
o Español Producto final: Los alumnos interpretarán una
o Educación física canción que haga referencia a la inclusión de
o Formación cívica y ética. personas con discapacidad, así mismo
elaborarán carteles que serán expuestos en una
galería, para darlos a conocer a la comunidad
escolar.
PROPÓSITOS :
o Conocer los principales tipos de discapacidad que existen (motriz, visual, auditiva, intelectual
y de lenguaje).
o Fomentar la participación e inclusión de los alumnos con menos destrezas o posibilidades.
o Sensibilizar a los alumnos sobre las dificultades que enfrentan las personas con alguna o varias
discapacidades a través de diversas actividades.
PREGUNTAS GUIA CONOCIMIENTOS PREVIOS
¿Todos somos iguales? ¿Qué dificultades consideras que enfrentan las
¿en qué somos diferentes? personas con discapacidad?
¿Cómo eres? ¿Cómo apoyarías a una persona con discapacidad?
¿Cómo ves a los demás?

SECUENCIA DIDÁCTICA:
I
N ⬧ Responder ¿Todos somos iguales? ¿en qué somos diferentes? Anotar las respuestas a manera de
I lluvia de ideas.
C ⬧ Leer el cuento “Elmer el elefante”
I ⬧ Contestar las preguntas ¿por qué Elmer se marchó de la manada de elefantes?, cuando Elmer
O regresó a la manda de elefantes ¿lo reconocieron? ¿Qué característica espacial aparte de su
aspecto físico tiene Elmer? ¿Cómo es la celebración del día de Elmer y por qué se celebra? ¿Te
gustaría ser amigo de Elmer?
D
E ⬧ Dibujar a Elmer, que será de ahora en adelante la mascota del grupo.
S ⬧ Buscar otros personajes en cuentos que sean como Elmer, es decir se sientan diferentes.
A ⬧ Pensar en una característica que los haga únicos y diferentes.
R ⬧ Escuchar la canción “Todos somos distintos” en https://youtu.be/dQkWLCXdgl8
R ⬧ Tomar media hoja de color y un poco de cinta para pegarla en su espalda, salir al patio y realizar
O la actividad “Cómo soy y cómo me ven los demás” consiste en identificar una calidad de cada
L compañero o una invitación a ser mejor y anotársela en la hojita que traen pegada, el objetivo es
L que no miremos quien nos escribe el mensaje.
O

C ⬧ Al finalizar leer los comentarios que nos han escrito nuestros compañeros y reflexionar que todos
I somos diferentes, pero en las diferencias se encuentran grandes tesoros.
E
R
R
E

RECURSOS DIDÁCTICOS: MECANISMOS DE EVALUACIÓN:


➢ Bocina ⬧ Ficha evaluativa
➢ Cuento “Elmer el elefante” - Preguntas de reflexión
➢ Hojas de color - Todos somos distintos. Listado de
cualidades.

También podría gustarte