Está en la página 1de 12

TRABAJO PRÁCTICO N° 6

(Evaluación de la función hepática y páncreas exocrino)

Objetivos de aprendizaje

Luego del estudio del capítulo de la evaluación de la función hepática y páncreas exocrino
(Guía de TP de Bioquímica Clínica I), el/la alumno/a será capaz de:

 Reconocer y evaluar, a partir de los conocimientos fisiopatológicos, la importancia


y la adecuación de las pruebas de laboratorio en las condiciones fisiológicas y
patológicas relacionadas con las enfermedades del hígado y páncreas más
frecuentes.
 Adquirir destreza y formar criterio clínico para interrelacionar los diferentes
hallazgos bioquímicos en hepatopatías y trastornos pancreáticos, a través del
análisis e interpretación de casos clínicos.

1) a- ¿Por qué se pueden utilizar las enzimas para el diagnóstico de


enfermedades?

El fundamento racional de la medición de actividades enzimáticas en plasma se


basa en la premisa de que los cambios en los niveles de enzimas plasmáticas
reflejan cambios que han tenido lugar en un tejido u órgano específico.

El patrón de cambios enzimáticos a menudo puede ayudar a identificar la fuente


de daño. En algunos casos, las isoenzimas son relativamente específicas de un
único órgano; la identificación de la isoenzima que está elevada puede señalar
cuál es el órgano dañado. Para las enzimas que no tienen isoenzimas específicas
de tejido, la cantidad relativa en plasma de diferentes enzimas proporciona un
indicio acerca del tipo de órgano dañado. Por ejemplo, LD, AST y ALT se
encuentran en muchos órganos pero la cantidad relativa es diferente en cada uno.
Si los niveles de LD son notablemente elevados, mientras que los de AST y ALT
sólo son ligeramente altos, esto podría sugerir daño en un órgano o tejido con una
elevada proporción LD/AST. Si, por el contrario, los niveles de AST y ALT son
elevados pero la LD sólo muestra un aumento ligero, sugiere daño hepático, que
tiene un ratio LD/AST bajo. Es por esto que decimos que son marcadores de
enfermedades o disfunciones. Además, pueden utilizarse para el diagnóstico de
enfermedades debido a sus características –variación de la actividad con respecto
a la temperatura, el pH, la presencia de cofactores, la concentración de sales y
proteínas, la posibilidad de ser inhibidas, su especificidad y la posible saturación.

b- ¿Qué características deben reunir las enzimas para ser utilizadas como
marcadores?
 Las enzimas que se utilizan en el diagnóstico son enzimas intracelulares,
cuya concentración en plasma es baja.
 La presencia de niveles elevados de enzimas en el suero implica que ha
habido lesión celular, lo que permite la salida a la circulación de enzimas
normalmente confinados en el interior de las células.
 Se trata de enzimas que se expresan mayoritariamente en un determinado
tejido, pudiendo servir de marcador tisular específico.
c- ¿En qué líquidos biológicos y cuáles son los más frecuentes a la hora de
determinar actividades enzimáticas?
En qué líquidos biológicos:
 Suero
 Plasma
 Orina
 Líquidos serosos –peritoneal, pleural y pericárdico
 Líquido cefalorraquídeo
 Líquido sinovial

El suero es la muestra más frecuente.

d- Para determinar una actividad enzimática válida es necesario realizarlo en


la fase lineal donde el único factor limitante es la concentración de la propia
enzima y las condiciones de reacción son óptimas. Para ello se suele
trabajar con una concentración de sustrato superior al Km. Así, en un ensayo
enzimático, el límite de linealidad es la actividad enzimática más alta que se
pueda medir con exactitud. ¿Cómo procede si su valor de muestra supera
ese límite?
Si el valor de muestra supera el valor del Km habrá que diluir el suero con solución
salina y multiplicar el resultado obtenido por el factor de dilución.
¿????????????????
e- Metodología analítica aplicada a la medición de enzimas. Explique y de
ejemplo en cada caso:
I. Método de punto final
También llamados de una sola medida o del tiempo de incubación fijo. En
ellos se deja actuar la enzima durante un tiempo predeterminado sobre el
sistema de reacción y se determina la actividad enzimática mediante la
lectura de la absorbancia debida a la formación de un producto o bien a la
disminución de la misma por desaparición del sustrato. Son métodos
colorimétricos.
II. Medición cinética
Para averiguar la velocidad de una reacción enzimática, se realizan
diversas mediciones a intervalos de tiempos fijos y constantes.
a) Medición en dos puntos: Aunque la medición en dos puntos es
teóricamente una medición cinética, se ha generalizado al hablar de
métodos cinéticos solamente aquellos que tienen más de dos
puntos de reacción solo se mide en dos lugares. En actividades
enzimáticas elevadas, la reacción puede hacerse más lenta o
detenerse por consumo del sustrato, incluso antes de la segunda
medición. También puede ocurrir que la reacción se ponga en
marcha en forma lenta.
b) Medición de la velocidad de reacción: La velocidad de reacción se
averigua con diversas técnicas y según diversos principios. Entre
las numerosas técnicas para la medición d enzimas, ocupan un
lugar destacado los test en los que las coenzimas NADH y NADHP
sirven de indicador.
III. Métodos cinéticos sin NADH o NADHP
Los test cinéticos colorimétricos se basan en: un producto de reacción que
aparece y que puede comprobarse con la ayuda de una reacción de
tinción, o bien por la reducción progresiva de sustrato colorimétrico
comprobable
IV. Métodos cinéticos con NADH o NADHP.
El principio de medida se basa en que las coenzimas reducidas NADH y
NADHP absorben la luz UV en una determinada longitud de onda, mientras
que las formas oxidadas de las coenzimas no presentan esta absorción.
Por lo tanto, las actividades de las deshidrogenasas que precisan NAD o
NADP como coenzima, pueden medirse a la luz UV con ayuda del aumento
o disminución de la extinción del NADH o NADHP, La disminución o el
aumento por minuto o por segundo que aparece es directamente
proporcional a la actividad enzimática.
2) Comente cómo la posición y la estructura anatómica del hígado le
permiten absorber y metabolizar lípidos, proteínas e hidratos de
carbono, además de xenobióticos del intestino, antes de liberar estas
moléculas o sus derivados a la circulación sistémica.
El hígado se encuentra ubicado de manera tal que puede recibir moléculas
provenientes del estómago, intestino delgado, intestino grueso, páncreas y
bazo, a través de la vena porta que surge de la unión de venas que pasan a
través de estos órganos. A su vez, puede volcar contenidos generados o
modificados localmente a la sangre a través de las venas hepáticas a la vena
cava o al intestino delgado – duodeno- a partir de los conductos biliares –bilis-.
Los lípidos, proteínas e hidratos de carbono provenientes de la dieta, se
absorben en el intestino y pasan al hígado por medio de la vena porta. Una
vez allí pueden ser utilizados como fuente de energía o como sustratos de
reacciones anabólicas –gluconeogénesis, síntesis de colesterol,
gucogenogénesis, producción de sales biliares, formación de lipoproteínas,
síntesis de triglicéridos, síntesis de proteínas, síntesis de factores de
coagulación-. A su vez puede metabolizar xenobióticos, que llegan allí a través
de la circulación sistémica, a partir de reacciones de detoxificación.

3) Describa cómo metaboliza el hígado los fármacos.


Hay dos tipos principales de reacciones que participan en la detoxificación y
en el metabolismo de las drogas y otras sustancias químicas:
 Reacciones de fase 1: implican una modificación química o la
inactivación de una sustancia. Esta modificación implica reacciones de
oxidación, reducción, hidrolisis u otras reacciones químicas. El
metabolito resultante es más polar, más reactivo, y sensiblemente
menos lipófilo. Estos procesos son mayoritariamente catalizados por
enzimas presentes en la fracción microsomal del homogenado celular.
 Reacciones de fase 2: Implica la conversión de sustancias liposolubles
en derivados solubles en agua. Puede ser posterior a las reacciones
de fase 1 o producirse de forma independiente. Una de las reacciones
más frecuentes es la conjugación – con ácido glucorónico, glutation,
sulfato y aminoácidos-. También produce una disminución de su
actividad farmacológica y/o toxicológica. Estas reacciones están
catalizadas por enzimas presentes en la fracción citosólica celular.
A menudo estas dos reacciones están vinculadas, Muchos reactivos de fase 1
no son solubles y por ende deben pasar por una reacción de fase 2 para
poder ser eliminados. Estas reacciones se denominan biotransformaciones.
En la mayoría de los casos, cuando se metaboliza un medicamento se
inactiva, pero en algunos casos los metabolitos se vuelven
farmacológicamente activos y ejercen un efecto en el organismo.

4) Asocie las diferentes funciones que cumple el hígado con las


manifestaciones de alteración de la función.
Función Manifestaciones de alteración de la función
Producción de sales biliares Mala absorción de grasas y de vitaminas
liposolubles
Eliminación de bilirrubina Elevación de la bilirrubina en suero e
ictericia.
Metabolismo de las hormonas esteroides
Hormonas sexuales Alteraciones de la función gonadal con
ginecomastia en el hombre
Glucocorticoides Signos de aumento de los niveles de
colesterol – síndrome de Cushing-.
Aldosterona Signos de hiperaldosteronismo –retención
de sodio e hipopotasemia-.
Metabolismo de drogas Disminución del metabolismo de drogas.
Disminución de la unión de drogas al
plasma por disminución de la producción
de albúmina.
Metabolismo de hidratos de carbono Puede desarrollarse hipoglucemia por
alteración de la Glucogenólisis y
gluconeogénesis.
Almacena glucógeno y sintetiza glucosa a Puede haber una curva de tolerancia a la
partir de aminoácidos, ácido láctico y glucosa anormal por alteración de la
glicerol recaptación y la liberación de la glucosa en
el hígado.
Metabolismo de las grasas
Formación de lipoproteínas Alteración de la síntesis de proteínas
Conversión de hidratos de carbono y
proteínas en grasas
Síntesis, reciclado y eliminación del Alteración de los niveles de colesterol
colesterol
Formación de cetonas a partir de los ácidos
grasos.
Metabolismo de proteínas
Desaminación de proteínas
Formación de urea a partir de amoníaco Elevación de los niveles de amoníaco en
sangre
Síntesis de proteínas plasmáticas Disminución de los niveles de proteínas
plasmáticas, en especial albúmina, que
contribuye a la formación de edema
Síntesis de factores de coagulación – Tendencia al sangrado
fibrinógeno, protrombina, factores V, VII,
IX, X-.
Almacenamiento de minerales y vitaminas Signos de deficiencia de vitaminas
liposolubles y otras vitaminas almacenadas
en hígado
Filtrado de la sangre y eliminación de Aumento de la exposición del cuerpo a las
bacterias y partículas por las células de bacterias colónicas y otras sustancias
Kupffer. extrañas.

5) Mencione y fundamente las pruebas bioquímicas empleadas en el


laboratorio clínico en el estudio de la enfermedad hepática.
Pruebas que permiten evaluar el daño hepatocelular o necrosis:
AST, ALT, 5’nucleotidasa, fosfatasa alcalina, GGT.
Pruebas que permiten evaluar la función de la célula hepática:
 Pruebas que evalúan la función de conjugación: determinación de
pigmentos biliares.
 Pruebas que evalúan la función de síntesis: proteínas plasmáticas –
albúmina y gamma globulinas- y factores de coagulación –tiempo de
protombina-.
Pruebas que permiten evaluar el éstasis biliar o colestasis:
Enzimas plasmáticas del conducto biliar: fosfatasa alcalina, 5’nucleotidasa,
GGT.

1.- DETERMINACIÓN DE TRANSAMINASAS (Método Enzimático)


FUNDAMENTO
La GOT (ALT) cataliza la siguiente reacción:
GOT
L-aspartato + α-cetoglutarato  L-glutamato + oxalacetato
La GPT (AST) cataliza la siguiente reacción:
GPT
L-alanina +α-cetoglutarato  L-glutamato + piruvato

Debido a que el oxalacetato es inestable y se transforma en piruvato, éste


reacciona con la 2,4-dinitrofenilhidrazina, produciendo en medio alcalino, un
compuesto coloreado que se mide a 505 nm.

2.- DETERMINACIÓN DE BILIRRUBINA (Método colorimétrico)


FUNDAMENTO
La bilirrubina (bilis) reacciona específicamente con el ácido sulfanílico diazotado
produciendo un pigmento color rojo-violáceo (azobilirrubina) que se mide en
espectrofotómetro a 530 nm. La bilirrubina directa (conjugada) reacciona con el
diazorreactivo mientras que la indirecta (no conjugada) requiere la presencia de un
desarrollador acuoso que posibilite su reacción. De esta forma, para determinar la
bilirrubina Total (conjugada + no conjugada) presente en la muestra debe
agregarse benzoato de cafeína al medio de reacción.

3.- DETERMINACIÓN DE FOSFATASA ALCALINA (optimizada)


FUNDAMENTO
La fosfatasa alcalina (FAL) desdobla al fenilfosfato de sodio en medio alcalino
tamponado con aminometil propanol (AMP). El fenol liberado se determina por
reacción con 4-amino-amino-antipirina y ferrocianuro como agente oxidante. El
color desarrollado es directamente proporcional a la actividad enzimática y se mide
a 520 nm.

4.- GLUTAMIL TRANSPEPTIDASA (γGT)


FUNDAMENTO (Método cinético)
La γGT cataliza la transferencia del grupo gamma-glutamilo desde la gamma-
glutamil p-nitroanilida (sustrato) a una molécula de glicil-glicina (aceptor) liberando
p-nitroanilina en cantidades equimolares según la reacción:
γGT
γ-glutamil-nitroanilida + glicil-glicina  gamma-glutamil glicil-glicina + p-nitroanilina

En las condiciones de reacción la cantidad de p-nitroanilina es directamente


proporcional a la actividad de γGT en suero. ¿???????????? Se lee la aparición
del color amarillo de la p-nitroanilina a 405 nm.

5.- DETERMINACIÓN DE ALBÚMINA


La albúmina reacciona específicamente -sin separación previa- con la forma
aniónica de la 3,3',5,5'-tetrabromo cresolsulfonftaleína (BCF), en presencia de un
exceso de colorante, en medio tamponado a pH 3,8. El aumento de absorbancia a
625 nm respecto del blanco de reactivo, es proporcional a la cantidad de albúmina
presente en la muestra.

6.- GAMMA GLOBULINAS


En el proteinograma de acuerdo a su migración (soporte de acetato de celulosa),
las proteínas se agregan en 5 ó 6 zonas o bandas correspondientes a: albúmina,
alfa1 (α1), alfa2 (α2), beta (β), gamma (γ). En la región de las β-globulinas
frecuentemente se visualizan dos bandas constituidas por banda β1 (transferrina) y
banda β2 (complemento C3), especialmente si el suero es fresco y no ha ocurrido
la degradación de las proteínas lábiles del complemento. Se pueden medir por
densitometría.

7.- TIEMPO DE PROTROMBINA


El TP mide la tasa de conversión de protrombina en trombina (requiere los factores
II, V, VII y X) y refleja por lo tanto la capacidad de síntesis hepática.

8.- 5’ NUCLEOTIDASA
FUNDAMENTO
La 5’nucletoidasa (5´-ribonucleotidofosfohidrolasa) cataliza la desfoforilación de
fosfonucleósidos con grupos fosfatos en posición C5 del anillo de ribosa, tal como
el AMP (adenosina 5’ monofosfato) con máxima actividad a pH = 7,5. A este pH, el
AMP también es hidrolizado inespecíficamente por las fosfatasas alcalinas (FAL)
presentes en la muestra, según:
FAL + 5’ NUCLEOTIDASA
AMP + H2O -------------------------ADENOSINA + Pi
La 5’ Nucleotidasa es inhibida selectivamente por iones Ni++. La diferencia de
medida entre el fosfato (Pi) liberado en presencia y en ausencia de Ni++
(determinado por la reacción colorimétrica de Fosfatemia), es proporcional a la
actividad de la 5’ nucleotidasa.

¿???????????

6) Complete la frase: La ausencia completa de pigmentos biliares en las


heces da lugar a excreciones blancas que se denominan ACOLIA
a- Cite tres factores pre-analíticos que pueden alterar la concentración de Bili
(Justifique la respuesta, JSR).
Luz: La exposición prolongada a la luz produce fotoisomerización, se afecta la bilirrubina
no conjugada más que la directa. Hay hasta un 50% de disminución en una hora.
Hemólisis: La hemoglobina absorbe luz a la misma longitud de onda que la bilirrubina. Se
producen reacciones cruzadas en algunos análisis. La presencia de hemólisis disminuye
el valor de bilirrubina.
Ejercicio intenso: provoca un aumento significativo en los valores de bilirrubina cuando se
comparan con los observados en individuos sedentarios o en los que practican ejercicio
regularmente.

b- Describa un método para la determinación de bilirrubina (muestra, fundamento,


reacción, procedimiento e informe de los resultados obtenidos). Sigue la Ley de
Beer? Si o No y JSR.
Determinación cuantitativa de bilirrubina
Muestra: Suero o plasma libre de hemólisis. Proteger de la luz. Estabilidad de la muestra:
4 días a 2-8ºC o 2 meses a –20ºC.
Fundamento: La bilirrubina se convierte en azobilirrubina mediante el ácido sulfanílico
diazotado midiéndose fotométricamente. De las dos fracciones presentes en suero,
bilirrubin-glucurónido y bilirrubina libre ligada a la albúmina, sólo la primera reacciona en
medio acuoso (bilirrubina directa) precisando la segunda la solubilización con cafeína para
que reaccione (bilirrubina indirecta). En la determinación de la bilirrubina indirecta se
determina también la directa, correspondiendo el resultado a la bilirrubina total. La
intensidad del color formado es proporcional a la concentración de bilirrubina presente en
la muestra ensayada.
Reacción:
Bilirrubina directa + ácido sulfanílico diazotadoazobilirrubina –rojo violáceo-
Bilirrubina directa + ácido sulfanílico diazotado + benzoato de cafeínaazobilirrubina
Procedimiento:
Una vez adicionados los reactivos en los tubos correspondientes, mezclar por inversión. A
los 5 minutos leer a 530 nm llevando el aparato a cero con agua destilada. Las lecturas
pueden efectuarse entre los 4 y 15 minutos. La bilirrubina directa debe leerse a los 5
minutos exactos. Si se realiza la lectura antes habrá subvaloración de los resultados por
reacción incompleta. Si se lee después habrá sobrevaloración, ya que comienza a
reaccionar la bilirrubina libre.
Para realizar el INFORME:

La reacción sigue la Ley de Beer, lo que permite calcular un factor colorimétrico para cada
tubo:
F (factor) = Bilirrubina (mg/L)
Lectura corregida
Podemos decir que sigue la ley ya que la concentración de bilirrubina se relaciona
directamente con la absorbancia y esto lo podemos determinar por medio de la realización
de la curva de calibración midiendo la absorbancia de los distintos testigos con
concentraciones crecientes de bilirrubina.

c- El aumento de la bilirrubina total junto con el aumento de la bilirrubina directa:


¿se asocia a colestasis o hemólisis? JSR
El aumento de bilirrubina total junto con el aumento de la bilirrubina directa se asocia a
colestasis. Esto es debido a que en este caso disminuye el flujo biliar a través de los
canalículos intrahepáticos y se reduce la secreción de agua, bilirrubina y ácidos biliares en
los hepatocitos pero no se ve afectada la conjugación de bilirrubina. Es por eso que
aumenta la bilirrubina directa y total pero no la conjugada. Por otro lado, durante la
hemólisis se produce una destrucción masiva de glóbulos rojos a una velocidad que
excede la capacidad del hígado de eliminar la bilirrubina de la sangre por lo que aumenta
la bilirrubina no conjugada o indirecta.
7) a- Luego de centrifugar un suero se observa hemólisis intensa. Cómo
espera encontrar los valores de transaminasas. JSR
Los sueros hemolizados producen resultados falsamente elevados ya que los
glóbulos rojos contienen 3 a 5 veces más enzimas que el suero.
b- De acuerdo al método utilizado en la actividad práctica, ¿Cómo calcula la
concentración de las transaminasas en el laboratorio? Explique por qué NO usa
factor
Se debe restar a las lecturas de los tubos desconocidos –GPT y GOT- el valor de la
absorbancia de sus respectivos blancos. Así se obtienen las lecturas corregidas, que
llevadas a la curva de calibración permiten obtener directamente el resultado en UI/L, ya
que la reacción no sigue la ley de Lambert y Beer.
Como el sistema de medida Reitman-Frankel no cumple dicha ley, es imposible utilizar el
método del factor para el cálculo.
Empleando tablas de conversión: Se basa en la absortividad del cromógeno y los valores
de actividad enzimática, pueden deducirse de las tablas de conversión obtenidas por
comparación con el método UV convencional, siempre que las lecturas se efectúen en las
condiciones de medida establecidas previamente.
Empleando curva de calibración: Para esto se necesita una curva de calibración. Luego,
delinear la curva correlacionando las lecturas obtenidas con los valores UI/mL.
8) a- Qué determinación enzimática usaría para confirmar el origen hepático
frente a un aumento de FAL? JSR
El aumento de FAL en el plasma se relaciona con problemas óseos y /o
hepáticos. Para descartar el origen ósea se debe realizar la determinación de
GGT o 5’ nucleotidasa.
b- Ante un incremento sérico de FAL, ¿cuál es el método más sensible y específico
terminar su origen? ¿En qué casos lo realizaría?

c- A qué se asocia el aumento de GGT?


El aumento de GGT se asocia a enfermedad hepatobiliar. Además puede ser útil el
diagnóstico de abuso de alcohol.
d- En las personas alcohólicas con un valor de amilasa elevado; ¿qué otros analitos
determinaría para ayudar al diagnóstico?
Lipasa: el nivel en suero se eleva en las primeras 24 a 48 hs pero continúa elevado por 5
a 14 días.
Amilasa en orina: Aumentada
Glóbulos blancos: pueden estar aumentados
Glucosa: puede estar aumentada
Bilirrubina en suero: Elevada
9) Establezca las diferencias entre hepatitis crónica y hepatitis aguda
(etiología y parámetros de laboratorio)
HEPATITIS AGUDA
Etiología: Los virus hepatotrópicos conocidos son el virus de la hepatitis A, B,
C, D y E. Todos estos virus producen hepatitis aguda pero difieren en el modo
de transmisión y en el período de incubación, en el mecanismo, el grado y la
cronicidad del daño hepático y en la capacidad de evolucionar a un estado de
portador. Según estudios epidemiológicos, hay casos de hepatitis infecciosas
por otros virus: virus de la hepatitis G, citomegalovirus, Mononucleosis
infecciosa.
Las manifestaciones de la hepatitis aguda se pueden dividir en tres fases:
El período prodrómico o preictérico, el período ictérico, y el período de
convalecencia.
Parámetros de laboratorio:
Período prodrómico
Los niveles de AST y ALT en suero muestran aumentos variables y preceden
al aumento del nivel de bilirrubina que acompaña al comienzo de la fase
ictérica de la infección.
Período ictérico
Aumento de bilirrubina
Período de convalecencia
Bilirrubina vuelve a sus valores normales

El diagnóstico definitivo se hace a través de marcadores virales y/o


anticuerpos.
HEPATISIS CRÓNICA
Etiología: Se presenta con virus de la hepatitis B, C y D, además puede ser
por reacciones de autoinmunidad.
Parámetros de laboratorio: Aumento de AST y ALT hasta 3x sin cambios
significativos en el tiempo –hepatitis crónica persistente-. En hepatitis crónica
activa se observa un aumento de AST>ALT.
La bilirrubina y la FAL son variables
Hipoalbuminemia
En la variedad autoinmune: elevación de la IgG, los ANA, los a-SMA –
antiactina-, el factor reaumatoideo y los anticuerpos a-LKM.
Marcadores virales.

10) ¿Cuáles son las características histológicas más importantes de la cirrosis


hepática?

11) Describa las posibles causas, las manifestaciones clínicas y el laboratorio de


una pancreatitis aguda.

12) Cáncer de Páncreas:


a- ¿Cuál es el cáncer de páncreas más frecuente?
b- ¿Cuáles son los signos y síntomas más frecuentes?
c- ¿Qué resultados de laboratorio espera encontrar en un paciente que cursa con
esta patología?
d- ¿Cuáles son las anormalidades genéticas más comunes?
e- ¿Cuál es el marcador tumoral asociado a dicha patología e indique las
principales características del mismo?

Integración. Casos Clínicos

13) Paciente de sexo femenino presentó ictericia desde el nacimiento, con


predominio de bilirrubina no conjugada, que persistió durante las primeras
semanas de vida, incluso bajo los efectos de fototerapia. Las pruebas de función
hepática (ALT, AST, GGT y FAL), siempre dentro de parámetros normales, al igual
que el hemograma. La ictericia persistió y a los 4 años se le realizaron nuevas
pruebas de función hepática que fueron normales; sin embargo, el valor de la
bilirrubina fue alrededor de 8 mg/dl. La biopsia hepática resultó normal. La paciente
tuvo un desarrollo neurocognitivo, intelectual y motriz, aparentemente normal hasta
los 10 años. A partir de entonces, presentó hipotonía generalizada, somnolencia
frecuente, estrabismo, hipoacusia y convulsiones que frecuentemente
desencadenaron cuadros de estatus epiléptico. Las convulsiones cedían
inicialmente al tratamiento con fenitoína, fenobarbital y ácido valproico con dosis
terapéuticas medias. Con el pasar de los meses, se instauró en la paciente un
cuadro compatible con la parálisis cerebral, cuadriparesia, hipotonía e hipotrofia
muscular, ataxia, convulsiones frecuentes, déficit intelectual y sordera.
a- ¿Qué alteraciones genéticas pueden ocasionar una elevación de la bilirrubina no
conjugada y a qué se deben?
b- Porqué se solicita un hemograma a la paciente?
c- Defina los siguientes términos: parálisis cerebral, cuadriparesia, hipotonía e
hipotrofia muscular y ataxia.
d- ¿Cuál de los siguientes trastornos es compatible con la sintomatología y
evolución de la paciente? ¿Cómo lo confirmaría? Complete el cuadro comparativo:

14) Adolescente (14 años), con buen crecimiento y desarrollo madurativo. Bien
inmunizada, sin antecedentes de hepatitis, ni exposición a tóxicos o ingesta de
medicamentos. Se presenta con dolor abdominal 48 horas previas a la consulta,
fatiga, náuseas. Tránsito urinario: coluria. Sin fiebre. Se constató ictericia de piel y
mucosas no evidenciada previamente y hepatomegalia. La paciente refiere dolores
articulares y presencia de trastornos tiroideos de origen autoinmunitarios.
Resultados de laboratorio: serología para hepatitis virales negativas, GOT (245 U/L),
GPT (205 UI/L), bilirrubinemia (7,2 mg/dl), valores de FAL y GGT (ligeramente
elevados), hipergammaglobulinemia, y presencia de anemia normocítica-
normocrómica.

a- Explique el origen de este tipo de patologías, qué factores pueden precipitar su


aparición y cuál es el tratamiento de elección.

b- ¿Qué otros análisis realizaría para diagnosticar a la paciente?

15) Mujer de 36 años presenta obesidad e hipertensión. No refiere consumo de


alcohol frecuente. Se observa en repetidos análisis los siguientes valores de: GOT:
57 U/L, GPT: 90 U/L, FAL levemente aumentada y GGT: 71 U/L. Además, los niveles
séricos de triglicéridos e insulina se encuentran elevados, y los de glucemia
moderadamente incrementados. La paciente se presenta asintomática.

a- ¿Qué patología es compatible en este caso?


b- ¿A qué se debe dicha patología y cuál es el método confirmatorio ante su
sospecha?
c- ¿Cuáles son las recomendaciones o tratamiento para evitar su progreso?
16) Leer los artículos que se adjuntan:

1- Valoración de la enfermedad por hígado graso no alcohólico desde el laboratorio


clínico.
2- Prevalencia y relación de esteatosis hepática con perfil lipídico y hepático en
pacientes de chequeo médico
a- Defina la EHGNA incluyendo sus probables causas y asociación con trastornos
del metabolismo.
b- Explique la fisiopatología de EHGNA. ¿En qué consiste la teoría de doble
impacto?
c- Teniendo en cuenta los factores que pueden llevar a desencadenar esta
enfermedad, mencione los análisis de laboratorio de rutina que nos permiten
acercarnos al diagnóstico, y justifique cada uno de los analitos.
d- ¿Qué analitos complejos y marcadores puede determinar en relación a la
EHGNA? Clasifique según tipo de estudio.
e- ¿Cuáles son, a su criterio, los analitos a determinar para el seguimiento de un
paciente con EHGNA?
f- ¿Cuál es el estudio gold standard para el diagnóstico de EHGNA? ¿Por qué se
buscan métodos alternativos para diagnosticarla?
g- ¿Qué recomendaciones le daría al paciente para evitar el progreso de la
enfermedad?

También podría gustarte