Está en la página 1de 3

1

2.- Antonio Machado


2.1. Biografía. (1875-1939)
Antonio Machado nació en Sevilla, un año después que su hermano Manuel,
en 1875. Con su familia se establece en Madrid en 1883 y acude a la Institución
Libre de Enseñanza, como su hermano. Con él viaja a París y conoce a Rubén Darío
en 1902.
En 1907 se traslada a Soria como catedrático de francés; allí conoce a la
jovencísima Leonor Izquierdo, y se casa con ella en 1909. Leonor muere, después
de una larga enfermedad, en 1912. Antonio Machado, profundamente entristecido,
deja Soria y se va ese mismo año a Baeza y después a Segovia, en 1919. En
Segovia y en Madrid, que primero visita frecuentemente y adonde se traslada en
1931, su vida literaria es muy activa: tertulias, conferencias, colaboraciones en
revistas. En 1927 es elegido miembro de la Real Academia Española.
El poeta no fue insensible a los sucesos de 1898, pero no reaccionó
inmediatamente, como lo hicieron los otros autores de esta Generación. Por el
contrario, el proceso de Antonio Machado es inverso: inicialmente se mueve en el
mundo de los modernistas; después coincide en muchos aspectos con las
inquietudes y preocupaciones de los noventayochistas. Pero, mientras que éstos se
inclinan hacia posturas moderadas e idealistas, él evoluciona cada vez más hacia la
izquierda política, distanciándose de sus compañeros de la Generación del 98.
Cuando estalla la Guerra Civil española, en 1936, fiel a sus ideales y a su
militancia republicana, sale primero de Madrid y finalmente de España en 1939. Se
instala con su anciana madre en un pueblecito francés, Collioure, donde muere el
22 de febrero de 1939.

2.2. Trayectoria poética


La obra de este autor es un magnífico ejemplo de cómo Modernismo y 98
muchas veces se solapan y superponen, ya que en su producción se distinguen tres
etapas. La primera se identifica con su periodo modernista. La segunda
corresponde al periodo de los poemas castellanos, de la preocupación por España,
donde se observa un acercamiento con los autores del Grupo del 98. En la tercera
predominan las preocupaciones filosóficas y folclóricas.
1. Hasta 1907 transcurren su infancia en Sevilla y su juventud en Madrid. Es su
etapa de formación, que culmina con su estancia en París, donde conoce el
Simbolismo y a Rubén Darío. Es su arranque modernista, que cristaliza en su
primera obra, Soledades, publicada primero en 1903, y después en 1907, con
algunos poemas suprimidos y otros añadidos, y con el nombre de Soledades.
Galerías. Otros poemas. A pesar de una tendencia a la sobriedad expresiva que
se observa -sobre todo- en los poemas de la segunda edición, es mucho lo que
2

hay de Modernismo en estos comienzos machadianos. Se trata, eso sí, de un


Modernismo intimista, con esa veta romántica que recuerda a Bécquer o a
Rosalía de Castro. Escribe tratando de apresar los sentimientos universales: el
tiempo, la muerte, Dios. Es decir, el problema del destino del hombre, de la
condición humana. Pero hay también nostálgicos recuerdos de la infancia,
finísimas evocaciones de paisaje, un amor más soñado que vivido... Motivos
temáticos tan característicos de Machado como la tarde, el agua, la noria, las
“galerías”, etc. constituyen símbolos de realidades profundas, de obsesiones
íntimas (el agua, por ejemplo, es símbolo de vida cuando brota, símbolo de la
fugacidad cuando corre -como los ríos de Jorge Manrique-, símbolo de la muerte
cuando está quieta o cuando es el mar). Su versificación es la propia del
modernismo: versos dodecasílabos y alejandrinos. Sin embargo, ya se observa
el gusto por formas más sencillas, como la silva.

2. Hasta 1919 se desarrolla su vida como profesor de instituto en Soria y en


Baeza. Son los años en los que conoce a Leonor y se casa con ella. Su
presencia, primero, y su muerte, después, marcarán su vida y su poesía.
También es decisivo su encuentro con Castilla, concretamente con Soria, sus
paisajes y sus gentes. En 1912 publica Campos de Castilla, un libro mucho
menos simbólico y mucho más directo. Dos son los temas principales: la
decadencia de España y el carácter de sus habitantes. Esta preocupación
patriótica sugiere poemas sobre el pasado, presente y futuro español (“Del
pasado efímero” “El mañana efímero”) y se observa en ellos una crítica
descarnada del pasado y el presente de España. Esta crítica adopta una visión
histórica y progresista animada por la fe en otra España. El paisaje se recoge de
una forma absolutamente objetiva en algunos poemas, sin embargo se aprecia
también cierta subjetividad con la que Machado proyecta sus sentimientos, su
visión lírica, pero a la vez crítica, de Castilla/España, para lo que acentúa lo
recio y austero y lo que sugiere soledad, fugacidad o muerte (“Orillas del
Duero”, “Campos de Soria”). Estilísticamente se trata de un poemario.
En 1917, Machado hace una primera edición de Poesías completas, y en ella
Campos de Castilla aparece con nuevos poemas, escritos después de la muerte
de Leonor y ya desde Baeza y Madrid.
 Los Proverbios y cantares, poemas muy breves y de carácter sentencioso y las
Parábolas, del mismo carácter, en las que se trata el problema del “otro”.
Son, unas veces, chispazos líricos; otras, filosóficos.
 Siete poemas dedicados a la muerte de Leonor. (“A José María Palacio”).
 “La tierra de Alvar González”, largo romance sobre la maldad humana. Es una
historia fraticida que gira en torno a la codicia y envidia por la propiedad de
3

la tierra, producto de la dureza y miseria de aquellas tierras.


 El libro se completa con una serie de “Elogios”: “A Don Francisco Giner de
los Ríos”, o los dedicados a Rubén Darío, Unamuno o Juan Ramón.

3. A partir de 1919, primero en Segovia y después en Madrid, tuvo una gran


actividad literaria como crítico, conferenciante, etc. Es también la etapa en la
que colabora con su hermano Manuel en varias obras de teatro. Pero
poéticamente es una etapa de menor riqueza y producción. Dentro de su
tercera etapa nos encontramos con Nuevas Canciones (1924), un libro breve y
heterogéneo, en el que algunos poemas recuerdan a Campos de Castilla; en
otros aparece el campo andaluz, a veces con adornos mitológicos. Encontramos
también composiciones intimistas y poesías de circunstancias. Lo más
representativo son los nuevos Proverbios y cantares en los que prima lo
conceptual, ya que las inquietudes filosóficas pasan a ocupar un primer plano.
Por último, podemos hablar de la producción poética en los últimos años
de su vida, que es escasa. Caben destacar las Canciones a Guiomar, testimonio
de su nuevo y tardío amor. Sin embargo, por esos años triunfan ya los
movimientos de Vanguardia, que rechazan al poeta andaluz por considerarlo un
fruto caduco del viejo arte burgués. También son importantes sus Poesías de
guerra, en los que Machado adopta el papel de poeta cívico y bélico en la
Guerra Civil (“El crimen fue en Granada”, desgarradora elegía a Federico García
Lorca).
Para acabar, señalaremos que Machado escribió en prosa Juan de
Mairena En ella expuso sus problemas filosóficos, estéticos y políticos.

También podría gustarte