Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Lamentación cotidiana
¿A quién va a quejarse?
Si nadie le escucha,
ni los hermanos errantes.
"Igračka vjetrova" es una selección de la prosa y obras líricas de Ujević, que lleva el nombre del
poema homónimo, que también está en la colección. La colección es un resumen de las obras
del poeta de varias épocas. También contiene poemas que enfatizan penas personales y
tragedias, secretos de su amor profundo pero incorpóreo, poemas sobre la armonía y hermandad
humana, poemas reflexivos que contienen reflexiones filosóficas, y luego un anhelo cósmico de
alturas, y finalmente aquellos en los que se ve la reconciliación de Ujević con la vida.
Los poemas abarcan todo tipo de sus estilos, desde el verso abierto y libre, que con su contenido
intelectual rezuma modernidad, hasta formas cerradas que expresan sus ansiedades internas. En
los poemas encontramos elementos de expresionismo, incluso el dadaísmo como otra forma de
rebelión contra la forma establecida, y luego descripciones surrealistas que solo por su forma
pueden describir el estado a veces caótico de la mente del poeta.
"El juguete de los vientos" es el título que mejor describe la vida bohemia de Ujevic, que a
menudo se describe en sus versos. Las letras creadas a partir de su pluma se caracterizan por
diversas formas e intervenciones poéticas, llevadas como juguete de los vientos por varios
lados, lo que parece ser un título muy apropiado para una colección de obras recopiladas.
Lamentación cotidiana - análisis de canciones
La canción originalmente pertenece a la primera colección impresa de poemas de Ujević "Lelek
sebra" de 1920. Sus comienzos poéticos en esta colección se caracterizan por orientaciones
hacia motivos religiosos, existenciales / espirituales y patrióticos. Al mismo tiempo, la
colección es un reflejo del giro en la literatura croata de principios del siglo XX, que incluye
obras de otros escritores, con orientaciones temáticas y motivacionales similares, como la letra
de Antun Branko Šimić.
"Everyday Lamentation" es una de esas canciones existenciales, que cuestiona el destino
humano. El sujeto lírico, que se expresa en primera persona del singular, está cargado de
numerosas cuestiones sobre la soledad, la fugacidad de la vida. La canción también habla de su
necesidad de amor, una sensación de calma y el deseo de pertenecer a alguien o algo. Los
principales motivos que confirman la idea de la canción son la soledad, la debilidad, la
alienación, el cansancio. El poema comienza con versos antológicos, que a menudo se citan:
"¡Qué difícil es ser débil, / qué difícil es estar solo, / y ser viejo y ser joven!" Estos versos, que
componen la primera estrofa, son también una pista del contenido del poema. La paradoja
contenida en el verso "ser viejo y ser joven" puede interpretarse como la motivación del poeta
para escribir el poema, porque habla del sentimiento de pérdida y desperdicio de la vida a una
edad temprana. El poeta explica este sentimiento de "pérdida" en los siguientes versos. En la
segunda estrofa afirma que se siente solo, sin nadie en ninguna parte, y esto lo lleva a la
debilidad y la desesperación. La "pérdida" y la alienación de uno mismo también se expresa en
la paradoja de la tercera estrofa: "Y pisar los caminos, / y ser pisoteado en el barro".
El motivo del "estrellato" es popular en las letras de los primeros modernistas croatas, por lo
que no pasó por alto la poesía de Ujević. Para Ujevic, las estrellas son lo ideal a alcanzar, y "sin
el brillo de las estrellas en el cielo" no ve la felicidad en la vida. Está solo, débil, pisoteado y ni
siquiera brillan las estrellas. El poeta amplifica gradualmente la carga emocional del poema, que
va desde una sensación de soledad en la primera estrofa, a través de la debilidad y la
impotencia, y se intensifica con total miseria y desesperación. En la quinta estrofa aparece una
invocación: “Oh Dios, Dios”, que aparece cuatro veces más en el poema al comienzo de la
estrofa. A través de la multitud de imágenes poéticas bíblicas, el tema se identifica con el
sufrimiento de Jesucristo: "Tu Hijo viaja sobre espinas y piedras", "llamas en sus manos", "un
cáliz de veneno". El lamento por la soledad se expresa en la mayoría de los versos: "Y no hay
hermana, no hay hermano, / y no hay padre ni madre, / y no hay amado ni amigo", "Y él viaja
solo". Algunos versículos también reflejan desilusión: "Oh Dios, Dios, recuerda todas las
brillantes promesas que me hiciste". El poeta siente que Dios lo ha abandonado y por eso ahora
vaga por el mundo, sin nadie en ninguna parte, como Jesús en la cruz clamando al Padre: "Dios,
Dios, ¿por qué me has desamparado?"
Ve una salida a estos sentimientos que asfixian, atormentan y queman al poeta en el "sermón",
la "palabra poderosa" que será su respuesta de parte de Dios. El comienzo del Evangelio de Juan
"en el principio era la palabra" de esta manera está simbólicamente presente en el canto, lo que
contribuye a la sublimidad, pero también a la santidad del tono del canto. La respuesta que
espera el poeta es: "y amor, o santa muerte", porque "¡es doloroso, lo más doloroso, / ser ya
viejo y tan joven!".
Uno de los poemas más ricos estética y estilísticamente de Ujević rezuma una habilidad poética
magistral. La forma de la canción y su composición juegan un papel importante en la impresión
general. La composición consta de veintiuna estrofas (tercina), escritas en octavas sin rima. De
las figuras estilísticas encontramos una paradoja (“ser viejo y ser joven”) que es al mismo
tiempo un contraste; anáfora - repetición de palabras al comienzo de los versos (“y no hay
hermana ni hermano, / y no hay padre ni madre”; “porque estoy harto de ser débil, / porque
estoy harto de estar solo”); polisíndeton (conjunciones "y" y "porque"), pregunta retórica ("¿y a
quién quejarse?"), metáforas doloroso, lo más doloroso, / ser ya viejo y tan joven! ".
Uno de los poemas más ricos estética y estilístamente de Ujević rezuma una habilidad poetica
magistral. La forma de la canción y su composición juegan un papel importante en la impresión
general. La composición del verso de estrophae (tercero), escrito en octavas sin rima. Las
figuras figurativas estilísticas contienen una paradoja (“ser viejo y ser joven”) que es al mismo
tiempo un contraste; anaphora - ensayo de palabras al comienzo de los versos (“y no hay
hermana ni hermano, / y no hay padre ni madre”; “porque estoy harto de ser debil, / porque
estoy harto de estar solo”); polisíndeton (conjunciones "y" y "porque"), preposición retórica
("¿Y quién quejarse?"), metáforas