Está en la página 1de 28

CURSO:

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN ACADÉMICA I


(HU159-2001 -EV23)

TRABAJO FINAL

ESTADO DE LA CUESTIÓN ACERCA DE


LOS PRINCIPALES IMPACTOS SOCIALES DE LA EPIDEMIA
DEL ÉBOLA EN ÁFRICA OCCIDENTAL ENTRE LOS AÑOS
2013-2016

PROFESOR:

JORGE LUIS CÓRDOVA EGOCHEAGA

ALUMNOS:

BENITES DURAND SARITA GISELLE

U201920164

CHIMAYCO MANYARI GABRIELA ANTONELA

U20171F376

CRUZ DIAZ DANIELA MICAL U201920549

EUSTAQUIO CHAVEZ LINSCY TAINA U201920541

GUTIERREZ RAMIREZ RONALD JOSÉ U201815126


LIMA - PERÚ
ESTADO DE LA CUESTIÓN ACERCA DE

LOS PRINCIPALES IMPACTOS SOCIALES DE LA EPIDEMIA DEL ÉBOLA


EN ÁFRICA OCCIDENTAL ENTRE LOS AÑOS 2013-2016

INTRODUCCIÓN
El virus del Ébola (EVE) o fiebre hemorrágica del Ébola, es una enfermedad infecciosa
ocasionado por el contacto con excrementos de murciélago y consumo de carnes silvestres
infectadas, lo cual es mortal para el ser humano (Sarukhan 1 et al, 2018). Este
padecimiento fue uno de los más mortíferos, fue detectada en primera instancia el año
1976 en dos brotes ocurridos en Nzara y Yambuku. No obstante, recién el 8 de agosto del
2014, se declaró al virus del ébola como una epidemia de emergencia de salud pública que
fue preocupante a nivel mundial.

Se han descrito tres modalidades de contagio entre humanos:

· Transmisión entre miembros de la familia, contacto íntimo y cuidadores de


enfermos.

· Contagios del EVE sin diagnosticar al personal médico o a otros pacientes


hospitalizados.

· Contagio tras el contacto con cadáveres de fallecidos por EVE durante los rituales
mortuorios que exigen el lavado del cuerpo del difunto en regiones de África
central.

Puesto que se expandió incontrolablemente, fue denominada una epidemia de pánico


donde las mayores víctimas mortales fueron registradas en África Occidental
principalmente en Guinea, Sierra Leona y Liberia. En estos países los esfuerzos se
iniciaron muy tarde y generó daños psicosociales en toda la población.

Los brotes de la enfermedad por el virus del Ébola (EVE) tienen una tasa de letalidad de
aproximadamente 50%. Sin embargo, en brotes anteriores las tasas fueron de 25% a 90%.
Por un lado, la mortalidad de los niños menores de cinco años es un 80%, es decir, 4 de
1
Adelaida Sarukhán tiene un doctorado en Inmunología, de la Universidad de París VI. Investigadora en el
INSERM, Francia, desde el 2000. Sólida experiencia desarrollando y dirigiendo proyectos de investigación
en torno a la regulación del sistema inmune. Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental, del
idEC, UPF. Actualmente, se encuentra laborando como redactora científica en ISGlobal.
cada 5 niños infectados mueren y en el caso de los menores de 1 año, la mortalidad es de
95%. Para diciembre del 2014, los casos iban en aumento cada semana al igual que el
registro de muertes. Cabe resaltar que, dentro de las 11310 muertes, casi el 20%
corresponde a menores de 15 años y 30000 niños se han quedado huérfanos. (Gútiez 2,
2017)

Los países más afectados son Liberia, Sierra Leona y Guinea; su producto interno bruto,
en el 2012, suma un total de 13 billones de dólares americanos. El coste de la epidemia se
ha estimado en $4.3 billones americanos. Asimismo, sufrieron un descenso dramático de
las inversiones junto con pérdidas en el crecimiento del sector privado y un declive en la
producción agrícola, generando una preocupación sobre la disponibilidad. (Centros para el
Control y Prevención de Enfermedades3, 2019)

En consecuencia, tuvo un gran impacto negativo en la sociedad. Ello provocó un


incremento en la tasa de mortalidad, efectos psicosociales negativos desencadenados en la
población, cierre temporal de escuelas y cierre de empresas en el sector público y privado.

Por último, aunque no hay ningún tratamiento aprobado que neutralice el virus de forma
demostrada, el tratamiento de apoyo precoz con rehidratación y el tratamiento sintomático
mejoran la supervivencia. Por añadidura, las diversas formas de hemoterapia,
inmunoterapia y farmacoterapia están en fase de desarrollo.

A continuación, se explicarán los principales impactos sociales de la epidemia del ébola


en África Occidental durante los años 2013-2016.

Incremento de la tasa de mortalidad

El brote de ébola ocasionó que miles de niños queden huérfanos. Poco antes de que
suceda la tragedia se brindó información acerca de lo que se avecinaba por parte de
Vanda4 (2015), advirtiendo que, “Los niños fueron expuestos a riesgos directos, así como
2
Ester Gútiez García, biotecnóloga y Máster universitaria de la Universidad Autónoma de Barcelona,
España. Desempeña una carrera activa en biotecnología. Asistente de Investigación en el Instituto de
Barcelona para Infografía de Salud Global y Estudiante de Maestría en Visualización de Datos. Además, es
graduada en la carrera de Microbiología.
3
Centro para el control y prevención de enfermedades es una agencia de departamentos, cuya
responsabilidad es prevenir enfermedades y controlarlas. Fundada el 1 de julio de 1946 en USA.
4
Gustave Vanda Mulenda, en 2015, desempeñó el cargo de director general del área salud mental de Acción
contra el hambre, en los programas y prácticas de atención en Monrovia. Actualmente, es un consejero de
personal y especialista en salud mental de la ONUCI.
riesgos secundarios, incluyendo el convertirse en huérfanos, ya que los miembros de sus
familias que se habían infectado han dejado su comunidad (párr.4)”. Es lógico pensar que
los mencionados riesgos, considerados como directos, podrían ser el abuso y la
explotación infantil, por no contar con el cuidado o la atención debida por los padres, que
en su mayoría habían muerto a consecuencia de este virus mortal.

Desafortunadamente, no se pudo hacer nada para evitar tal desgracia, llevando a una
enorme cifra de infectados, que a su vez tendría como resultado mayores víctimas. En
cuanto a la Manuel Fontaine5 (2014), revela que, “Al menos 3700 niños en Guinea, Liberia
y Sierra Leona perdieron uno o ambos padres a causa del Ébola (…). El número de
huérfanos se ha disparado en las últimas semanas y probablemente se duplique a
mediados de octubre” (párr. 1-3). Con ello, se explica la gravedad del problema y la
trascendencia que se existir. Es evidente que, el nivel de orfandad se elevó a tal punto que
no había la cantidad suficiente de personas que estén dispuestos a adoptar cada uno de los
menores que se encontraban desamparados.

Para continuar, cabe resaltar que muchos pequeños tuvieron que padecer carencias por la
falta de ingresos en su familia por el mandato de entrar en cuarentena. Asimismo, el
diario español ABC Sociedad 6(2014) no se quedó atrás, pues se refirió a los que
quedaron indefensos, con lo siguiente:

Muchos de ellos están solos, vagando por las calles, sin refugio adecuado
y sin cuidados médicos ni nutricionales. En la última década, Liberia ha
pasado de ser un país atrapado en un conflicto devastador a un país que
celebra ser el que más ha reducido la mortalidad infantil en toda África.
(párr. 1-2)

De esa manera, se da a conocer que los efectos por una elevada cifra de mortalidad no
solo dejaron sin vida a muchas personas, sino que causó que niños se queden sin familia
y sin nadie que vele por ellos.
5
Manuel Fontaine, de nacionalidad francesa, es titular de una Maestría en Derecho Internacional Público
por la Universidad de París. Asimismo, es director de la oficina de programas de emergencia de UNICEF.
Anteriormente, fue director nacional de África Occidental y central. En la actualidad, labora como asesor
Principal de Protección Infantil en la Sede de Nueva York
6
ABC Sociedad fue fundada en 1903. Sobresale la presencia de un artículo de opinión de la tercera página,
denominado genéricamente «La Tercera». ABC cuenta con once ediciones en España, entre las que
destacan especialmente, por antigüedad y presencia, las de Madrid y Sevilla.
Por lo visto, se sabe que los que se quedaban sin nadie a cargo requerían de ciertos
cuidados o contemplaciones que todo infante necesita. Después de los resultados tan
devastadores, acorde con la Fontaine (2014), “16.600 niños están registrados por haber
perdido uno o ambos progenitores, o sus cuidadores principales por el Ébola en Guinea,
Liberia y Sierra Leona, pero menos del 3% tuvo que ser colocado fuera de la atención
familiar o comunitaria” (párr.1). Aunque el porcentaje sea casi el mínimo, se entiende
que los niños tenidos en cuenta para este 3%, escasean de asistencia personal y médica
por los diversos riesgos que pasaron.

Por otra parte, otro golpe social que se tuvo por las elevadas cifras de fallecidos, son el
colapso en los centros de salud. La falta de atención a pacientes con enfermedades que si
son tratables se convirtió en un serio problema. Como mencionó la UNICEF 7(s.f.),
acerca de los riegos por la falta de una atención médica:

Los niños, además, se ven especialmente afectados por la deficiente


atención sanitaria en los países afectados por el ébola. El impacto del
virus en los sistemas y servicios de salud ya débiles está siendo
demoledor. (…). Las muertes de niños menores de 5 años por
enfermedades como la malaria, la neumonía, la diarrea y la desnutrición
aguda (…). Según el Departamento de Salud, las muertes por
enfermedades tratables como la malaria, la neumonía y la diarrea podrían
superar a las de ébola tres o cuatro veces, debido al miedo de la
población a acercarse a las instalaciones médicas para recibir
tratamiento. (párr. 6-8)

Puesto que, se carecía de un buen sistema de salud y atención, porque no se contaba con
un personal médico necesario, las vidas de quienes sí pudieron tener alguna oportunidad
de salvarse por medio de tratamiento efectivos se perdieron de manera injusta.

Por si fuera poco, conforme pasaba el tiempo, el requerimiento de observaciones de


sanidad se intensificaban por los contagios y fallecimientos dados día a día, incluyendo la
vida enfermeros y médicos, quitando la oportunidad a que otras personas acudan a un

7
UNICEF, agencia de organización de las naciones unidas, provee ayuda humanitaria para el desarrollo de
niños y madres pertenecientes a países en desarrollo. Fundada el 11 de diciembre de 1946 en Nueva York,
USA.
tratamiento causado por otra enfermedad. Como bien afirma el Centro para el control y
Prevención de enfermedades (2019):

Desde el comienzo del brote hasta noviembre de 2015, se notificaron un


total de 881 infecciones confirmadas de trabajadores de la salud y 513
muertes en Guinea, Liberia y Sierra Leona.

(...) Suponiendo que los servicios de atención médica se redujeron en un


50% en los tres países más afectados, se estima que 10, 600 vidas
adicionales se perdieron por el VIH, la tuberculosis y la malaria durante
la epidemia. (párr. 8-9)

En la cita anterior, nos explica con todo de manera más detallada el efecto visiblemente
negativo que dejó unos nefastos sucesos. El ébola sólo reafirmó que África no se
encontraba preparada.

Además, los pacientes atendidos por otro malestar solicitaban con urgencia continuar con
la medicación y los procesos necesarios para poder tratar su malestar. De otro modo, las
defunciones originadas por casos externos al Ébola sumarían a la ilación de la pandemia.
Como informa referido al tema, la UNICEF (s.f.):

En Liberia casi todas las instalaciones están totalmente cerradas o sólo


funcionan parcialmente. Las muertes de niños menores de 5 años por
enfermedades como la malaria, la neumonía, la diarrea y la desnutrición
aguda vuelven a crecer en la zona.

En Sierra Leona, la situación es similar. Más niños mueren de malaria


debido a que ya no tienen acceso al tratamiento. (párr. 7-8)

Como se puede observar en lo leído anteriormente, el pánico y miedo de estar cerca de


instalaciones médicas hizo más difícil la situación de las personas que padecían otro tipo
de enfermedades. De modo que, las cifras de víctimas en África Occidental se
incrementaron.

Del mismo modo, el colapso de los centros de salud produjo que los servicios de
nutrición se desborden y ello originó el incremento en la tasa de desnutrición. Aunque,
generalmente se dan en los menores, vale decir que también afectó a personas mayores.
Según la UNICEF (2015), se indica que, “(…) a mediados de febrero de 2015 las
unidades de tratamiento nutricional habían brindado atención y tratamiento a casi 2000
niños y niñas menores de 5 años con malnutrición aguda grave, casi la mitad de la tasa de
ingreso habitual” (p.5). Del mismo modo, se debe tener en cuenta que los pequeños con
desnutrición aguda no accedieron al tratamiento por la alta vulnerabilidad que
presentaban. Las personas se quedan en casa, con miedo a infectarse por el ébola. Esto
genera que la lucha contra la desnutrición se quedara estancada en muchas comunidades.

A causa de la falta de clínicas o postas se ven afectados quienes están propensos a


diversos padecimientos, en muchos casos por la falta de alimentación. Según la
organización no gubernamental e internacional, Save The Children 8(2014), expresa
declaraciones de los damnificados, “Tengo miedo de que el ébola ponga en peligro el
sustento que da la atención médica gratuita. Muchas madres han dejado de venir con sus
hijos para vacunarlos. No vienen por raciones de alimento, incluso cuando los niños
sufren desnutrición” (párrs. 5-6). Junto con ello, muchas actividades se han quedado en
un punto muerto por la epidemia. También, es importante mencionar que la desnutrición
siempre existió en África occidental, pero a través de los últimos acontecimientos se vio
más intensificada.

Hay que tomar en cuenta, que antes de esta crisis existían puntos específicos, las cuales se
consideraban por muchos, como una fuente de alimento para familias o uno mismo. De
acuerdo con Vanda (2015), “Muchas comunidades, escuelas cumplen funciones sociales
específicas, por ejemplo, algunos sirven comidas. (…) Otros se han visto obligados ir en
busca de alimentos para sí mismos y el número de niños en riesgo de desnutrición severa
ha aumentado” (párr. 9). En otras palabras, el cierre de los mercados y las restricciones
para viajar a las zonas afectadas por la propagación del virus ha causado perturbaciones
económicas y los ingresos se han visto reducidos para las familias, por lo tanto, muchas
familias no tienen lo necesario para subsistir.

Efectos psicosociales negativos desencadenados en la población


La epidemia del ébola también desencadenó consecuencias psicosociales que actuaron
negativamente entre las relaciones dentro de la población de los países afectados. Al
8
Save the children es una organización internacional que trabaja con el fin de proteger los derechos de los
niños. Fundada en Londres, Reino Unido, el 15 de abril de 1919.
respecto, la Dra. Van Bortel9(2016) señala que, “Es probable que los afectados
experimenten efectos psicológicos debido al curso traumático de la infección, el miedo a
la muerte y la experiencia de presenciar la muerte de otros” (p.1). De la cita anterior, se
entiende que, gran parte de los miembros de las comunidades de África Occidental
sufrieron de traumas psicológicos severos por los hechos que presenciaron.

Por un lado, es importante resaltar que algunos de los más perjudicados fueron los
sobrevivientes y los cuidadores de estos, quienes se vieron expuestos por cumplir con su
labor. Aunque, hayan salido victoriosos de su lucha contra el virus “Los sobrevivientes
también pueden experimentar consecuencias psicosociales debido a sentimientos de
vergüenza o culpa (por ejemplo, por transmitir una infección a otros), (...)” (Van Bortel et
al, 2016). De este modo, se puede entender que, la epidemia del ébola dejó secuelas en
quienes fueron infectados, debido a las situaciones traumáticas que atravesaron durante
su recuperación y después de esta.

Sin embargo, los sobrevivientes no fueron los únicos que sufrieron un impacto
psicológico negativo, tal como lo señala la Van Bortel (2016), los cuidadores de las
personas infectadas de ébola eran en su mayoría familiares o personas de su entorno y en
casos particulares era personal médico. Muchas veces los infectados fallecían bajo su
cuidado. Esto causaba miedo, ansiedad e incluso algunos de los cuidadores se aislaban
del exterior. En consecuencia, según el autor, los que sobrevivieron tanto como sus
cuidadores padecieron de experiencias traumáticas que perduraran para siempre en sus
vidas.

Por otro lado, los niños pertenecientes a las comunidades africanas también se vieron
perjudicados, puesto que eran aún muy jóvenes para entender la situación que
enfrentaban sus países y fueron expuestos a riesgos directos y secundarios. De hecho, la
organización Vanda (2015) afirma que:

9
Tine Van Bortel, quien cuenta con un PhD, es una Investigadora Asociada Senior en Salud Pública en la
Universidad de Cambridge. Además, es una profesora asociada de Política de Salud en la Universidad de
Strathclyde, miembro del consejo con mandato del Foro Económico Mundial y consultora con la
Organización Mundial de la Salud. De igual manera, tiene una formación interdisciplinaria en humanidades,
ciencias sociales y ciencias de la salud con un enfoque específico en la salud mental global y el desarrollo
de capacidades, así como una calificación profesional acreditada y experiencia práctica como entrenadora
terapéutica y en primeros auxilios de salud mental. Ella también tiene años de experiencia como cuidadora
informal de salud mental.
Al igual que sus padres, los niños de Guinea Conakry, Liberia y Sierra
Leona (los tres países más afectados por la epidemia de Ébola) han
pasado el último año viviendo bajo el estrés, el trauma y la amenaza
diaria de contraer un virus. Los niños necesitan apoyo y atención
especial. El impacto psicológico no puede ser ignorado. (...). Alrededor
de 5.000 niños han muerto en las comunidades afectadas por el ébola.
Otros viven bajo la amenaza del miedo: se enfrentan a diario con la
epidemia y sus consecuencias. Ellos han sido testigos de la muerte
repentina de miembros de la familia, el personal médico con trajes
especiales, buscan a miembros de la familia a destinos desconocidos sin
saber si alguna vez volverán. Todo esto tiene un profundo impacto
psicológico en las mentes jóvenes. (párrs. 1-6)

Como se aprecia en la cita anterior, los niños se enfrentan diariamente a sentimientos


negativos debido al miedo al contagio, la pérdida de familiares, es decir, todo el trauma
que causó la epidemia.

De acuerdo con la fuente anterior, el psicólogo educativo Borja10 (2014), como se citó en
Alaria Nursery Schools11, 2020) afirma que:

Los niños ‘son mucho más resistentes que los adultos a los efectos
psicológicos del aislamiento, pero no son inmunes en su totalidad’. El
cambio en sus rutinas, el continuo ‘bombardeo’ de noticias, o no poder
satisfacer sus necesidades básicas como correr, saltar, jugar con sus
amigos, etc. puede provocarles estrés y tener un gran impacto emocional
en ellos. (párr. 5)

De ambos autores, se colige que los niños necesitaban recibir un tratamiento y contar con
apoyo especializado, pero no le tomaron mayor importancia a su bienestar psicológico y

10
Borja Quicios es licenciado en psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y posee un máster en
Psicomotricidad infantil, también tiene el Certificado Internacional de coach educativo, y está centrado en el
mundo del asesoramiento a padres sobre la educación de sus hijos.
11
Alaria Nursery Schools, pioneros en educación infantil, nace en 1974 como una de las principales escuelas
infantiles de Madrid con el objetivo de convertirse en un referente de la educación para niños de 0 a 6 años.
Su objetivo principal es crear un entorno afectivo y educativo donde los niños aprendan a buscar soluciones
por sí mismos por medio de la gestión de sus emociones
emocional, en otras palabras, fueron ignorados por la sociedad y el Gobierno en el que
vivían.

Los efectos que se mencionaron anteriormente no fueron los únicos, sino que también
surgió una estigmatización. Al respecto, Van Bortel (2016) informa que existieron
diversos problemas dentro de las comunidades después del brote de ébola que atacó a
África Occidental. En los miembros se produce un sentimiento de miedo y rechazo de las
personas de su entorno, debido a que los miembros más longevos de la comunidad creían
que las personas infectadas de ébola habían sido castigadas por ser divino debido a sus
malas acciones. Se infiere de esta cita que las personas eran marginadas y, por ende, no
podían desenvolverse con normalidad en sus actividades diarias.

Adicionalmente, la estigmatización se mantuvo aun cuando los infectados ya habían


superado la enfermedad, estos fueron rechazados de manera agresiva. Ante esto, Hugo et
al. 12(2015), realizó un seguimiento a 24 sobrevivientes al brote de ébola, a los cuales se
les plantea un test realizado por un especialista en estos casos. Los resultados mostraron
que uno de cada tres sobrevivientes, había experimentado estigma por parte de miembros
de su comunidad o incluso sus propios familiares. Algunos de los pobladores mantenían
una distancia exagerada creyendo que los sobrevivientes aún podían contagiarlos y otros
los agredían verbalmente. Se puede entender de esta ficha que, lamentablemente, la
desaprobación de la población hacia los sobrevivientes llegó a un punto crítico, la
agresión. Ambas fuentes señalan que en muchos casos la causa de la estigmatización era
la falta de información y la ignorancia.

Al igual que lo señalado en el párrafo anterior, la comunidad hizo caso omiso a que
fueran mujeres con sus hijos, puesto que:

(…) aquellas que sobrevivieron son rechazadas o discriminadas. (...) La


reinserción psicológica, social y económica de las/los sobrevivientes
constituyen entonces un desafío crucial.

12
Malcolm Hugo, psicólogo clínico perteneciente al grupo Médicos sin Fronteras. Especialista en el
tratamiento de efectos psicológicos generados por desastres naturales. Trabajó en Australia como psicólogo
clínico durante muchos años en diversas áreas de la salud mental, incluido el trabajo con niños, adolescentes
y adultos en hospitales, comunidades y entornos rurales.
A nivel sociopsicológico, la epidemia del Ébola originó además
discriminación y traumas psicológicos. Incluso ya curadas, las personas
alcanzadas por el virus siguen siendo consideradas una amenaza y son
rechazadas por sus comunidades. En algunos hogares, mujeres que
llevaban su certificado de cura fueron a veces expulsadas por su marido
junto con sus niños. (Ghorbania13, 2015, párr. 10)

En consecuencia, según el autor, las relaciones sociales dentro de las comunidades fueron
quebrantadas debido al miedo que existía al contagio. Muchas madres quedaron
desamparadas junto a sus niños por ser considerados una amenaza incluso cuando
existían pruebas científicas de que ya no sufrían de ébola.

Otro problema que existió en la crisis del ébola en África fue la desconfianza y rechazo al
sistema de salud y entes gubernamentales, así como lo explica Shepler 14 (s.f.) citado por
Boisvert15 (2014):

(...) si bien se produjeron algunos avances en la sensibilización con


respecto a la enfermedad, la mayoría de la población de esos países tiene
una profunda desconfianza hacia la ayuda estatal.

No es simplemente desconfianza del Estado, es desconfianza del sistema.


Los habitantes creen que los políticos ingresan al gobierno para
enriquecerse y, por lo tanto, no creen que el Estado pueda ayudarlos.

Como se puede apreciar en el citado anterior, los integrantes de las comunidades ya se


mostraban incrédulos con respecto a sus autoridades. El brote del ébola solo evidenció lo
13
Megane Ghorvania está a cargo de los derechos de las mujeres dentro de Action Aid France - Peuples
Solidaires. Defensora de un feminismo interseccional durante muchos años, la lucha contra las
desigualdades y la injusticia constituye para ella una vocación personal y profesional.
14
Susan Shepler, es una antropóloga y educadora con más de 20 años de experiencia trabajando en África
Occidental afectada por conflictos. Posee un doctorado, estudios sociales y culturales en educación de la
Universidad de California, Berkeley. Además, de su trabajo académico, ha consultado con organizaciones
como UNICEF, el Comité Internacional de Rescate, Search for Common Ground, Fambul Tok, Children in
Crisis, entre otros.
15
Jacques Boisvert, fallecido en el 2006, fue un maestro en Educación para la Universidad de Quebec en
Montreal, Canadá. Presentó investigaciones que ha contribuido a la formación del pensamiento crítico entre
los jóvenes. Además, fue el presidente fundador de la Sociedad histórica del lago Memphrémagog y la
Sociedad Internacional de Dracontología. De igual manera, formó parte de los miembros fundadores de la
Sociedad histórica de Magog, quien nació en el marco de las celebraciones del centenario de Magog, en
1988. Jacques siguió siendo un fiel compañero de la Sociedad, en el que continuó colaborando hasta su
muerte.
que ya se conocía, los pueblerinos se limitaron a desconfiar en un sistema de salud que ya
era deplorable desde hace muchos años atrás.

Asimismo, la población africana especulaba que era el personal médico quienes los
contagiaron de ébola. Los ciudadanos africanos creían que en los hospitales les
introducían el virus por medio de inyecciones, tienen miedo a que los separen de sus
seres queridos, y otros a fallecer sin sus rituales mortuorios, que son fundamentales en
sus creencias. A todo esto, se le añade que, el personal de salud y transportistas se
nieguen a viajar a lugares aislados, la creciente hambruna, debido a que por el ébola ya
no cosecha. (El País, 2014). De acuerdo con la cita mencionada con anterioridad, los
habitantes de África Occidental manifestaron inconformidad con lo que determinaba el
Estado y se rehusaban a acatar las medidas de seguridad tomando como excusa
acusaciones infundadas.

Cierre temporal de las escuelas


Cabe destacar, que las escuelas en África Occidental no tenían permitido el
funcionamiento de sus instalaciones. Así que, un gran número de niños y adolescentes
permanecieron casi 9 meses sin recibir educación. Ante esto, Vanda (2015), señaló que,
“Las escuelas han sido cerradas y los movimientos e interacciones con los otros niños son
limitados. Se les ha arrebatado la forma más sencilla de manejar el estrés de jugar con
otros niños” (párr.8). De la cita anterior, se entiende que, aproximadamente 1,7 millones
de niñas y niños tuvieron un retraso en la escolarización, produciendo que los niños y
jóvenes se vuelvan menos resilientes y más vulnerables a los riesgos habituales de una
epidemia.

Por otra parte, es importante señalar el incremento en la tasa de embarazos precoces


como una consecuencia del cierre de escuelas. Por ello, UNICEF (2015), menciona lo
siguiente:

Los embarazos de adolescentes constituyen un problema muy


generalizado en Sierra Leona, y afectan a la salud de niñas y mujeres
jóvenes, así como a su progreso social, político y económico y a su
empoderamiento. La crisis del ébola ha exacerbado esta situación. El
cierre de escuelas, sumado al impacto sobre la economía, ha llevado a
cada vez más familias pobres y vulnerables a adoptar estrategias
desesperadas para la supervivencia. (párr. 2-11)

Como se menciona en la cita anterior, el incremento de niñas y adolescentes embarazadas


reduce sus oportunidades y su progreso social.

Cabe señalar que, la cifra de embarazos precoces estuvo en constante aumento durante el
año 2014 y no era posible determinar la cantidad exacta de niñas y adolescentes gestantes
en ese momento. Según lo expresado por el Diario español El Mundo 16(2015), “En el
país de Sierra Leona hay unas 3.000 niñas embarazadas, aunque los expertos consideran
que la cifra real es mucho mayor -alrededor de 10.000- y que la epidemia del ébola ha
disparado el número de casos” (párr.4). Esto guarda relación con lo mencionado por
Starecheski 17(2015), que señala lo siguiente:

En pocas palabras: si es más barato ir a la escuela, menos niñas que


quedan embarazadas. Si las niñas pueden imaginar un futuro para sí
mismas donde puedan obtener una educación, es más probable que elijan
ese futuro educado. Pero si saben que su familia no puede permitirse el
lujo de mantenerlos en la escuela, obtener una educación simplemente no
es realista, y se vuelve menos prioritario. (p.1)

De lo mencionado anteriormente, se puede deducir que el incremento de embarazos


precoces aumenta la vulnerabilidad en las menores, ello genera que su futuro sea incierto.

Además, la explotación y violencia infantil fueron los aspectos más resaltantes durante la
suspensión de clases escolares. UNICEF (2020), evidencia que “la forma de violencia
más común a la que se enfrentan los niños tiene lugar en el hogar. (…) dos de cada tres
niños son víctimas de castigos violentos por parte de sus cuidadores”. Con respecto a la

16
El Mundo, antes denominado El Mundo del siglo XXI, es un periódico español. Tiene su sede en Madrid.
El director desde su fundación el 23 de octubre de 1989 hasta el 30 de enero de 2014 fue Pedro J. Ramírez
17
Laura Starecheski es editora senior de radio de Reveal. Por su gran desempeño en esta radio ha ganado un
premio nacional Edward R. Murrow, un du Pont-Columbia y un Peabody, entre otros premios.
Anteriormente, trabajó sobre la salud para el escritorio de ciencias de NPR y viajó a los Estados Unidos con
el presentador Al Letson para el programa ganador del Premio Peabody "State of the Re: Union". Su historia
de Radiolab "Cabra sobre una vaca" ganó un premio de plata al mejor documental de la Fundación Third
Coast / Richard H. Driehaus, y "The Hospital Always Wins" de SOTRU ganó un premio nacional Murrow.
Ha sido becaria de Rosalynn Carter para periodismo de salud mental y becaria Knight-Wallace en la
Universidad de Michigan. Starecheski tiene su sede en Filadelfia.
cita anterior, se puede deducir que la violencia en niños tuvo lugar en los hogares, ya que
lo menores pasaban más tiempo ahí debido al cierre de escuelas.

Así también, cuando los menores de edad perdieron a sus padres, estuvieron obligados a
someterse a los abusos de personas que les daban algún alimento para sobrevivir. En el
artículo publicado en la Revista Save the Children (2015), se afirma que:

(...) El 10% de los niños participantes en el grupo de discusión señaló


que las niñas son especialmente vulnerables en sus comunidades, sobre
todo aquellas que han perdido a sus familiares por el Ébola. Algunas se
ven obligadas a mantener sexo para cubrir sus necesidades diarias
básicas, incluidas las alimenticias. Los jóvenes indicaron este hecho
como uno de los factores que contribuyen al aumento de los embarazos
adolescentes. (párr.2)

Es posible inferir que uno de los grupos más vulnerables al abuso sexual fueron las niñas
que se quedaron sin cuidado ni protección alguna.

Como se mencionó anteriormente, la interrupción de clases en los colegios impactó de


forma negativa. Puesto que, los estudiantes que se encuentran fuera de sus aulas por un
determinado tiempo aumentan las posibilidades de ser vistos como objetos de violencia,
trabajo infantil, violación y reclutamiento para luchar y prostituirse. (Global Business
Coalition for Education18, 2016). De ello, es posible deducir que los niños más afectados
eran precisamente los que pasaban más tiempo en sus hogares y los que caminaban horas
para llevar cubos de agua a sus viviendas.

En muchos casos los padres veían de manera pesimista e irrelevante el regreso de los
escolares a sus centros de estudios. Debido a eso, fue notable el abandono de los
estudiantes a sus escuelas. Según las investigaciones de Inveen19 (2015),

18
Global Business Coalition for Education es una comunidad de empresas, individuos, representantes de la
sociedad civil, organizaciones filantrópicas y gubernamentales comprometidas a poner fin a la crisis
educativa mundial y liberar el potencial de la próxima generación. Además, buscan asegurar que cada niño
tenga el mejor comienzo en la vida, un lugar seguro para aprender y habilidades para el futuro.
19
Cooper Inveen es un periodista multimedia con sede en Freetown, Sierra Leona, especializado en
derechos humanos y gestión de recursos naturales. Ha estado por 5 años cubriendo África, su trabajo ha sido
publicado con Reuters, The Guardian, Al-Jazeera, BBC y muchos otros.
(...) a medida que el año escolar continúa, los estudiantes, educadores y
formuladores de políticas continúan enfrentando los desafíos que quedan
tras el Ébola. En un país donde solo el 75 por ciento de los niños asistían
a la escuela antes del Ébola, la lucha para que los niños regresen al aula
solo se ha exacerbado por padres reacios, abandonos y lo que las
encuestas no oficiales sugieren que es un aumento en los embarazos
adolescentes. (párr.5)

Si bien, sólo 75% de niños asistía a las escuelas antes de la epidemia del ébola, luego de
eso fue evidente la reducción de ese porcentaje, ya que muchas optaban por abandonarlas
debido a la falta de apoyo de los padres o cuidadores.

Sin embargo, ese no fue el único motivo. También, un factor influyente fue la
discriminación por parte de las autoridades competentes, quienes establecían que las
niñas y adolescentes embarazadas no podían volver a los colegios. Así lo afirma
Starecheski (2015), cuando menciona que:

A un grupo se le ha prohibido regresar, según un nuevo decreto del


ministro de educación: las niñas "visiblemente embarazadas". El ministro
de Educación, Minkailu Bah, anunció la prohibición la semana pasada,
explicando que las "niñas inocentes" podrían verse afectadas
negativamente por sus pares embarazadas. La prohibición evitaría que las
personas mayores tomen los exámenes necesarios para graduarse y asistir
a la universidad. Y esto no es solo un problema de Sierra Leona. (párr.4)

Durante la crisis del ébola hubo una repercusión en el derecho a la educación, ya que las
niñas gestantes o madres no podían volver a clase. Un peculiar caso es de Gabssay
Memuna Bangura, quien fue violada en el entierro de su madre que falleció a causa de
ébola. Ella quedó embarazada y no pudo retomar sus estudios. Además, tenía que trabajar
para poder mantener a su pequeña. (Inveen, 2015). Así como el caso de Memuna,
también existieron otros casos donde muchas adolescentes que quedaron embarazadas o
tuvieron un bebé no podían volver a las escuelas, debido al nuevo reglamento. Por esta
razón, muchas de ellas no lograron terminar sus estudios.

Cierre de empresas en el sector privado y público


Miles de hogares se vieron afectadas económicamente. Pues, uno de los sustentos básicos
para sobrevivir es el trabajo. De acuerdo con el Banco Mundial 20
(2015), las
consecuencias socioeconómicas son complejas y persistentes, a pesar de que sus
perspectivas con respecto a la salud son diferentes. Estos efectos no se han limitado a las
zonas de mayor concentración de infecciones, lo que indica la caída rápida de la
economía. Esto ha generado que muchos hogares tomen medidas drásticas para hacer
frente a la situación, lo que puede tener importantes efectos en su bienestar a futuro.
(p.1). Por ende, las personas afectadas cambian su ideal y empiezan a ingeniar ideas para
poder sobrevivir, porque ahora tienen un mejor punto de vista de cómo prevenir
situaciones como esta crisis.

Durante la crisis hubo personas que fueron más golpeadas que otras, en este caso nos
referimos a los trabajadores de zonas urbanas. Así lo afirma el Banco Mundial (2015)
cuando menciona que:

Las pérdidas de empleo más recientes han afectado predominantemente a


trabajadores asalariados en las zonas urbanas, sobre todo en el sector
privado y el sector no gubernamental. A diferencia de los desempleados
en el sector público, que continúan recibiendo sueldo a pesar de no estar
trabajando, la situación de estos nuevos desempleados significa la
pérdida de ingresos para sus hogares. (p.1)

Sin lugar a duda, existe una diferencia en cuanto a sectores. Algunos tienen más
oportunidades que otros, esto es un gran punto para discutir. Pues, con una previsión
anticipada muchas familias podrían sobrellevar la situación sin problema alguno.

Igualmente, podemos priorizar que África es un país que produce netamente cereales por
lo que dependen de inversionista extranjeros, esta información se reafirma en un artículo
publicado en El Comercio 21(2014), África tiene un gran sostén económico que se basa en
los inversionistas extranjeros, ellos dependen enormemente de estas inversiones. Incluso
20
El Banco Mundial, tiene el fin de impulsar principalmente a las empobrecidas económicas de los países
europeos que participaron en la II guerra mundial, fue fundada en 1944. Es una organización multinacional
especializada en finanzas y asistencia. Se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los
llamados países en desarrollo.
21
El diario El Comercio, es considerado como el decano de la Prensa Nacional, se fundó en 1839 por el
chileno Manuel Amunátegui y el argentino Alejandro Vilota, lo cual lo convierte en el más importante y
antiguo del país y uno de los más antiguos de lengua española.
un desbalance leve los pone en alerta. (p.1). Por esta razón, África se ve expuesta y
vulnerable a distintas crisis que afectan a su población en general.

Debido a esta paralización de inversiones, el desempleo aumenta por la inactividad de


empresas, pues según El Comercio (2014):

Se cancelan los eventos empresariales, los inversores internacionales no


aceptan viajar y las multinacionales están en alerta máxima. El fondo
monetario rebaja su pronóstico de crecimiento económico para este año
en el África subsahariana de 5,5% a 5%, en parte debido a ellas
[consecuencias económicas que comienzan a materializarse] por el brote.
(p. 1)

Por ello, África se ve muy afectada con la caída de inversionistas que mantienen distancia
con dichos sectores golpeados, ya sea por prevención o por miedo a ser contagiados.

Mencionaremos un dato importante, pues en los países pertenecientes a África Occidental


como Senegal y Costa Marfil, perdieron actividad comercial, ya que tuvieron que cerrar
sus fronteras a los países afectados como:

Gambia, que es un lugar con muchas playas por visitar, esto significa que
uno de sus mayores ingresos es el turismo, dicho lugar al estar rodeado
por Senegal ya no puede sustentarse de este ingreso. Por lo que, las
reservas hoteleras cayeron en un 65% debido al temor al virus, decía el
informe. En Lagos, una metrópoli de más de 20 millones de habitantes,
los primeros informes de los centros comerciales y las tiendas “indican
que hay una caída reciente significativa de la demanda, a veces en el
rango de 20% a 40%”, indicó la institución de préstamo de Washington.
El banco calcula que, en el peor de los casos, el ébola podría eliminar
unos US$33.000 millones del PIB de la región, que se calcula en
US$750.000 millones para 2014, para fin del año que viene. (El Comercio
,2014, p.1).

Por consiguiente, muchos mercados que aportan ingresos a estos países se vieron
fuertemente afectados y se puede entender más a fondo qué tan complicada fue dicha
situación.
Como ya se había mencionado, África es muy dependiente comercialmente, esta situación
tendrá una recuperación un poco lenta debido a que:

La onda expansiva constituye un nuevo desafío para el progreso


económico de África, que tiene una fuerte dependencia de la inversión
extranjera y es vulnerable incluso a turbulencias leves. Los líderes
empresariales y políticos dicen que el virus pone nerviosos a los socios
extranjeros y, en algunos casos, incide en los balances finales. En
definitiva, todos los inversores están preocupados. (El Comercio, 2014,
p. 1)

Debido a este temor, es muy complicado que África pueda salir de esta crisis. Por lo
cual, se espera una respuesta positiva para poder regresar a las labores cotidianas de los
pobladores y las empresas productoras en general.

Con el miedo de los empresarios, el cierre de fronteras, el ideal atemorizante de los


pobladores se produjo una caída más la cual será explicada, de acuerdo con el Banco
Mundial (2015). Esta caída es nombrada la inseguridad alimentaria en el país. Miles de
hogares continuaron declarando que no tienen suficiente dinero para comprar
alimentos, en este caso mencionan el arroz, independientemente de su precio.
Alrededor de tres cuartas partes de los hogares expresaron que, en algún momento de la
semana anterior estuvieron preocupados de que no tendrían suficiente para comer. (p.
1). Por lo que, los pobladores se vieron envueltos en un círculo bajo presión por falta
de recursos para poder alimentar a los suyos.

La falta de recursos monetarios fue un gran problema, pues si los comerciantes vendían
sus productos a un precio elevado y los pobladores no tenían cómo obtener el dinero
para comprar, ambos puntos se estancaron sin salida alguna. Esto es precisamente lo
que pasó en esta crisis, pues conforme a El Banco Mundial (2015), nos especifica en
unos de sus informes los datos porcentuales del alza de estos productos:

Alrededor de dos tercios de los hogares respondieron que no habían


podido comprar suficiente arroz para satisfacer sus necesidades en las dos
semanas anteriores, y casi el 80 % de estos señalaron que la razón
principal era la falta de dinero, no la falta de disponibilidad o los altos
precios del arroz. Los precios del arroz siguen siendo 40 % más altos que
el precio de enero, utilizado como referencia. (p. 1)

En síntesis, ambas posiciones no podían hacer nada. Ya que, tenían a personas que no
querían involucrarse por el bienestar de la gente, ya sea por buscar soluciones o simple
abandono.

Todos estos puntos también se vieron afectados por la restricción de circulación de


personas que afectó aún más al sector comercio. Según la FAO22 (2014), La restricción de
movimiento por la prevención de contagio en el comercio alimentario entre los tres países
de África Occidental más afectados por este virus, han afectado seriamente a la
producción y venta de estos. Esto generó que subieran de precios, estos eran poco
accesibles para las personas, mientras que la zona de agricultura peligraba aún más por
las manos que trabajan en la producción de estas (p. 1). Estos hechos tuvieron muchas
víctimas, pues la mayoría de la población vive del trabajo diario. Para ellos un día sin
trabajo es un día sin comer y con esta restricción muchas familias se vieron afectadas.

De cierta forma, la restricción de circulación favorecía a la gente para prevenir más


contagios. Sin embargo, se dejó de lado la realidad de miles de familias que necesitaban
trabajar a diario. Ya que, ese era su sustento de vida, como lo afirma la FAO (2014) en su
siguiente informe:

En Guinea, Liberia y Sierra Leona, las zonas de cuarentena y las


restricciones al movimiento de personas impuestas para luchar contra la
propagación del virus, aunque necesarias, han limitado gravemente la
circulación y comercialización de alimentos. Ello ha llevado a la gente a
comprar por pánico, a la escasez de alimentos y fuertes aumentos en los
precios de algunos productos básicos, sobre todo en los centros urbanos,
según una advertencia lanzada por el Sistema Mundial de Información y
Alerta (SMIA) de la FAO. (p. 2)

Esto llegó a originar un desorden en cuanto a la compra de productos, producción de


alimentos, precios elevados. etc.
22
FAO, organización de la Naciones Unidas para la alimentación y agricultura, agencia de las naciones
unidas que lidera el esfuerzo para poner fin al hambre, tiene más de 194 Estados miembros y trabajan de
más de 130 países, fue fundada en 1945.
No sólo se puede mencionar el consumo de arroz, también la producción de cultivos
comerciales como aceite de palma, cacao y caucho de la que depende en su totalidad el
sustento y los ingresos que permiten comprar alimentos de muchas familias, se verá
gravemente afectada. Incluso mucho antes de este brote, muchas familias gastan hasta el
80 % de sus ingresos sólo en alimentos, aseguró Vincent 23, responsable del Centro de
Resiliencia de la FAO. Y se explicó que las últimas alzas de precios están poniendo en la
práctica los alimentos completamente fuera de su alcance (FAO, 2014, p. 1). De modo
que, esta situación puede generar repercusiones sociales en la contención de la
enfermedad.

A raíz de esta crisis alimentaria, podemos constatar que el proceso de recuperación sería
algo lento, pues los factores estudiados son negativos, como se menciona en un artículo
publicado por la FAO, donde se informa lo siguiente:

El acceso a los alimentos se ha convertido en una preocupación acuciante


para muchas personas en los tres países afectados y sus vecinos", señaló
Bukar Tijani, Representante Regional de la FAO para África. "Con la
cosecha principal ahora en peligro –añadió- y el comercio y la
circulación de mercancías bajo severas restricciones, la inseguridad
alimentaria se intensificará en las próximas semanas y meses. La
situación tendrá un impacto duradero sobre los medios de vida de los
agricultores y las economías rurales. (p. 1)

Cabe mencionar que, la producción de productos básicos se verá afectado por la


migración y la restricción de movimiento de personas afectadas en el sector agrícola,
pues, por una parte, algunos tuvieron que migrar a otros destinos para buscar mejores
oportunidades y una mejor calidad de vida, mientras otros no podían moverse de sus
hogares.

Este acto dejaba desamparados a la región, dado que no tendrían a quién comprar y todo
era cada vez más escaso y caro. Así lo afirmó la FAO, en dicho informe:

23
Martin Vincent es un epidemiólogo veterinario en Zimbabue. Posee un doctorado en Medicina
Veterinaria, un Diploma en epidemiología y estadística, una Maestría en Producción ganadera en regiones
tropicales y un PhD en Ciencias Agronómicas e Ingeniería Biológica.
El SMIA recuerda que la principal temporada de recolección para los dos
cultivos clave en la región -arroz y maíz se acerca y sólo faltan ya unas
semanas. La escasez de mano de obra debido a las restricciones de
movimiento y la migración a otras zonas afectarán gravemente a la
producción agrícola, poniendo en peligro la seguridad alimentaria de un
gran número de personas. (p. 1)

Hay que mencionar también, la migración de personas atemorizadas por este virus. El
problema es que estas personas eran productoras del sector agrícola. Por lo tanto, se
vieron afectados ya que eran de gran ayuda para este sector.

Si bien es cierto, los países se conectan por fronteras, las cuales fueron cerradas. Esto
significó una caída comercial importante y fuertemente rentable, lo que lograría crear una
devaluación con respecto a ingresos monetarios, esto se explica como el cierre de algunas
fronteras y el aislamiento en la zona limítrofe era la principal vía para las importaciones
comerciales a gran escala, esto está dando lugar a la escasez de suministros y bruscas
subidas del precio de los alimentos. (FAO, 2014. p. 1). Este concepto se aplica en la crisis
que vivió África Occidental.

Otro elemento, y no menos importante, existe también un ideal que fue arrastrado por
generaciones. Estamos hablando de la confrontación de géneros. En primer lugar, el de
imponer poder, en segundo lugar, el de hacer respetar sus derechos. Es lamentable que,
en esta crisis, se tome en cuenta que los hombres tienen más oportunidades que las
mujeres.

En este caso nos basaremos en el lado laboral pues de toda esta crisis, se notó un gran
desbalance en cuanto a las oportunidades de trabajo, por la diferencia de géneros. Por
tanto, las mujeres se verían particularmente estancadas laboralmente hablando. Esto
debido a un ideal machista, en algunos países es más fuerte que en otros, aunque en este
caso la situación ameritaba dejar de lado este pensamiento que no se tomó en cuenta. La
situación que provocaba esta acción era porque gran cantidad de mujeres pertenecía al
grupo de trabajadoras independientes no agrícolas. (Banco Mundial, 2015, p.1). Lo que
generó que no puedan conseguir un trabajo con el que podrían sustentar a sus familias, en
este caso madres solteras.
Era muy probable encontrar más mujeres desempleadas que hombres. Por consiguiente,
el Banco Mundial (2015), nos especifica cifras porcentuales en las que se puede constatar
la diferencia:

Entre las personas que tenían trabajo antes de la crisis, el 60 % de las


mujeres no trabaja actualmente, en comparación con el 40 % de los
hombres; además, generalmente ha sido más probable que las mujeres
están desempleadas, en comparación con los hombres. (p. 2)

En principio, a pesar de entender que suscita una crisis en dichos países, es aún más triste
comprender cómo podían dejar de lado a una cantidad de personas tan sólo por su género.

Es oportuno rescatar que el Banco Mundial (2015), respondió a toda esta crisis con una
ayuda que podía poner en marcha una mejora para estos países afectados, mencionaron
que:

El Grupo Banco Mundial está movilizando cerca de US$1000 millones


en financiamiento para los países más golpeados por la crisis de ébola.
Esta cifra incluye más de US$518 millones para la respuesta de
emergencia, provenientes de la Asociación Internacional de Fomento —
el fondo del Grupo Banco Mundial para los países más pobres—, y por
lo menos US$450 millones de la Corporación Financiera Internacional
—institución que forma parte del Grupo Banco Mundial— para
contribuir al comercio, la inversión y el empleo en Guinea, Liberia y
Sierra Leona. (p.1)

En consecuencia, se esperó restablecer la economía, las relaciones sociales, la


concientización general de las personas, un ideal que muchas personas no consideraban
para mejorar la base de su país, entre otros aspectos. Por una sociedad que implementa
valores y enseñanzas a generaciones futuras.

CONCLUSIONES

Esta investigación tuvo como eje central la siguiente hipótesis de trabajo: No hay
evidencias suficientes de las consecuencias sociales provocadas por el ébola en África
Occidental durante los años 2013-2016. A continuación, presentamos las evidencias que
han permitido rechazar la hipótesis de trabajo.

En primer lugar, se determinó que el ébola provocó un incremento masivo en la tasa de


mortalidad. Esta tuvo como consecuencia el aumento de niños huérfanos debido al
fallecimiento de sus padres o cuidadores, dejándolos sin nadie a su cuidado. A su vez,
ocasionó un colapso en los centros de salud, lo cual trajo consigo la falta de atención a
pacientes con enfermedades tratables como la malaria o desnutrición.

En segundo lugar, esta epidemia generó daños psicológicos a quienes sobrevivieron, a


personal de salud y a quienes eran parte de su entorno cercano. Uno de los sectores más
afectados y vulnerables psicológicamente fueron los niños y adolescentes, puesto que
presentaron secuelas emocionales y psicológicas post ébola. Además, debido a la
estigmatización presentada, se ha demostrado un claro deterioro en las relaciones sociales
dentro y fuera de las comunidades africanas.

En tercer lugar, el cierre temporal de escuelas en África Occidental como consecuencia


del ébola tuvo un gran número de repercusiones negativas principalmente en niños y
jóvenes, debido a que muchos de ellos fueron víctimas de algún tipo de violencia. De
igual manera, muchas niñas quedaron embarazadas por el exceso de tiempo ocio y
muchas veces, eran sus padres o familiares quienes abusaban de ellas.

Por último, el sector económico fue duramente golpeado, puesto que estos países
dependían fuertemente de las exportaciones de los cereales que producían y la inversión
de países extranjeros. El error fue no tomar medidas preventivas ante una epidemia como
la que se vivió. Esta epidemia llevó a las comunidades a plantear soluciones viables con el
fin de sobrellevar esta crisis.

La investigación documental realizada nos ha permitido demostrar que sí existieron


consecuencias sociales provocadas por el ébola en África Occidental durante los años
2013-2016. Para finalizar, nos permitimos plantear dos interrogantes: ¿Es posible que, si
ocurre un rebrote de ébola de similar magnitud al planteado en este estudio, los impactos
sociales podrían ser los mismos o se adoptarían mejores medidas? y ¿A qué se debió la
falta de ayuda humanitaria de otros países hacia las zonas afectadas por el ébola?, las
cuales no han sido cubiertas por el presente análisis. Sin embargo, servirán de punto de
inicio para proseguir con esta línea de investigación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Banco Mundial (2015). El Ébola afecta la situación económica de los hogares Liberia y
Sierra Leona. Recuperado de:
https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2015/01/12/ebola-
hampering-household-economies-liberia-sierra-leone
[Consulta: 27 de mayo del 2020]
Centros para El Control y Prevención de Enfermedades (2019). Costo de la epidemia del
ébola. Recuperado de: https://www.cdc.gov/vhf/ebola/history/2014-
2016-outbreak/cost-of ebola.html?CDC_AA_refVal=https%3A%2F
%2Fwww.cdc.gov%2Fvhf%2Febola%2Foutbreaks%2F2014-west-africa
%2Fcost-of-ebola.html. [Consulta: 15 de marzo del 2020]
El Comercio. (21 de octubre de 2014). Estos son los efectos sobre la economía del
África. Recuperado de: https://elcomercio.pe/economia/mundo/son-
efectos-ebola-economia-africa-381146-noticia/?ref=ecr
[Consulta: 25 de mayo del 2020]
El País. Volver al cole después de que te hayan dejado embarazada en una epidemia. (28
de mayo del 2020). Recuperado de:
https://elpais.com/elpais/2020/05/22/planeta_futuro/1590138973_509051
.html
[Consulta: 27 de mayo del 2020]
FAO (2014). El brote de Ébola amenaza las cosechas y dispara los precios de los
alimentos. Recuperado de:
http://www.fao.org/news/story/es/item/242266/icode/
[Consulta: 26 de mayo del 2020]
Fontaine M. (2014). Ébola, los niños son los más afectados Recuperado de:
https://www.unicef.org/spanish/emergencies/ebola/75941_76202.html
[Consulta: 15 de marzo del 2020]
Fumadó, V. (17 de septiembre, 2014). Las consecuencias del ébola: mata, destruye y
arrasa sociedades pobres. El País. Recuperado de:
https://elpais.com/elpais/2014/09/15/planeta_futuro/1410779972_112207
.html
[Consulta: 20 de mayo del 2020]
Ghorbani, M. (20 de febrero de 2015). La actual epidemia del ébola en África Occidental
desde la mirada de género. Recuperado de
https://www.awid.org/es/noticias-y-an%C3%A1lisis/la-actual-epidemia-del-
ebola-en-africa-occidental-desde-la-mirada-de-genero
[Consulta: 30 de mayo de 2020]
Global Business Coalition for Education (2016). Dos años después, los efectos del ébola
en la educación persiste. Recuperado de https://gbc-education.org/two-
years-ebola/
[Consulta: 24 de mayo de 2020]
Gútiez, E. (2019). Alerta Sanitaria del brote del Ébola en África Occidental entre
2013 y 2016. (Tesis de maestría, Facultad de Veterinaria,
Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona, España).
Recuperado de:
https://recercat.cat/bitstream/handle/2072/363710/TFM_egutiezgar
cia.pdf?sequence=1
[Consulta: 24 de marzo de 2020]
Hugo, M. et al. (2015). Post-traumatic stress reactions in Ebola virus disease survivors in
Sierra Leone. Emerg Med (Los Angel), 5(6), 1-4. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/profile/Tom_Decroo/publication/28589977
3_Post-
Traumatic_Stress_Reactions_in_Ebola_Virus_Disease_Survivors_in_Sie
rra_Leone/links/5673025c08ae1557cf494105.pdf
[Consulta: 5 de mayo del 2020]
Inveen, C. (8 de octubre de 2015). Un año después, el ébola aún persigue las aulas de
Sierra Leona. Recuperado de http://www.humanosphere.org/global-
health/2015/10/one-year-later-ebola-still-haunts-sierra-leone-classrooms/
[Consulta: 25 de mayo 2020]
Miles de sobrevivientes de ébola sufren cambios secundarios. (8 de agosto de 2015). El
Mundo. Recuperado de
https://www.elmundo.es/salud/2015/08/08/55c62efae2704e7f6e8b4580.h
tml
[Consulta: 9 de abril de 2020]
OMS (2014). La vida después del ébola cobra nuevo sentido para dos supervivientes que
ahora ayudan a los demás. Recuperado de:
https://www.who.int/features/2014/life-after-ebola/es/.
[Consulta: 14 de marzo del 2020]
PNUD (s.f). La epidemia del ébola en África Occidental. Recuperado de :
https://www.undp.org/content/undp/es/home/ourwork/crisis-response/
where-we-do-it/ebola-response-in-west-africa.html
[Consulta: 13 de mayo del 2020]
Sarukhan, A. (2016). Ébola: dos años y 11.300 muertes después. Instituto de Salud
Global. Recuperado de: https://www.isglobal.org/ebola
[Consulta: 26 de marzo de 2020]
Save the Children (s.f). Aumentan la explotación y los embarazos adolescentes en las
áreas de Sierra Leona afectadas por el ébola. Recuperado de
https://www.savethechildren.es/notasprensa/aumentan-la-explotacion-y-
los-embarazos-adolescentes-en-las-areas-de-sierra-leona
[Consulta: 26 de mayo de 2020]
Save the Children (6 de junio de 2015). Las otras víctimas del ébola. Recuperado de
https://www.savethechildren.es/publicaciones/las-otras-victimas-del-ebola
[Consulta: 26 de mayo de 2020]
Save the Children (8 de agosto de 2014). Los niños afectados por el ébola son los más
difíciles de tratar. Recuperado de
https://www.savethechildren.es/actualidad/los-ninos-afectados-por-ebola-
son-los-mas-dificiles-de-tratar
[Consulta: 26 de mayo de 2020]
Starecheski, L. (2015). Las niñas “visiblemente embarazadas” tienen prohibido ir a la
escuela en Sierra Leona. Recuperado de:
https://www.npr.org/sections/goatsandsoda/2015/04/06/397272538/visibl
y-pregnant-girls-are-banned-from-school-in-sierra-leone
[Consulta: 29 de mayo de 2020]
UNICEF alerta del aumento de los niños huérfanos por el ébola en Liberia. (12 de
septiembre de 2014). ABC Sociedad. Recuperado de:
https://www.abc.es/sociedad/20140912/abci-unicef-alerta-ninos-huerfanos-
201409121810.html
[Consulta: 25 de mayo de 2020]
UNICEF (2014). El impacto del ébola. [Entrada en blog]. Recuperado de:
https://www.unicef.org/spanish/emergencies/ebola/75941_76129.html
[Consulta: 26 de marzo de 2020]
UNICEF (2018). Ébola: las 8 cosas que debes saber sobre esta enfermedad. [Entrada en
blog]. Recuperado de: https://www.unicef.es/noticia/ebola-las-8-cosas-
que-debes-saber-sobre-esta-enfermedad.
[Consulta: 14 de marzo del 2020
UNICEF (s.f.). Ébola en África, ¿Cómo afecta a los niños? Recuperado de:
https://www.unicef.es/noticia/ebola-en-africa-como-afecta-los-ninos
[Consulta: 15 de marzo del 2020]
UNICEF Oficina Regional para África Occidental y Central (2015). El ébola: llegar a
cero para las comunidades, para los niños y las niñas, para el futuro.
Recuperado de:
https://www.unicef.org/spanish/emergencies/ebola/files/spanish_unicef_
ebolareport_sp.pdf
[Consulta: 23 de marzo del 2020]
Vanda (2015). El impacto del ébola en los niños. Recuperado de:
https://www.accioncontraelhambre.org/es/te-contamos/blog-
testimonios/el-impacto-del-ebola-en-los-ninos
[Consulta: 18 de marzo del 2020]
Van Bortel, T. (2016). Psychosocial effects of an Ebola outbreak at individual,
community and international levels. Bulletin of the World Health
Organization, 94(3), 210. de:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/271858/PMC4773931.p
df?sequence=1&isAllowed=y
[Consulta: 23 de marzo del 2020]

También podría gustarte