Está en la página 1de 11

BALANCE Y RECOMENDACIONES SOBRE LAS ACCIONES

DEL GOBIERNO PARA REDUCIR LA DESNUTRICIÓN

PERÚ – 2010

A lo largo de cuatro años de mandato, el Gobierno Nacional ha continuado con el


compromiso asumido durante el proceso de elecciones del año 2006, de desarrollar
intervenciones integrales y articuladas que aborden la multicausalidad de la
desnutrición crónica infantil (DCI). Asimismo, a partir de la Declaración de Lima 2007
suscrita por los Presidentes Regionales, los gobiernos regionales y locales han
implementado progresivamente acciones orientadas a disminuir la desnutrición en sus
respectivos ámbitos.

Las Encuestas Demográficas y de Salud Familiar (ENDES) del INEI, reporta que la
DCI se ha reducido de 22.9% en 2005 a 18.3% en 2009; sin embargo, aún la DCI
afecta a la tercera parte de las niñas y niños de las zonas rurales (32.8%) y la anemia
a la mitad de los menores de tres años (50.4%).

Este último año del presente gobierno, es un periodo para afianzar la lucha contra la
desnutrición infantil como un objetivo nacional y sentar las bases para que la siguiente
administración continúe el camino trazado, implementando un proceso de
consolidación, sistematización y transferencia de las intervenciones que están
permitiendo alcanzar algunos resultados.

La Iniciativa Contra la Desnutrición Infantil1, como parte de la sociedad civil continúa


contribuyendo y participando activamente en el desarrollo de intervenciones que
abordan la multicausalidad de la DCI.

Luego de cuatro años de asumido el compromiso político para reducir la desnutrición


infantil, a tres años de la creación de la Estrategia Nacional CRECER, y a un año del
cambio de gobierno, la Iniciativa Contra la Desnutrición Infantil ha realizado el tercer
balance de los avances logrados desde el gobierno, y ha formulado recomendaciones
para la sostenibilidad de la política nacional de lucha contra la DCI, las cuales se
plasman en el presente documento.

AVANCES DEL GOBIERNO EN LA LUCHA


CONTRA LA DESNUTRICIÓN
1
La Iniciativa contra la desnutrición infantil en el Perú está conformada por: Acción contra el Hambre, ADRA Perú,
CARE Perú, CÁRITAS del Perú, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Fondo de Población de las Naciones
Unidas, Futuras Generaciones, Instituto de Investigación Nutricional, Mesa de Concertación para la Lucha contra la
Pobreza, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación, Organización Panamericana de la
Salud, Plan Internacional, PRISMA, Programa Mundial de Alimentos y la, Agencia de los Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional.
1. Evolución de la situación de la desnutrición crónica en el país.

El Gobierno Nacional se comprometió a reducir en 9 puntos porcentuales la


desnutrición crónica al 2011 y los Presidentes Regionales suscribieron el 2007 la
“Declaración de Lima sobre la Desnutrición Infantil,” planteando reducirla en 5
puntos porcentuales. Según la ENDES 2005 la prevalencia de desnutrición fue
22,9%, establecida según el patrón de referencia de la NCHS/CDC/OMS.

El INEI informa que al 2009 la prevalencia de la desnutrición crónica en el ámbito


nacional es 18,3%, es decir, se redujo 4,6 puntos en el período 2005-2009.
Asimismo, las brechas entre la zona rural y urbana se ha reducido en 2,7 puntos,
esta situación es alentadora. Sin embargo, continua siendo preocupante que la
desnutrición crónica afecte a más de la tercera parte de las niñas y niños de las
zonas rurales (32,8%), quienes son más vulnerables debido a las condiciones de
pobreza y exclusión en que viven (cuadro 1).

Es importante anotar que teniendo en cuenta los nuevos patrones de referencia


de la OMS, las cifras sobre la prevalencia de desnutrición crónica en el Perú
deberían ajustarse en los términos indicados entre paréntesis.

Cuadro 1. Avances en la reducción de la desnutrición crónica


2005 – 2009

Desnutrición Crónica (%)


Avance Meta
Ámbitos
2005 a 2009 b (puntos al 2011
porcentuales)

c
Rural 40,1 (47,1) 32,8 7,3 (6,8) 29,0
(40,3)
Urbano 9,9 (13,5) 9,9 --- meta no
(14,2) declarada
Nacional 22,9 (28,0) 18,3 4,6 (4,2) 16,0 d
(23,8)
a. ENDES 2004-2005.INEI.
b. ENDES 2009.INEI 2009.
c. Marco Macroeconómico Multianual 2008-2010, Ministerio de Economía y Finanzas. Se propone
“Reducir en por lo menos 10% la desnutrición crónica rural…”
d. Marco Macroeconómico Multianual 2010-2012, Ministerio de Economía y Finanzas.

La proporción de menores de tres años que presentan anemia alcanza el 50,4%


según el reporte 2009 del INEI, es una situación preocupante que requiere ser
priorizada para la acción inmediata de las entidades públicas vinculadas en la
lucha contra la desnutrición infantil en los niveles nacional, regional y local.

Además de las acciones concretas implementadas por el gobierno nacional y


gobiernos regionales, algunos de los factores que estarían contribuyendo a la
reducción de la desnutrición crónica infantil son: el desenvolvimiento de la
economía que muestra cifras favorables de crecimiento económico; la reducción
de la pobreza; la orientación del gasto social a resultados a través de los
programas presupuestales estratégicos de nutrición y salud materna-neonatal; el
programa de transferencia condicionada Juntos; el incremento progresivo del
nivel de aseguramiento en salud; y el incremento de la proporción de hogares
que acceden a agua segura y saneamiento básico.

2. Desarrollo de la política nacional de lucha contra la Desnutrición Crónica


Infantil

El Gobierno Nacional con el propósito de proteger integralmente a las niñas y


niños menores de cinco años de cualquier daño que afecte su desarrollo y
potencial, asimismo cumpliendo el compromiso de implementar la política
nacional de lucha contra la DCI, crea la Estrategia Nacional CRECER. Esta
estrategia establece la intervención articulada de las entidades públicas que
conforman el Gobierno Nacional, Regional y Local; organismos de cooperación,
sociedad civil y de entidades privadas que se encuentren, directa o
indirectamente, vinculadas con el objetivo de superación de la pobreza y DCI,
bajo la dirección de la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIAS.

El Plan de Operaciones de a Estrategia Nacional CRECER, tiene como objetivo


al año 2011, disminuir en nueve (9) puntos porcentuales la desnutrición en niñas
y niños menores de cinco (5) años, con prioridad en menores de tres (3) años en
situación de vulnerabilidad nutricional y pobreza, bajo el enfoque de derechos,
protección del capital humano, desarrollo social y corresponsabilidad social; la
estrategia se implementa de manera progresiva en 1119 distritos, priorizados
por su situación de pobreza y por presentar las más altas tasas de desnutrición.

Al cuarto año de Gobierno, se ha mantenido el compromiso de enfrentar la


desnutrición crónica infantil, destacándose las siguientes acciones:

a. La aprobación del Marco Macroeconómico Multianual y el Marco Social


Multianual, dispositivos normativos estratégicos más importantes, han
permitido establecer las prioridades para la inversión social, señalando
como acciones esenciales el acceso oportuno y de calidad a servicios de
buena calidad en materia de nutrición, salud y educación.
b. El incremento progresivo de los recursos asignados a los programas
sociales focalizados que apoyan las intervenciones contra la DCI como:
Programa de Transferencias Condicionadas “Juntos”, Programa Agua para
Todos, Programa Integral de Nutrición (PIN), Seguro Integral de Salud
(SIS), Programa Agrorural, PRONAMA entre otros.
c. La implementación iniciada en el 2007 del Presupuesto por Resultados
(PpR) como el Programa Articulado Nutricional y el Programa de Salud
Materna Neonatal, proceso orientado a consolidar el manejo eficiente de
las finanzas públicas, ha logrado avances en la Programación
Presupuestaria Estratégica, Seguimiento y Evaluaciones Independientes y
los Sistemas de Gestión de Insumos y Productos.
d. La implementación de medidas para mejorar el manejo y la calidad del
gasto social, a través de la utilización de instrumentos de focalización
individual y geográfica más eficientes, cambiando favorablemente lo que
recibía del Estado un hogar del quintil más pobre y uno del quintil más rico.
Se cita la construcción del Padrón General de Hogares del SISFOH y la
metodología de distribución del Fondo de Compensación Municipal
(FONCOMUN).
e. La aprobación del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal
(PI), orientado a atender la problemática de la deficiencia en la prestación
de servicios públicos e infraestructura, tiene el propósito de contribuir con
el crecimiento y desarrollo sostenible de la economía local, incentivando a
las municipalidades a reducir la desnutrición crónica infantil.

En el Encuentro Nacional de Presidentes Regionales (Mayo, 2010), organizado


por la Secretaria Técnica de la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales y la
Iniciativa contra la Desnutrición Infantil, teniendo como marco los Objetivos de
Desarrollo del Milenio y la Declaración de Lima 2007, los Presidentes
reconocieron la necesidad de fortalecer y sostener en el mediano y largo plazo el
desarrollo de intervenciones integrales para continuar avanzando en la reducción
de la desnutrición infantil.

3. Gestión Operativa de la Estrategia Nacional CRECER

La creación de esta estrategia y encargar a la Presidencia del Consejo de


Ministros la coordinación para el seguimiento y evaluación son aspectos claves
que han facilitado la implementación de la política nacional de lucha contra la
DCI.

El Marco Social Multianual 2009-2011, tiene como referencia los Objetivos de


Desarrollo del Mileno, las Políticas del Acuerdo Nacional, el Marco
Macroeconómico Multianual y los objetivos de la política social asumidos por el
Gobierno, establece como prioridades de la política social la lucha contra la
desnutrición infantil, salud preventiva para todos, educación de calidad, trabajo
digno, infraestructura social y económica. El documento orienta a los programas
sociales en la definición de sus objetivos, resultados, impactos y montos de la
inversión social en relación a las prioridades.

La aprobación de instrumentos de gestión relacionados a los procesos de


implementación regional y local de la EN CRECER, plan de operaciones, norma
técnica de implementación regional y local de la estrategia, planes de desarrollo
concertados, sistema integrado de información social, los programas
presupuestales estratégicos, el plan de incentivos a la mejora de la gestión
municipal, priorización de proyectos de inversión pública social, los planes
operativos sectoriales y de los programas sociales han contribuido con la
institucionalización y desarrollo de acciones para reducir la DCI.

La institucionalización de la EN CRECER se ha realizado en 20 Regiones,


teniendo su propia denominación (Ver Cuadro 2).

Los programas sociales vienen desarrollando intervenciones que contribuyen


con la reducción de la DCI, entre ellas:

• Programa de Transferencias Condicionadas “Juntos”: que promueve el


cumplimiento de compromisos de participación de las familias beneficiarias
en las áreas de nutrición, salud, educación e Identidad, y cuyo ámbito de
intervención coincide con los distritos priorizados por la EN CRECER. La
expansión de Juntos se calcula en 600,000 hogares en 853 distritos,
estimándose la cobertura de la estrategia en aproximadamente 866,000
menores de cinco (5) años.
• Programa Integral de Nutrición (PIN): que prioriza su atención a la
población de las niñas y niños menores de 3 años, madres gestantes y
lactantes pobres y extremadamente pobres del país, así como aquellos con
alto riesgo nutricional.
• Seguro Integral de Salud (SIS): priorizando las poblaciones vulnerables que
se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema.
Cuadro 2. Institucionalización de la Estrategia Nacional
CRECER

Región Denominación

Amazonas Estrategia Regional Crecer Kuelap (O.R.N°215-2008-GRA/CR)

Ancash Creciendo Contigo (O.R.N°007-2008-GRA/CR)

Apurimac Allin Wiñanapaq – Para Crecer Bien (O.R.N°013-2008-GRA/CR)

Ayacucho Crecer Wari (O.R.N°032-2007-GRA/CR)

Cajamarca Crecer Cajamarca por una vida mejor (R.E.R.N°316-2008-GRC/P)

Callao Crecer Callao (O.R.N°014-2008-GRC/CR)

Cusco Kuska Wiñasun (O.R.N°046-2008-GRC/CR)

Huancavelica Llamkasun Wiñaypaq (O.R.N°110-2008-GRHVCA/CR)

Huanuco Crecer Huanuco (O.R.N°009-2007-GRH/CR)

Ica Crecer Ica (R.E.R.N°756-2007-GRI/P)

Junín Crecer con los niños y las niñas primero (O.R.N°071-2007-GRJ/CR)

La Libertad Crecer en La Libertad (O.R.N°018-2008-GRLL/CR)

Lambayeque Crecer Lambayeque (O.R.N°011-2008-GRL/CR)

Loreto Tseta Tana Aita - Queremos Crecer (O.R.N°027-2008-GRL/CR)

Pasco Crecer Pasco (O.R.N°164-2008-GRP/CR)

Piura Crecer Piura con Equidad (O.R.N°143-2008-GRP/CR)

Puno ERSA Puno (O.R.N°049-2006-GRP/CR)

San Martín Crecer San Martín, Sembrando Futuro (O.R.N°012-2009-GRSM/CR)

Ucayali Crecer Ucayali Jakon Aniti (Cuja) (O.R.N°003-2008-GRU/CR)

• Programa Articulado Nutricional: el programa presupuestal estratégico por


resultados busca reducir la DCI en menores de cinco años a través del
incremento de la capacidad operativa para mejorar la alimentación y
nutrición del menor de 36 meses, reducir la morbilidad en IRA, EDA y otras
enfermedades prevalentes así como reducir la incidencia de bajo peso al
nacer.
• Programa Salud Materno Neonatal: que busca mejorar la salud de las
madres y los recién nacidos. A través de la mejora de la educación y salud
familiar; de la atención integral materno infantil para la reducción de la
mortalidad y problemas de salud de las madres y recién nacidos.
• Programa de Suplementación con Multimicronutrientes: es una iniciativa del
MINSA y del MIMDES con apoyo de la cooperación internacional y
nacional, para prevenir y controlar los problemas nutricionales por
deficiencia de micronutrientes en niños y niñas de 6 a 35 meses, a través
de la suplementación con multimicronutrientes con un enfoque integral e
intersectorial en Apurímac, Huancavelica y Ayacucho.
• Programa Mi Chacra Productiva: que busca implementar tecnologías para
mejorar las capacidades productivas de las familias rurales en extrema
pobreza.
• Programa Agrorural: que fusiona diferentes programas del MINAG,
impulsando estrategias, actividades y mecanismos que mejoren los
ingresos y la calidad de vida de las familias rurales.
• Programa Nacional de Movilización para la Alfabetización: que realizan
acciones para erradicar el analfabetismo, para contribuir con la mayor
inserción de las poblaciones pobres en el campo laboral y social.
• Programas Regionales: que buscan abordar las determinantes de la
desnutrición crónica infantil en sus regiones, capacitar a los agentes
comunitarios y desarrollar proyectos de inversión social. Asimismo, han
mejorado su ejecución presupuestal en acciones para reducir la DCI y
existe una tendencia a una mayor asignación presupuestaria.
• Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal: que promueven
condiciones que contribuyen con el crecimiento y desarrollo sostenible de la
economía local, incentivando a reducir la DCI.

En el último año, la Secretaría Técnica de la Comisión Interministerial de


Asuntos Sociales en coordinación con los responsables de quince (15)
Programas Sociales han realizado la validación de los objetivos, productos,
indicadores y actividades de los marcos lógicos de los programas, que ayudarán
a tener una gestión eficiente de los programas y en la identificación de
indicadores claves de resultados e impacto para el Sistema Nacional de
Monitoreo, Evaluación e Información Social (SINAMEIS).

Los Programas Sociales cuyo marco lógico fue validado son: Agrorural,
COFOPRI, Construyendo Perú, FITEL, FONCODES, JUNTOS, OINFE, Agua
para Todos, Programa Integral de Nutrición, Wawa Wasi, PRONAMA, Provías
Descentralizado, Projoven, Seguro Integral de Salud y el Programa Integral de
Mejoramiento de Barrios y Pueblos. Asimismo, con estos programas la ST-CIAS
ha coordinado la estrategia de capacitación para el Agente Comunitario, que
realiza la labor de intervención y sensibilización en las familias a fin de promover
prácticas adecuadas en salud, alimentación, nutrición e higiene, que ayudarán a
disminuir las tasas de pobreza y desnutrición crónica Infantil en las zonas más
pobres del país.

También se ha constituido la Mesa Multisectorial integrada por la Presidencia del


Consejo de Ministros, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio del Ambiente, el
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Ministerio de Economía y Finanzas,
Ministerio de Educación, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de la Mujer y
Desarrollo Social, Ministerio de la Producción, Ministerio de Salud, Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo, Ministerio de Transportes y Comunicaciones y
el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. La Mesa coordinará y
realizará alianzas estratégicas entre el Estado, la Mesa de Concertación de
Lucha Contra la Pobreza, el sector privado, el sector académico y la cooperación
internacional, para la ejecución de acciones que busquen impulsar el desarrollo
humano en las zonas rurales, con criterios de sostenibilidad económica, social y
ambiental, equidad y democratización de las decisiones locales.

La cooperación externa está orientando su apoyo al desarrollo de intervenciones


para reducir la DCI, en este año la Unión Europea (60 millones de euros) del
Proyecto EUROPAN ayudará con el financiamiento del programa de
presupuesto por resultados de nutrición en las regiones de Apurimac, Ayacucho
y Huancavelica. El Proyecto FAO-España de “Apoyo a la Estrategia Nacional de
Intervención Articulada de Lucha contra la Pobreza y la Desnutrición Crónica
Infantil- CRECER” que abordará los tres ejes. El Proyecto Conjunto de las
Naciones Unidas “Mejorando la Nutrición y Seguridad Alimentaria de la Niñez en
el Perú” que desarrollará intervenciones integrales y multisectoriales.

La Iniciativa contra la Desnutrición Infantil continua apoyando a la EN CRECER


mediante el desarrollo de acciones de incidencia, capacitación y difusión de
experiencias exitosas, promoviendo el trabajo articulado de las entidades que
conforman el gobierno nacional, regional y local que se encuentran directamente
relacionadas con la lucha contra la DCI. La Iniciativa alcanza una cobertura de
17 regiones y 778 distritos.

4. Herramientas de gestión de la Estrategia Nacional CRECER

Las herramientas de gestión que apoyan la toma de decisiones en el marco de la


EN CRECER son:

a. El Sistema de Información de Asuntos Sociales (SIAS) que registra


información para la asignación y priorización de la inversión social a nivel
local, regional y nacional.
b. El Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) que provee información
a los programas sociales sobre las características socioeconómicas de los
hogares, que les permita identificar y seleccionar a sus beneficiarios,
priorizando su atención en los más pobres
c. Las Encuestas Demográficas y de Salud Familiar, ENDES Continua 2007,
2008 y 2009 informan sobre los avances en la reducción de la DCI y las
principales finalidades del programa presupuestal por resultados articulado
nutricional a nivel regional y nacional.

La mayoría de los gobiernos regionales tiene pendiente su línea de base sobre


la situación nutricional y sus determinantes a nivel provincial y distrital. El
planeamiento regional de las intervenciones de nutrición se sustenta sobre la
base de la información nacional proporcionada por el INEI. Algunos distritos
cuentan con información obtenida con la aplicación de la Tecnología de
Decisiones Informadas (TDI) que ayuda a las autoridades a orientar sus
intervenciones de nutrición.

5. Aplicación del Programa Presupuestal Estratégico de Presupuesto por


Resultados del Programa Articulado Nutricional2

El Gobierno viene incrementando sostenidamente la asignación presupuestal a


este Programa, priorizándolo en la asignación de los recursos públicos. En el
2008 sumó S/.1,015,585,112, representando el 1.43% del presupuesto público
total, en el 2009 S/.1,052’954,118, representando el 1.46% y en el 2010 se le ha
asignado S/.1,594’474,874 representando el 1.95% de todo el Presupuesto
Público.

2
Información obtenida del Informe de la Mesa de Concertación para la Lucha contra
la Pobreza – MCLCP sobre la implementación de los Programas Presupuestales
Estratégicos orientados a la protección de la infancia, que viene realizando desde el
año 2008 un seguimiento concertado, entre Estado y sociedad civil.
En cuanto a la asignación presupuestal a los componentes del Programa se ha
logrado una adecuada prioridad hacia intervenciones claves como: niños con
vacuna completa, niños con CRED completo según su edad, niños con
suplemento de hierro y vitamina A, asignándoles en el 2009 el 32% de todo el
presupuesto del Programa. Igualmente han tenido una asignación prioritaria
adecuada el tratamiento de EDAS, IRAS y otras enfermedades prevalentes,
recibiendo, en el 2009 un 13.7% del presupuesto del Programa. Se ha
comprobado su insuficiencia para lograr las metas y en el presupuesto del 2010
han recibido, en promedio, un incremento del 60%.

El tercer componente priorizado ha sido el denominado “Alimentos disponibles


para el menor de 36 meses”, el que en el 2009, recibió el 13% de todo el
presupuesto. Respecto a este componente, diversos estudios, señalan que la
distribución de alimentos no tiene una incidencia significativa en la reducción de
la desnutrición crónica, si es que no va acompañada de un fuerte componente
educativo promocional. No obstante, la asignación en el 2009 se ha concentrado
en la distribución de alimentos y en el 2010 se ha incrementado esta asignación
en un 250%.

El Programa continua con una fuerte centralización de los recursos, la


asignación al gobierno nacional ha pasado del 83.6% en el 2008, al 84% en el
2009 y el PIA del 2010 concentra en el nivel nacional el 88%. Componentes
como el Programa JUNTOS y los Programas de distribución de alimentos a
través de PRONAA gestionados centralizadamente desde los pliegos de la PCM
y del MIMDES, condicionan fuertemente este grado de centralización.
RECOMENDACIONES PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LA POLÍTICA NACIONAL
DE LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL

1. Institucionalizar la estrategia nacional de intervención articulada de lucha


contra la desnutrición infantil como política de Estado.

En este último año de gobierno es importante elaborar y aprobar de manera


participativa y concertada las acciones intersectoriales e intergubernamentales
que vienen dando resultados en la reducción de la desnutrición crónica infantil,
con el propósito de darle sostenibilidad y continuidad a las intervenciones
integrales articuladas y coordinadas que se vienen desarrollando.

2. Sistematizar los procesos de gestión clave de la EN CRECER

Teniendo como marco la Norma Técnica de Implementación N° 001-2008


(R.M.N°104-2008-PCM) se debe promover la sistematización de implementación
de la política nacional de lucha contra la DCI y la construcción de la caja de
herramientas de gestión, con el objeto de transferir las experiencias a las nuevas
autoridades locales, regionales y nacionales, para compartir aprendizajes y no
repetir determinados errores en los procesos.

3. Formular participativamente un plan de transferencia a las nuevas


autoridades

Es esencial disponer de un plan de transferencia dirigido a las nuevas


autoridades locales, regionales y nacionales sobre las iniciativas, programas,
proyectos e intervenciones desarrolladas para reducir la DCI, el mismo que
puede ser construido de manera participativa con el sector público, sociedad civil
y partidos políticos, el plan debe incluir el fortalecimiento de capacidades para la
gestión operativa de la política nacional de lucha contra la desnutrición infantil en
los tres niveles de gobierno.

4. Mantener el enfoque integral y coordinado a nivel sectorial e


intergubernamental de las intervenciones

Es necesario desarrollar y acompañar al plan de transferencia de las acciones


realizadas para reducir la DCI a las nuevas autoridades regionales y locales con
el propósito de unir esfuerzos para sostener en la planificación y ejecución las
intervenciones que vienen dando resultados.

5. Ampliar las alianzas estratégicas entre el sector público, sociedad civil y


empresas privadas

Las intervenciones para mejorar la nutrición materna infantil deben continuar


extendiéndose, por ello es esencial facilitar la intervención coordinada para
maximizar el impacto de futuras intervenciones y continuar construyendo sobre
las experiencias exitosas y lecciones aprendidas.

6. Fortalecer la relación entre la política nacional y los nuevos planes de


gobierno regionales

El liderazgo de la PCM y la CIAS serán fundamentales en los procesos de


incidencia inicialmente requerido para lograr la voluntad política de las nuevas
autoridades regionales y el apoyo al fortalecimiento institucional en lo técnico y
operativo, para el cumplimiento de las funciones de su competencia relacionadas
a la nutrición materna infantil.

La falta de voluntad política de las autoridades y de comprensión de la


problemática nutricional de los interlocutores se puede convertir en un verdadero
obstáculo para la sostenibilidad de la política nacional de lucha contra la DCI.

7. Fortalecer el rol de articulación y coordinación vinculante, de la Comisión


Interministerial de Asuntos Sociales, en la lucha contra la desnutrición y la
pobreza.

La CIAS/PCM debe definir de manera clara y concreta las responsabilidades de


cada sector y programa social, a fin de evitar la duplicidad de esfuerzos y
permita tener conocimiento anticipado de los recursos que deban ser asignados
para ello. Asimismo, debe indicar una mayor participación de los sectores y
programas sociales en las instancias de articulación y coordinación regionales y
locales.

8. Fortalecer la gestión del Programa Presupuestal Estratégico de


Presupuesto por Resultados del Programa Articulado Nutricional.

Se propone que las entidades correspondientes tengan en cuenta las


recomendaciones alcanzadas por el seguimiento concertado de la MCLCP, entre
las principales tenemos:

a. Vincular explícitamente las exigencias de una buena ejecución del


Programa a los cambios requeridos en a) los sistemas de información, b)
los sistemas administrativos (compras y licitaciones, tesorería, logística), c)
las políticas de personal.
b. Incorporar más activamente a los Gobiernos Locales en el diseño de los
ciclos de gestión de cada servicio involucrado en el PAN, así como en
actividades específicas de promoción de la participación de la sociedad
civil en los procesos de diagnóstico de los servicios y en los procesos de
seguimiento y evaluación.
c. Atender prioritariamente la mejora de los sistemas de información en
cuanto al seguimiento de las mejoras efectivas de los servicios públicos,
articulando un sistema común de información, precisando y fiscalizando
funciones y responsabilidades de información en los distintos niveles
gubernamentales, calculando sus efectivos costos y mejorando la
transparencia en los portales del MEF, los Ministerios y los Gobiernos
Regionales.
d. Incorporar específicamente la labor de asistencia técnica continua en la
definición de las acciones de la finalidad “gestión de la estrategia” del PAN
y considerarla en la necesaria asignación de recursos humanos y
presupuestales, particularmente como labor de las 23 Direcciones de
Planificación (Nacionales, sectoriales y de los Gobiernos Regionales) y de
los equipos técnicos nacionales y regionales.
9. Desarrollar acciones de información, educación y comunicación a nivel
comunitario

Las entidades públicas, privadas y sociedad civil deben impulsar de manera


coordinada estrategias de cambios de conducta para la adopción de
comportamientos claves para el buen estado de nutrición y de salud como:
alimentación balanceada, consumo de micronutrientes, lactancia materna
exclusiva hasta los seis meses, alimentación complementaria oportuna, práctica
de lavado de manos, consumo de agua segura, tratamiento oportuno de las
enfermedades prevalentes de la infancia, cocinas y viviendas mejoradas, salud
reproductiva, postergación del primer embarazo hasta después de la
adolescencia y estimulación prenatal y temprana.

10. Asegurar la calidad de la atención de gestantes y niños menores de cinco


años en los establecimientos del primer nivel de atención

El mejoramiento de la capacidad y calidad de la atención es clave en el primer


nivel de atención, por ello se debe asegurar que los recursos que se dispongan
por PMM, PI, PIP y PPR-PAN prioricen los recursos humanos para mejorar la
cobertura y calidad de la capacidad operativa, el suministro de suplementos de
hierro y acido fólico para gestantes y menores de tres años, balanzas y
tallímetros para el monitoreo de la ganancia de peso de la gestante y del
crecimiento de recién nacidos e infantes, provisión de tarjetas de inmunización y
CRED para los niños y niñas, disponibilidad de material educativo para educar a
las madres y familias en conductas claves de salud, nutrición e higiene, así como
equipos para la evaluación de desarrollo infantil.

También podría gustarte