Está en la página 1de 31

Curso de Entrenador Nacional de Voleibol - Nivel 1

Segunda Edición - 2021

Preparación Atlética
MATERIAL DE LECTURA PARA EL MODULO; CUALIDADES CONDICIONALES
MATERIAL DE LECTURA, DIAPOSITIVAS SOBRE

PLIOMETRIA, VELOCIDAD Y FLEXIBILIDAD

Docente: Lic. ARIEL PACO GARCIA

Alumno: Daniel Enrique Davalos


FLEXIBILIDAD

Copia para uso personal de Daniel Enrique Davalos (danieldavalos_jujuy@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
* Es una cualidad referida a:
las propiedades morfológico – funcionales del
aparato locomotor,

* Que se manifiesta en:


la amplitud entre flexión y extensión,

* Y se mide por:
la amplitud máxima de los movimientos R.O.M.
(Range of movemet).
Copia para uso personal de Daniel Enrique Davalos (danieldavalos_jujuy@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
FLEXIBILIDAD es la Capacidad Física
que consiste en una permisividad de
movimientos amplios determinada por:

•Tamaño y estructura de los huesos.


•Diseño y movilidad de las articulaciones
•Elongación y elasticidad muscular
•Consistencia y extensibilidad de ligamentos,
cápsulas y tendones.

Norberto Alarcón
Copia para uso personal de Daniel Enrique Davalos (danieldavalos_jujuy@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
FACTORES:

1- Los índices potenciales son limitados por las


particularidades anatómicas.

2- La tensión de los músculos antagónistas la


limitan también.

3- Incide en ella la capacidad de relajación


muscular.

Copia para uso personal de Daniel Enrique Davalos (danieldavalos_jujuy@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
FACTORES:

9- La edad y el sexo la determinan.

10- La temperatura alta la favorece.

11- Las costumbres sociales la condicionan

12- La especialidad deportiva la hace


específica.

Copia para uso personal de Daniel Enrique Davalos (danieldavalos_jujuy@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
OBJETIVOS
-Desarrollarla en forma general

-Perfeccionarla conforme al requerimiento


específico.

-Conservar sus índices en el nivel óptimo


alcanzado.

-Prevenir lesiones.

-Prevenir su retroceso, que puede venir causado


por la musculación, la especialización o la edad.
Copia para uso personal de Daniel Enrique Davalos (danieldavalos_jujuy@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Norberto Alarcón
GENERALIDADES

El índice de flexibilidad por la


mañana es bajo.
Pero con un buen calentamiento la
eficiencia es la misma.

Copia para uso personal de Daniel Enrique Davalos (danieldavalos_jujuy@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
El efecto acumulativo es mayor cuando se
administra diariamente y varias veces al
día:

•Alta Frecuencia
•Bajo volumen
•Media intensidad

Copia para uso personal de Daniel Enrique Davalos (danieldavalos_jujuy@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
•El incremento de un R.O.M. se
logra entre 8 y 10 semanas;

•Luego el ritmo decrece para


convertirse en mantenimiento y
consolidarse alrededor de 1 año.
Copia para uso personal de Daniel Enrique Davalos (danieldavalos_jujuy@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
En el período competitivo de un
macrociclo, el volumen puede reducirse,
pero cuando aumentamos la edad en años,
el volumen debe mantenerse e
incrementarse como antídoto a los reumas,
las artritis, las artrosis y la osteoporosis.

Copia para uso personal de Daniel Enrique Davalos (danieldavalos_jujuy@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
ADMINISTRACIÓN
Como las demás capacidades o cualidades físicas,
sus estímulos se componen de:

* Volumen
* Intensidad
* Frecuencia
* Densidad
* Duración

Copia para uso personal de Daniel Enrique Davalos (danieldavalos_jujuy@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
VOLUMEN:

•Hay uno general, como capacidad condicional.

•Hay otro mayor, específico, según el requerimiento deportivo.

•Es bajo en el calentamiento.

•Es más acentuado en la vuelta a la calma.

•Es alto en las sesiones desarrolladoras.

Copia para uso personal de Daniel Enrique Davalos (danieldavalos_jujuy@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
INTENSIDAD

•Siempre es progresiva
•Por tiempos de estiramientos.
•Por número de repeticiones de los ejercicios.
•Por amplitud de los rangos articulares.
•Por la postergación de la antesala del dolor.

Copia para uso personal de Daniel Enrique Davalos (danieldavalos_jujuy@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
En trabajos con adultos y 3º edad,

La

FRECUENCIA
es el más rentable de los componentes del estímulo

EN CUALQUIER CAPACIDAD FÍSICA


Copia para uso personal de Daniel Enrique Davalos (danieldavalos_jujuy@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
DENSIDAD

La relación trabajo-pausa, dado que no tiene alto costo


metabólico, carece de indicadores significante, por lo
que se recurre a la:

“SENSACIÓN SUBJETIVA”

“Cuando se sienta bien, continúe”

Copia para uso personal de Daniel Enrique Davalos (danieldavalos_jujuy@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
DURACIÓN

Viene determinada en todos los


casos por el volumen, y debe
considerarse dentro de ella, el
tiempo destinado a la relajación
inducida, exigida o sugerida.

Copia para uso personal de Daniel Enrique Davalos (danieldavalos_jujuy@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
MÉTODOS

•ACTIVA
•PASIVA (ASISTIDA)
•ESTÁTICA
•DINÁMICA

Copia para uso personal de Daniel Enrique Davalos (danieldavalos_jujuy@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
EN LA SESIÓN:

•TODO CALENTAMIENTO: Dinámica activa.

•PARTE PRINCIPAL: FACILITACION PPROPECIPTIVA

•VUELTA A LA CALMA: Asistida.

Conjugarla siempre con ejercicios de relajación

Copia para uso personal de Daniel Enrique Davalos (danieldavalos_jujuy@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
QUE PODEMOS EVALUAR
DE LA FLEXIBILIDAD
PARA APLICAR AL
VOLEIBOL

Copia para uso personal de Daniel Enrique Davalos (danieldavalos_jujuy@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Sobresaliente Excelente Muy bueno Bueno Insuficiente Regular malo

lumbosacra 25 20 15 10 5 0 -5

Copia para uso personal de Daniel Enrique Davalos (danieldavalos_jujuy@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Sobresaliente Excelente Muy bueno Bueno Insuficiente Regular malo
Horizontal 0 10 20 30 40 50 60
espalda

Copia para uso personal de Daniel Enrique Davalos (danieldavalos_jujuy@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Sobresaliente Excelente Muy bueno Bueno Insuficiente Regular malo

Vertical espalda 60 50 40 30 20 10 5

Copia para uso personal de Daniel Enrique Davalos (danieldavalos_jujuy@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Sobresaliente Excelente Muy bueno Bueno Insuficiente Regular malo

D. L. dorsal 40 35 30 25 20 15 10

Copia para uso personal de Daniel Enrique Davalos (danieldavalos_jujuy@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Sobresaliente Excelente Muy bueno Bueno Insuficiente Regular malo

Anterior hombro 90 80 70 60 50 40 30

Copia para uso personal de Daniel Enrique Davalos (danieldavalos_jujuy@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Sobresaliente Excelente Muy bueno Bueno Insuficiente Regular malo

Posterior hombro 20 30 40 50 60 65 75

Copia para uso personal de Daniel Enrique Davalos (danieldavalos_jujuy@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Sobresaliente Excelente Muy bueno Bueno Insuficiente Regular malo

Tobillo plantal 40 35 30 25 20 15 10

Copia para uso personal de Daniel Enrique Davalos (danieldavalos_jujuy@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Sobresaliente Excelente Muy bueno Bueno Insuficiente Regular malo

Tobillo dorsal 16 14 12 10 8 6 4

Copia para uso personal de Daniel Enrique Davalos (danieldavalos_jujuy@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Sobresaliente Excelente Muy bueno Bueno Insuficiente Regular malo

Vallas 110º 100º 90º 80º 70º 60º 50º

Copia para uso personal de Daniel Enrique Davalos (danieldavalos_jujuy@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Sobresaliente Excelente Muy bueno Bueno Insuficiente Regular malo

Abductores 0 15 30 40 50 60 70

Copia para uso personal de Daniel Enrique Davalos (danieldavalos_jujuy@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
TEST DE FLEXIBILIDAD. ESCALA DE CALIFICACIONES

Muy
Sobresaliente Excelente Bueno Insuficiente Regular Malo
bueno
Lumbosacra 25 20 15 10 5 0 -5
Horizontal
espalda
0 10 20 30 40 50 60

Vertical espalda 60 50 40 30 20 10 5

D. L. ventral 10 15 20 25 30 35 40

D. L. dorsal 40 35 30 25 20 15 10

Anterior hombro 90 80 70 60 50 40 30

Posterior hombro 20 30 40 50 60 65 70

Tobillo plantal 0 2 4 6 8 10 12

Tobillo dorsal 16 14 12 10 8 6 4

Sentadilla positivo negativo

Vallas 110º 100º 90º 80º 70º 60º 50º

Garrochas 25 28 30 33 35 38 40

Abductores 0 15 30 40 50 60 70
Eversión de
Tobillos
180º 165º 150º 135º 120º 105º 90º
Copia para uso personal de Daniel Enrique Davalos (danieldavalos_jujuy@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

También podría gustarte