Está en la página 1de 26

Ingeniería de Sistemas

BASES DE DATOS 2
Período 2023-1

Por una cultura


de la vida, su Profesor: Ing. Wilson Rojas Reales
calidad y su rojaswilson@unbosque.edu.co
sentido

. . . . . . . .
Por una cultura de la vida, su calidad y su sentido
. . . . . . . .
Por una cultura de la vida, su calidad y su sentido Ing. Wilson Rojas Reales. Esp., Mg., PhD(C) – Bases de Datos 2 2023-1 2
Bases de Datos 2

❖ Horario

❖ Lunes – 09:00 am a 11:00 am – Presencial (F-204)


❖ Miércoles – 02:00 pm a 04:00 pm – Presencial (F-204)
❖ Jueves – 11:00 am a 01:00 p.m – Presencial (F-204)

“Todos nuestros sueños se pueden volver realidad si tenemos el coraje de


perseguirlos”. Walt Disney.

. . . . . . . .
Por una cultura de la vida, su calidad y su sentido Ing. Wilson Rojas Reales. Esp., Mg., PhD(C) – Bases de Datos 2 2023-1 3
Reglas de Juego – Generales.

❖ Asistencia
➢ La materia se pierde por no asistir al 20% o más del total de sesiones del curso.
➢ Control de asistencia
✓ Se verificará durante el tiempo de clase.
✓ Además de contabilizar la ausencia a una sesión, la calificación de las actividades que se desarrollen en la
misma (ej. Quizzes, exposiciones, discusiones de temas, etc.) será cero (0,0).
✓ Las fallas no se borran así se justifiquen.
➢ Documentación requerida para solicitar supletorio por faltar a clases:
✓ Incapacidad médica (validada por Bienestar Universitario y/o autorizada por la Secretaría Académica)
✓ Carta laboral (indicando el motivo: viaje, trabajo extra, etc.)
✓ Email del estudiante al docente con copia al director del proyecto de grado cuando hayan sido citados a
sustentaciones
➢ No se permiten asistentes no matriculados al curso
✓ El plazo para legalizar matrícula vence al finalizar la segunda semana, sino, será retirado de lista de
asistencia y del aula virtual del curso (a menos que la Dirección del Programa indique lo contrario).

. . . . . . . .
Por una cultura de la vida, su calidad y su sentido Ing. Wilson Rojas Reales. Esp., Mg., PhD(C) – Bases de Datos 2 2023-1 4
Reglas de Juego – Generales.

❖ Contenido del curso


➢ Los objetivos de aprendizaje y los temas básicos a desarrollar, se encuentran en el sílabo del curso.
➢ Los contenidos están sujetos a cambios por la introducción de nuevos conceptos, o mejoras en
herramientas didácticas, o retrocesos para reforzar temas débiles en los estudiantes, entre otros.
➢ Parte del contenido puede estar en idioma Inglés porque la profesión tiene mucho material actualizado o
global de esa manera. Se asume que los estudiantes tienen o procuran tener el nivel suficiente para
abordarlo.
❖ Responsabilidad del aprendizaje
➢ Es responsabilidad del docente guiar a los estudiantes a lograr los objetivos académicos especificados en el
sílabo de la asignatura.
➢ Es responsabilidad de los estudiantes como sujetos activos del proceso, leer, investigar, elaborar los
trabajos, preguntar, solicitar tutorías, …, con el fin de apropiar el conocimiento que guía el docente y
ampliarlo durante y después del curso.
❖ Tutorías
➢ El docente estará disponible para atender a los estudiantes, aparte de las sesiones del curso, en un horario
a convenir para resolver dudas sobre conceptos o trabajos, individualmente o en grupos.

. . . . . . . .
Por una cultura de la vida, su calidad y su sentido Ing. Wilson Rojas Reales. Esp., Mg., PhD(C) – Bases de Datos 2 2023-1 5
Reglas de Juego – Generales.

❖ Quejas y reclamos
➢ Individual o colectivamente, los estudiantes tienen dos instancias iniciales para resolver desacuerdos con el
docente:
✓ Primero a través de un diálogo abierto entre las dos partes.
✓ Si no es posible llegar a un acuerdo, o los estudiantes consideran que la falta es grave, deben escalar su
queja a la Coordinación o Dirección del Programa Ingeniería de Sistemas.
➢ El docente, a su vez, deberá reportar aquellos actos que atenten contra el reglamento estudiantil, la
convivencia y la ética.
❖ Comportamiento ético
➢ No plagiar (Trabajo con plagio tendrá calificación de 0,0 y puede ser reportado al Consejo de Facultad)
➢ No copiar en evaluaciones ni trabajos (Quienes intervengan tendrán calificación de 0,0)
➢ Participar activamente en los trabajos en grupo (El grupo o el docente pueden excluir estudiantes que no
participen)
➢ No suplantar la asistencia de otros (El docente debe reportar este hecho para la sanción que corresponda)

. . . . . . . .
Por una cultura de la vida, su calidad y su sentido Ing. Wilson Rojas Reales. Esp., Mg., PhD(C) – Bases de Datos 2 2023-1 6
Reglas de Juego – Específicas.

❖ Entrega de informes, talleres, etc

➢ Todo por medio del aula virtual. NO se permite el envio de documentos adjuntos al correo del docente sin
su autorización previa.

➢ Entregas no realizadas implica una nota de cero punto cero (0.0).

➢ Se recomienda entregar la actividad programada antes de la fecha – hora límite.


❖ Otros aspectos a tener en cuenta.

➢ Evite faltar a clases. Sea puntual. Según el reglamento estudiantil (artículos 45 y 46) la asistencia a clases
es obligatoria.

➢ NO están autorizadas las grabaciones sin la previa autorización del docente. Así mismo, de
acuerdo a la normativa referente al habeas data la utilización de la imagen de las personas,
docentes o estudiantes, sin su previa autorización está expresamente prohibida.

. . . . . . . .
Por una cultura de la vida, su calidad y su sentido Ing. Wilson Rojas Reales. Esp., Mg., PhD(C) – Bases de Datos 2 2023-1 7
Reglas de Juego – Específicas.

❖ Referente al uso del Celular.

➢ Mantenga su celular en modo vibración. Evite al máximo que suene


ante alguna llamada telefónica que reciba, este evento podría ser un
distractor ante sus compañeros y docente.

➢ Ante alguna llamada telefónica que reciba, podrá ausentarse del aula
de clases sin ningún inconveniente.

➢ Durante la sesión de clases, el uso del celular está totalmente


prohibido a menos que el docente autorice realizar alguna actividad
que permita usarlo.

➢ Se organizará –de manera voluntaria- un grupo en Telegram


con fines académicos. Está prohibido el envio de chistes,
comentarios indeseados. Todo debe trabajarse desde el respeto. El
objetivo del grupo es apoyar las actividades que se desarrollan en el
transcurso de la asignatura.

. . . . . . . .
Por una cultura de la vida, su calidad y su sentido Ing. Wilson Rojas Reales. Esp., Mg., PhD(C) – Bases de Datos 2 2023-1 8
Reglas de Juego – Generales.

❖ Evaluaciones

➢ Corte 1: 30%
✓ Examen parcial
✓ Quizzes, participación en clases.
✓ Trabajos (talleres, exposiciones)

➢ Corte 2: 30%
✓ Examen parcial
✓ Quizzes, participación en clases.
✓ Trabajos (talleres, exposiciones)

➢ Corte 3: 40%
✓ Examen final
✓ Quizzes, participación en clases.
✓ Trabajos (talleres, exposiciones)

. . . . . . . .
Por una cultura de la vida, su calidad y su sentido Ing. Wilson Rojas Reales. Esp., Mg., PhD(C) – Bases de Datos 2 2023-1 9
Esquema de evaluación

❖ Participación en clases.

➢ Se trata de aportes al tema de estudio. Se puede dar a conocer alguna noticia reciente relacionada con Bases de
Datos. Presentar la solución a un ejercicio desarrollado en la sesión de clases anterior. La nota que equivale al
20% (del 100%) para este primer corte y dependerá del estudiante que tenga el mayor número de
participaciones.

➢ Un espacio entre 10 – 15 minutos al inicio de cada sesión de clases, se tomará como participación. La
participación es voluntaria.

❖ Exposiciones

➢ Equivalen al 15% (del 100%) de la nota correspondiente al primer corte.


➢ Pueden presentarse en inglés si el grupo lo desea. En este caso todos los integrantes deben participar de manera
equitativa.

❖ Evaluación Parcial
➢ Consta de una parte escrita y otra práctica. Equivale al 40% (del 100%) de la nota del corte.

. . . . . . . .
Por una cultura de la vida, su calidad y su sentido Ing. Wilson Rojas Reales. Esp., Mg., PhD(C) – Bases de Datos 2 2023-1 10
Regla de ORO !!!!!

. . . . . . . .
Por una cultura de la vida, su calidad y su sentido Ing. Wilson Rojas Reales. Esp., Mg., PhD(C) – Bases de Datos 2 2023-1 11
Regla de ORO !!!!!

. . . . . . . .
Por una cultura de la vida, su calidad y su sentido Ing. Wilson Rojas Reales. Esp., Mg., PhD(C) – Bases de Datos 2 2023-1 12
Ejemplo de ChatGPT

. . . . . . . .
Por una cultura de la vida, su calidad y su sentido Ing. Wilson Rojas Reales. Esp., Mg., PhD(C) – Bases de Datos 2 2023-1 13
Ejemplo de ChatGPT

. . . . . . . .
Por una cultura de la vida, su calidad y su sentido Ing. Wilson Rojas Reales. Esp., Mg., PhD(C) – Bases de Datos 2 2023-1 14
La importancia
de la Evaluación
Docente

. . . . . . . .
Por una cultura de la vida, su calidad y su sentido Ing. Wilson Rojas Reales. Esp., Mg., PhD(C) – Bases de Datos 2 2023-1 15
Grupos de Trabajo

Grupo # 1
Acosta Bejarano Jazmine Alexandra
García Pérez Kevin Santiago
Osma Sánchez Juan David
Muñoz Quiroga Valeria

¿Quién es?
¿Cuáles son tus sueños?
¿Cómo te ves como profesional?
¿Qué hiciste en vacaciones? ¿Leíste algún libro? ¿Cuál? ¿Qué lugares visitaste?

. . . . . . . .
Por una cultura de la vida, su calidad y su sentido Ing. Wilson Rojas Reales. Esp., Mg., PhD(C) – Bases de Datos 2 2023-1 16
Grupos de Trabajo

Grupo # 7
Maldonado Saez Gabriel Alejandro
Moreno Moreno Oscar Darío
Castellano Correa Rasbel
Ramos Sandoval Jeanpierr David

¿Quién es?
¿Cuáles son tus sueños?
¿Cómo te ves como profesional?
¿Qué hiciste en vacaciones? ¿Leíste algún libro? ¿Cuál? ¿Qué lugares visitaste?

. . . . . . . .
Por una cultura de la vida, su calidad y su sentido Ing. Wilson Rojas Reales. Esp., Mg., PhD(C) – Bases de Datos 2 2023-1 17
Grupos de Trabajo

Grupo # 5
Ardila Verano Natalia
Gómez Bravo Julián Felipe
Bermúdez Hernández Nicolás Steven
Sanabria García Sergio A

¿Quién es?
¿Cuáles son tus sueños?
¿Cómo te ves como profesional?
¿Qué hiciste en vacaciones? ¿Leíste algún libro? ¿Cuál? ¿Qué lugares visitaste?

. . . . . . . .
Por una cultura de la vida, su calidad y su sentido Ing. Wilson Rojas Reales. Esp., Mg., PhD(C) – Bases de Datos 2 2023-1 18
Grupos de Trabajo

Grupo # 2
Aguirre Laura Valentina
Dávila Alzate Santiago
Torres Puentes Edgar Andrés
Pinzón Castillo Kevin Daniel

¿Quién es?
¿Cuáles son tus sueños?
¿Cómo te ves como profesional?
¿Qué hiciste en vacaciones? ¿Leíste algún libro? ¿Cuál? ¿Qué lugares visitaste?

. . . . . . . .
Por una cultura de la vida, su calidad y su sentido Ing. Wilson Rojas Reales. Esp., Mg., PhD(C) – Bases de Datos 2 2023-1 19
Grupos de Trabajo
Grupo # 3
Galindo Merchan Wendy Estefanía
Moya Aldana David Esteban
Alvarado Fuentes Daniel Enrique
Yate Bocanegra Jorge Eduardo

¿Quién es?
¿Cuáles son tus sueños?
¿Cómo te ves como profesional?
¿Qué hiciste en vacaciones? ¿Leíste algún libro? ¿Cuál? ¿Qué lugares visitaste?

. . . . . . . .
Por una cultura de la vida, su calidad y su sentido Ing. Wilson Rojas Reales. Esp., Mg., PhD(C) – Bases de Datos 2 2023-1 20
Grupos de Trabajo

Grupo # 4
Alvarado Parra Hernán David
Enciso Mendoza María Luisa
Mateus Ruíz Laura Alejandra
Hernández Londoño Esteban

¿Quién es?
¿Cuáles son tus sueños?
¿Cómo te ves como profesional?
¿Qué hiciste en vacaciones? ¿Leíste algún libro? ¿Cuál? ¿Qué lugares visitaste?

. . . . . . . .
Por una cultura de la vida, su calidad y su sentido Ing. Wilson Rojas Reales. Esp., Mg., PhD(C) – Bases de Datos 2 2023-1 21
Grupos de Trabajo

Grupo # 6
Fandiño Díaz Nelson Jair
Melo Cristancho Santiago
Astroz Restrepo Julian Humberto
Rodríguez Vargas Nicolás

¿Quién es?
¿Cuáles son tus sueños?
¿Cómo te ves como profesional?
¿Qué hiciste en vacaciones? ¿Leíste algún libro? ¿Cuál? ¿Qué lugares visitaste?

. . . . . . . .
Por una cultura de la vida, su calidad y su sentido Ing. Wilson Rojas Reales. Esp., Mg., PhD(C) – Bases de Datos 2 2023-1 22
Profesores del Curso

. . . . . . . .
Por una cultura de la vida, su calidad y su sentido Ing. Wilson Rojas Reales. Esp., Mg., PhD(C) – Bases de Datos 2 2023-1 23
¡Gracias!
. . . . . . . .
Por una cultura de la vida, su calidad y su sentido Ing. Wilson Rojas Reales. Esp., Mg., PhD(C) – Bases de Datos 2 2023-1 24
Syllabus del Curso

. . . . . . . .
Por una cultura de la vida, su calidad y su sentido Ing. Wilson Rojas Reales. Esp., Mg., PhD(C) – Bases de Datos 2 2023-1 25
Actividad No 1

❖ Repaso

➢ Queremos que los contenidos estudiados en el


semestre inmediatamente anterior queden bien
aprendidos. Es importante que queden en la
memoria.

➢ En grupos de cuatro (4) o cinco (5) personas,


realizaremos esta actividad que será explicada
por el docente.

. . . . . . . .
Por una cultura de la vida, su calidad y su sentido Ing. Wilson Rojas Reales. Esp., Mg., PhD(C) – Bases de Datos 2 2023-1 26

También podría gustarte