Está en la página 1de 9

Curso de Entrenador Nacional de Voleibol - Nivel 1

Segunda Edición - 2021

Complejo Uno
El receptor punta
Paso de la serenidad a la agresividad

Docente: Prof. Fernando Seijas

Alumno: Daniel Enrique Davalos


RECEPTOR
PUNTA
Copia para uso personal de Daniel Enrique Davalos (danieldavalos_jujuy@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
RECEPTOR PUNTA
LA ELECCION DE UN RECEPTOR PUNTA A
EDADES TEMPRANAS NO ES UNA TAREA FACIL.

DEBE REUNIR MUCHAS CONDICIONES, PERO


LAS DETERMINANTES SERAN LA CALIDAD DE
SU RECEPCION Y LA HABILIDAD PARA ATACAR
Y REJUGAR SOBRE LAS MANOS DE LOS
BLOQUEADORES.

DOS CUALIDADES QUE LO ACOMPAÑARAN PARA


SIEMPRE EN SU CARRERA COMO JUGADOR
Copia para uso personal de Daniel Enrique Davalos (danieldavalos_jujuy@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
RECEPCION: TECNICAS DE JUEGO

Copia para uso personal de Daniel Enrique Davalos (danieldavalos_jujuy@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
RECEPCION
CONCEPTOS INDIVIDUALES
 Dominar la técnica individual en la recepción,
golpe de antebrazos y golpe de dedos

 Cuando se llega mal, abandonar la idea de


llegar bien, lo importante es que la pelota no
caiga, por lo menos tocarla

 Brazos entre el cuadro de las piernas


 Pelota entre el cuerpo y la red

 Buena base de sustentación (Separación de


piernas en posición de equilibrio) Distribuir el
peso del cuerpo hacia la punta de los pies
Copia para uso personal de Daniel Enrique Davalos (danieldavalos_jujuy@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
RECEPTOR
 Excelente técnica
de pase bajo y alto

 Fuerza del tren


inferior

 Velocidad de
desplazamiento

 Estatura media/alta

 Capacidad
Psicodeportiva
Copia para uso personal de Daniel Enrique Davalos (danieldavalos_jujuy@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
LO MAS IMPORTANTE ES QUE EL PLANO DE LA PLATAFORMA DE LOS
BRAZOS GENERE UN ANGULO QUE SE DIRIJA HACIA EL LUGAR DE
UBICACION DEL ARMADOR (POSICION 2/3)

Copia para uso personal de Daniel Enrique Davalos (danieldavalos_jujuy@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
COMO ATACANTE
-Aceleración para el salto. (Retardar la salida)
Evaluación de trayectorias.

-Acción de brazos, coordinación de tren superior e inferior.


(Batida, como nexo de la carrera y el salto)

-Buen equilibrio del cuerpo en la suspensión, brazo armado


correctamente (No alejar mucho la mano del punto de impacto)

-Golpe en la parte superior, del balon en el momento mas alto


de la suspensión. (Pelota baja ,mano por los laterales de la pelota)

-Adaptación de la mano al balón. (Mano floja y pesada)

-Movimiento complementario controlado, para evitar


cometer errores. (Caida y control de los brazos)
Copia para uso personal de Daniel Enrique Davalos (danieldavalos_jujuy@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Técnica Individual
Ataque

Copia para uso personal de Daniel Enrique Davalos (danieldavalos_jujuy@hotmail.com). Se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

También podría gustarte