Está en la página 1de 3

- Como objetivo general se determinará el nivel de la CSP en el personal

de enfermería del servicio de emergencia de un instituto pediátrico,


donde la cultura de seguridad se define como la consecuencia de la
aplicación de valores que se utilizaron de manera individual y grupal
según (Camacho y Jaimes, 2018).
El resultado arrojado por la presente investigación afirma que, de la
muestra realizada a 59 enfermeras, se obtuvo como mayor valor en nivel
medio con un 42.10%, en el cual se puede afirmar que los enfermos se
encuentran relacionados aun en un nivel medio en relación a la atención
que se debe brindar a pacientes utilizando el CSP, por otro lado estos
resultados se asemejan a los encontrados por Chucos (2016) después
de también haber tomado una muestra a 60 profesionales de distintas
especialidades y diversas áreas del sector salud que laboran en los
servicios críticos, donde ambos utilizaron el cuestionario a una escala de
Likert, concluyendo así que se debe utilizar la cultura de seguridad en
beneficio de los pacientes ya que al no tomar conciencia de ello se
estaría generando consecuencias irreparables en los pacientes.

- En cuanto al objetivo específico que busca Identificar el nivel de la CSP


en el personal de enfermería en relación a los resultados obteniendo un
porcentaje del 43.30%, lo cual indica que el área de enfermería se
encuentra comprometido a un nivel parcial, esto es debido a diversos
factores entre los que podríamos destacar, nivel salarial, trato brindado,
conocimiento, entre otros aspectos, dichos estudios fueron respaldados
por Cordero (2018), puesto que considera que es muy importante que los
resultados sean positivos y vayan de manera ascendente ya que esto
garantizara una buena cultura de seguridad donde los beneficiados serán
los pacientes y así se logrará disminuir numerosos casos desfavorables
asociados a los centros de salud.
- Como objetivo específico se tiene el identificar el nivel de la CSP en el
personal de enfermería en relación al trabajo en equipo, donde se obtuvo
como mayor valor en nivel medio con un 43.20%, lo cual indica que el área
de enfermería se encuentra comprometido a un nivel parcial, puesto que al
realizar un trabajo en equipo se obtendrían mejores resultados en relación
al uso de CSP en el paciente, como así lo refiere Valenzuela (2017),
donde confirma que la sola ausencia del personal de salud para un
paciente crea un daño innecesario o un daño potencial asociado a la
atención sanitaria por lo cual es esencial otorgar calidad asistencial y debe
estar alineada bajo el ámbito sanitario. Llegando a la conclusión que se
debería llegar a un acuerdo con el personal médico que en casos de
emergencia o situaciones lo requiera, este pueda trabajar más de sus
horas programadas para poder atender bien al paciente y cumplir de esta
forma con una cultura que apoye al paciente en dichos momentos, por lo
cual también se estaría viendo beneficiado el personal de salud ya que
estaría siendo remunerado por dichas horas.

- En el Objetivo específico donde se pide Identificar el nivel de la CSP en


el personal de enfermería en relación a la comunicación en equipo,
arrojando un porcentaje de un 43.80%, lo cual indica que el área de
enfermería se encuentra comprometido a un nivel parcial, puesto que la
comunicación es esencial para la correcta atención de un paciente, siendo
un punto que aún se debe trabajar, ya que hoy en día hemos visto casos
en los que se cometen errores con algunos pacientes por no expresar
claramente las condiciones en las que se encuentra, por ello es necesario
realizar charlas instructivas al personal para que se pueda encontrar
debidamente capacitado lo cual generara una mejora del 56.20% en el
nivel de comunicación que deben manifestar, el cual influirá en la toma de
decisiones y en el uso de la CSP con los pacientes. Del mismo modo
México (2019) después del análisis que realizo su encuesta a su personal
medico apoya los resultados ya que considera que si se presentan a
malas condiciones generaran mucha susceptibilidad, lo cual requerirá una
mayor intensidad para que las actividades se ejecuten en dicho ámbito.
- Como objetivo específico se consideró Identificar el nivel de la CSP en el
personal de enfermería en relación a la dirección y gestión, donde se
obtuvo como mayor valor en nivel medio con un 41.00%, lo cual indica que
el área de enfermería se encuentra comprometido a un nivel parcial,
debido a que en muchos de los casos los cargos superiores no ejercen el
control o llevan las riendas de la gestión como es debido, generando
conflictos entre ambas partes lo cual no permite una gestión adecuada,
para lo que se tiene que tener en cuenta que es necesario que llevar un
control y un orden en toda la documentación puesto que se tiene una
oportunidad de mejora del 59 %. Resultados que corroboran lo
manifestado por México (2019), cuando se dice que si se mejora la
relación a la dirección y gestión ayudara a la mejorar la cultura de
seguridad en todos los pacientes, considerando que se elija a una persona
encargada netamente de toda la gestión para que así pueda analizar los
problemas y poder aplicar soluciones inmediatas de la mano con el
personal médico.

- En el objetivo específico se considera Identificar el nivel de la CSP en el


personal de enfermería en relación a la supervisión, se obtuvo como
mayor valor en nivel medio con un 40.70%, lo cual indica que el área de
enfermería se encuentra comprometido a un nivel parcial, esto es debido a
que muchos de los líderes que supervisan las gestiones realizadas, no
tienen empatía, sobrecargan de labores a cierto personal, generando de
esta manera rechazos a la supervisión que se realiza. Pues como indica
Coronado (2018) es de suma importancia que para que exista un buen
desempeño del personal médico, se les pueda brindar todas facilidades y
materiales para que puedan realizar sus funciones de manera correcta y la
vez realizar reuniones cortas y de manera constante para que se pueda
dar una opinión con respecto a la supervisión y decir algún inconveniente
que se pueda estar presentando.

También podría gustarte