Está en la página 1de 4

Universidad del Magdalena.

Historia de la Educación y la pedagogía.

Nombre: María Yessenia Valencia Villalobos.

Bitácora.
Semana 1:
14/02/2022
Nuestra primera clase con la profesora Elis Colombia fue algo muy dinámico, nos
presentamos.
El primer tema que desarrollamos fue ¿Por qué debo ser docente? Cada estudiante
respondió a su pregunta en la libreta, se hizo una breve socialización, después nos dejo
como tarea leer los primeros capítulos del libro El valor de educar (Fernando Saratir). El
cual teníamos que responder las siguientes preguntas:
¿Qué sabia del tema?
¿Qué preguntas se genera en el texto?
¿Que aprendí?

Semana 2:
21/02/2022
Socializamos las preguntas que nos había dejado la clase anterior, terminamos de hacer una
breve lectura del libro El valor de educar.
La seño Elis Colombia nos explicó unos temas, el cual hicimos un taller grupal.

Semana 3:
28/02/2022
Empezamos con un tema “Lo que hacen los mejores profesores universitarios”.
La profesora Elis nos dejó como tarea leer los primeros cuatro (4) capítulos del libro
Cartas para quien quiere enseñar” ya después de haberlo leído teníamos que realizar un
mapa conceptual de los capítulos ya leídos, formamos grupos de 4 integrantes, socializamos
e hicimos un pequeño debate del libro.

Semana 4:
07/03/2022
Profundizamos más la materia, nos dejaron el primer taller sobre Historia de la educación
y de la pedagogía, el cual teníamos que profundizar unas preguntas sobre la profesión
docente.

Semana 5:
14/03/2022
El segundo taller fue sobre el sentido y significado de la profesión docente. El trabajo fue
socializado en clases en grupos de 4 integrantes.
Semana 6:
28/03/2022
En esta clase tocamos nuevo tema. Educación modelo pedagógico.
Existen 5 modelos pedagógicos:
- Modelo Tradicional.
- Modelo Conductista.
- Modelo Experiencial- romántico.
- Modelo Cognitivista- desarrollista.
- Modelo Constructivista.
También hablamos sobre:
- Grecia clásica, la educación de Atenas.
- Conocimiento en la época antigua.
- Arete ideal educativo.
- Techire (formación física y guerrera)
- Atenas (Kalokagathia)
- Educación encima de la educación individual.

Semana 7:
04/04/2022
Empezamos un nuevo tema, Educación en la antigua Roma.
Nos hablaron de que Roma atravesó varias etapas: Monarquía, republica, imperio.
También que tuvo a Grecia como espejo.
Nos dieron a conocer los niveles de educación romana:
- Elemental (6-12 años) Ludus-Schola.
- Media (12-16 años) Grammaticus-Literatus.
- Superior (16-20 años) Rhetor.

Semana 8:
18/04/2022
Edad Media (V-XV)
Aprendimos que en esa época se enseñaba la teología (para los sacerdotes)
También hablamos de distintos temas:
- Feudalismo (contexto derivado de la desintegración)
- Sociedad estratificada.
- Sociedad de marcado.
- Nueva clase social (Burguesía)
- Iglesia.
- Pedagogía Medieval.
- Escolástica.

Semana 9:
02/05/2022
Hablamos sobre la literatura, fue fundamental. El renacimiento predominaba.
También hablamos sobre el pensamiento pedagógico renacentista, los jesuitas que
estuvieron por el mundo influyendo en la región católica. Y por último incluyo los talleres
dejados por la profesora Elis.
Taller N°1: Historia de la educación y de la pedagogía.
Taller N°2: Sentido y significado de la profesión docente.
Taller N°3: Pensamiento pedagógico en la antigüedad.
Taller N° 4: Los aportes de Sócrates, Platón y Aristóteles.

También podría gustarte