Está en la página 1de 16

LOGO

TÍTULO: DESARROLLO DEL


PENSAMIENTO COMPLEJO: LOS
“AÑO DEL SIETE SABERES DE LA EDUCACIÓN
FORTALECIMIENTO Y LA DEL FUTURO
SOBERANÍA NACIONAL”
CURSO: HISTORIA, SOCIEDAD Y
DIVERSIDAD
INTEGRANTES:
-RUTH JENIFFER RUIZ CARRANZA
-LUZ MIRIAN RAMIREZ LANCHA
-MOISÉS TRIGOSO TOCTO
-MIKEY JHOEL DOMINGUEZ
PINTADO
CICLO: I
DOCENTE: WAGNER PIÑA RUIZ

MOYOBAMBA-SAN MARTÍN
2022
ÍNDICE
PRESENTACIÓN.
I. EL PENSAMIENTO COMPLEJO.
I.1. ¿Qué es el pensamiento complejo?
I.2. Características y habilidades de la persona con razonamiento
complejo?
I.3. ¿Qué significa promover el pensamiento complejo?
II. LOS 7 SABERES DE LA EDUCACION DEL FUTURO.
2.1 Las cegueras del conocimiento: El error y La ilusión.
2.2 Los principios del conocimiento pertinente.
2.3 Enseñar la condición humana.
2.4 La identidad terrenal.
2.5 Enfrentar las incertidumbres.
2.6 Enseñar la comprensión.
2.7 La ética del género humano.

III. ¿EN QUE NOS PUEDE SERVIR LOS SIETE SABERES DE LA


EDUCACION EN EL LABOR DOCENTE?

IV. QUÉ ESTRATEGIAS DEBERIAN UTULIZAR LOS DOCENTES


EN EL SIGLO XXI?

V. CONCLUSIONES.

VI. BIBLIOGRAFIA
PRESENTACION
En el presente documento hablaremos sobre el desarrollo del pensamiento
complejo: los siete saberes de la educación del futuro. Este tema se debe
desarrollar y abordar en cualquier sociedad y en cualquier cultura, sin excepciones
ni exclusiones según los usos y reglas de cada sociedad y de cada cultura. Nosotros
como seres humanos Debemos aprender a lidiar con la incertidumbre porque
vivimos en una era cambiante donde los valores están en conflicto, donde todo
está interconectado. Por eso, la educación del mañana debe volver a las
incertidumbres relacionadas con el conocimiento. Édgar Morín. A medida que
buscamos comprender el mundo físico, biológico y cultural en el que nos
encontramos, nos descubrimos a nosotros mismos y confiamos en nosotros
mismos. El mundo se moverá en una dirección moral, solo si queremos ir en esa
dirección. Nuestra responsabilidad y nuestro destino están en juego. El
pensamiento complejo es una aventura, pero también un desafío. “Los siete
saberes necesarios para la educación del futuro” contribuyendo al debate
internacional sobre cómo reorientar la educación hacia el desarrollo sostenible. Ve
a la educación como la fuerza impulsora del futuro, ya que se considera una de las
herramientas más poderosas para generar cambios. Uno de los desafíos más
difíciles será cambiar la forma en que pensamos para hacer frente a la creciente
complejidad, el cambio rápido y la imprevisibilidad que caracteriza a nuestro
mundo.
Para entender y lograr comprender mejor este tema de gran importancia,
elaboramos el presente trabajo, en el cual se explica de una manera entendible y
correcta, que está estructurado de la siguiente manera:
DESARROLLO DEL CONTENIDO

EL PENSAMIENTO COMPLEJO
1.1. ¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO COMPLEJO?
De acuerdo a la definición acuñada por el filósofo francés Edgar Morín, el pensamiento
complejo es la capacidad que tiene un individuo de interconectar diferentes dimensiones de lo
real. 

Partiendo de ello, este tipo de razonamiento cumple dos características: no es totalizante


y obliga al desarrollo de una estrategia reflexiva, ante la emergencia de hechos u objetos
multidimensionales, compuestos de componentes aleatorios o de carácter interactivo, ofreciendo
un enfoque holístico y transdisciplinario.

Si bien el proceso se opone a la división disciplinaria, es importante aclarar que en ningún


momento abandona la noción de las partes constituyentes del todo, por lo que se alimente de
cibernética, la sistémica y las teorías de la información, basándose en 3 principios:

La dialoga: es con la paradoja que aparece la coherencia del sistema.

La recursividad: corresponde a la capacidad automática de modificar el sistema.

La holografía: cumple el principio de la parte en el todo y el todo en la parte.

Muy lejos de lo que propone el pensamiento matemático, el razonamiento complejo es


una estrategia o forma de pensar que supone la globalización, o intención de abarcar de los
fenómenos sin dejar de reconocer la especificidad de las partes.

INTERPRETACIÓN

ANALIZANDO ESTOS CONCEPTOS PODERMOS DEFINIR AL

1.1.1. Fases del proceso en este razonamiento

El uso del pensamiento complejo demanda dominar tres tipos de razonamiento: el básico, el
crítico y el creativo, cada uno de ellos representa una fase o etapa en su desarrollo:   

 Razonamiento básico

Corresponde a la serie de conocimientos e información adquirida con la experiencia vivida, las


creencias y modelos o reglas sociales establecidas por el entorno; estos, permiten la realización
de distintas funciones, por ejemplo la capacidad de memorizar, recordar y aplicar las ideas
previamente adquiridas.

ESTE RAZONAMIENTO

 Razonamiento crítico
Corresponde al conjunto de herramientas empleadas para reorganizar las ideas presentes en la
memoria, encontrándose diferentes aplicaciones a través de la manipulación de la forma en la
que se memorizaron la primera vez, estableciendo patrones, interconectando datos, usando la
lógica, deducción e inducción.

 Razonamiento creativo

La última fase del razonamiento complejo reúne las habilidades disponibles para crear nuevos
conocimientos, partiendo de la información recopilada con anterioridad, por lo que parte del
conocimiento puro adquirido a través del pensamiento básico, y lo reorganizado en la etapa de
pensamiento crítico. 

1.2. CARACTERÍSTICAS Y HABILIDADES DE LA PERSONA CON RAZONAMIENTO


COMPLEJO
La correcta aplicación del pensamiento complejo se traduce al desarrollo de ciertas características
o habilidades, entre las más destacadas sobresalen:

-Memorizar, recordar y aplicar linealmente las ideas adquiridas a lo largo de la vida.

-Desarrollo de la capacidad de metacognición, o lo que es igual, identificar el conocimiento


manejado, del que se desconoce. 

-Identificar la información que hace falta en momentos puntuales.

-Reorganizar las ideas que forman parte de la memoria, encontrándose nuevas aplicaciones en
función de las necesidades.

-Analizar el conocimiento en busca de patrones que permitan formular nuevas ideas.

-Clasificar la información realizando conexiones entre datos disponibles en la mente.

-Utilizar la lógica y la capacidad de deducción e inducción.

-Crear nuevos conocimientos partiendo de los que ya se han adquirido con anterioridad.

-Sintetizar, crear, idear y desarrollar nuevos conceptos, ideas o formas de pensamiento.

-El uso de la lógica y la capacidad de deducción, hace que el pensamiento complejo se vea
beneficiado con ejercicios que fortalezcan el desarrollo de estas clases de razonamiento, tal es el
caso de:

-Memorizar hechos importantes, símbolos, figuras e información relevante en pronósticos o


disputas.

-Desarrollar la flexibilidad del pensamiento y el razonamiento lógico a través de la competición de


puzles, crucigramas y actividades que describan tareas metódicas.  

-Copiar o reproducir patrones y diseños, completar secuencias/series o emparejar figuras


geométricas. 

-Realizar ejercicios de discriminación visual, por ejemplo emparejar botones por colores y figuras. 

1.2.1. EJEMPLOS DE PENSAMIENTO COMPLEJO 


Hasta ahora está clara la definición de  pensamiento complejo, sus características y las habilidades
que permite el desarrollo de esta clase de razonamiento, por lo que solo resta conocer algunos
ejemplos que involucran al proceso.

El problema radica en lo difícil que puede resultar entender de manera abstracta, esta forma de
pensamiento, de ahí que a continuación se exponen una lista de ejemplos en los que las
habilidades desarrolladas, se traducen a la posibilidad de alcanzar diversos fines:

-El jefe de una organización que pretende resolver el problema existente entre dos empleados,
necesitando escuchar ambas perspectivas con la idea de encontrar puntos en común que le
permitan conocer si hay o no alguna solución capaz de satisfacerlos de igual manera. 

-El escritor de novela que desea crear la trama de su próxima historia, por lo que deberá organizar
sus ideas considerando las personalidades de los distintos personajes, las motivaciones y sus
posibles actuaciones ante diversas situaciones.

-El equipo de científicos lleva a cabo un proyecto conjunto con el propósito de demostrar una
teoría en el campo de la física, requiriendo el estudio de la información disponible, así como la
formulación de nuevas hipótesis y el desarrollo de pruebas que permitan comprobarlas.

¿QUÉ SIGNIFICA PROMOVER EL PENSAMIENTO COMPLEJO?


La educación necesita promover el desarrollo de un pensamiento complejo para que los
estudiantes vean el mundo de una manera integrada y no fragmentada, como sistema
interrelacionado y no como partes aisladas, sin conexión. Desde el enfoque por competencias, se
busca que los estudiantes aprendan a analizar la situación que los desafía relacionando sus
distintas características a fin de poder explicarla. El ser humano al que la escuela forma es un ser
físico, biológico, psíquico, cultural, histórico y social a la vez; por lo tanto, la educación debe ir más
allá de la enseñanza de las disciplinas y contribuir a que tome conocimiento y conciencia de su
identidad compleja y de su identidad común con los demás seres humanos. Reconocer, además,
la complejidad de la realidad requiere ir más allá de la enseñanza de las disciplinas, pues
actualmente las distintas disciplinas colaboran entre sí y complementan sus enfoques para poder
comprender más cabalmente los problemas y desafíos de la realidad en sus múltiples
dimensiones.

SIETE SABERES DE LA EDUCACIÓN DEL FUTURO:

1. LAS CEGUERAS DEL CONOCIMIENTO: EL ERROR Y LA ILUSIÓN. 


Todo conocimiento conlleva el riesgo del error y de la ilusión. La educación del futuro debe contar
siempre con esa posibilidad. El conocimiento humano es frágil y está expuesto a alucinaciones, a
errores de percepción o de juicio, a perturbaciones y ruidos, a la influencia distorsionadora de los
afectos, de la propia cultura, al conformismo, a la selección meramente sociológica de nuestras
ideas, etc.
Se podría pensar, por ejemplo que, despojando de afecto todo conocimiento, eliminamos el
riesgo de error. Es cierto que el odio, la amistad o el amor pueden enceguecernos, pero también
es cierto que el desarrollo de la inteligencia es inseparable del de la afectividad. La afectividad
puede oscurecer el conocimiento pero también puede fortalecerlo.
Se podría también creer que el conocimiento científico garantiza la detección de errores y milita
contra la ilusión perceptiva. Pero ninguna teoría científica está inmunizada para siempre contra el
error. Incluso hay teorías y doctrinas que protegen con apariencia intelectual sus propios errores.
La primera e ineludible tarea de la educación es enseñar un conocimiento capaz de criticar el
propio conocimiento. Debemos enseñar a evitar la doble enajenación: la de nuestra mente por
sus ideas y la de las propias ideas por nuestra mente. "Los dioses se nutren de nuestras ideas
sobre Dios, pero inmediatamente se tornan despiadadamente exigentes". La búsqueda de la
verdad exige reflexibilidad, crítica y corrección de errores. Pero, además, necesitamos una cierta
confidencialidad con nuestras ideas y con nuestros mitos. El primer objetivo de la educación del
futuro será dotar a los alumnos de la capacidad para detectar y subsanar los errores e ilusiones
del conocimiento y, al mismo tiempo, enseñarles a convivir con sus ideas, sin ser destruidos por
ellas.

REFLEXIÓN: Edgar Morín plantea en su Primer Saber que el Conocimiento Humano se funda en
la percepción de los sentidos y que estos estímulos son traducidos por nuestro cerebro dando
forma a una interpretación personal de la realidad. Esta interpretación puede construirse o
reconstruirse de acuerdo a la ampliación de la experiencia. El ser humano está marcado por la
impronta cultural y el paradigma contextual. Siendo el primero el conjunto de normas, valores, y
principios básicos que ayudan a formar la estructura del pensamiento. La segunda es la visión del
mundo a nivel global de la realidad contextual. Por otra parte, este Saber plantea que las ideas
pueden convertirse en “dioses de una religión” personal, cuando evitamos ponerlas en contraste
con otras ideas. No existen ideas falsas o verdaderas, en este sentido. Es en este saber dónde
Morín introduce el concepto de frontera, como, lugar complejo de saberes, donde lo que cuenta
en la construcción de conocimiento y memoria son los puntos de conexión y ruptura, entre el
mundo exterior extraño, y el mundo interior extraño del individuo. Este saber que trata sobre la
ampliación, reestructuración y creación de nuevos conocimientos integrados por los saberes
anteriores y los nuevos en una sola estructura conceptual que le permite al individuo comprender
con mayor facilidad su fracción de realidad representada y que a su vez ayuda a establecer una
serie de acciones e hipótesis basadas en los puntos de conexión y ruptura del mundo exterior e
interior (Morín, 1999; Siemens, 2006). Por otro lado, el enfoque informacional aborda la idea que
se requiere de una serie de fuentes informacionales que permitan fortalecer o contrastar
conceptos preestablecidos por el individuo para que este sea capaz de tomar una serie de
decisiones adecuadas a su contexto y realidad personal, social y cultural.

2. LOS PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO PERTINENTE.


Ante el aluvión de informaciones es necesario discernir cuáles son las informaciones clave. Ante el
número ingente de problemas es necesario diferenciar los que son problemas clave. Pero, ¿cómo
seleccionar la información, los problemas y los significados pertinentes? Sin duda, desvelando el
contexto, lo global, lo multidimensional y la interacción compleja.

Como consecuencia, la educación debe promover una "inteligencia general" apta para referirse al
contexto, a lo global, a lo multidimensional y a la interacción compleja de los elementos. Esta
inteligencia general se construye a partir de los conocimientos existentes y de la crítica de los
mismos. Su configuración fundamental es la capacidad de plantear y de resolver problemas.

Para ello, la inteligencia utiliza y combina todas las habilidades particulares. El conocimiento
pertinente es siempre y al mismo tiempo general y particular. En este punto, Morín introdujo una
"pertinente" distinción entre la racionalización (construcción mental que sólo atiende a lo
general) y la racionalidad, que atiende simultáneamente a lo general y a lo particular.
REFLEXIÓN: En el segundo saber planteado por Morín, nos muestra que la problemática de la
sociedad no es la falta de información, sino la dificultad de acceso a ella, por falta de organización
de la misma. Esto deriva en que el conocimiento se fragmenta es áreas específicas aislando la
visión del todo y su descontextualización. El ser humano debe ser visto como un ser integral,
complejo y multidimensional que requiere que una visión más completa de la realidad de la cual
participa y es rodeado. El planteamiento de Morín en relación con el tema de la organización del
conocimiento refleja claramente la necesidad de una continuación de la labor realizada por los
profesionales de la información. El planteamiento de Morín sobre que el conocimiento debe ser
integral y contextualizado que se fundamenta en la comprensión humana de los hechos que están
revisando y no solo una cuantificación de los mismos. La problemática que surge es que es
prácticamente imposible que el ser humano pueda ser integral y contextualizado en esta era
informacional, puesto que es extremadamente amplia la cantidad de conocimiento producido en
todas las áreas de especialidad de las disciplinas y aun el conocimiento social no es abordable en
su totalidad.

3.  ENSEÑAR LA CONDICIÓN HUMANA.


Una aventura común ha embarcado a todos los humanos de nuestra era. Todos ellos deben
reconocerse en su humanidad común y, al mismo tiempo, reconocer la diversidad cultural
inherente a todo lo humano. Conocer el ser humano es situarlo en el universo y, al mismo tiempo,
separarlo de él. Al igual que cualquier otro conocimiento, el del ser humano también debe ser
contextualizado:

Quiénes somos es una cuestión inseparable de dónde estamos, de dónde venimos y a dónde
vamos. Lo humano es y se desarrolla en bucles: a) cerebro- mente- cultura b) razón - afecto -
impulso c) individuo - sociedad -especie. Todo desarrollo verdaderamente humano significa
comprender al hombre como conjunto de todos estos bucles y a la humanidad como una y
diversa. La unidad y la diversidad son dos perspectivas inseparables fundantes de la educación. La
cultura en general no existe sino a través de las culturas. La educación deberá mostrar el destino
individual, social, global de todos los humanos y nuestro arraigamiento como ciudadanos de la
Tierra. Éste será el núcleo esencial formativo del futuro.

REFLEXIÓN: Como tercer saber de Morín nos hace referencia a los aspectos desconocidos sobre
la condición humana, el plantear que no se sabe que es el ser humano, ni tampoco cuales son los
rasgos totales del mismo, volviéndose esta situación más compleja por causa de la fragmentación
disciplinar y la falta de instrucción y enseñanza en todo lo referido a lo que es la esencia natural
del individuo humano y su actuar complejo.

El planteamiento de Morín en relación con el ser humano, y visto desde la Alfabetización en


Información, podría ser entendido como un análisis multidisciplinario de los déficit o aspectos en
desarrollo de plataformas que median los recursos informacionales accesibles por los usuarios, los
cuales pueden requerir de sistemas más intuitivos y avanzados que tomen en cuenta la
Pluridimensionalidad del individuo como ser, abordando su complejidad en la interacción con los
documentos. Por tanto, la humanización tecnológica debiera facilitar la generación de
conocimiento en los distintos niveles y dinámicas sociales y culturales. Es dentro de este prisma
donde la concepción de ser humano se ve ampliada gracias a la creación de extensiones de sí
dentro de ambientes virtuales y de realidad ampliada que ayudan a la construcción y
establecimiento de nuevas identidades sociales y culturales sin límites físicos.
4.  LA IDENTIDAD TERRENAL
La historia humana comenzó con una dispersión, una diáspora de todos los humanos hacia
regiones que permanecieron durante milenios aisladas, produciendo una enorme diversidad de
lenguas, religiones y culturas. En los tiempos modernos se ha producido la revolución tecnológica
que permite volver a relacionar estas culturas, volver a unir lo disperso. Es necesario introducir en
la educación una noción mundial más poderosa que el desarrollo económico: el desarrollo
intelectual, afectivo y moral a escala terrestre. La perspectiva planetaria es imprescindible en la
educación. Pero, no sólo para percibir mejor los problemas, sino para elaborar un auténtico
sentimiento de pertenencia a nuestra Tierra considerada como última y primera patria. El término
patria incluye referencias etimológicas y afectivas tanto paternales como maternales. En esta
perspectiva de relación paterno- materno- filial es en la que se construirá a escala planetaria una
misma conciencia antropológica, ecológica, cívica y espiritual.

REFLEXIÓN: En el cuarto saber Morín plantea la comprensión humana que se relaciona


directamente con el explicarnos y el comprendernos. Siendo la primera la descripción del que
somos y la segunda por qué somos. Además se visualiza con este punto al individuo como un ser
vivo y que se relaciona con el planeta y sus recursos.

Se tocan los temas de la importancia de la información para el desarrollo de una sociedad


democrática y la participación en las comunidades de aprendizaje para buscar y generar saberes
que permita la comprensión entre pares. En base a este marco es posible decir que
informacionalmente la decodificación e interpretación de datos compartidos entre humanos
requieren de elementos afectivos tales como la asertividad, la paciencia, la tranquilidad, la
dedicación, el saber escuchar, el respeto, etc., los cuales permiten una mejor comprensión del
mensaje. Esta lógica se ve reflejada en las normas antes mencionadas como habilidades que
intentan integrar a los individuos como parte de la sociedad y como fuentes del conocimiento que
permitan construir una realidad mejor utilizando como fundamento el aprendizaje de por vida y la
capacidad de integrar nuevos saberes que le permitan irse construyendo.

5.  ENFRENTAR LAS INCERTIDUMBRES


Todas las sociedades creen que la perpetuación de sus modelos se producirá de forma natural.
Los siglos pasados siempre creyeron que el futuro se conformaría de acuerdo con sus creencias e
instituciones. El Imperio Romano, tan dilatado en el tiempo, es el paradigma de esta seguridad de
pervivir.

El siglo XX ha derruido totalmente la productividad del futuro como extrapolación del presente y
ha introducido vitalmente la incertidumbre sobre nuestro futuro. La educación debe hacer suyo el
principio de incertidumbre, tan válido para la evolución social como la formulación del mismo por
Heisenberg para la Física. La historia avanza por atajos y desviaciones y, como pasa en la
evolución biológica, todo cambio es fruto de una mutación, a veces de civilización y a veces de
barbarie. Todo ello obedece en gran medida al azar o a factores impredecibles.

Pero la incertidumbre no versa sólo sobre el futuro. Existe también la incertidumbre sobre la
validez del conocimiento. Y existe sobre todo la incertidumbre derivada de nuestras propias
decisiones. Una vez que tomamos una decisión, empieza a funcionar el concepto ecología de la
acción, es decir, se desencadena una serie de acciones y reacciones que afectan al sistema global
y que no podemos predecir. Nos hemos educado aceptablemente bien en un sistema de certezas,
pero nuestra educación para la incertidumbre es deficiente. Navegamos en un océano de
incertidumbres en el que hay algunos archipiélagos de certezas, no viceversa."

REFLEXIÓN: El quinto saber planteado por Morín se vincula directamente con la incertidumbre y
la forma de poder sobrellevarla mediante la aceptación, el conocimiento de ella y la estrategia
para hacerle frente. En la actualidad las ciencias han mostrado una gran cantidad de certezas ante
una gigantesca cantidad de problemáticas que aún siguen sin dilucidarse. En palabras del autor el
problema es el ¿Cómo navegar en un océano de incertidumbre con archipiélagos de certezas?
(Morín, 1999).

Ante la interrogante mencionada, establece una serie de criterios y normas que fueron pensadas,
diseñadas y puestas en práctica en las bibliotecas e instituciones de educación superior para
disminuir el factor de incertidumbre y relatividad informacional provocado por el aumento de las
ciencias y el acceso a los resultados de ellas mediante los distintos recursos de la Web que gracias
a la superabundancia de se dificulta el poder identificar y trazar un rumbo especifico en la
búsqueda y selección de las fuentes informativas más idóneas. Sumado a esto hay que
comprender que las personas frente a situaciones donde son expuestas a grandes cantidades de
información en constante flujo, la tendencia es recurrir a los conocimientos históricos –
personales que les han servido hasta ese momento para poder resolver las problemáticas, este
principio se aplica también frente a la incertidumbre informacional.

6. ENSEÑAR LA COMPRENSIÓN
La comprensión se ha tornado una necesidad crucial para los humanos. Por eso la educación tiene
que abordarla de manera directa y en los dos sentidos: a) la comprensión interpersonal e
intergrupal y b) la comprensión a escala planetaria. Morín constató que comunicación no implica
comprensión.

Ésta última siempre está amenazada por la incomprensión de los códigos éticos de los demás, de
sus ritos y costumbres, de sus opciones políticas. A veces confrontamos cosmovisiones
incompatibles. Los grandes enemigos de la comprensión son el egoísmo, el etnocentrismo y el
socio centrismo. Enseñar la comprensión significa enseñar a no reducir el ser humano a una o
varias de sus cualidades que son múltiples y complejas. Por ejemplo, impide la comprensión
marcar a determinados grupos sólo con una etiqueta: sucios, ladrones, intolerantes.
Positivamente, Morín ve las posibilidades de mejorar la comprensión mediante: a) la apertura
empática hacia los demás y b) la tolerancia hacia las ideas y formas diferentes, mientras no
atenten a la dignidad humana.

La verdadera comprensión exige establecer sociedades democráticas, fuera de las cuales no cabe
ni tolerancia ni libertad para salir del cierre etnocéntrico. Por eso, la educación del futuro deberá
asumir un compromiso sin fisuras por la democracia, porque no cabe una comprensión a escala
planetaria entre pueblos y culturas más que en el marco de una democracia abierta.

REFLEXIÓN: El sexto saber de Morín se relaciona con la enseñanza de la comprensión en los


contextos multiculturales y globales. Siendo su fundamento principal la enseñanza de la paz como
un medio para el entendimiento de las personas.

Con el surgir de la Globalización y las relaciones interculturales como resultado la humanidad se


ha visto en la necesidad de ampliar sus límites mentales, la comprensión y aceptación del otro es
un fundamento clave en este saber. La problemática surge ante los vicios creados por el sistema
de la sociedad que prioriza el individualismo y el materialismo, siendo estos los elementos que
dificultan la enseñanza de la paz entre los individuos.

Se abordan el proceso de democratización y el entendimiento entre pares. En base a estas


habilidades es posible considerar al conjunto de seres humanos como comunidades, antes que
individuos independientes y en esta lógica es que se debe comprender que la enseñanza en
información debiera contemplar cosmovisiones distintas. En este sentido, es necesario abanderar
el frente productividad y cultural que empodere y proyecte nuestras identidades plurales y
nuestras formas creativas de construcción del espacio social e informacional, para producir un
cambio en las estructuras de aprendizaje, lo que permitiría romper el individualismo con ayuda de
la ecología de saberes, donde se hace necesario identificar los saberes a enseñar, las relaciones
que se producen ente ellos y como intervenimos el mundo real, formando sujetos
desestabilizadores, individuales o colectivos que actúan con energía y voluntad, que mezclan
componentes occidentales y no occidentales vinculados por la información en razón de fin.

7. LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO


Además de las éticas particulares, la enseñanza de una ética válida para todo el género humano
es una exigencia de nuestro tiempo. Morín presenta el bucle individuo - sociedad - especie como
base para enseñar la ética venidera. En el bucle individuo - sociedad surge el deber ético de
enseñar la democracia. Ésta implica consensos y aceptación de reglas democráticas. Pero también
necesita diversidades y antagonismos. El contenido ético de la democracia afecta a todos esos
niveles. El respeto a la diversidad significa que la democracia no se identifica con la dictadura de la
mayoría.

En el bucle individuo - especie Morín fundamenta la necesidad de enseñar la ciudadanía terrestre.


La humanidad dejó de ser una noción abstracta y lejana para convertirse en algo concreto y
cercano con interacciones y compromisos a escala terrestre.

Morín dedicó a postular cambios concretos en el sistema educativo desde la etapa de primaria
hasta la universidad: la no fragmentación de los saberes, la reflexión sobre lo que se enseña y la
elaboración de un paradigma de relación circular entre las partes y el todo, lo simple y lo
complejo. Abogó por lo que él llamó diezmo epistemológico, según el cual las universidades
deberían dedicar el diez por ciento de sus presupuestos a financiar la reflexión sobre el valor y la
pertinencia de lo que enseñan.

La comprensión no excusa ni acusa: ella nos pide evitar la condena perentoria, irremediable,
como si uno mismo no hubiera conocido nunca la flaqueza ni hubiera cometido errores. Si
sabemos comprender antes de condenar estaremos en la vía de la humanización de las relaciones
humanas.

REFLEXIÓN: El séptimo saber de Morín se basa en la visión de que toda persona es parte de la
humanidad y que el entendimiento de esta se fundamenta en la ética no como un concepto sino
más bien como una relación entre el individuo/sociedad e individuo/especie (triple realidad). Al
ser el género humano tan complejo el conocimiento que se produce sobre él es fragmentado y
aplicado solo por unos pocos expertos. Esto produce la regresión de la democracia.

Desde la perspectiva informacional este saber de Morín, se puede enmarcar que establece que
una persona que desee aprender a lo largo de la vida y tener una participación ciudadana y social
activa, requerirán más temprano que tarde de la alfabetización en información, como
herramienta para filtrar conocimientos en la interpretación que es lo humano y su relación con la
sociedad como especie enmarcada en contextos específicos o visiones dominante respecto a un
tema; comprendiendo que la ética del género humano se ve limitada por las dificultades
culturales y las diferencias políticas que no permiten llegar a acuerdos y establecer criterios de
forma sencilla para la interpretación de las relaciones interpersonales, interculturales e Inter
sociales. También vemos la importancia de los aprendizajes que sirven para evitar conflictos, para
solucionarlos de manera pacífica, fomentando el conocimiento de los demás, de su cultura, de su
espiritualidad. Aprender la diversidad de la especie humana y contribuir a la toma de conciencia
de las semejanzas e interdependencias entre todos los seres humanos, especialmente respecto de
las realidades étnicas y regionales. Aprender a vivir en la realidad pluriétnica, pluricultural y de
grandes diversidades regionales.

REFLEXIÓN: “Los siete saberes necesarios de la educación para el futuro”, propuesto por Edgar
Morín, nos muestra:
• El interés y compromiso con “Los Siete Saberes” propuestos en el mencionado documento y la
importancia de crear espacios dialógicos, creativos, reflexivos y democráticos, formales y no
formales, capaces de facilitar la creación de prácticas pedagógicas basadas en estos temas y
guiadas por la solidaridad, la ética, la paz y la justicia social.

Se busca acercar a los jóvenes el mensaje de esta obra de los siete saberes, de manera
innovadora, para contribuir a desarrollar una visión más integral sobre la complejidad del mundo
y sus incertidumbres. Por medio de dispositivos tecnológicos − narrativas transmuda, múltiples
plataformas – contribuir a identificar los retos y alternativas que surgen un mundo cada día más
complejo, desafiante y prometedor. Y contribuyendo a fortalecer vínculos sociales inclusivos,
valores humanos de comprensión mutua y visiones responsables de futuro.

¿EN QUÉ NOS PUEDE SERVIR LOS SIETE SABERES DE LA EDUCACIÓN EN EL


LABOR DOCENTE?
Plantea la necesidad de generar un cambio en los procesos evaluativos, y no sólo en los
diseños o en las propuestas metodológicas, para favorecer el desarrollo de las
competencias específicas y transversales de cada titulación. Para ello se parte de la
conceptualización de las competencias, se analizan las implicaciones que este nuevo
enfoque genera sobre el trabajo del profesorado en general y sobre la docencia en
particular y se señalan las características que debiera tener una evaluación de los
aprendizajes por competencias.
Los siete saberes «fundamentales» que nos ayuda bastante en la educación del futuro y
se debería tratar en cualquier sociedad y en cualquier cultura sin excepción alguna ni
rechazo según los usos y las reglas propias de cada sociedad y de cada cultura. Además, el
saber científico sobre el cual se apoya este texto para situar la condición humana no sólo
es provisional, sino que destapa profundos misterios concernientes al Universo, a la Vida,
al nacimiento del Ser Humano.

¿QUÉ ESTRATEGIAS DEBERÍAN UTILIZAR LOS DOCENTES EN EL SIGLO XXI?


El compromiso que tenemos los docentes en pleno S. XXI el hecho de seguir impartiendo
conocimientos sin provocar el razonamiento para lo que servirá el aprendizaje, sus aplicaciones,
su pertinencia al mundo actual, resulta una evidente falta de ética, porque reflexionemos, ¿en
qué se está contribuyendo a la sociedad?, y ¿qué estamos aportando para beneficio de la
comunidad terrestre? ¿Queremos seguir estancados?

Independientemente de lo pertinente del conocimiento, está la certidumbre de ese


conocimiento, ¿les enseñamos a enfrentar situaciones riesgosas? ¿Cómo los preparamos para lo
inesperado? Que tan cierta es la expresión de la sociedad cuando argumenta que estamos
preparando individuos desarmados, los cuales se enfrentan con una realidad muy diferente a la
que suponen cuando son estudiantes universitarios.

Es cierto, tenemos una responsabilidad enorme: enseñarles cómo defenderse de las


adversidades, como afrontar los problemas inesperados, las incertidumbres, mostrarles la
necesidad de tener una serie de alternativas o posibles soluciones a cada problema. Pero ¿cómo?,
estando al día, a la vanguardia, enterados de lo que sucede en el mundo y comentarlo,
reflexionarlo, forzarlos a pensar como resolverían tal o cual situación, el porqué de sus posibles
consecuencias, discutir las posibilidades, motivarlos a que comenten diariamente lo sucedido y la
manera de cómo se resolvió, lo que se hizo, si están de acuerdo o no y porque, etc.…

Lo anterior nos ayuda a enlazar este compromiso con los demás, porque el tener un panorama
más amplio de la situación que vive su país, su sociedad, adquieren cierta sensibilidad necesaria
para la comprensión, esa comprensión que se ha dejado de enseñar, de practicar, -el principio de
las relaciones humanas-, ¿cómo es posible que no se pueda dar? Pues sí, en efecto cada día hay
menor tolerancia hacia los demás, más exigencia sin comprender realmente que le sucede a tal o
cual persona, es preciso conectarnos en ese sentido y estar alertas a esas indiferencias, incluso
injusticias.

Y ello nos lleva a la ética del género humano y el compromiso con la sociedad terrestre, insistir en
la educación para cuidar nuestro entorno, nuestro espacio, nuestro planeta. Ser conscientes de
que pertenecemos a una sociedad mundial, sí con nuestra autonomía, pero dentro de una
comunidad de la especie humana y ese espacio que compartimos es de todos. Reactivar el
respeto perdido, respeto de sí mismos, por los demás, por su mundo, hacerlos conscientes de la
responsabilidad que tienen con su entorno, con su país, con su futuro.
CONCLUSIONES:
I. TITULO
II. SEGUNDO
III. TERCERO
IV. CUATO

LAS CEGUERAS DEL CONOCIMIENTO: EL ERROR Y LA ILUSIÓN


-Debemos abrirnos a nuevas ideas, en conjunto, y no aferrarnos a creer ciegamente en las ideas
aceptadas o antiguas.

LOS PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO PERTINENTE


-Debemos desarrollar la inteligencia general para resolver problemas usando el conocimiento de
una manera multidimensional, tomando en cuenta la complejidad, el contexto y con una
percepción global.

ENSEÑAR LA CONDICIÓN HUMANA


-Debemos entender que el destino de los seres humanos tiene la faceta del destino de la especie
humana, del destino individual y el social entrelazados e inseparables y que tenemos un destino y
una condición común como ciudadanos de la tierra.

LA IDENTIDAD TERRENAL
-Debemos enseñar sobre la grave crisis planetaria que marcó el siglo XXI mostrando que todos los
seres humanos, de hora en adelante, poseemos los mismos problemas de vida y de muerte, y que
compartimos un destino común.

ENFRENTAR LAS INCERTIDUMBRES


-Se debe desarrollar un pensamiento que reconozca y enfrente la incertidumbre de nuestro
tiempo y enseñar principios de estrategia que nos permita afrontar los riesgos y modificar su
desarrollo en virtud de las informaciones en el camino.

ENSEÑAR LA COMPRENSIÓN
-La educación del futuro debe enfocar sus baterías a un cambio de pensamiento encauzado a
enseñar a comprender, a tolerar.

LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO


-La educación debe contribuir a una toma de conciencia de nuestra tierra-patria y también a que
esta conciencia se traduzca en la voluntad de realizar la ciudadanía terrenal.

-Como docentes, tenemos una responsabilidad enorme: enseñarles a nuestros alumnos como
defenderse de las adversidades, como afrontar los problemas inesperados, las incertidumbres,
mostrarles una serie de alternativas o posibles soluciones a cada problema.

-Ser conscientes de que pertenecemos a una sociedad mundial, sí con nuestra autonomía, pero
dentro de una comunidad con personas y el espacio que compartimos pertenece a todos.
BIBLIOGRAFÍA:
1 MORIN, Edgar. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Traducción: AGUILAR, Vázquez Irasema
y THIERRY G., David René. Octubre 1999.

2MAYOR, Federico. Director de la UNESCO. Prólogo. Los siete saberes necesarios para la


educación del futuro.

https://www.infotecarios.com/reflexiones-torno-al-pensamiento-edgar-morin-una-mirada-desde-
la-alfin/#.YuiGWXbMLIU

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-29662010000100015

http://curriculonacional.isos.minedu.gob.pe/index.php?action=artikel&cat=6&id=131&artlang=es

https://slideplayer.es/slide/6156448/

https://interiorgrafico.com/edicion/sexta-edicion-noviembre-2008/reflexion-sobre-el-texto-los-
siete-saberes-necesarios-para-la-educacion-del-futuro

file:///C:/Users/Mayra/Downloads/10756-38166-2-PB.pdf

También podría gustarte