Está en la página 1de 8

1

PARADIGMA SOCIOCOGNITIVO-HUMANISTA

Dr. Marino Latorre Ariño


ORCID: 0000-0002-7076-4458
Universidad Marcelino Champagnat
Lima – Perú, 2022

1. Introducción

El paradigma Sociocognitivo-humanista es un modelo educativo que nos permite estudiar el


fenómeno educativo a través del paradigma cognitivo de Piaget, Ausubel y Bruner y del
paradigma sociocultural-contextual de Vygotsky y Feuerstein (Román, 2009).

2. El escenario ha cambiado. Implicaciones pedagógicas del nuevo escenario


Actualmente las investigaciones realizadas en la Psicología cognitiva aportan explicaciones
teóricas acerca de las interacciones entre las estructuras de conocimiento del estudiante y los
mecanismos por los que se manipula el conocimiento, se transforma y se genera.
“Un principio fundamental de la cognición es que el aprendizaje produce conocimiento.
Sin embargo, el conocimiento no puede proporcionarse directamente a los estudiantes.
Antes que se convierta en un conocimiento generativo --conocimiento que puede usarse
para interpretar nuevas situaciones, resolver problemas, pensar, razonar, aprender, en
definitiva, desempeñarse de modo competente-- los estudiantes deben elaborar y
cuestionar lo que se les dice, examinar la nueva información en relación con otras
informaciones y construir otras estructuras de conocimiento” (Resnick y Klopfer,
1997).
En este nuevo escenario podemos citar las siguientes implicaciones pedagógicas prácticas:

a) Nueva comprensión de lo que es el conocimiento. El conocimiento en el siglo XXI


supone desarrollar herramientas y procesos mentales de aprendizaje que permitan aprender a
aprender y seguir aprendiendo durante toda la vida. Se consigue a través del desarrollo de
habilidades cognitivas y emocionales, es decir, capacidades-destrezas y valores-actitudes.

b) El aprendizaje sustituye a la enseñanza y se aprender durante toda la vida. El


aprendizaje es una actividad de toda la vida, para todas las personas; es un aprendizaje
constante, pues el cambio es muy rápido y de lo contrario podemos quedar desfasados en muy
poco tiempo. “Hay que correr mucho para permanecer en el mismo sitio”, es la regla de la
Reina de los Corazones en Alicia en el país de las maravillas (Lewis Carroll).
c) Importancia del pensamiento sistémico y holístico. En una sociedad compleja como
la nuestra hay que ver la totalidad, lo global y después descender a lo particular. La escuela de
hoy debe generar mentes más sintéticas que analíticas. Esto permite generar mentes
sistémicas, sintéticas y bien ordenadas utilizando distintos organizadores gráficos y esquemas
mentales.
La escuela que proponemos, siguiendo el Paradigma Sociocognitivo-humanista, está
fundamen-tada en el para qué. Está organizada en torno al desarrollo de competencias-
capacidades-destrezas y valores-actitudes que actúan como fines, siendo los contenidos y
métodos de aprendizaje los medios para el desarrollo de las capacidades y valores.

Como consecuencia de lo anterior, el nuevo modelo de aprendizaje-enseñanza busca:


2

1) Enseñar a pensar para aprender a aprender. La cantidad de conocimientos


disponibles es tanta, y crece a tal velocidad, que ninguna mente puede “atrapar” una mínima
parte de ellos.
En la nueva sociedad, más que aprender, se trata de aprender a aprender, es decir, de ser
autónomo para buscar la información adecuada, procesarla y saber utilizarla. Lo importante es
tener una mente ordenada, no una mente llena; lo importante son los procesos mentales que
se utilizan, no los resultados.

2) Potenciar en el estudiante habilidades cognitivas, más o menos generales


entendidas como herramientas mentales. Son las capacidades, entre las que ocupan un lugar
especial la comprensión, la expresión, el manejo de la información, los pensamientos crítico y
creativo, el pensamiento resolutivo, el pensamiento ejecutivo, etc. para aprender a aprender de
forma personal y permanente durante toda la vida.

3) Potenciar el cultivo de la dimensión axiológica de la persona, es decir, el desarrollo


de una serie de valores y actitudes para que aprenda a saber vivir y a ser persona
desarrollando una biografía feliz. Se trata de construir personalidades con valores. El cultivo de
la dimensión axiológica evita dejarla indefensa ante cualquier ideología, sistema político o
económico, etc. No importa tanto de dónde venimos, lo que importa es saber a dónde vamos.
Se necesitan formar mentes “flexibles y auto-programables” que no se rompan o desintegren
con los cambios de una sociedad en permanente cambio e inestabilidad.

Hasta ahora la sociedad, la familia y la escuela proporcionaban modelos para el aprendizaje de


los roles sociales. Ahora no existen modelos únicos. Es necesario desarrollar en los educandos
criterios personales e instalar en sus mentes una fuerza interna que les dote de una
personalidad sólida y autorregulable. Por eso tiene tanta importancia el tema de los valores en
la educación. No puede haber contradicción entre personas flexibles que exige la sociedad y
personas fuertemente ancladas en sus valores y convicciones. No son términos contradictorios,
sino que se exigen recíprocamente.

3. Paradigma Sociocognitivo-humanista

Es un paradigma educativo que permite estudiar el fenómeno educativo a través del paradigma
cognitivo de Piaget-Ausubel-Bruner y del paradigma socio-contextual de Vygotsky-Feuerstein.
La unión de estos dos paradigmas para formar el Paradigma Sociocognitivo-humanista se
justifica por las razones siguientes:
 El paradigma cognitivo se centra en procesos de pensamiento del estudiante –cómo
aprende el aprendiz–, mientras que el paradigma socio-contextual se preocupa de la influencia
del entorno en que vive el estudiante sobre su modo de aprender, ya que cada estudiante
aprende en un escenario concreto: el de la vida social y el de la escuela, lleno de interacciones.
 El estudiante es el actor de su propio aprendizaje, pero inserto en un escenario de
aprendizaje y en un contexto vital. El cómo aprende el estudiante de forma personal queda
reforzado por el para qué aprende desde una perspectiva del contexto en el que vive. Las
capacidades y valores poseen una dimensión personal y social.

 El paradigma cognitivo es más individualista –centrado en los procesos mentales del


estudiante–, mientras que el paradigma sociocultural es socializador –centrado en la
interacción individuo-ambiente– y por ello se complementan.

 Por medio del paradigma cognitivo podemos dar significación y sentido a los hechos y
conceptos –aprendizaje constructivo y significativo– y, por medio del paradigma socio-cultural-
3

contextual, podemos estructurar significativamente las experiencias y facilitar el aprendizaje


compartido (internalización de la cultura social).

 Ambos paradigmas –cognitivo y sociocultural-contextual– permiten explicar e integrarse


en la globalización –como escenario de la nueva sociedad-- y de la sociedad del conocimiento
y del aprendizaje como materia prima de la misma, pues posee un componente claramente
cognitivo.

 Por otra parte, el desarrollo de valores y actitudes, expresamente programadas y


desarrolladas en el currículum, lo convierte en un paradigma humanista, capaz de transmitir
valores y actitudes que generen una cultura y una sociedad más humana, justa y fraterna.

4. Características del paradigma Sociocognitivo-humanista

El paradigma Sociocognitivo-humanista puede dar respuesta a las necesidades de la persona y


sociedad del siglo XXI, pues en este paradigma:

1. El aprendizaje sustituye a la enseñanza. En una sociedad de cambios vertiginosos es


necesario un aprendizaje permanente y no basta con la sola formación desde la propia
experiencia profesional. Ya no hablamos de procesos de enseñanza-aprendizaje sino de
procesos de aprendizaje-enseñanza.

2. El estudiante es el centro del proceso educativo y el profesor es el mediador y


acompa-ñante del aprendiz. El estudiante debe desarrollar herramientas mentales para
aprender y seguir aprendiendo durante toda la vida --capacidades, destrezas y habilidades-- y
herramientas emocionales que le permitan dar sentido a su vida y saber vivir con los demás --
valores y actitudes– llegando a desarrollar una biografía feliz. De esta forma las capacidades y
valores son los objetivos cognitivos y afectivos (fines) que se desarrollan por medio de los
contenidos y de los métodos de aprendizaje (medios). Podemos hablar de inteligencia cognitiva
(capacidades-destrezas) e inteligencia emocional-afectiva (valores-actitudes). Se opta
decididamente por una educación en valores que permiten a la persona insertarse en la
sociedad en la que vive como un sujeto responsable, valioso, dinámico y creativo.

3. La sociedad del conocimiento y del aprendizaje reclama nuevos roles al profesor; el


maestro como aprendiz será mediador del aprendizaje, mediador de “la cultura social e
institucional” y también debe ser mediador del conocimiento, “arquitecto del conocimiento”. En
consecuencia, las nuevas funciones del maestro, que emergen de la realidad social en que
vivimos, se pueden concretar en estas tres:

- el maestro como mediador del aprendizaje de la cultura social e institucional.


- el maestro es modelo y ejemplo de los estudiantes. Como afirma Morin “el problema no
es meramente epistemológico, sino ético; es ciencia y conciencia”.
- El maestro es el arquitecto del conocimiento del estudiante.

Por lo dicho, al maestro ahora se le nombra de otra manera y las nociones que se construyen a
su alrededor forman una nueva tipología de ese sujeto, del que se dice que es:

diseñador de ambientes de aprendizaje, mediador cognitivo, procesador de información,


interlocutor, diseñador de estrategias de aprendizaje, comunicador, creador de
conflictos cognitivos, y en tanto enseña a aprender, es un guía cualificado, mediador de
aprendizaje, y orientador del proceso curricular, etc. (Barragán, 2007).
4

4. Los fines que persigue la educación son el desarrollo de competencias, capacidades-


destrezas, valores-actitudes y no solo la adquisición de conocimientos. De la “memoria de
datos” --memorismo-- hemos de pasar hacia la “memoria constructiva” del conocimiento --
arquitectura del conocimiento--.

5. Se da importancia y prioridad al desarrollo de los “procesos mentales”. “Los estudian-


tes que lleguen a desarrollar estas capacidades y competencias, asumirán el liderazgo
científico, tecnológico, académico, político y creativo en las comunidades donde viven”
(UNESCO, 1998). Todo esto exige “desaprender”, aprender y reaprender; exige un
“desprogramarse” de los viejos modelos conductistas en la formulación de los fines u objetivos
y en la forma de intervenir en el aula. Tener el coraje y la visión proyectiva de la vida y de la
educación; poder decir: “Debe haber una forma mejor de hacer las cosas” y llevarla a cabo.

6. Los contenidos y los métodos de aprendizaje son medios no fines. El cambio


copernicano del nuevo paradigma Sociocognitivo-humanista es que los fines que busca la
educación son el desarrollo de la inteligencia cognitiva (capacidades-destrezas, procesos
mentales) y la inteligencia emocional-afectiva (los valores-actitudes) utilizando los contenidos y
los métodos como medios para conseguir tales fines.

5. Procesos de aprendizaje

El paradigma sociocognitivo-humanista es un paradigma que posibilita el:

a) Aprendizaje científico. El método científico es el método inductivo-deductivo: el


científico utiliza el método científico en todas las ciencias, tanto de la naturaleza como de las
ciencias humanas. Observa hechos y experiencias y mediante una técnica inductiva busca lo
común de dichas situaciones –generalización–; para ello, formula una hipótesis –teoría
provisional– y posteriormente, mediante la deducción, trata de verificar dichas hipótesis;
cuando lo consigue, formula una teoría general o una ley.
- La inducción: consiste en ir de los hechos y de la experiencia a los conceptos; es
contraponer los hechos con los conceptos. Galileo, después de observar una serie de hechos
experimentales, formuló una hipótesis.
- La deducción: consiste en ir de los conceptos a los hechos y experiencias; en
contraponer los conceptos con los hechos. Se formula la hipótesis y se contrapone a los
hechos experimentados para verificarla.

b) Aprendizaje constructivo. Piaget, en su teoría constructivista, afirma que “el estudiante


es el principal constructor de su aprendizaje al contraponer hechos con conceptos y conceptos
con hechos”.
Los conceptos los pone el sujeto que aprende y los hechos se toman de la naturaleza y de la
realidad. Ello implica un proceso inductivo –recogida de hechos y experiencias– y deductivo –
búsqueda de explicaciones a los mismos–. El constructivismo de Piaget utiliza técnicas
inductivas; la secuencia inductiva y deductiva es la siguiente:

Conceptos
Teorías y leyes
Secuencia Sistemas conceptuales Secuencia
Principios
inductiva Hechos deductiva
Ejemplos y experiencias
5

6. El profesor como mediador del aprendizaje


Partimos de este principio: “El aprendizaje se produce no cuando alguien –el profesor-- quiere
enseñar, sino cuando alguien --el estudiante-- quiere y puede aprender”. El deber del profesor
no es enseñar al estudiante, sino poner las condiciones para que él aprenda. La labor del
docente es ser un creador de ambientes de aprendizaje, un diseñador de aprendizajes para
que el estudiante aprenda; las TICs, utilizadas sabiamente por el profesor, son herramientas
para ser utilizadas cuando las circunstancias lo requieran.
El profesor “modelo” o “referente de los estudiantes” es esencial para su educación. Profesor y
estudiante no son dos colegas o pares. Las relaciones son asimétricas; cada uno debe asumir
su rol; uno es docente, el otro discente; uno es maestro, y el otro tiene que adoptar la actitud de
discípulo. Esto no impide poder tener una relación personal, cercana y cordial, pues los
contenidos se aprenden utilizando la razón y la emoción. “No hay aprendizaje sin emoción”,
dice Mora (2013).

7. La síntesis de la enseñanza y del aprendizaje

Cuando un docente traspasa el dintel de la puerta de la clase, debe que tener tres ideas claras
en su mente:

a) ¿Qué quiero que aprendan los estudiantes?


b) ¿Qué tienen que hacer los estudiantes para que aprenda lo que tiene que aprender?
c) ¿Qué materiales debo proporcionarles como docente o qué situaciones de aprendizaje
debo plantear para que los estudiantes hagan lo que tienen que hacer, para que aprendan lo
que tienen que aprender?

Además de lo indicado anteriormente cuando el maestro entra en la clase que piense tres
cosas:

 En la clase hay personas y es muy probable que dentro de la clase haya uno o varios
estudiantes que es mejores personas que yo, docente.
 Es probable que haya uno o varios estudiantes más inteligente que yo.
 Puede haber un estudiante que esté esperando una palabra mía exacta que le ayude a
cambiar de trayectoria en la vida (Luri, 2019).

Aquí está resumida toda la pedagogía: ¡Aprender haciendo con sentido y sabiendo por qué se
hace lo que se hace! Se requiere el desarrollo de diez capacidades y unas 30 habilidades-
destrezas, con sus definiciones, procesos mentales y técnicas metodologías, junto con unos
pocos valores-actitudes. Posibilita la metacognición y el aprendizaje autónomo y profundo del
discente.

REFERENCIAS

Barragán Castrillón, B. (2007). Del análisis de la transmisión al análisis de la construcción: la


emergencia del Paradigma cognitivo en la educación en Colombia. Revista Electrónica
publicada por el Instituto de Investigación en Educación. Universidad de Costa Rica. 7,
3.
Luri, G. (2019). El buen maestro descubre la mejor versión de sus alumnos. Entrevista en youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=EAoeDuKG5Qg&t=64s
Mora, F. (2013). Neuroeducación. Solo se puede aprender aquello que se ama. Alianza.
6

Román Pérez, M. y Díez López, E. (2009). Diseño curricular de aula: Modelo T. Puerta de
entrada en la Sociedad del Conocimiento. Conocimiento.
Resnick, L. y Klopfer, L. (1997). Currículum y cognición. Aique.
UNESCO (1998). Declaración sobre la Educación Superior en el siglo XXI: Visión y acción.
Conferencia mundial sobre la Educación Superior. París.

APÉNDICE – I

PROGRAMACIÓN GENERAL DE CIENCIAS SOCIALES


1. Institución educativa: …………………………………… 2. Nivel: Secundaria 3. Grado: 1º
4. Secciones: ………… 5. Área: Personal Social 6. Profesor: Marino Latorre
CONTENIDOS MEDIOS MÉTODOS DE APRENDIZAJE
I. HISTORIA Y CIVILIZACIONES - Análisis de la información identificando causas, consecuencias y
ANTIGUAS sus posibles soluciones, mediante la técnica del cuestionario, de la
1. Historia y origen del hombre interrogación abierta, etc.
2. Las primeras civilizaciones occidentales: Egipto, - Síntesis de información a través de la elaboración de esquemas,
Mesopotamia y Fenicia marcos y redes conceptuales, gráficos, líneas de tiempo, cuadros
3. Civilizaciones orientales: India, China. sinópticos, etc.
4. Grecia y Roma - Interpretación de la información mediante la técnica del
cuestionario, preguntas abiertas, diálogos dirigidos, etc.
II. HISTORIA Y GEOGRAFÍA del PERÚ - Comparación de hechos, situaciones, textos, etc. mediante un
5. Los Andes se pueblan organizador gráfico, utilizando criterios de comparación.
6. Periodo inicial y el horizonte temprano ♣ Investigación sobre hechos, acontecimientos históricos,
7. El periodo intermedio temprano y los personajes, relatos, teorías, etc. mediante la búsqueda, análisis,
Mayas de Centroamérica selección y organización de la información, mediante la producción
de un ensayo, de una conferencia, un artículo.
III. ESPACIO Y SOCIEDAD ♣ Argumentación de manera coherente y clara sobre un hecho, una
8. Geografía y ambiente físico idea o fenómeno, a través de diferentes recursos y técnicas, como un
9. Población y recursos debate.
10. Las regiones naturales del Perú ☼ Localización de hechos históricos y lugares geográficos, usando
11. Espacios urbanos y rurales técnicas de consultas e interpretación de guías, mapas, croquis y
planos, etc.
IV. PERSONA Y SOCIEDAD ☼ Secuenciación cronológica de hechos y fenómenos mediante la
12. De la niñez a la adolescencia utilización de una línea de tiempo o la elaboración de ejes
13. La vida en familia cronológicos.
14. Viviendo juntos en sociedad ☼ Explicación de hechos, acontecimientos, personajes, etc.
mediante presentación, exposiciones orales, etc. utilizando las TIC.
CAPACIDADES-DESTREZAS FINES VALORES- ACTITUDES
1. CAPACIDAD: COMPRENSIÓN 1. VALOR: RESPONSABILIDAD
Destrezas Actitudes
- Analizar + Demostrar constancia en el trabajo
- Sintetizar + Ser puntual
- Interpretar + Asumir las consecuencias de los propios actos
- Comparar + Cumplir con los trabajos asignados
2. CAPACIDAD: PENSAMIENTOS 2. VALOR: RESPETO
CRÍTICO Y CREATIVO Actitudes
Destrezas ° Asumir las normas de convivencia
♣ Investigar-producir ° Aceptar distintos puntos de vista
♣ Argumentar ° Aceptar a la persona tal como es
3. CAPACIDAD: ORIENTACIÓN ° Escuchar con atención
ESPACIO-TEMPORAL 3. VALOR: SOLIDARIDAD
Destrezas Actitudes
☼ Localizar-ubicar ~ Ayudar a los demás
☼ Secuenciar-ordenar ~ Prestar materiales
☼ Explicar ~ Dedicar tiempo a los otros

APÉNDICE - II
7

Cuadro comparativo entre diferentes paradigmas del proceso aprendizaje-enseñanza


Modelo Autor Concepción del ser humano Conceptos básicos Aprendizaje Papel del docente y del
estudiante
Cognitivismo Piaget El ser humano construye su mundo El desarrollo es maduración El aprendizaje se produce por Estudiante: activo.
con su inteligencia, a partir de la psicofísica, experiencia y equilibrio. asimilación, organización y Docente: facilitador.
información que recibe. adaptación.
Aprendizaje Ausubel El ser humano es un procesador activo Aprendizaje significativo; Aprendizaje requiere: Estudiante: activo.
significativo y consciente de este procesamiento. integración de los nuevos - significatividad lógica. Docente: facilitador.
conocimientos en los previos. - significatividad psicológica.
- motivación del estudiante.
Aprendizaje por Bruner Cada persona atiende selectiva-mente El conocimiento es aprendido por El aprendizaje requiere: Estudiante: activo.
descubrimiento la información que recibe, la procesa y uno mismo. El aprendizaje por - Motivación. Docente: facilitador.
organiza, partiendo de sus descubrimiento conduce al - materiales estructurados.
conocimientos previos. aprendizaje con sentido. - orden sucesivo, codificación.
- transferencia y esfuerzo.
Paradigma Vygotsky La persona es un ser social que El docente busca el desarrollo del El arte de enseñar es saber-se Estudiante: activo.
sociocultural transforma el mundo para sus propios pensamiento y el lenguaje. mover en la ZDProx del estudiante. Docente: facilitador.
fines.
Humanismo Rogers Desarrollo del yo personal; la meta es La educación está centra-da en el Aprendizaje a partir de las vivencias Estudiante: activo.
aprender a aprender en libertad. estudiante. El estudiante tiene y experiencias reales del Docente: modelo y
libertad para aprender y llegar a estudiante. emocionalmente próximo al
construir su persona. estudiante.
Paradigma Román y El humano es único e irrepetible, Capacidades, valores, destrezas y El aprendizaje presupone Estudiante: activo.
sociocognitivo Díez dotado de inteligencia y corazón; actitudes. desarrollo previo de habilidades, Docente: modelo y
capaz de aprender y desarrollar Inteligencia tridimensional. pues solo se produce cuando el comprometido.
habilidades cognitivas y emocionales. estudiante utiliza habilidades
cognitivas y emocionales para
aprender.

Fuente: Claux, M. L., Kanashiro, Y. y Young, A. M. (2001). Modelos psicológicos de instrucción. Perú: Minedu. Adaptado por el autor.
8

También podría gustarte