Está en la página 1de 5

ESCUELA: TELESECUNDARIA “MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA”

CLAVE: 12DTV0953X
ZONA: 083
LUGAR: CAXITEPEC MPIO. DE ATLIXTAC GRO.

PLANEACION INTERACTIVA

CLUB: Lectura y escritura GRADO: 3° PERIODO DE REALIZACIÓN: DEL 15


creativa GRUPO: B AL 19 DE OCTUBRE DEL 2018
Tema: Escritura Ámbito. AMPLIAR LA FORMACION ACADEMICA
Sesión 1. Lectura para crear textos.

Propósito: Competencias que se favorecen:


Que los alumnos sean capases de crear sus  Emplear el lenguaje para comunicarse y como
propios textos haciendo uso de su instrumento para aprender.
imaginación y creatividad con el fin de  Identificar las propiedades del lenguaje en
mejorar su redacción, coherencia y diversas situaciones comunicativas.
ortografía.

Sesión Tiempo Actividades


Escritura
1 10 min. Lectura “Los guerreros antiguos”
 Para trabajar la línea temática “Leer y escribir” se les repartirán a
los alumnos una fotocopia de una lectura “Los guerreros antiguos”,
esta lectura se realizara de manera colectiva en voz alta. En ella los
alumnos irán destacando los puntos relevantes, con el objetivo de
que los estudiantes mejoren su fluidez, entonación y compresión
lectora.
 Al finalizar la lectura se les recogerá la fotocopia, y retomando la
línea temática “ Leer y escribir”, los estudiantes realizaran un texto
30 min.
donde describan los puntos principales de la lectura, dándole un
final al cuento que será descrito con sus propias palabras he
imaginación, en dicho texto se evaluara, la coherencia, relación de
ideas, y ortografía.
 Posteriormente se les dictara un listado de 20 palabras con las
cuales los estudiantes tendrán que inventar una historia haciendo
30 min uso de dichas palabreas, con la finalidad de trabajar la escritura,
redacción, coherencia, y ortografía en dicho texto.

 Para finalizar el primer los alumnos pasaran a exponer su historia


que anteriormente inventaron con la finalidad de que los
estudiantes mejoren su fluidez y entonación de sus ideas mediante
la exposición.
30 min

Referencias y recursos didácticos Productos a evaluar


 Lectura los guerreros antiguos.  Texto con ideas principales de
 Diccionarios la lectura los guerreros
 Cuaderno del alumno antiguos
 Elaboración de texto libre
mediante las palabras.
 Dominio de la explosión.

Elaboró Vo. Bo.


Directora de la Escuela

____________________________ ____________________________

Profra. Dulce Beatriz Pedroza Morales Profra. Alma Mirian Torres Rodríguez
ESCUELA: TELESECUNDARIA “MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA”

CLAVE: 12DTV0953X
ZONA: 083
LUGAR: CAXITEPEC MPIO. DE ATLIXTAC GRO.

PLANEACION INTERACTIVA

CLUB: Lectura y escritura GRADO: 3° PERIODO DE REALIZACIÓN: DEL 15


creativa GRUPO: A AL 19 DE OCTUBRE DEL 2018
Tema: Lectura Ámbito. AMPLIAR LA FORMACION ACADEMICA
Sesión 1. Lectura para comprender

Propósitos: Competencias que se favorecen:


 Potenciar la comprensión lectora.  Emplear el lenguaje para comunicarse y como
  Formar lectores capaces de instrumento para aprender.
desenvolverse con éxito en el ámbito  Identificar las propiedades del lenguaje en
escolar diversas situaciones comunicativas.
 Despertar y aumentar el interés del
alumnado por la lectura
 Lograr que la mayoría del alumnado
descubra la lectura como un elemento de
disfrute personal
 Fomentar en el alumnado , a través de la
lectura, una actitud reflexiva y crítica
ante las manifestaciones del entorno

Sesión Tiempo Actividades


Lectura
2 Retomando la línea temática leer y escribir, enfocada más en la
temática leer se realizaran 3 actividades las cuales tienen como
finalidad reforzar la lectura y compresión lectora.

Actividad 1: ¡Que te pillo!

Los alumnos menos uno (el moderador) se colocarán en un círculo


cerrado, posteriormente se les repartirán unas fotocopias del cuento
titulado “Seres fantásticos”, el cual irán leyendo por turnos. En cuanto
30 min. un alumno cometa una falta lectora (decir mal una palabra, no realizar
las pausas de los puntos, pararse donde no hay pausa, no entonar
adecuadamente la frase, etc.), el estudiante de su derecha dirá
inmediatamente ¡Alto! y continuará leyendo a partir de la equivocación.
Si éste no se da cuenta el encargado de señalar la falta es el
moderador que está fuera del círculo y el participante de la derecha
quedará descalificado. Si el moderador tampoco se dan cuenta
quedarán descalificados los dos y tendrá que salir uno nuevo.

Actividad 2. Antes o después

Antes de comenzar esta actividad se le entregará a cada alumno una


tarjeta, el cual tendrá descrito un párrafo de la lectura antes lida “Seres
fantásticos”. Cada alumno leerá en silencio durante cinco minutos y
35 min después uno a uno las irán leyendo en voz alta y poniéndose en fila
según cuál sea el orden cronológico de los párrafos del libro: antes,
después o entre medias de los compañeros que han leído previamente
su tarjeta. Cuando ya están colocados, los alumnos leerán en orden de
nuevo todos los párrafos y se da una última oportunidad para
recolocarse en el orden adecuado. Después se procederá a decir si el
orden pensado por los participantes es el correcto o no.

Actividad 3. Combate

El grupo se dividirá en dos grupos, posteriormente se nombrara un


portavoz por votación. Cada equipo preparara 10 preguntas sobre la
lectura “seres fantásticos”, estas pueden ser sobre cualquier aspecto
que aparezca en el libro: una escena, un diálogo, un pensamiento, una
frase, etc. Después los dos equipos se pondrán frente a frente y el
primer integrante de un equipo hará su pregunta, la cual tendrá que
responder el primer chico o chica del equipo contrario. Después éste
hará la pregunta al que empezó primero y así continúa la animación
35 min
hasta que todos los estudiantes hayan tenido la oportunidad de
preguntar y ser preguntados. Por cada respuesta correcta el animador
otorga un punto y al final se hará recuento para saber quién es el
ganador.
Referencias y recursos didácticos Productos a evaluar
 Lectura seres fantásticos  Participación
 Diccionarios  Actitudes para el trabajo
 Cuaderno del alumno

Elaboró Vo. Bo.


Directora de la Escuela

____________________________ ____________________________

Profra. Dulce Beatriz Pedroza Morales Profra. Alma Mirian Torres Rodríguez

También podría gustarte