Está en la página 1de 5

I.

NOMBRE DEL PROYECTO


Investigación de mercados “Gustos y preferencias de consumo de comida rápida en los
restaurantes de la ciudad de San Miguel, La Unión, Morazán y Usuluán; el caso Pollo
Campero, 2021”.

II. TITULO DE LA CONSULTORÍA


Medición de “Gustos y preferencias de consumo de comida rápida en los restaurantes comida
rápida de la ciudad de San Miguel; el caso Pollo Campero, 2021”

III. ANTECEDENTES
Pollo Campero nace en Guatemala en 1971 y un año después inicia operaciones en El
Salvador, bajo la dirección de un grupo de empresarios guatemaltecos liderados por el Sr.
Dionisio Gutiérrez G., fundador de la compañía, que unen su visión para crear un nuevo
concepto de sabor: un pollo tierno, jugoso y crujiente; tres adjetivos que desde ese momento
están asociados inseparablemente a la marca Pollo Campero.

En la década de los noventa, Pollo Campero inicia su proceso de expansión global, con su
crecimiento en Latinoamérica.

En el 2002 Pollo Campero ingresa a Estados Unidos y logra con una aceptación inmediata;
las primeras aperturas llegan a romper récords de venta en la industria.

Al liderazgo en Latinoamérica y expansión por Estados Unidos se añade el ingreso a los


mercados de Europa y Asia con las aperturas de restaurantes Pollo Campero en España
(2006), China e Indonesia (2007) y próximamente Oriente Medio e India.

Presente en 12 países alrededor del mundo, Pollo Campero sirve a más de 80 millones de
clientes cada año a través de una red de más de 300 restaurantes.

IV. OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA.


Conocer los Gustos y preferencias de consumo de comida rápida en los restaurantes de la
ciudad de San Miguel, La Unión, Morazán y Usuluán; el caso Pollo Campero, 2021; el caso
Pollo Campero, 2021

V. ALCANCES DE LA CONSULTORÍA.
La investigación será limitada geográficamente a los municipios de San Miguel, La Unión,
Morazán y Usuluán (zona urbana). Mediante esta consultoría se llevará a cabo una medición
de los indicadores a través de encuestas. Asimismo, se realizará un análisis comparativo de
los resultados para identificar los gustos y preferencias de consumo de comida rápida. Al final
del proceso se habrá elaborado un informe sobre los gustos y preferencias de consumo de
comida rápida en cada municipio. Para la medición de impacto del proyecto la firma
consultora se prevé las siguientes fases de trabajo:

Fase 1: Revisión de los indicadores, fuentes y plan de trabajo.


Fase 2: Trabajo de campo y generación de reportes (levantamiento de la información de
las encuestas y datos estadísticos.
Fase 3: Elaboración de informes preliminares y finales del proyecto y presentaciones de
los resultados a la empresa.

VI. PRODUCTOS ESPERADOS DE LA CONSULTORÍA.


De la consultoría se esperan los siguientes resultados o productos:
a. Producto 1: Informe preliminar de los avances y resultados de las encuestas en los cuatro
municipios.
b. Producto 2: Informes borradores sobre la medición de los gustos y preferencias de
consumo de comida rápida en los cuatro municipios.
c. Producto 3: Informe final de medición de los gustos y preferencias de consumo de comida
rápida para cada municipio y banco de dato digital de la información recolectada a través
de las encuestas.

VII. TIPO Y CANTIDAD DE INFORMES REQUERIDOS.


La empresa entregará los siguientes documentos redactados en español:
1. Plan de trabajo (Perfil de investigación)
2. Informes borradores (digital/magnético en un software compatible con office) de los
resultados de la medición de los gustos y preferencias de consumo de comida rápida.
3. Informes finales de medición de los gustos y preferencias de consumo de comida rápida
para cada municipio y banco de datos digital de la información recolectadas a través de
encuestas.

La empresa entregará un documento por cada municipio redactado en español de los


resultados, el cual incluirá:
1. Introducción.
2. Metodología (distribución de las muestras, tipo de fuentes, etc.)
3. Resumen ejecutivo de los principales resultados de los gustos y preferencias de consumo
de comida rápida.
4. Análisis de resultados: el análisis comparativo de los resultados de la investigación se
efectuará por municipio:
a) Resultados y análisis de los gustos y preferencias de consumo de comida rápida en los
municipios de San Miguel, La Unión, Morazán y Usulután (Zona urbana)

5. Anexo 1 Sistema de indicadores (fichas técnicas que corresponden a cada indicador en


donde se presentan la definición, la metodología y la fuente de cada uno de ellos).
6. Anexo 2 Resultados de las encuestas.
7. Anexo 3 Cuadros estadísticas.
8. Anexo 4 Boletas de encuestas población.

VIII. REVISIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE APROBACION DE PAGO.


La forma de pago sería la siguiente:
1. 20% contra entrega y aprobación del producto 1 por el representante de la empresa.
2. 40% contra entrega y aprobación del producto 2 por el representante de la empresa.
3. 40 % contra entrega y aprobación del producto 3 por el representante de la empresa.

IX. PERFIL DEL O DE LA EMPRESA CONSULTORA QUE SE REQUIERE.


Se invita a participar en la realización de este proceso empresas con el siguiente:
1. Firma consultora dedicada a diseñar y realizar investigaciones en temas de marketing.
2. 5 años como mínimo de experiencia en investigaciones cuantitativas y cualitativas
vinculadas al análisis de mercados de gusto y preferencias de consumo de productos y
servicios de alimentos.

X. PERSONAL TECNICO QUE SE REQUIERE


La empresa consultora deberá contar al menos con los siguientes profesionales:

1. Director /a de la consultoría, profesional universitario en Administración de empresas,


Mercadotecnia, y/o especialidades afines, con amplia experiencia en investigación de
mercados, que se desempeñen en puestos gerenciales en trabajos y temas similares, con
conocimientos en marketing y análisis de mercados.

2. Especialista en diseño muestral, profesional universitario con licenciatura o Ingeniero(a) en


sistemas de información o carreras afines, con experiencia en diseño muestral, levantamiento
y procesamiento de encuestas.

3. Analista de información, profesional universitario en Administración de empresas,


mercadotecnia, y/o especialidades afines con maestría de preferencia en marketing o aéreas
afines.
XI. INSUMOS O APOYO LOGISTICO QUE APORTA EL PROYECTO
1. La gerencia de la Agencia de Investigación solicitará las estadísticas de venta, a la
empresa solicitante de la investigación de acuerdo con las variables y periodos establecido
por la firma consultora.
2. La gerencia de la Agencia de Investigación organizará las reuniones con los responsables
de la empresa solicitante de la consultoría.
3. Se realizará presentaciones de los resultados en las instalaciones de la empresa solicitante
de la consultoría.

Condiciones:
1. La empresa coordinará su labor con la gerencia de la Agencia de Investigación.
2. Para el desarrollo del trabajo el equipo técnico propuesto por la empresa consultora no
podrá ser modificado.
3. La empresa deberá considerar actualizar las estadísticas de venta base para ajústalas al
periodo de medición.

XII. IDIOMA REQUERIDO PARA LA CONSULTORIA


1. Castellano requerido.

XIII. CALENDARIO DE ACTIVIDADES


Semanas
Actividades sugeridas
1 2 3 4 5 6 7 8
Fase 1: Revisión de la propuesta técnica
Fase 2: Trabajo de campo y generación de reportes
Fase 3: Elaboración de informes y presentaciones
Nota: Este es ajustable según se le requiera.

XIV. PERIODO DE EJECUCION DE LA CONSULTORIA O DE LA PRESTACIÓN DEL


SERVICIO
Febrero – mayo de 2021.

XV. REQUERIMIENTOS PARA POSTULACIONES


Las firmas consultoras que aplicará a esta consultoría deberán remitir:
1. Un plan de trabajo.
2. La descripción y referencia de su equipo técnico.
3. Una oferta (económica básica) que detalle el presupuesto (costo directo e indirectos)

XVI. CONTROL Y MONITOREO


El representante de la empresa y coordinador del proyecto “Gustos y preferencias de consumo
de comida rápida en los restaurantes de la ciudad de San Miguel, La Unión, Morazán y
Usuluán; el caso Pollo Campero, 2021” coordinarán y supervisarán el desarrollo de la
consultoría.

XVII. REQUISITOS FISCALES


La empresa seleccionada/a deberá estar registrado/a como contribuyente del Impuesto a la
Transferencia de Bienes y a la Prestación de Servicios (IVA); por lo que deberá emitir
facturas de consumidor final, a nombre de: Pollo Campero S.A de C.V.

XVIII. REMUNERACIÓN
La empresa recibirá la suma total US $ 5,500.00 en concepto de honorarios profesionales:

El monto de la consultoría será cargado de la siguiente manera:


$ 5,500 dólares al Proyecto “Gustos y preferencias de consumo de comida rápida en los
restaurantes de la ciudad de San Miguel, La Unión, Morazán y Usuluán; el caso Pollo
Campero, 2021”.

XIX. LISTA DE LOS CONSULTORES/AS SUGERIDOS


1. Universidad Tecnológica de El Salvador. Calle Arce y 17 avenida Norte, No. 108
Edificio José Martí, 2ª y 3ª Planta. Teléfono: 2275-8828 fzepeda@utec.edu.sv

2. ANALITIKA. Avenida Chanmico No. 3B, El Salvador. Cel: 7533 7299


https://analitika.com.sv/

También podría gustarte