Está en la página 1de 10

Producción Televisiva

Dr. Rafael Lucena


 

Industria Audiovisual

En esta Unidad conocerás las características de la Industria Audiovisual


abarcando su fundamentación cultural, los elementos técnológicos que la hacen
posible y las tendencias de este medio como parte de un mercado.
Producción Televisiva
Dr. Rafael Lucena
 

1.- Características de la Industria Audiovisual, Economía de la


comunicación y la cultura.

Características de la Industria Audiovisual

Industria Creativo-Cultural

La cultura como producto está considerada


como sector emergente y estratégico.
Sectores: Diseño, Música, Audiovisuales,
Artesanía, Libro, Eventos... Sector de la
zeconomía al que pertenece el área de
la información y comunicación

Las actividades económicas relacionadas


con los servicios referidos a la información y
comunicación conforman el sector
cuaternario de la economía.

Las dinámicas de la economía global han


hecho que el manejo de la información y
datos, a través de la tecnología de punta,
sean considerados como el cuarto sector de
la economía aunque estos también se
dediquen a la prestación de servicios, como
lo hace el sector terciario.

Las principales actividades de este sector están relacionadas con la elaboración de


portales de internet, bibliotecas virtuales, ordenadores y diversos medios de
comunicación. La potencialidad de este sector de la economía radica en la drástica
transformación de la forma de trabajo tradicional que ocasiona, debido a que, por
ejemplo, el trabajo puede realizarse desde la casa, siempre y cuando el individuo pueda
acceder, de alguna forma, a la información requerida. Este tipo de actividades maximiza
el espacio y el tiempo, en función de la velocidad de la información a través de las redes
(Borja y Castell: 2004).
Producción Televisiva
Dr. Rafael Lucena
 
Este sector cada día toma mayor fuerza entre los usuarios de los medios virtuales, en
especial, porque permite al sector terciario ofrecer sus productos y adquirir mayores
rentabilidades o, simplemente, por su utilidad en la vida cotidiana.

Algunos autores ya hablan de un sector quinario, relativo a las actividades relacionadas


con la cultura, la educación, el arte y el entretenimiento. Sin embargo, las actividades
incluidas en este sector varían de unos autores a otros, incluyendo en ocasiones
actividades relacionadas con la salud.

Industria cultural (O. Getino):

“Conjunto de actividades relacionadas directamente con la creación, la fabricación, la


comercialización y los servicios de productos o bienes culturales, en el ámbito de un país
o a nivel internacional”.

• Los rasgos distintivos de estas industrias son semejantes a los de cualquier otra
actividad industrial y se basa en la serialización, la estandarización, la división del
trabajo y el consumo de masas.
• A diferencia de otras, no se trata de productos para el uso o el consumo físico,
sino de bienes simbólicos (obras literarias, musicales, cinematográficas, plásticas,
periodísticas, televisivas, entre otros.), que para acceder a la percepción
(consumo), de los grandes públicos deben procesarse o manufacturarse
industrialmente para adoptar la forma de un libro, un disco, una película, una
publicación periódica, una reproducción o un programa de televisión.

No es Industria Cultural (Octavio Getino, 2003)

• Servicios culturales (patrimonio, museos, bibliotecas, artes escénicas y musicales,


animación cultural, formación artística, turismo cultural).
• Industrias del entretenimiento (juegos, deportes y actividades colindantes).
• Actividades como fiestas, celebraciones populares, artesanías no industrializadas

La industria cultural es definida por Zallo (1988) de la siguiente manera:

• “Conjunto de ramas, segmentos y actividades auxiliares industriales productoras


y distribuidoras de mercancías con contenidos simbólicos.
• Concebidos por un trabajo creativo.
• Organizadas por un capital que se valoriza
Producción Televisiva
Dr. Rafael Lucena
 
• Destinadas finalmente a los mercados de consumo, con una función de
reproducción ideológica y social”.

Naturaleza de las Industrias Culturales (IC)

Desde su naturaleza económica y social, las industrias culturales reúnen una serie de
características que las hacen diferentes respecto a todo otro producto industrial o
mercantil:

¿Qué diferencia las IC de otras mercancías industrializadas?

• El trabajo simbólico.
• Requerimiento de transformar el valor simbólico en económico.
• Reproductibilidad, inserción del trabajo simbólico en un proceso mecanizado que
lo convierte en mercancía, inversión de capitales y división del trabajo.
• Posibilita la cultura de masas, pero esto influye en los significados de la cultura,
en las condiciones del trabajo artístico, los contenidos ideológicos y las
condiciones de uso de los productos.
• Alto riesgo de su valorización (por la aleatoriedad de su valor de uso simbólico).
• Necesidad de renovación constante (superior a los de otros productos o
servicios).
• Estructura económica particular: altos costos fijos del prototipo y reducidos
costos variables (distribución y comercialización), costos marginales reducidos o
nulos (por consumidor complementario).
• Economías a escala (por incrementos del mercado) que impulsan hacía la
concentración.

Principales tendencias de las IC a nivel mundial

• Concentración - (Proceso por el cual tiende a aumentar las dimensiones


absolutas o relativas de las unidades presentes en un sector).
• En sentido horizontal -en el mismo eslabón productivo (el propietario de un
canal de TV compra otro).
• En sentido vertical – abarcando distintos eslabones de la cadena productiva (el
propietario de un diario compra una cadena de noticias y una productora de
papel). Así se garantiza el cumplimiento y el control sobre las distintas etapas de
la producción.
Producción Televisiva
Dr. Rafael Lucena
 
• De tipo conglomeral (con cruces), el propietario de un diario compra un canal
de Tv y una radio).
• Estos procesos en Latinoamérica se ven en la aparición de transnacionales.
• Alta concentración - en casi todas las fases del proceso productivo.
• Vinculación con el resto de los sectores económicos.
• Búsqueda de maximizar beneficios a corto plazo, se busca multiplicar el
número de ventanas o de mercados de sus productos. Esto se hace de forma
planificada. Sectores diversos que comparten nexos creativos y productivos,
contribuyen a la amortización en cadena como mercados interconectados. Por
ejemplo, en el campo audiovisual, conectado con la TV, luego alquiler y
modalidades de tv paga. (WINDOWING: camino planificado de ventanas en el
tiempo)
• Aceleración de la difusión, estandarización de la producción, concentración de
los ingresos en pocos títulos. Deterioro del efecto catálogo
• Financiación (afluencia de capitales financieros).
• Afluencia de transnacionales del sector. Por ejemplo en Argentina donde
aparecen gestionando directamente algunos sectores (Grupo Telefónica en
Telefé) o integrando grupos que controlan las empresas productoras,
distribuidoras y de información (el grupo español Correo ABC en CIMECO, que
integran Clarín y la Nación y controlan la Voz del Interior y Los Andes entre otros
diarios). En Uruguay el grupo Clarín es dueño de multiseñal.

Los productos audiovisuales son:

• Una mercancía
• Con contenidos simbólicos
• Son además, productos culturales complejos, pues:
• Requieren una diversidad de tipos de destrezas y
• De trabajadores especializados
• Así como profesionalidad y coordinación
• Tienen diversidad de “ventanas” o de formatos y canales por medio de los
cuales los resultados de la creatividad simbólica llegan a los consumidores:

- cine

- video/,
Producción Televisiva
Dr. Rafael Lucena
 
- televisión (abierta, cable, satelital...),

- productos multimedia,

• Existe entonces un windowing (o planificado camino de ventanas en el tiempo)


que organiza la circulación y el consumo de los productos audiovisuales,
conectando en una secuencia a las diferentes ramas del audiovisual.

INDUSTRIA AUDIOVISUAL

Comprende aquellas empresas que basan su trabajo en la radio, televisión, cine e


internet y dispositivos móviles.

Trabajan en toda la cadena de valor productora, distribuidora y exhibidora. Multitud


de industria auxiliar o de servicios: grabación, música, catering, figuración, alquiler de
equipos, consumibles, electrodomésticos, instalación de infraestructuras y cómo no
producción de contenidos (guionistas, directores, productores...)

Materia Prima de la Industria Audiovisual

Todos los servicios técnicos, cámaras, memorias para almacenamiento de datos,


equipos para sonido, video, iluminación, grip, electricidad, máquinas pueden entenderse
como materia prima.

Pero tenemos que tener claro que la principal materia prima en la industria del
contenido son las ideas.

El origen de las ideas es múltiple. Coordinar es lo que hace un productor en una


producción audiovisual. Controlar el caos.

• Guión: palabras que deben convertirse en imágenes visuales y sonoras. También


es un documento abierto de trabajo que está compuesto de otros documentos:

- Idea Núcleo - Sinopsis

- Tratamiento

- Guión Literario - Diálogos


Producción Televisiva
Dr. Rafael Lucena
 
- Guión Técnico - Planificación

- Storyboard

Sistema Económico

Fases de la industria audiovisual

La industria audiovisual comprende cuatro subsistemas o fases (Alvarez,


1995):

1) Fase de concepción: implica el desarrollo de ideas, es la fase de la invención,

2) Fase de la producción: surge de las actividades de un productor que selecciona


el tema, el equipo técnico y artístico, el desglose del guión, el presupuesto y financia o
busca financiación para el proyecto. Los agentes que participan en esta fase son el
sector propiamente empresarial: las empresas dedicadas a la producción misma y al
sector que financia la producción (bancos, sector público, canales de televisión,
empresas, patrocinadores, etc.).

3) Fase de fabricación: la empresa productora dirige sus propios aparatos y


materiales o los subcontrata. Esta fase es la que incluye “un mayor número de
sectores”, desde tecnología y equipamientos para rodaje, las locaciones, trabajadores
manuales, artistas, técnicos, servicios gastronómicos, hotelería, transporte, y los
servicios de postproducción (laboratorios, edición, sonido, edición, doblaje, etcétera).
Producción Televisiva
Dr. Rafael Lucena
 
4) Fase de distribución: es el “proceso por el cual el productor introduce la obra en
un sistema de venta, con sus correspondientes sistemas de intermediación”(Alvarez,
1995). En esta fase se encuentran los medios de comunicación (canales de televisión y
servicios de abonados), distribuidoras de cine y video, videoclubes y salas de cine, entre
otros.

Modelos de producción audiovisual

Las productoras circunstanciales : nacidas para un proyecto audiovisual, sin


continuidad, limitado a una producción precisa, cuyas fuentes de financiación son
capitales circunstanciales y fondos públicos.

Las grandes productoras (Majors) : cuyos procesos de integración horizontal y


vertical ( fusión de empresas, control de los estudios, del material, de la producción y de
la distribución), derivan en la concentración y manejo oligopólico del sector. Se cuenta
así con empresas como Disney-Asc-Capital Cities (Disney, Touchstone, Hollywood,
Miramax, Buena Vista), Viacom (Paramount), Sony (Columbia-TriStar), Time-Warner-
AOL (MGM, WarnerBros, Turner), Matsushita (MCA, Universal), Dreamworks SKG
(Spielberg y Cía.), News Corporation (20th Century Fox, Sky).

Pequeñas productoras : que a partir de la diversificación de su producción (cine,


televisión, publicidad) se especializan y profesionalizan, cuentan con socios que aportan
capital, asimismo captan fondos privados y públicos.

Las Majors: su estrategia

• Objetivo: enfrentar la incertidumbre y reducir los riesgos.


• Producción limitada, de alto coste tanto de producción como de marketing,
combinando superproducciones y películas de costo medio.
• Rentabilización escalonada en un circuito con pautas temporales fijas (sala –video
–exterior –“pay television”– cable –networks –estaciones secundarias).
• Mercantilización global y diversificada del producto (edición, impresión, edición
musical y disco, serialización televisiva, derechos de imagen, merchandising).
• Estrategias de discriminación de precios.
• Control de la distribución
• Sistema de licencias para exhibición de películas y no de compra-venta de copias
Producción Televisiva
Dr. Rafael Lucena
 
• Sistema de block-booking: licencias para exhibición de paquetes de películas.
Este sistema ha permitido la subvención de películas deficitarias por parte de las
exitosas.
• Promoción masiva. Asegurar la demanda sobre una producción cada vez más
limitada y en rápida rotación, mediante estrenos simultáneos masivos y
promocionados que ahogan a los films baratos y de autor.
• El lenguaje publicitario (la celeridad en los planos combinada con grandes planos,
entre otros.).
• Estrategias de Producto: Para que el producto cinematográfico, en sí mismo,
contribuya a la formación de la demanda, se han desarrollado diversas líneas y
procedimientos de gestión. Ejemplos: El estrellato.
• La espectacularización y los efectos especiales.
• La serialización. La insistencia en un tipo de film que tiene su público (nuevas
partes de un personaje o de un tema, entre otros.).

Políticas estatales de fomento a la producción audiovisual

• Salvo en los Estados Unidos, “no existen países en los que haya una producción
de calidad sin una fuerte política estatal de sustento”(Alvarez, 1995).
• En Europa se manejan sistemas de estímulos y subsidios en el ámbito de cada
estado y de la propia Unión Europea.
• En algunos países Latinoamericanos como Chile, Brasil, Argentina, Venezuela y
Bolivia manejan subsidios para la producción audiovisual y en algunos casos
desarrollan políticas proteccionistas como cuotas de pantalla.
• Cabe destacar el caso de Nueva Zelanda, en este país el gobierno percibiendo el
potencial de la industria audiovisual, basa su plan nacional de desarrollo
estratégico del 2001 al 2011 sobre tres áreas: biotecnología, industrias de la
comunicación y de la información y en las industrias creativas Asimismo este país
considera como un nicho de mercado la producción y post producción
audiovisual, una señal que confirma la creciente importancia del sector es la
realización en este país de la trilogía del “Señor de los anillos”de Tolkien.
• De los 102 países que tuvieron alguna producción cinematográfica en los últimos
años, 80 han desarrollado algún tipo de ayudas a su industria del cine.
• Las políticas cinematográficas han girado en torno a dos ejes fundamentales:

A) Sistemas de protección frente a la cinematografía más poderosa (cuotas de


exhibición, impuestos especiales, entre otros.)
Producción Televisiva
Dr. Rafael Lucena
 
B) Sistemas de fomento a la producción (subsidios, coproducciones, incentivos
tributarios, entre otros.)

TELEVISIÓN

En el último cuarto de siglo se produjeron importantes transformaciones en la


industria de la televisión, que se pueden sintetizar del siguiente modo:

a. Del broadcasting (o televisión masiva en cadena) al narrowcasting (o televisión


fragmentada: fragmentación de audiencias por segmentación y diversificación de la
oferta)

b. Crisis y pérdida de peso específico de la televisión pública

c. Auge del modelo comercial, pero crisis tendencial de las grandes cadenas
publicitarias.

d. Desarrollo relativo de la producción independiente y local.

e. Expansión del modelo de televisión de pago.

Ref.

Rapetti, S. (2005). Economía de la comunicación y la cultura, Curso Economía y Comunicación

También podría gustarte