Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD 2

Presentado por:

MAYRA ALEJANDRA BECERRA ALDANA

MONICA YUSBLEIDY MARQUEZ VASQUEZ

YULIS MARIA ORTIZ HERNANDEZ

HABILIDADES COMUNICATIVAS
Docente: Jhon Albeiro Álzate Montoya

13 de mayo 2022
Contenido

Pag

1.
INTRODUCCION.........................................................................................................................3

2. MAPA
MENTAL.................................................................................................................4

2.1 DEFINICION DE COMUNICACIÓN ASERTIVA ..........................................................................5

2.2 IMPORTANCIA DE LAS 22 TECNICAS DE LECTURA


CRITICA......................................................6

3.CONCLUSIONES...........................................................................................................................7

4.REFERENCIAS...............................................................................................................................8
1. INTRODUCCION

En esta actividad podemos dar a conocer sobre la importancia de las 22 técnicas de la


lectura crítica, según lo expone cassany (2006), la tarea del lector crítico consiste en
grandes rasgos, ya que gracias a ellas podemos reconocer los intereses de ella.

La decodificación, la comprensión, el entendimiento del significado del mensaje y la


práctica social y crítica, que permite conocer más allá del texto. La lectura crítica solo
se puede alcanzar si se comprenden los procesos de la lectura.

La lectura crítica va más allá de solo conocer lo que escribe el autor, el titulo y su
información, su lugar de origen, su fecha y editorial. Entre otras cosas se debe conocer
el tipo de lenguaje que usa el autor, si es objetivo o subjetivo, denotativo o connotativo.
Todo esto es necesario para leer críticamente.

A través del curso entramos en lo que son las funciones del lenguaje, y su importancia:
connotativo, referencial, emotiva, poética, fática y metalingüística. Estas funciones nos
son de bastante ayuda, pues así vemos más claro las intenciones del autor. así
podemos conocer si la intención del autor es de informar, persuadir o instruir. La
manera en la que lo haga dependerá en su forma de escritura y el material de
información en la que se base. Sus inferencias, opiniones e ideas se verán explicitas o
implícitas en el texto según sea el caso.

Las lecciones y esta unidad son de gran importancia pues, nos da otra idea de cómo
perfeccionar nuestra lectura y saber interpretar mejor las palabras del autor.
2. ¿MAPA MENTAL, LA ASERTIVIDAD Y PARA QUE SIRVE?
2.1 DEFINICION COMUNICACIÓN ASERTIVA?

La comunicación asertiva es la forma de comunicar algo a alguien de una manera muy


honesta, sin herirle, ni perjudicar a la persona.

La comunicación asertiva es la habilidad para exponer opiniones o comentarios de


forma respetuosa, sin que nadie se sienta ofendido y evitando la posibilidad de que se
generen conflictos.

YULIS

Podemos concluir que la comunicación asertiva es la capacidad que tiene un individuo


de manifestar o expresar sus pensamientos, opiniones y demás sin descomponerse
emocionalmente ni hacer que la persona que escucha se sienta emocionalmente
atacado o vulnerado.
2.2 IMPORTANCIA DE LAS 22 TECNICAS DE LECTURA CRITICA

La lectura aporta ampliamente al desarrollo del pensamiento crítico ya que analiza


desde diferentes perspectivas tanto la lengua como la manera de entender y percibir el
mundo.

Su práctica permite la comprensión y el entendimiento de la realidad histórica y social


dentro del contexto conocido por el autor. Esto permite potenciar la motivación del
lector ya que logrará enlazar lo lingüístico con la realidad. Así podrá analizar, percibir y
razonar situaciones comunes que no son decodificadas de manera completa.

La Lectura Crítica implica para el sujeto, realizar juicios de manera activa sobre lo que
el autor escribió y su argumentación, formando su propia opinión sobre lo leído. La
habilidad de la lectura crítica requiere alejarse o distanciarse del texto que se está
analizando. 

No se debe leer con el objetivo de obtener información, sino buscando diferentes


formas de pensar el tema del que trata el texto. Cuestionar el texto, es la clave de este
tipo de lectura, favoreciendo el pensamiento crítico.

La comprensión lectora implica recordar y entender las ideas principales del texto. la
lectura crítica inicia un proceso activo. No implica absorber la información, sino
interpretarla, categorizarla, cuestionarla y sobrepasar el valor de esa información. Es
una forma más elevada de razonamiento, lo que conocemos como la habilidad
del pensamiento crítico.
3.CONCLUSIONES
TÍTULO DEL DOCUMENTO 9

4. Referencias

EDITORIAL, E. (29 de DICIEMBRE de 2021). LECTURA CRITICA, LIFEDER. Obtenido de


LECTURA CRITICA, LIFEDER: https://www.lifeder.com/lectura-critica/.

Peiro, R. (21 de 04 de 2021). Economipedia.com. Obtenido de Economipedia.com:


https://economipedia.com/definiciones/comunicacion-asertiva.html

Significados.com. (2022 de 05 de 12). "Lectura crítica" . Obtenido de "Lectura crítica" :


https://www.significados.com/lectura-critica/

También podría gustarte