Está en la página 1de 72

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA

TESIS

PROSTITUCIÓN E INCREMENTO DE LA VIOLENCIA EN EL


DISTRITO DE HUACHO 2017

Presentado por:

BACH. DIEGO ALEJANDRO GRIJALVA VASQUEZ

Asesor:

Lic. JULIO CESAR AMADO CASTILLO

Para optar el Título Profesional de Licenciado en Sociología

Huacho – Perú

2019
ii

PROSTITUCIÓN E INCREMENTO DE LA VIOLENCIA EN EL


DISTRITO DE HUACHO 2017

GRIJALVA VASQUEZ DIEGO ALEJANDRO

TESIS DE PREGRADO

ASESOR: Lic. JULIO CESAR AMADO CASTILLO


iii

UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZCARRIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA
HUACHO
2019

LIC. JULIO CESAR AMADO CASTILLO


ASESOR

Haga clic o pulse aquí para escribir texto.


PRESIDENTE

Haga clic o pulse aquí para escribir texto.


SECRETARIO

Haga clic o pulse aquí para escribir texto.


VOCAL
iv

DEDICATORIA

A los lectores de este


documento que se esfuerzan
continuamente para crecer en el bello
y maravilloso mundo del saber A mis
padres, hermanos, y a mi novia, por su
cariño, comprensión y por sus diversas
formas de apoyo incondicional que
hicieron posible la culminación y
materialización del presente
documento.

DIEGO ALEJANDRO GRIJALVA VASQUEZ


v

AGRADECIMIENTO

Deseo hacer constar mi Agradecimiento a todas las personas que directa o

indirectamente, han contribuido para la culminación de la presente tesis. A los docentes Juan

Mario Sarmiento Ramos, Moisés Luis Cornelio Vicuña, Basilio Suarez Guzmán y a mi

asesor Julio Cesar Amado Castillo, cuya experiencia, conocimiento y paciencia han

inspirado estas páginas. A mis maestros y amigos de la Universidad Nacional José Faustino

Sánchez Carrión, a mis padres Elva Vásquez Rodríguez y Walter Grijalva Soto y a mis

hermanos Diana, Gino, julio y a mi Novia Gina por todo el apoyo que me ha brindado y

ahora a mi querida y nueva inspiración llamada Gia, por compartir sus conocimientos y su

amistad conmigo. Y finalmente, agradecer a todos durante toda mi vida. Gracias.

DIEGO ALEJANDRO GRIJALVA VASQUEZ


vi

ÍNDICE

DEDICATORIA ............................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO ....................................................................................................... v

Resumen ........................................................................................................................... xi

Abstract ............................................................................................................................xii

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 13

CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción de la realidad problemática ................................................................... 14

1.2 Formulación del problema ......................................................................................... 16

1.2.1 Problema general ............................................................................................ 16

1.2.2 Problemas específicos ..................................................................................... 16

1.3 Objetivos de la investigación ..................................................................................... 16

1.3.1 Objetivo general .............................................................................................. 16

1.3.2 Objetivos específicos ...................................................................................... 16

1.4 Justificación de la investigación ................................................................................ 16

1.5 Delimitación del estudio ............................................................................................ 17

1.6 Viabilidad del estudio ................................................................................................ 17

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación ............................................................................... 18

2.2 Bases teóricas ............................................................................................................ 24

2.3 Definiciones conceptuales ......................................................................................... 36

2.4 Formulación de la hipótesis ....................................................................................... 37

2.4.1 Hipótesis general ............................................................................................ 37


vii

2.4.2 Hipótesis específicas ....................................................................................... 37

CAPÍTULO III
METODOLOGÍA

3.1 Diseño metodológico ................................................................................................. 38

3.1.1 Tipo de investigación ...................................................................................... 38

3.1.2 Nivel de investigación .................................................................................... 39

3.1.3 Diseño de investigación .................................................................................. 39

3.1.4 Enfoque de investigación ................................................................................ 39

3.2 Población y muestra................................................................................................... 40

3.3 Operacionalización de variables e indicadores .......................................................... 40

3.3.1 Definición conceptual ..................................................................................... 40

3.3.2 Definición operacional .................................................................................... 41

3.3.3 Matriz operacional .......................................................................................... 43

3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos ...................................................... 44

3.4.1 Técnicas a emplear ......................................................................................... 44

3.4.2 Descripción de los instrumentos ..................................................................... 44

3.5 Técnicas para el procesamiento de la información .................................................... 46

CAPÍTULO IV
RESULTADOS

4.1 Resultados.................................................................................................................. 48

CAPÍTULO V
DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Discusión ................................................................................................................... 64

5.2 Conclusiones.............................................................................................................. 65

5.3 Recomendaciones ...................................................................................................... 66


viii

CAPÍTULO VI
FUENTES DE INFORMACIÓN

6.1 Fuentes bibliográficas ................................................................................................ 67

6.2 Fuentes hemerográficas ............................................................................................. 68

6.3 Fuentes documentales ................................................................................................ 68

6.4 Fuentes electrónicas ................................................................................................... 68

ANEXOS ............................................................................................................................. 69

01 MATRIZ DE CONSISTENCIA ................................................................................. 69

02 INSTRUMENTOS PARA LA TOMA DE DATOS .................................................. 70

03 TRABAJO ESTADÍSTICO DESARROLLADO ...................................................... 71


ix

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Relación entre la variable prostitución callejera y la variable violencia 50

Figura 2. Diagrama de barras agrupadas 54

Figura 3. Diagrama de barras agrupadas 57

Figura 4. Diagrama de barras agrupadas 61

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Estadísticos de fiabilidad 43

Tabla 2. Resultados descriptivos de la dimensión captación 43

Tabla 3. Estadísticos de fiabilidad con el alfa de Cronbach 43

Tabla 4. Codificación de los resultados 45

Tabla 5. Resultados descriptivos de la dimensión marginal 46

Tabla 6. Resultados descriptivos de la dimensión captación 47

Tabla 7. Resultados descriptivos de la dimensión negociación 47

Tabla 8. Resultados descriptivos de la dimensión violencia física 48

Tabla 9. Resultados descriptivos de la dimensión violencia psicológica 48

Tabla 10. Resultados descriptivos de la dimensión violencia sexual 48

Tabla 11. Resultados del contraste de las hipótesis Específicas 49

Tabla 12. Número de casos analizados 51

Tabla 13. Tabla de contingencia para pruebas estadísticas de asociación e independencia 52

Tabla 14. Resultados de pruebas de asociación e independencia 53

Tabla 15. Número de casos analizados 55

Tabla 16. Tabla de contingencia para pruebas estadísticas de asociación e independencia 56


x

Tabla 17. Resultados de pruebas de asociación e independencia 57

Tabla 18. Número de casos analizados 58

Tabla 19. de contingencia para pruebas estadísticas de asociación e independencia 59

Tabla 20. Resultados de pruebas de asociación e independencia 60

Tabla 21. Resultado de la prueba de magnitud de asociación 61


xi

Resumen

Objetivo: Determinar como de la prostitución callejera genera incremento de la


violencia en el distrito de Huacho- 2017. Métodos: La población total seleccionada
para la presente investigación 38 personas aproximadamente, los que ejercen este
trabajo en el distrito de huacho que trabajo de la cual consta de es de persona
Colocar la muestra la cual consiste de mujeres, varones y homosexuales de la edad
de 29 años hasta los 45 años promedios No se ha tomado en cuenta la muestra
porque las características de la investigación consideran la población total.
Resultados: los resultados muestran que el 25% de los valores de las frecuencias
esperadas son menores a 5, por lo tanto, no se puede aplicar la prueba de
independencia de Chi Cuadrado de Pearson. Conclusión: No existe relación
directa y significativa entre lo marginal y el incremento de la violencia en el distrito
de Huacho, ya que en el resultado de la prueba exacta de Fisher se obtuvo un valor
p= 0,469 (p< ,05). Aceptándose la hipótesis nula, comprobando la independencia
de las variables.

Palabras clave: scort, prostitución profana, prostitución sagrada, informal.


xii

Abstract

Objective: Determine how street prostitution generates increased violence


in the district of Huacho- 2017 Methods: The total population selected for
the present investigation 38 people approximately, those who exercise this
work in the district of huacho that work of which it consists of a person
Place the sample which consists of women, men and homosexuals of the
age of 29 years up to 45 years average The sample has not been taken into
account because the characteristics of the research consider the total
population.Results: Results: the results show that 25% of the values of the
expected frequencies are less than 5, therefore, the Pearson Chi square
independence test cannot be applied. Conclusion: There is no direct and
significant relationship between the marginal and the increase in violence
in the district of Huacho, since in the result of Fisher's exact test a value of
p = 0.469 was obtained (p <0.05). Accepting the null hypothesis, verifying
the independence of the variables.

Keywords: scort, profane prostitution, sacred prostitution, informal


13

INTRODUCCIÓN

En pleno siglo XXI vivimos en una sociedad corrompida no solo de delincuencia u otros
actos negativos que se presentan, sino más bien de un hecho que preocupa no solo al país
sino a instancias internacionales como es la prostitución, a pesar que es una de las
ocupaciones más antiguos y es rechazado en muchos países de diferentes culturas en un
problema que se hace cada vez mayor, porque no solo abarca a mujeres sino también a
hombres y niños y ahora con la ayuda de la tecnología se emplea de muchas maneras donde
hacen de lado lo pulcro y puritano, el tema de la prostitución es una realidad que cada día
aumenta solo por el hecho de necesidad sino también por el abuso constante hacia los(as)
que ejercen este trabajo. La mayoría de estas personas son abuzadas y obligadas a ejercer
este penoso trabajo incluso mueren en el constante más maltrato que reciben y de las
enfermedades que se propaga.

Algunas personas lo hacen por placer pero en este trabajo señalaremos las verdaderas causas
de por qué este problema sigue aumentando, parte de que las autoridades locales no ayudan
y peor el estado esto hace que se lleve a magnitudes mayores donde esto no solo es placer
sino ya un negocio de escala mayor donde se aprovechan de los lugares más pobres de los
países llevando más pobreza y muertes sobre todo que esto va de la mano de violencia y
señalaremos también las causas y tipos de violencia que se dan en la sociedad día a día.
14

Capítulo I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción de la realidad problemática


La prostitución es uno de los trabajos y fenómenos sociales que da respuesta al
deseo sexual del ser humano, y, en muchos casos, también a la necesidad de afecto y
comprensión, buscando un alivio a la soledad y a la incomunicación, principalmente
hoy día en las grandes ciudades. En la mayor parte de las culturas la manera aceptada
de satisfacer este deseo es en el contexto de relaciones afectivas. El ser humano ha
empleado y emplea muchas otras formas para saciar sus impulsos sexuales, tanto de
manera consensuada como de manera no consensuada: la búsqueda de sexo no afectivo
con otras personas, el acoso, la violación y otras muchas, entre las que se encuentra la
oferta de dinero. Es esa oferta de dinero el motor que pone en marcha las muy variadas
formas de prostitución. (Gómez, 2009).
La prostitución en nuestro país, es una opción frecuente para mujeres de sectores
sociales marginales. La miseria, la violencia y el abuso son las puertas de ingreso a
ella de numerosas niñas y adolescentes. La prostitución masculina es menos tolerada
y numerosa, aunque ha aumentado durante los últimos años. (Artículo por L.
Aulestia. 2006).
El burdel suele ser, en sociedades deformadas por concepciones machistas, un
espacio de iniciación sexual para los adolescentes varones. Numerosas enfermedades
de transmisión sexual proceden de allí. Pero, en el prostíbulo, las víctimas primeras
son las propias mujeres. Es alarmante ver cómo cada día se utiliza a niñas y niños más
jóvenes, ya que los pedastras o pedófilos consideran que mientras más chica es la niña
o el niño menor riesgo tienen de contagiarse de VIH-SIDA. Las mujeres trabajadoras
sexuales no tienen acceso al Seguro Social y a sus beneficios como jubilación,
pensiones, seguro por invalidez, créditos hipotecarios etc. (Artículo por L. Aulestia.
2006).
15

El comercio sexual no es un invento del mundo moderno, sus comienzos datan de


tiempos remotos; por otra parte, su desarrollo y su categorización han ido cambiando,
mutando de acuerdo con los contextos en los que se desarrolla, permitiendo establecer
dentro de la categoría del comercio sexual, según Tirado (2010), la prostitución, el
trabajo sexual/erótico, el turismo sexual, la explotación sexual de adultos, la
pornografía infantil/adulta y la trata de personas con fines sexuales, categorías que por
su misma esencia se desenvuelven generalmente en un plano de la economía ilegal o
subterránea, lo cual implica de comienzo una dificultad en la cuantificación del
fenómeno, aunque es necesario señalar que existen esfuerzos1 que intentan desarrollar
una aproximación a la magnitud del fenómeno, sin que esto represente necesariamente
un acercamiento veraz, pues como lo menciona Rubio (2010): "Un elemento
recurrente, reflejo de la falta de rigor en el manejo de las cifras, son las supuestas
estimaciones sobre el volumen monetario del negocio en miles de millones de dólares
a nivel mundial. No sorprende que nunca se citen las fuentes de estos cálculos de
novela, literalmente imposibles de realizar para un negocio informal, cuando no ilegal
y clandestino, y centrado en transacciones en efectivo. (Artículo por M. Tirado.
2011).

Pronostico

La Prostitución abarca muchas ramas como el alcoholismo, la drogadicción, el


aborto, etc. Lo cual nos hizo aún más dificultoso el saber hacia que ámbito teníamos
que inclinar nuestra investigación, al ser un tema tan controversial no nos permite
llegar a la información deseada ya que la prostitución abarca en muchas zonas no vistas
en la región, ni encontrar información lo más objetiva posible ya que la mayoría de
fuentes con respecto a la prostitución, toman una posición de críticos hacia lo negativo
del tema. Por lo tanto, la gran mayoría de señoritas que participan en este trabajo se
sienten ofendidas, rechazadas y en el peor de los casos humilladas al saber todo lo que
tiene que decir la sociedad para ellas, es por eso que existe un cierto rechazo de parte
de ellas si alguien quisiera entablar comunicación con respecto a su vida laboral o
privada, provocando el aislamiento y promulgando más este mal oficio.
16

Control del Pronóstico

Es necesario que el gobierno local evalué este problema, razón la que permita la
seguridad y el orden el distrito así mismo memorizando el índice de delincuencia.

1.2 Formulación del problema


1.2.1 Problema general
¿Cómo la prostitución callejera se relaciona con el incremento de la violencia en
el Distrito de Huacho 2017?

1.2.2 Problemas específicos


 ¿Cómo es la relación que existe entre lo callejero marginal y el incremento de
la violencia en el distrito de Huacho 2017?
 ¿Cómo es la relación que existe entre la captación y el incremento de la
violencia en el Distrito de Huacho 2017?
 ¿Cómo es la relación que existe entre la negociación y el incremento de la
violencia en el Distrito de Huacho 2017?

1.3 Objetivos de la investigación


1.3.1 Objetivo general
Determinar como de la prostitución callejera genera incremento de la violencia en
el distrito de Huacho- 2017.

1.3.2 Objetivos específicos


 Determinar la relación que existe entre lo callejero marginal y el incremento
de la violencia en el distrito de Huacho 2017.
 Determinar la relación que existe entre la captación y el incremento de la
violencia en el Distrito de Huacho 2017.
 Determinar la relación que existe entre la negociación y el incremento de la
violencia en el Distrito de Huacho 2017.

1.4 Justificación de la investigación


El desarrollo de la presente investigación se justifica debido a que las autoridades de los
gobiernos locales, regionales y nacional lo que necesita es contar con información confiable
respecto a la evaluación de la calidad de servicio que ellas brindan y a las exposiciones y
riesgos que son sometidas a diarios, lo cual permitirá que las autoridades propongan e
17

implementen un plan de gestión de la calidad para mejorar la calidad de vida y satisfacción


para lograr la seguridad de los ciudadanos. La presente investigación es justificable
socialmente porque sus resultados servirán para dar solución de este fenómeno puesto que
los elementos útiles que se proporcionará servirán para un óptimo desarrollo de un plan de
gestión para combatir este fenómeno al saber las causas podemos dar resultados a paso
mayor cada vez que se presente un hecho similar.

1.5 Delimitación del estudio

La delimitación espacial corresponde al área geográfica del distrito de Huacho


específicamente en el Distrito de Huacho.
La delimitación temporal corresponde al año 2017 periodo durante el cual se
llevó a cabo el estudio.

1.6 Viabilidad del estudio

Para el desarrollo de la presente investigación se dispone de los recursos


necesarios, como son: Los humanos, financieros y materiales, haciendo de esta
manera viable la investigación.
Recursos Humanos: Se cuenta con la disponibilidad del recurso humano tanto
para aplicar la encuesta y la colaboración de las chicas malas que hacen cosas
buenas.

Recursos Económicos: Se cuenta con los recursos económicos necesarios ya que


el instrumento que se aplicará para la recolección de la información incurre en
gastos de transporte, y pagar por el tiempo de las chicas para la encuesta.

Recursos Materiales: Se cuenta con suficientes recursos materiales ya que todos


los aspectos necesarios de la viabilidad se cumplen, se llegó a la conclusión que
es más o menos viable desarrollar la investigación, ya que las señoritas
encuestadas cambiaban de lugar a menudo y no era posible entrevistar a la
misma y solo me queda esperar obtener los resultados deseados.
18

Capítulo II
MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación


A continuación, hacemos la presentación de los siguientes antecedentes en relación de
nuestra variable de investigación:

A. Nivel Internacional

Oscar M. (2008). Trata de Personas: Padrotes, Iniciación y Modus Operandi del


Instituto Nacional de las Mujeres in Mujeres Tesis en Género Sor Juana Inés de la
Cruz: tesis en la categoría de maestría.
Objetivo General
Analizar y describir la construcción social del padrote y la forma en que en este se
sintetizan los factores socioculturales e históricos que permiten su existencia en
comunidades rurales del estado de Tlaxcala.
Método
Enfoque, cuantitativo, alcance, descriptico, explicativo, correlacional, , muestra y
que instrumentos se ha utilizado,
Esta investigación está enfocada desde los lineamientos metodológicos de la
sincronía y la diacronía. Diseño experimental o no experimental.
Conclusión
Los sujetos de investigación más importantes en este trabajo fueron los padrotes,
sus prácticas y discursos fueron el eje sobre el cual se tejieron una serie de
argumentaciones para comprender el fenómeno de la trata de personas en el estado
de Tlaxcala.
Hernández M. (2006). La prostitución femenina en la comunidad valenciana,
universidad de valencia seminario interdisciplinar de estudios de género.
Objetivo General
19

En la investigación sobre la prostitución, el acercamiento a distintos colectivos,


entidades, asociaciones o instituciones que mantienen alguna forma de implicación
en este ámbito, pretendía dos objetivos:
1. El primero, dar cuenta de las percepciones e interpretaciones sociales que se
generan en ellos y que acaban conformando la realidad de la prostitución. Por su
cercanía y la influencia que tienen en tanto que formadores de opinión, o en la
determinación de las condiciones concretas bajo las que se ejerce la prostitución,
resulta de especial interés su conocimiento.
2. En segundo lugar, más allá de las necesarias referencias a ese
“universo de sentido” que se pretende conocer a través de los grupos de referencia,
la dificultad de obtener información sobre los modos concretos del ejercicio de la
prostitución y de acceder a las mujeres que la ejercen, aconseja una aproximación
a aquellos colectivos que puedan aportar información sobre su práctica. Además de
facilitar un primer diagnóstico, esta fase previa permitirá diseñar con más detalle la
segunda fase de la investigación.
Método
El trabajo de campo se realizó desde finales de febrero a comienzos de junio de
2007. Las entrevistas fueron realizadas en la sede de las organizaciones y
asociaciones, y, en algunos casos, en los despachos de las personas a entrevistar.
Todas ellas colaboraron de forma voluntaria y gratuita. Las entrevistas han sido
grabadas y transcritas literalmente para su análisis posterior.
Tal como plantea Raquel OSBORNE, desde los años 80, las respuestas sociales a
la prostitución no han cambiado. Ya no se habla de sacarlas de la ciudad a los barrios
o a las periferias, que era lo que se planteaba entonces, sino de perseguir la demanda
para acabar con la oferta, de “abolir” la prostitución “liberando” a las prostitutas...,
se habla de eso más que de la situación en la que trabajan y viven las mujeres que
se dedican al trabajo sexual, dentro y fuera de los locales.
Conclusión
Modificar el fenómeno y cuantificar el número de mujeres y clientes existentes en
el negocio de la prostitución en la Comunidad Valenciana es una tarea muy
complicada de realizar. Muchos son los motivos encontrados en este estudio.
Narcisa B. (2010). Las Paradojas de la Explotación Sexual, tesis para Obtener el
Título de Maestría en Ciencias.
20

El estudio intenta trascender un énfasis victimario y un quehacer que centra sus


acciones en la erradicación con una mirada jurídica que establece “distancias”
respecto al trabajo sexual, que, sin embargo, potencia acciones que no ayudan a
resolver el problema, cuyo dictamen tiene consecuencias de mayor discriminación
a las niñas. Se muestra las dificultades que el Estado tiene para orientar un enfoque
integral y preventivo sin considerar como punto de partida la promoción de los
derechos de las niñas y adolescentes y el entendimiento de las determinaciones
sociales y culturales que les lleva a las jóvenes a la explotación sexual.
Para cumplir con los objetivos, se realizaron cuatro grupos focales (dos con jóvenes
y dos con adultas) insertas en la explotación sexual y el trabajo sexual
respectivamente; aun cuando se consideraron mujeres adultas, el análisis se centró
en el objeto de estudio, trayectorias y representaciones que permitan mirar las
contradicciones de la explotación sexual, en el consentido de que muchas mujeres
trabajadoras sexuales se insertaron en la industria del sexo siendo menores de edad.
Conclusión:
El concepto de explotación sexual respecto al concepto de trabajo sexual, tiene una
serie de dificultades en su diferenciación e indiferenciación, lo cual no se resuelve
a través de una clara distinción jurídica, sino más bien con la asunción de que los
bordes son casi inexistentes, lo cual requiere de abordajes más integrales.
La explotación sexual abordada desde la construcción de la sexualidad y del trabajo
sexual, da cuenta de la complejidad del tema, pues ciertamente es un hecho social
que adquiere importancia en concordancia a una tendencia de la política sexual que
enfatiza en el control y el riesgo, es sospechoso que su problematización se
visibilice en una época paradojal que promueve en un mundo global, la circulación
libre de mercancías y que al mismo tiempo limita la movilidad de las personas desde
los países llamados en vías de desarrollo a los denominados desarrollados.
Pierre Bourdieu (1988) "Capital Social:
Objetivo General:
conjunto de relaciones que brindan apoyo a los logros en la escala de honorabilidad,
de respetabilidad y prestigio que legitiman el acceso a determinadas posiciones
sociales, Desde este discurso, el intercambio mercantil de servicios sexuales atenta
contra valores éticos: la gestión sexual del cuerpo femenino resulta ser oficialmente
21

un delito de carácter moral y legal, que provocaría la perdición y corrupción de los


valores tradicionales.
Método:
Aplicar este enfoque ante el fenómeno de la prostitución significa que el Estado
adopte un papel de guardián de la moral (normalmente este orden moral está
determinado por las creencias religiosas). Por tanto, esta actividad ha de ser
erradicada por ley, prohibiendo su ejercicio y penalizando a aquellas personas
relacionadas con ella, especialmente a las prostitutas.
Conclusión:
El intercambio mercantil de servicios sexuales, atente contra los valores éticos de
gestión sexual del cuerpo femenino.
Romi, Juan (2006), Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiatría, La
definición de prostitución o como se expresa en los últimos tiempos Trabajo Sexual
Comercial (TSC).
Objetivo General:
implica la revisión de términos incompletos e incluso contradictorios entre sí.
Siempre se ha dicho que la prostitución ha existido siempre, especialmente en las
sociedades de tecnología avanzada, es decir, en las sociedades industriales.
Es más frecuente en el área urbana que en la rural. Las personas que ejercen el TSC
son en su mayoría mujeres, aunque a veces la practican los varones (generalmente
individuos que prestan servicios sexuales a homosexuales y en algunas ocasiones a
mujeres de edad y adineradas).
Método:
El enfoque de la prostitución debe ser analizada utilizando los términos claros para
determinar en práctica en hombres y mujeres ya que en algunos países está
legalizada y organizada en burdeles, donde es más fácil que las mujeres puedan ser
sometidas a una revisión médica cada cierto tiempo con el fin de controlar las
enfermedades de transmisión sexual.
En otros, está prohibida, lo cual provocó que se recurra al TSC clandestino en
salones de masaje, saunas, bares, cafés, etcétera.
22

Entre los motivos principales que empujan a una persona al TSC se suelen
mencionar la inestabilidad familiar, la falta de calor afectivo, la miseria económica,
la influencia del ambiente y el deseo de ganar dinero por la vía fácil.
Conclusiones:
En cuanto a los varones que frecuentan a las TSC o los burdeles, no hay un tipo
único: pueden ser solteros que no tienen acceso a una mujer, neuróticos y desviados
sexuales, maridos insatisfechos sexualmente en el matrimonio, jóvenes que buscan
su primera experiencia sexual, etcétera.
Etimológicamente, prostitución viene del latín prostitutioonis, de prostituere,
exponer en público, poner en venta. Son las relaciones sexuales que mantiene una
persona a cambio de dinero. El término Prostitución es el que engloba a las
diferentes categorías de trabajadores sexuales comerciales.
B. Nivel Nacional
Rocha, A. (2003). Sistemas de Interacción Familiar Asociado a la Autoestima de
Menores en situación de Abandono Moral o Prostitución, tesis para Optar el Grado
Académico de Doctora en Psicología.
Objetivo General
Describir las diferencias, respecto al tipo de familia y la autoestima, de un grupo de
menores que se encuentran en situación de abandono moral o prostitución o con
otro que no se encuentra en esta situación.
Método
La investigación descriptiva comparativa consiste en recolectar en dos o más
muestras con el propósito de observar el comportamiento de una variable, tratando
de controlar, estáticamente otras variables que se considera pueden afectar la
variable estudiada (variable dependiente).
Conclusión
El proyecto de sistemas de interacción familiar asociado a la autoestima de menores
en situación de abandono moral o prostitución tiene como objetivo conocer los
niveles de interacción familiar y los niveles de la autoestima en niños en situación
de abandono moran en la predisponían hacia el ejercicio de la prostitución.
Velarde P. (2012). Los recursos comunicacionales en la prevención de la
explotación sexual de adolescentes. La Experiencia de Teatro Vivo en el Colegio
23

República de Panamá, Tesis para optar el Título de licenciatura que presenta la


Bachiller.
La Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes (ESNNA) o la llamada
también Explotación Sexual Infantil (ESI) es una modalidad del Abuso Sexual
Infantil y define la situación de menores de edad manipulados u obligados a
intercambiar servicios sexuales por dinero, trueques o bienes materiales. La palabra
explotación identifica a quienes lucran con el servicio como quienes consumen del
mismo. Las víctimas transitan por espacios públicos y privados identificados como
generadores de riesgo: plazas de armas, chicherías, prostíbulos, hoteles, agencias
de transporte, saunas, salas de películas porno y buses interprovinciales, entre otros
principales escenarios de explotación. Según Ecpat International (2009) existen
unos 100 millones de menores en todo el mundo atrapados en redes de explotación
sexual, siendo la industria ilegal de pornografía infantil y explotación sexual de
menores la tercera a escala mundial, luego del tráfico de armas y el tráfico de drogas
(López 2010). En nuestro país, cerca de 10 mil casos de explotación sexual infantil
se registran anualmente.
Conclusiones:
En el año 2007, el Mimdes reportó que 10.500 niñas, niños y adolescentes fueron
víctimas de explotación sexual, lo que equivale a treinta menores por día. El mayor
número de víctimas, según estudios de la OIT, son adolescentes entre trece y
diecisiete años de edad y proceden de los sectores socioeconómicos más
vulnerables del país.
Navidad D. (2014). Violencia familiar y su incidencia en el rendimiento académico
del área de comunicación en los estudiantes de las instituciones educativas estatales
del nivel secundario del distrito de Huacho en el 2013. Para optar el grado
académico de maestro en ciencias de la gestión educativa con mención en
pedagogía.
Método:
Se ha tomado en cuenta una investigación descriptiva para determinar como la
violencia familiar incide en el rendimiento académico del área de comunicación, la
violencia familiar incide en el rendimiento académico a nivel local, nacional y
mundial. La violencia contra las mujeres no se circunscribe a los países en
24

desarrollo, sino que está también presente en Occidente, donde prevalece una
cultura de raíces patriarcales.
Conclusión:
La violencia del marido, compañero, novio o padre, es la primera causa en el mundo
de muerte e invalidez permanente entre las mujeres de 16 a 44 años, según un
informe por el Observatorio Italiano Criminal y Multidisciplinar de la Violencia de
Género.

2.2 Bases teóricas


La Prostitución Callejera
La prostitución es el acto de participar en actividades sexuales a cambio de dinero
o bienes, es un servicio que puede ser efectuado por hombres o mujeres a solicitud
bien sea de un hombre o una mujer.
La mujer como prostituta que ejerce su labor callejera en lugares públicos o plazas
para efectuar el trato.
Gigoló se denomina al varón que ofrece sus servicios sexuales a mujeres
usualmente mayores que él.
Tipos de Prostitución:
Prostitución Callejera

En esta modalidad, la prostituta, generalmente vestida de manera provocadora con


piezas de ropa ajustada o reveladora, busca clientes mientras se encuentra en un
lugar público como una esquina o una plaza, o mientras camina por secciones
determinadas de una gran avenida. Por lo general las ofertantes que usan este
método esperan a que el cliente haga el esfuerzo de iniciar el contacto y la
consecuente negociación. Usualmente una vez establecido contacto y los términos
comerciales acordados, las actividades -de breve duración- se realizan en el
vehículo del cliente, en algún lugar apartado o en algún hotel de baja categoría
cercano al sitio de encuentro.

Este tipo de prostitución es considerada como una de las que conlleva más riesgos
para la prostituta, pues se exponen al ataque de delincuentes o pervertidos
violentos. También, se considera que es la que conlleva más riesgos de tipo
sanitario para quienes la practican.
25

Escort
Se denomina así a quien ofrece su compañía en un lugar o evento determinado,
aparentando la existencia de una relación sentimental, para después proporcionar
el servicio sexual requerido.
Gigoló
Se denomina así al varón que ofrece sus servicios sexuales a mujeres usualmente
mayores que él.
La prostitución infantil
La prostitución infantil es una realidad social de ámbito delictual con el desarrollo
de actos sexuales entre un menor de 18 años y uno de mayor edad a cambio de
bienes materiales, económicos o de cualquier otro beneficio.

La prostitución infantil suele abundar en países, regiones, estados, provincias, más


pobres. Cuando hay Abuso sexual de niños, en este último quizá no se pueda
considerar como Prostitución ya que en el caso del Abuso sexual el abusado no
recibe ningún tipo de pago. Cuando se presta el servicio sexual por un infante a
cambio de un pago se habla de prostitución infantil.

La prostitución sagrada.
En los pueblos del Oriente cercano y de la cuenca del Mediterráneo existía la
prostitución sagrada. Se encuentra también en algunas regiones de la India, donde
las prostitutas, llamadas deva-dasis (siervas y esclavas de los dioses), eran
cantoras y bailarinas y disfrutaban de particular instrucción.

La prostitución profana.
La prostitución indiscriminada y comercializada, llamada también profana,
florece muy pronto junto a la sagrada, pero se distingue de ella por una diversa
mentalidad. En la prostitución sagrada la sexualidad se entiende como valor que
se ejerce en dependencia de la divinidad, y el lucro derivado de las prestaciones
va a beneficio sobre todo del templo; en la prostitución profana prevalece el uso
arbitrario del cuerpo y el interés comercial, como ocurre hoy.

La prostitución cibernética.
Los Sexcam, es una modelo webcam que se desnuda para entretener a sus clientes
por dinero. Pero no es prostitución, por este medio nadie toca, las personas se
26

disfrazan y hacen shows para enamorar a los seguidores. Y en efecto, cuando entra
al cuarto del estudio en la que se trabaja, la señorita está sola con sus juguetes; se
maquilla, prende la cámara y comienza a chatear con los usuarios que van a pagar
por pasar un momento virtual con ella.
La prostitución homosexual.
La prostitución masculina y homosexualidad; la mayor parte de los individuos u
hombres que ejercen la prostitución son homosexuales. Esta condición, según la
percepción de esta población, los hace inermes a situaciones como la no aceptación,
el rechazo, la discriminación por parte de la sociedad. Muchos de estos hombres
señalan que, al no ser admitida su condición de homosexual, se ven obligados a
entrar en la prostitución.

Las prostitutas suelen clasificarse según el precio que exigen por sus servicios y el
status social de sus clientes. En algunas sociedades, como las de la antigua Grecia
y el moderno Japón, esta clasificación puede institucionalizarse, de forma que los
distintos grados de prostitutas reciben diferente preparación y desempeñan roles
sociales muy diferentes. En casi todas las sociedades, las prostitutas de los estratos
más bajos son marginadas sociales y es considerado una deshonra el asociarse con
ellas para fines que no sean sexuales, mientras que las de las clases sociales altas
gozan de gran prestigio y atractivo.

Función de la Prostitución
La profesión más vieja del mundo, como reza el dicho, no es la agricultura ni la
alfarería ni siquiera la de cazador o recolector; así como tampoco fue en sus inicios
desarrollada por los varones, por más que tardíamente, en nuestra propia época,
muchos congéneres se han plegado a ella con entusiasmo: es la prostitución y su
mucha antigüedad nos revela su decisiva importancia. la prostituta es un ser
anónimo, un rostro sin nombre, y tal anonimato remite a que cada una puede ser
equivalente a una clase de objetos, uno que denominaremos “todas las mujeres” y
que viene a ser como un premio y un consuelo por haber renunciado al objeto que
verdaderamente se encuentra en el centro del deseo de todos.

La función social de las prostitutas es, pues, asegurar el endeble predominio de los
varones sobre las mujeres y confirmar la existencia misma de la diferencia entre
27

los géneros, lo cual permite a unos alinearse en el bando de los hombres y a otras,
en el de las mujeres.

Para hablar de prostitución también debemos diferenciar el carácter opcional u


obligatorio de la prostitución, es decir diferenciamos la trata de personas con fines
sexuales de la prostitución o trabajo sexual. “La trata de personas se refiere a la
captación, el transporte, traslado, la acogida y la recepción de personas recurriendo
a amenazas, a el rapto, al engaño a la incitación, al abuso de poder, apelando a la
concesión o recepción de pagos o beneficios para lograr el consentimiento de una
persona que tenga autoridad sobre otra con fines de explotación,
independientemente de la persona”. En cambio, la prostitución se refiere a la
“negociación y prestación explicita y directa de los servicios sexuales a cambio de
dinero, Bienes otros beneficios. Implica a dos personas mayores de edad.

Papel y Roles de la Prostitución.


Estos son las tipologías de trabajo sexual directo:

Calle: Los servicios se realizan en la calle, en coches, en parques y lo clientes son


captados en la calle.

Burdel: Son lugares que se destinan a proporcionar sexo, se crean por y para ello,
suele caracterizarse por ser más seguro que la calle. Y suelen contar con la licencia
de las autoridades

Escort: Se caracteriza por que el cliente contacta con la trabajadora sexual mediante
un teléfono o a través de un hotel, suele caracterizarse por ser medianamente caro
debido a que los servicios se realizarían en la casa del cliente o en un hotel. Se
caracteriza por ser muy discreto.

Privado: Es muy parecido al Escort porque también contactan por teléfono, lo


único que varía es que los servicios son realizados en el establecimiento de la
trabajadora sexual, otra variante puede ser la prostitución en pisos.

Club, pub, bar, karaoke: esta tipología de trabajo sexual directo se caracteriza
porque el cliente es captado en lugares donde se vende alcohol y los servicios
llevados a cabo allí mismo.
28

También existe otra tipología en la cual los clientes son captados en barberías,
baños saunas y zonas mineras, esto servicios se pueden realizar allí o en otras zonas.
Transportes (barco, tren, avión): Las trabajadoras sexuales utilizarían los medios
de transporte para captar clientes.

Los clientes serían la tripulación o los pasajeros y los servicios se llevarían a cabo
allí mismo. Otra tipología es la radio, y se caracteriza porque las prostitutas circulan
por las autopistas y utilizan la radio para contactar con los clientes, en su mayoría
camioneros.

Los servicios se llevan a cabo en el camión o en las áreas de servicio. Otros medios
son los que contactan con las prostitutas a través de anuncios, internet, catálogo de
trabajadoras sexuales.

 Origen de la Prostitución

Se conoce prácticamente desde que existen registros históricos de algún tipo, y en


prácticamente todas las sociedades. La prostitución ha sido calificada
eufemísticamente como la "profesión más antigua del mundo". Se sugiere un
posible uso de la prostitución en civilizaciones primitivas en el intercambio de
recursos.

Una de las formas más antiguas de prostitución de la que existen registros históricos
es la prostitución religiosa, practicada inicialmente en sumeria. Ya desde el siglo
XVIII a. C., en la antigua Mesopotamia se reconocía la necesidad de proteger los
derechos de propiedad de las prostitutas. En el Código de Hammurabi se hallan
apartados que regulan los derechos de herencia de las mujeres que ejercían dicha
profesión.

Los antiguos historiadores Heródoto y Tucídides documentan la existencia en


Babilonia de la obligación para todas las mujeres, al menos una vez en su vida, de
acudir al santuario de Militta (la Afrodita griega, o Nana/Anahita) para practicar
sexo con un extranjero como muestra de hospitalidad, a cambio de un pago
simbólico. La prostitución estaba bien presente en Cerdeña y Sicilia, así como en
varias culturas fenicias, en las que se practicaba como rito religioso en honor
29

de Astarté. La práctica de la prostitución se extendió por todos los puertos del Mar
Mediterráneo, presumiblemente en alas de las expediciones comerciales fenicias.

La Biblia también hace numerosas referencias a la prostitución.

Situación de la Prostitución

Existe una gran industria del sexo que incluye tanto la prostitución callejera como
bares, clubs, saunas, casas de masaje, pisos, hoteles, agencias de acompañamiento
o anuncios en periódicos. Como en otros países occidentales, el sexo comercial ha
sido poco relevante para la transmisión del VIH a la población general. No obstante,
numerosos estudios destacan la importancia de la prevención del VIH/sida y otras
ITS en las personas que ejercen la prostitución por su situación de riesgo y por el
papel que, teóricamente, pueden desempeñar en la difusión de infecciones de
transmisión sexual, incluido el VIH, entre la población general. Se observan
prevalencias de infección por VIH relativamente bajas entre las mujeres que ejercen
la prostitución, que no alcanzan el 2%, excepto entre las que se inyectan drogas. En
cambio, son elevadas entre los travestis/transexuales y los hombres que ejercen la
prostitución. Las personas que ejercen la prostitución son principalmente mujeres,
aunque cada vez hay más hombres y travestis/transexuales. Por ello, la mayoría de
los estudios realizados, se han centrado en las mujeres, siendo muy pocos los
trabajos publicados sobre hombres y travestis/transexuales que ejercen la
prostitución, pese al mayor riesgo de transmisión sexual del VIH en las relaciones
anales que en las vaginales. Igualmente, son escasos los estudios realizados en los
clientes y las parejas regulares.

1). Función de violencia. La violencia puede ser utilizada para responder a funciones
psicológicas y sociales cuando no se dispone de recursos positivos para ello. Entre
las que cabe destacar: 1.-integración en el grupo de referencia (siguiendo las
presiones de dicho grupo a ejercer la violencia); 2.-resolver conflictos de intereses
o proporcionar experiencias de poder y protagonismo social (cuando se carece de
habilidades alternativas para conseguirlo de otra forma); 3.-demostrar que se ha
dejado de ser un niño (llevando a la práctica conductas de riesgo o prohibidas por
los adultos); 4.-afirmar la propia identidad (cuando el valor se ha asociado a la
fuerza, al control absoluto o el sometimiento de los demás, como suelen transmitir
30

a veces los estereotipos sexistas masculinos). Por eso, para prevenir la violencia es
necesario proporcionar recursos positivos y eficaces con los que poder dar respuesta
a dichas funciones sin recurrir a la violencia.
Por otra parte, conviene tener en cuenta que la violencia incluye componentes de
diversa naturaleza en torno a los cuales se debe orientar la intervención:

2). Componente Cognitivo. A la violencia subyacen deficiencias cognitivas que


impiden comprender los problemas sociales y que conducen a: conceptualizar la
realidad de forma absolutista y dicotómica (en términos de blanco y negro), graves
dificultades para inferir adecuadamente cuales son las causas que originan los
problemas, la tendencia a extraer conclusiones excesivamente generales a partir de
informaciones parciales y sesgadas, problemas en el procesamiento de la
información y en la toma de decisiones.

3). El Componente Afectivo o Evaluativo. El riesgo de violencia aumenta cuando ésta


se asocia a valores o a personas con las que el sujeto se identifica. Una de sus
principales causas suele ser el sentimiento de haber sido injustamente tratado, que
provoca una fuerte hostilidad hacia los demás, así como la tendencia a asociar la
violencia con el poder y a considerarla como una forma legítima de responder al
daño que se cree haber sufrido.

4). El Componente Conductual. La violencia suele producirse por la falta de


habilidades que permitan resolver los conflictos sociales sin recurrir a ella; y se
refuerza a través de experiencias en las que el individuo la utiliza para responder a
una de las funciones psicológicas mencionadas anteriormente.

5). Papel y roles de violencia. Los roles de género son conductas estereotipadas por la
cultura, por tanto, pueden modificarse dado que son tareas o actividades que se
espera realice una persona por el sexo al que pertenece. Por ejemplo,
tradicionalmente se ha asignado a los hombres roles de políticos, mecánicos, jefes,
etc., es decir, el rol productivo; y a las mujeres, el rol de amas de casa, maestras,
enfermeras, etcétera (rol reproductivo) (INMUJERES, 2004). El concepto sexo se
refiere a las diferencias y características biológicas, anatómicas, fisiológicas y
cromosómicas de los seres humanos que los definen como hombres o mujeres; son
31

características con las que se nace, universal e inmodificable. En cambio, el género


es el conjunto de ideas, creencias y atribuciones sociales, que se construye en cada
cultura y momento histórico con base en la diferencia sexual. De aquí surgen los
conceptos de masculinidad y feminidad, los cuales determinan el comportamiento,
las funciones, las oportunidades, la valoración y las relaciones entre mujeres y
hombres. Es decir, el género responde a construcciones socioculturales susceptibles
de modificarse dado que han sido aprendidas (INMUJERES, 2004). En
consecuencia, el sexo es biológico y el género se elabora socialmente, de manera
que ser biológicamente diferente no implica ser socialmente desigual.

La Violencia
La violencia se define como todo acto que guarde relación con la práctica de la
fuerza física o verbal sobre otra persona, animal u objeto originando un daño sobre
los mismos de manera voluntaria o accidental. El elemento principal dentro de las
acciones violentas, es el uso de la fuerza tanto física como psicológica para el logro
de los objetivos, y en contra de la víctima (Venemedia, 2014).
Tipos
Existen diferentes tipos de violencia: directa, estructural y cultural. Puede ser
ejercita contra otros, pero también auto infligida (autolesiones, suicidio). Además,
se considera como tal cualquier forma de ella que lesione o sea susceptible de dañar
la dignidad, honor, integridad o libertad de las personas. Puede presentarse
prácticamente en cualquier ámbito: en la pareja, familia, escuela, trabajo,
comunidad o instituciones y puede llegar en último extremo a la muerte (Johan
Galtung, 2003).
Existen diferentes tipos de violencia que generalmente se practican sobre las
personas más vulnerables, como por ejemplo las mujeres, los niños, los ancianos,
grupos religiosos, etc. A continuación, se muestran algunos de ellos:

Violencia familiar: es aquella que se da por alguno de los integrantes del grupo
familiar sobre otro, ocasionando una lesión no accidental en el aspecto físico y
psíquico. Cabe destacar que este tipo de violencia es penado por la ley, sin embargo,
es un delito que no suele ser denunciado, ya que la víctima siente temor y vergüenza
de denunciar a un miembro de su propia familia.
32

Violencia laboral: es toda acción ejercida dentro del contexto laboral que
manifieste abuso de poder por parte del empleador, del personal de mayor jerarquía
o de un tercero vinculado con el trabajador. Suele manifestarse a través del maltrato
verbal, recurrente y sostenido sobre un trabajador o trabajadora; el acoso sexual y
la agresión física.

Violencia docente: este tipo de violencia se origina en las aulas de clases, siendo el
causante el propio personal docente del centro educativo. En muchas ocasiones esta
violencia es realizada con el objeto de mantener el poder y el orden dentro del grupo.
Suele manifestarse a través de calificativos humillantes, y discriminación ya sea por
su condición social, académica o sexual. Es importante resaltar que las víctimas no
solamente son los alumnos y sus padres, también pueden ser los mismos
compañeros que integran el personal administrativo y de servicio del colegio.
Lamentablemente en la actualidad, la violencia docente ha tenido un importante
crecimiento con el paso del tiempo.

Violencia en la comunidad: es aquella que se origina dentro de la misma


comunidad y que se encuentra relacionada con los pocos o escasos valores
inculcados, y el mal concepto de la conducta insana de las personas que viven dentro
de esa comunidad. Este es un fenómeno que existe desde hace tiempo y que con el
transcurso del tiempo se ha ido incrementado, teniendo un impacto negativo en el
desarrollo del individuo dentro de la sociedad.
Esta clase de violencia se manifiesta a través de actos como robos, hostigamiento a
los habitantes, agresiones sexuales, etc.

Violencia institucional: son todas aquellas acciones u omisiones, en donde los


servidores públicos de cualquier orden de gobierno practiquen actos
discriminatorios, con la finalidad de dilatar, obstaculizar o impedir el ejercicio y
disfrute de los derechos humanos de todos los individuos, así como su acceso al
goce de las diversas políticas implantadas por el estado.
Violencia feminicida: es una de las formas de violencia más extremas realizada en
contra de las mujeres; atentando en contra de los derechos humanos de las mismas,
33

en especial su derecho a la vida, a la seguridad y el acceso a la justicia. Este


fenómeno incluye diferentes tipos de violencia como lo son el feminicidio
(homicidio doloso o culposo de la mujer), suicidios, accidentes, etc.

Violencia física: Es cualquier acción que ocasiona un daño no accidental, utilizando


la fuerza física o alguna clase de armamento u objeto que pueda causar o no lesiones
ya sean internas, externas o ambas.
La violencia física o corporal, también es considerada una invasión del espacio físico
de la otra persona, la cual puede hacerse de dos formas: una es a través del contacto
directo con el cuerpo de la otra persona por medio de golpes, empujones; la otra es
al restringir sus movimientos encerrándola, causándole lesiones con armas blancas o
de fuego, forzándola a tener relaciones sexuales y ocasionándole la muerte.

Violencia Psicológica: Se le llama violencia psicológica a toda agresión realizada


sin la intervención del contacto físico entre las personas. Es un fenómeno que se
origina cuando una o más personas arremeten de manera verbal en contra de otra u
otras personas, ocasionando algún tipo de daño a nivel psicológico o emocional en
las personas agredidas.
Este tipo de violencia se enfoca en la emisión de frases descalificadoras y
humillantes que buscan desvalorizar a otro individuo. Esta es una de las razones por
la cual la violencia psicológica es difícil de probar y manifestar. Esta violencia es
muy frecuente en ciertos contextos sociales: familiar, escolar, laboral, etc.

Violencia patrimonial: Es cualquier hecho o supresión que con ilegitimidad,


implique daño a la supervivencia de la víctima; se manifiesta a través de: la pérdida,
sustracción, transformación, ocultamiento, destrucción, o retención de bienes,
instrumentos de trabajo, documentos o recursos económicos, destinados a la
satisfacción de sus necesidades.

Violencia económica: La violencia económica es toda acción efectuada por un


individuo que afecta la supervivencia económica de otro. Se presenta a través de
limitaciones, orientadas a controlar el ingreso obtenido; así como la percepción de
un salario más bajo por igual trabajo, dentro de un mismo centro laboral.
34

Violencia sexual: La violencia sexual es aquella que se manifiesta con agresiones


efectuadas a través de la fuerza física, psíquica o moral, rebajando a una persona a
condiciones de inferioridad, para implantar una conducta sexual en contra de su
voluntad. Este es un acto cuyo objetivo es someter el cuerpo y la voluntad de la
víctima (Venemedia, 2014).

 Origen de Violencia
Existe alguna sociedad humana que no conozca la guerra, y el antropólogo
respondió: Existieron diversos grupos en el norte y sur de América, como los indios
misioneros, que no practicaban la guerra. Pero, en general, la guerra es común,
aunque puedo acreditar que no está basada en los instintos, sino en las condiciones
materiales, que también se dan en todo el mundo, como la escasez de alimentos, de
territorio, de animales para cazar, de petróleo. Son necesidades que dan pie al
conflicto armado (Hernáez, 1996). Debemos librarnos de la idea de que somos una
especie agresiva por naturaleza que no sabe evitar la guerra. Como señala Margaret
Mead (1994), la guerra es sólo una invención y no una necesidad biológica.
También carece de base científica la idea de que existen razas superiores o inferiores
y de que las divisiones jerárquicas son consecuencia de una selección natural y no
de un largo proceso de evolución cultural.

Situación de Violencia
No debemos asimilar la violencia solo a la violencia física, esta no es, solo un tipo
de acto, sino una determinada potencialidad que no se refiere a una forma de hacer
sino también de no hacer.
Se refiere a: "condiciones políticas sociales y culturales generadas a partir de la
opción por un modelo determinado de país y por ende de sociedad. “Este modelo
es perverso porque ha sido implementado intencional y conscientemente desde las
esferas del poder.
Cuando hablamos de violencia, inmediatamente la identificamos con agresión,
desorden y descontrol y cuando asociamos simplificada mente los jóvenes con la
violencia, vemos a estos como futuros adultos delincuentes. Los cuales son así, por
tener padres que los descuidaron, que son violentos, y por ende que "la violencia
engendra violencia". "Todo en nuestro alrededor se nos presenta como algo
35

particular, individual y además lejano, sin sentirnos protagonistas responsables,


capaces. Este ha sido el mayor triunfo de este modelo perverso: la fragmentación
social y cultural que nos impide ver la totalidad en la particularidad." Tenemos que
hacer un esfuerzo para superar lo aparente y hacer un análisis que vaya un poco más
allá de lo que vemos, darnos cuenta que la violencia es social, que la misma encierra
mucho más que la sumatoria de todos los hechos violentos, y por ende contiene
causas estructurales mucho más profundas.
Es importante reflexionar acerca de que, la opción delictiva no aparece de golpe en
la vida de un chico ni se transmite en los genes.
Las estadísticas demuestran que antes hubo, casi sin excepción, una vida tan corta
como plagada de abandonos, maltratos y carencias. Hubo también, en general, una
familia marcada por la pobreza, la violencia, y la marginalidad. Se produjo un
contacto temprano con el mundo de la calle y una falta absoluta de espacios sociales
de inclusión. : llámese barrio, escuela, club, parroquia, no hubo instituciones que
pudieran contenerlo, la violencia se nos torna cotidiana, y convivimos con ella es
indefectible que la misma calle en lo profundo de nuestro ser, y por ende nuestra
actitud frente al otro.
La criminalidad adolescente, chicos de las calles, violencia escolar, tan difundidos
por los medios de comunicación no son índice de violencia social sino un síntoma
de agotamiento de las instituciones que apoyaban y creaban la adolescencia(familia,
escuela, sociedad, Estado, trabajo) Hay un desacople entre los discursos de lo que
un joven debe ser( se idolatra la juventud como el mejor momento, de plenitud, el
cuerpo joven, etc.) y lo real que no coincide con estos, o simplemente no le dan la
posibilidad de efectivizarlo. Esto es un componente muy importante que forma
parte de la violencia simbólica.
En las actuales condiciones de crisis social que atraviesa nuestro país, el
carácter crítico de la adolescencia se acentúa. Y en el caso de los jóvenes de sectores
populares, frente a la violencia que ejerce la imposibilidad sobre ellos de
desarrollarse como jóvenes "normales", muchas veces la reacción es violenta.
Situaciones como el que una familia se fragmente debido a la ausencia de trabajo,
de alimento y de cualquier tipo de contención son formas de violencia social que
afecta a los jóvenes.
36

2.3 Definiciones conceptuales


 promiscuidad prematrimonial: es la práctica de relaciones sexuales con varias
parejas o grupos sexuales, en contraposición con la monogamia, tanto en el reino
animal como entre los seres humanos.
 La Prostitución: se define como el acto de participar en actividades sexuales a
cambio de dinero. El término genérico empleado para referirse a quien la ejerce es
prostituto. En algunos casos, la persona implicada en esta actividad puede estar
obligada a ello mediante engaños o extorsiones de diferentes tipos., En algunos casos,
la persona implicada en esta actividad puede estar obligada a ello mediante engaños
o extorsiones de diferentes tipos.
 Relaciones afectivas: En pocas palabras significa: Amistad y Atracción. A
la hora de establecer relaciones afectivas hay que tener en cuenta un factor muy
importante, el atractivo; pero una persona no resulta atractiva socialmente sólo por
su físico,
 trabajador sexual: es una persona adulta en pleno ejercicio de sus facultades que,
sin coacción alguna de terceras personas para ejercer esta actividad, gana dinero u
otra forma de retribución mediante el ofrecimiento de un servicio sexual.
 Objeto contractual: Se hace constar expresamente que no se asume garantía Por
daños en el objeto contractual ni por daños consecuenciales en otros bienes jurídico.
 Marginación: La marginación puede ser el efecto de prácticas explícitas de
discriminación que dejan efectivamente a la clase social o grupo social segregado al
margen del funcionamiento social en algún aspecto o, más indirectamente, ser
provocada por la deficiencia de los procedimientos que aseguran la integración de
los factores sociales, garantizándoles la oportunidad de desarrollarse plenamente.
 Captación: captación al acto y el resultado de captar. Este verbo, por su parte, puede
hacer referencia a seducir o cautivar a alguien o a percibir o recibir algo.
37

2.4 Formulación de la hipótesis


2.4.1 Hipótesis general
Existe relación directa entre prostitución callejera y la violencia en el distrito de
Huacho- 2017.

2.4.2 Hipótesis específicas


 Si existe relación entre marginal y el incremento de la violencia en el distrito de
Huacho 2017.
 Si existe relación directa entre la captación y el incremento de la violencia en el
Distrito de Huacho 2017.
 Si existe relación directa entre la negociación y el incremento de la violencia en
el Distrito de Huacho 2017.
38

Capítulo III
METODOLOGÍA

3.1 Diseño metodológico


3.1.1 Tipo de investigación
Según Carrasco (2006) (Carrasco dice que existen dos tipos de investigación
social, (1) la básica y (2) la aplicada, y Luis Eduardo (2006). Investigación
Educativa, proceso y diseño. Señala que: “Es la que no tiene propósitos
aplicativos inmediatos, pues sólo busca ampliar y profundizar el caudal de
conocimientos científicos existentes acerca de la realidad. Su objeto de estudio
lo constituyen las teorías científicas, las mismas que las analiza para
perfeccionar sus contenidos”.

Alcance de la investigación

La investigación es de alcance (Hernández sampieri describe 4 alcances,


descriptivo, correlacional, exploratorio y explicativo) porque se describirá las
características de la variable conductas agresivas en los alumnos atendidos en la
Oficina de Tutoría de Orientación Educativa.

Según Carlos Sabino (1986) procesos de investigación y La investigación de tipo


descriptiva trabaja sobre realidades de hechos, y su característica fundamental es
la de presentar una interpretación correcta. Para la investigación descriptiva, su
preocupación primordial radica en describir algunas características
fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos, utilizando criterios
sistemáticos que permitan poner de manifiesto su estructura y comportamiento.
De esta forma, se puede obtener las notas que caracterizan a la realidad estudiada.
39

3.1.2 Nivel de investigación


El nivel de la presente investigación es Descriptivo – correlacional.

Con los estudios descriptivos se busca especificar las propiedades, las


características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos,
objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis que únicamente
pretende medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre
los conceptos o las variables a las que se refiere a como se relacionan estas como
cabe indicar. (Sampieri, R,2014:92).

3.1.3 Diseño de investigación


Método General

El método general que comprende la formación del problema, la formulación de


las hipótesis con el respaldo de un marco teórico, la contratación de hipótesis,
“la obtención del nuevo conocimiento” y las conclusiones (Piscoya, L:1995:54).

Métodos Particulares

Método inductivo- deductivo

El método inductivo es una orientación que se desde los casos particulares a los
generales, es decir los casos particulares a los generales, es decir, que se parte
de los datos o elementos individuales y se llega a un enunciado general que
explica y comprende a esos casos particulares. (Caballero, A,2011:65).

Mientras que el método deductivo es aquella orientación que se va desde lo


general a lo particular o específico; es decir, que se parte de un enunciado general
del que se van desentrañando partes o elementos específicos. (Caballero,
A,2011:67).

3.1.4 Enfoque de investigación


En este trabajo de investigación utilizaremos el enfoque cuantitativo porque
utilizamos recolección de datos para probar mi hipótesis con base en la
mediación numérica y el análisis estadístico para establecer patrones de
comportamiento. Por lo que se va analizar la realidad social en su total.
40

Según Hernández Sampieri (2003). El enfoque cuantitativo, por lo común, se


utiliza para descubrir y refinar preguntas de investigación. A veces, pero no
necesariamente, se prueban hipótesis (Grinnell, 1997). concon frecuencia se basa
en métodos de recolección de datos sin medición numérica, como las
descripciones y las observaciones. Por lo regular, las preguntas e hipótesis
surgen como parte del proceso de investigación y este es flexible, y se mueve
entre los eventos y su interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la
teoría. Su propósito cosiste en “reconstruir” la realidad, tal y como se observa.

Diseño de investigación.

Tu investigación es de diseño NO EXPERIEMENTAL “es la que realiza sin


manipular deliberadamente variables”. la investigación No Experimental se
divide en dos grupos: la transeccional, que a su vez se divide en descriptivo y en
correlacional/causal, que se divide en tendencia o trend, de evolución de grupo
o cohorte y de panel, pero solo se describirá el que se utiliza para el desarrollo
de esta tesis. (Hernández Sampieri, 2014).

3.2 Población y muestra


La población total seleccionada para la presente investigación38 personas
aproximadamente, los que ejercen este trabajo en el distrito de huacho que
trabajo de la cual consta de es de persona Colocar la muestra la cual consiste de
mujeres, varones y homosexuales de la edad de 29 años hasta los 45 años
promedios No se ha tomado en cuenta la muestra porque las características de la
investigación consideran la población total.

3.3 Operacionalización de variables e indicadores


3.3.1 Definición conceptual
 promiscuidad prematrimonial: es la práctica de relaciones sexuales con varias
parejas o grupos sexuales, en contraposición con la monogamia, tanto en el reino
animal como entre los seres humanos.
 La Prostitución: se define como el acto de participar en actividades sexuales a
cambio de dinero. El término genérico empleado para referirse a quien la ejerce
es prostituto. En algunos casos, la persona implicada en esta actividad puede
41

estar obligada a ello mediante engaños o extorsiones de diferentes tipos., En


algunos casos, la persona implicada en esta actividad puede estar obligada a ello
mediante engaños o extorsiones de diferentes tipos.
 Relaciones afectivas: En pocas palabras significa: Amistad y Atracción. A
la hora de establecer relaciones afectivas hay que tener en cuenta un factor muy
importante, el atractivo; pero una persona no resulta atractiva socialmente sólo
por su físico,
 trabajador sexual: es una persona adulta en pleno ejercicio de sus facultades
que, sin coacción alguna de terceras personas para ejercer esta actividad, gana
dinero u otra forma de retribución mediante el ofrecimiento de un servicio
sexual.
 Objeto contractual: Se hace constar expresamente que no se asume garantía
Por daños en el objeto contractual ni por daños consecuenciales en otros bienes
jurídico.
 Marginación: La marginación puede ser el efecto de prácticas explícitas de
discriminación que dejan efectivamente a la clase social o grupo social
segregado al margen del funcionamiento social en algún aspecto o, más
indirectamente, ser provocada por la deficiencia de los procedimientos que
aseguran la integración de los factores sociales, garantizándoles la oportunidad
de desarrollarse plenamente.
 Captación: captación al acto y el resultado de captar. Este verbo, por su parte,
puede hacer referencia a seducir o cautivar a alguien o a percibir o recibir algo.

3.3.2 Definición operacional

La prostitución consiste en tener relaciones sexuales con personas extrañas a


cambio de dinero u otros objetos de valor, está implícito que el pago se realiza
para obtener una gratificación específica. (Monografía prostitución, (2013),
Práctica de Psicología. Puno. Ed. Plaza & Janes Editores).

La violencia Aparte de los daños y la muerte, las víctimas de la delincuencia y


la violencia sufren traumas psicológicos a largo plazo y subsecuentemente viven
con miedo del crimen. A nivel nacional, la delincuencia y la violencia son
obstáculos para las inversiones, contribuyen para la fuga de capitales y cerebros
42

y dificultan el turismo internacional. (UN – HABITAT, (2007). Crime and


Violence una Visión. Rio de Janeiro.

Instintos presentes tanto en las especies animales como en el hombre es el


instinto de la agresión. Con una penetración que solo puede dar la propia
observación personal “Sobre la Agresión, El pretendido mal”. (1989). España
Editores, s.a.
43

3.3.3 Matriz operacional


ESCALA DE
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ITEMS
CALIFICACIÓN
Dependencia,
Labor, Sostenibilidad, 1-3
MARGINAL: desarrollo

Interacción, participación, 4-6


CAPTACION: Rol social, Necesidad,
Prostitución Obligación.

Normas, Leyes,
Reglamentos. 7-9
NEGOCIACION Abusos
Costumbre,
ideales,

Ocultismo, tradicional, 10-11


moderna.
FISICO: Agresiones

Emocional,
Incremento de la
PSICOLÓGICO: La raíz etimológica,
violencia 18-21
Omisiones del desarrollo de
la identidad y de
la competencia.

SEXUAL: Agresiones 12-17


Sexuales
44

3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos


3.4.1 Técnicas a emplear
Para esta investigación se empleó la técnica de la encuesta, la encuesta es un
procedimiento de investigación dentro del diseño no experimental que busca
recopilar datos a través de un instrumento previamente diseñado de preguntas
normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la
población.

3.4.2 Descripción de los instrumentos


El instrumento es un cuestionario que tiene dos componentes distribuidos en 21

ítems.

El primer componente refiere a la variable prostitución está compuesta por tres


(3) dimensiones: marginal (4) captación (5) negociación (3) ítems, y el segundo
componente es la variable violencia compuesto por tres (3) dimensiones:
violencia física (3), violencia psicológica (4), violencia sexual (2).de las
dimensiones evaluadas usando valores de 0 y 1 que presentan los siguientes
parámetros.

Si (1) / No (0)

La consistencia interna del instrumento se hizo con el coeficiente de


confiabilidad KR20 de Kuder Richardson, adicionalmente se calculó el alfa de
Cronbach.

El análisis de confiabilidad para evaluar su consistencia interna mediante el


coeficiente k20 de Kuder Richardson, Así mismo se aplicó el alfa de Cronbach
(1951) se calculó mediante las fórmulas siguientes:

� �� 20
∑ � = 1 �� ��

= (1 − � )
�−1 �2

Kr 20 de Kuder Richardson
45

K  S 
  1 
K1 ST 

Alfa de Cronbach

Cronbach (1951) destaca que cuanto más se aproxime el valor del Alfa, a su
valor máximo, 1, es mayor es la fiabilidad. (Ver tabla 2)

kr 20 Alfa de Cronbach N de elementos

,816 ,761 20

Tabla 2. Estadísticos de fiabilidad

Tabla 2.
Valores para la interpretación del coeficiente de confiabilidad

Se aplicó una prueba piloto a una muestra de seis informantes cuyo resultado de
confiabilidad estima una consistencia interna entre variables, significativa según
Kr20 de Kuder Richardson su nivel de fiabilidad es de tendencia alta con un valor
de 0,816 calculados al total de ítems (21), y según el Alfa de Cronbach su valor
es de 0,761 calculados a 20 ítems debido a que el ítem 11 tiene valores constantes,
en ambos resultados se concuerda que el instrumento es de tendencia alta (Ver
anexo 4 y 5, Análisis de fiabilidad)

Tabla 3.
Estadísticos de fiabilidad con el alfa de Cronbach

Alfa de Cronbach N de elementos

761 20

Nota: resultados del estadístico de fiabilidad procesados con el software SPSS V.


22, en base a resultados de la prueba piloto a una muestra de 6 informantes; para
mayor información recurra a los resultados del cuadro de resumen de
procesamiento de la información (fila: estadísticos total-elemento) presentado en
el Anexo IV de esta investigación
46

3.5 Técnicas para el procesamiento de la información


Una vez recolectados los datos proporcionados por los instrumentos, se procederá
al análisis estadístico respectivo. Los datos serán tabulados y presentados en
tablas y gráficos de distribución de frecuencias.

Rangos Magnitud
0,00 a +/-0,20 Muy bajo
0,20 a 0,40 bajo
0,40 a 0,60 moderada
0,60 a 0,80 alta
0,80 a 1,00 muy alta
Nota. Valderrama M. Santiago (2013)

Procesamiento de la Información

Se hará el análisis de los datos con el programa estadístico SPSS v.22 (Statistical
Package for Social Sciences), para organizar, presentar los datos e información
recabada de las unidades de muestreo. Así como el uso del Excel 2013 para la
elaboración de tablas y gráficos estadísticos.
Análisis e interpretación de datos
Cada tabla estadística será interpretada, cuyo resultado será comparado con el
marco teórico para arribar a las conclusiones.
Tratamiento estadístico.
a. Estadística descriptiva.
Se procederá con la tabulación y representación de los datos obtenidos mediante
el software Spss v 22
b. Estadística Inferencial para Prueba de Hipótesis
Para inferir o estimar la generalización o toma de decisiones sobre la base de la
información, se someterá a prueba las Hipótesis Específicas a través de cuyos
resultados se infirió tomando la metodología de Caballero (2011)

Para las hipótesis se aplicó la prueba estadística No Paramétrica coeficiente chi


cuadrado de Pearson, debido a que se tomaran ambas variables de forma
cuantitativa.
La fórmula que permite el cálculo de la correlación entre las dos variables 1 y 2,
medidas en escala nominal, es la siguiente:
47

Coeficiente chi cuadrado de Pearson

El resultado de la contratación de las hipótesis específicas fue clasificado y se le


asignó los siguientes códigos.

Tabla 4.

Codificación de los resultados

tipología especificaciones Código


el contraste no demostró
Disprueba total 1
asociación ni magnitud
el contraste demostró
Comprobación o asociación, pero no el grado de
2
disprueba parcial magnitud propuesta por el
investigador
el contraste demostró la
comprobación total asociación y el grado de 3
asociación

Así, primero se contrastaron las hipótesis específicas, en base los resultados de estas
contrastaciones obtenidos se procedieron con la contratación de la hipótesis general,
el hecho de que al menos una hipótesis especifica demuestre asociación es suficiente
para inferir la existencia de la asociación en la hipótesis general.
48

Capítulo IV
RESULTADOS

4.1 Resultados
Tabla 5.

Resultados descriptivos de la dimensión marginal

Dimensión Marginal Si No
frec. % frec. % Total
5. ¿El lugar en que encuentra actualmente le 28 73,7 10 26,3 38
satisface para realizar su trabajo? Donde hay
más gente en zonas céntricas o aledañas.
6. ¿La labor que ejerce usted en la calle 8 21,1 30 78,9 38
genera inversiones para otras personas?
9. ¿La forma en la que trabaja mejorara su 28 73,7 10 26,3 38
modo de vida?
10.No importa en qué condiciones está. 19 50,0 19 50,0 38
¿Usted da un buen trato?
Encuesta realizada para la presente investigación

De la tabla 5, de la pregunta 5 a los encuestados al 73% afirma que le satisface el actual


lugar donde realiza sus labores debido a que la disponibilidad de mayores clientes, por el
contrario, solo al 26,3 % responde que no le agrada el lugar; de la pregunta 6 al 78,9 %
responde que su trabajo no les genera inversiones a otras personas, por el contrario, el 21,1%
responde que sí. De la pregunta 9 el 73,7 % de los encuestados piensa que la forma en que
trabaja mejoraría en algo mientras que el 26,3 % responde que no porque solo mantendría
su modo de vida; de la pregunta 10 los el 50% contesta no importa bajo qué condiciones se
encuentra se esmeran por dar un buen trato y el 50% que no debido a ciertas circunstancias
de la su labor.
49

Tabla 6

Resultados descriptivos de la dimensión captación

Dimensión Captación Si No
frec. % frec. % Total
1. ¿Cree usted que las influencias negativas
del entorno puedan contribuir a la 22 42, 16 57,9 38
satisfacción de un clima laboral apropiado?
4. los clientes garantizan una seguridad para
todas sin perjudicar a nadie ¿La interacción
que existe entre personas de afuera es 29 76,3 9 23,7 38
adecuada para mejorar el comportamiento
del personal que trabaja?
7. ¿Existe en la calle un nivel de
tranquilidad para el trabajo que usted 7 18,4 31 81,6 38
desempeña?
11. ¿Da un buen ejemplo de
comportamiento en la población, su labor 0 0 38 100 38
que ejerce?
12. El trabajo que usted ejerce ¿fue
23 60,5 15 39,5 38
voluntario?

Encuesta realizada para la presente investigación

De la Tabla, Tabla 7
Resultados descriptivos de la dimensión negociación

Dimensión Negociación Si No
frec. % frec. % Total
2. ¿Piensa usted que esta labor que ejerce
ilegalmente, contribuye a mejorar su satisfacción 14 36,8 24 63,2 38
personal, en el trabajo?
3. ¿Cree usted que las normas establecidas por el
17 44,7 21 55,3 38
municipio colaboran a mejorar el clima laboral?
8. ¿En el lugar donde usted se encuentra las
costumbres o tradiciones de la población 27 71,1 11 28,9 38
dificultan su labor?

Encuesta realizada para la presente investigación


De la tabla, De la variable violencia.
50

Tabla 8

Resultados descriptivos de la dimensión violencia física

Dimensión violencia física Si No


frec. % frec. % Total
13 ¿Anteriormente usted ha sido violentada? 16 42,1 22 57,9 38
14. ¿Ha sufrido algún maltrato por sus
8 21,1 30 78,9 38
compañeros?
15. ¿En alguna ocasión ha sufrido agresiones
27 71,1 11 28,9 38
por parte de sus clientes?

Encuesta realizada para la presente investigación


Tabla 9
Resultados descriptivos de la dimensión violencia psicológica
Dimensión violencia psicológica Si No
frec. % frec. % Total
16. ¿Usted se siente protegida frente a una
17 44,7 21 55,3 38
agresión?
17. ¿Usted sabe qué hacer si recibe alguna
14 36,8 24 63,2 38
agresión?
19. ¿Alguna vez ha pensado dejar este trabajo? 16 42,1 22 57,9 38
21. ¿Está dispuesta a complacer las necesidades
18 47,4 20 52,6 38
de tus clientes, en tanto a sus requerimientos?

Encuesta realizada para la presente investigación


De la tabla,

Tabla 10
Resultados descriptivos de la dimensión violencia sexual
Dimensión violencia sexual Si No
frec. % frec. % Total
18. ¿Hace caso a sus emociones? 23 60,5 15 39,5 38
20. ¿Si usted es agredida, hace lo mismo con
12 31,6 26 68,4 38
alguien?

Encuesta realizada para la presente investigación


51

4.2. Contrastación de las Hipótesis

Hipótesis general
Existe relación directa y significativa entre la prostitución callejera y la violencia en
el distrito de Huacho- 2017.
Hipótesis estadísticas
Hipótesis Nula V1 es independiente de V2
Hipótesis Alternativa (H1) V1 está asociada con V2
Identificación de las variables
Sea analizaron las variables de tipo categóricas
Variable 1 (V1): Prostitución callejera
Variable 2 (V2): Violencia
Resultado de la contratación de Hipótesis especificas
En la tabla siguiente se presentan los resultados del contraste de cada una de las
hipótesis específicas con sus correspondientes códigos de resultado
Tabla 11.
Resultados del contraste de las hipótesis Específicas

Resultado de
Hipótesis especificas Código de Resultado
contrastación
HE1 Disprueba total 1
HE2 Disprueba total 1
comprobación
HE3 3
parcial

Prueba de Asociación

De tres hipótesis especificas (HE), En una (1) se demostró la existencia de asociación


entre variables, por otro lado, en dos (2) no se demuestra la asociación de variables,
por lo cual a nivel de hipótesis general se rechaza la hipótesis Nula (H0) y se acepta
la hipótesis alternativa (H1)

Calculo de la magnitud de la asociación

De tres hipótesis especificas (HE), En una (1) Existe asociación entre variables con
un nivel de magnitud moderada o medianamente fuerte, por otro lado, en dos (2) no
se pudo calcular la magnitud o intensidad de relación debido a la independencia de
52

las variables, por lo cual, de acuerdo a la escala de magnitud de asociación, la


asociación entre estas variables de la hipótesis general es moderada o medianamente
fuerte.

Conclusión

 Existe asociación entre las variables


La asociación existente entre variables es una relación moderada o
 medianamente fuerte, porque solo una hipótesis especifica logró un nivel de
comprobación total(H3)
 El resultado de esta contrastación nos da una comprobación parcial debido a que
solo una variable demuestra asociación a nivel moderado, se demostró la
asociación, pero no la magnitud propuesta Se puede apreciar que el coeficiente de
correlación es de una magnitud moderada.

Para efectos de mejor apreciación y comparación se presenta la siguiente figura:

Figura 1. Relación entre la variable prostitución callejera y la variable violencia


53

Contrastación de las Hipótesis Específicas

Hipótesis especifica 1
H1 Existe relación directa y significativa entre lo marginal y el incremento de la
violencia en el distrito de Huacho.
H0 No existe relación directa y significativa entre lo marginal y el incremento de la
violencia en el distrito de Huacho.
Hipótesis estadísticas
Hipótesis (H0) p7 es independiente de p15

Hipótesis (H1) p7 está asociada con p 15

Tabla 12
Número de casos analizados

Resumen del procesamiento de los casos

Casos

Válidos Perdidos Total

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

7. ¿El lugar en que


encuentra
actualmente le
satisface para
38 100,0% 0 0,0% 38 100,0%
realizar su trabajo? *
15. ¿Anteriormente
usted ha sido
violentada?

Identificación de las variables

Sea analizaran las variables P 7 y p 15, nominales y dicotómicas, bajo un nivel de


significancia de 0,05
P5 condiciones apropiadas del lugar
P13 victimización de violencia
Nivel de significancia (sig.)

Representada por el Alfa (), indica probabilidad de error al rechazar la hipótesis


nula (H0), en el supuesto que sea cierta  : 0.05
54

Tabla de contingencia

De acuerdo al análisis de la tabla de contingencia el 25% de los valores de las


frecuencias esperadas son menores a 5, por lo tanto, no se puede aplicar la prueba de
independencia de Chi Cuadrado de Pearson.
Cochrane (1952), propone que la frecuencia esperada no debe ser menor que 5 y no
debe superar el 20%, es decir, si el 20% de las frecuencias esperadas son menores a
5, el resultado de la prueba chi cuadrado debe ser interpretado con cautela, por lo que
se recomienda el coeficiente exacto de Fisher.
Tabla 13
Tabla de contingencia para pruebas estadísticas de asociación e independencia
Tabla de contingencia 1.

13. ¿Anteriormente usted ha Total


sido violentada?

No Si

Recuento 7 3 10

5. ¿El lugar en No Frecuencia esperada 5,8 4,2 10,0


que encuentra
% del total 18,4% 7,9% 26,3%
actualmente le
satisface para Recuento 15 13 28
realizar su
trabajo? Si Frecuencia esperada 16,2 11,8 28,0

% del total 39,5% 34,2% 73,7%

Recuento 22 16 38

Total Frecuencia esperada 22,0 16,0 38,0

% del total 57,9% 42,1% 100,0%


55

Prueba de asociación

Al no cumplirse la condición mínima para efectuar la prueba Chi cuadrado de


Pearson, y siendo una tabla de 2x2, se procedió a calcular la prueba exacta de Fisher,
obteniéndose un nivel de significancia de 0,469, mayor a =0,05, entonces se acepta
la hipótesis nula (H0) y que queda comprobada la independencia de las variables, es
decir no existe asociación entre dichas variables.

Tabla 14
Resultados de pruebas de asociación e independencia
Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl Sig. asintótica Sig. exacta Sig. exacta


(bilateral) (bilateral) (unilateral)

Chi-cuadrado de Pearson a ,816a 1 ,366

Corrección por continuidad ,281 1 ,596


b

Razón de verosimilitudes ,837 1 ,360

Estadístico exacto de ,469 ,301


Fisher

Asociación lineal por lineal ,794 1 ,373

N de casos válidos 38

a. 1 casillas (25,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es 4,21.

b. Calculado sólo para una tabla de 2x2.

Calculando la magnitud de la asociación

Debido a la independencia de las variables, no es posible calcular la magnitud o


intensidad de relación alguna.
Conclusión Hipótesis 1

No existe asociación entre las variables


El resultado de esta contrastación nos da una disprueba total (codigo1), ya que no se
demostró la asociación ni la magnitud propuesta.
56

Figura 2. Diagrama de barras agrupadas

La figura indica que, hay un 18% de los que no han sido violentados tampoco les
satisface su lugar de trabajo. Mientras que a 39 % declaran que les satisface su lugar
de trabajo, y de quienes han sido violentados anteriormente el 8% dice que su lugar
de trabajo no le satisface, por otro lado, el 34% dice que si les satisface el lugar para
realizar su trabajo.

Hipótesis especifica 2
H1 Existe relación directa y significativa entre la captación y el incremento de la
violencia en el Distrito de Huacho.
H0 No existe relación directa y significativa entre la captación y el incremento de la
violencia en el Distrito de Huacho.
Hipótesis estadísticas
Hipótesis Nula (H0): p1 es independiente de p16
Hipótesis Alternativa (H1) p1 está asociada con p 16
57

Tabla 15
Número de casos analizados
Resumen del procesamiento de los casos

Casos

Válidos Perdidos Total

N Porcentaj N Porcentaj N Porcentaj


e e e

1. ¿Cree usted que


las influencias
negativas del
entorno puedan
contribuir a la
satisfacción de un
38 100,0% 0 0,0% 38 100,0%
clima laboral
apropiado?

16. ¿Usted se siente


protegida frente a
una agresión?

Identificación de las variables

Se analizarán las variables P 1 y p 16, nominales, dicotómicas y categóricas, bajo un


nivel de significancia de 0,05
P1 influencias negativas del entorno
P16 agresión por parte de los clientes
Nivel de significancia (Sig.)
Representada por el Alfa (), indica probabilidad de error al rechazar la hipótesis
nula (H0), en el supuesto que sea cierta
 : 0.05
Tabla de contingencia
De acuerdo al análisis de la tabla de contingencia el 100 % de los valores de las
frecuencias esperadas son mayores a 5, por lo tanto, aplica la prueba de
independencia de Chi Cuadrado de Pearson.
58

Tabla 16.
Tabla de contingencia para pruebas estadísticas de asociación e independencia

Tabla de contingencia 1.

16. ¿Usted se siente protegida


frente a una agresión?
Total

No Si

Recuento 10 6 16

Frecuencia
1. ¿Cree usted No 8,8 7,2 16,0
esperada
que las influencias
negativas del
% del total 26,3% 15,8% 42,1%
entorno puedan
contribuir a la Si Recuento 11 11 22
satisfacción de un
Frecuencia
clima laboral 12,2 9,8 22,0
esperada
apropiado?

% del total 28,9% 28,9% 57,9%

Recuento 21 17 38

Frecuencia
Total 21,0 17,0 38,0
esperada

% del total 55,3% 44,7% 100,0%

Prueba de asociación

Se procedió a aplicar la prueba de independencia con Chi cuadrado de Pearson,


obteniéndose un nivel de significancia de 0,444, mayor a =0,05, entonces se acepta
la hipótesis nula (H0) y queda comprobada la independencia de las variables, es decir
no existe asociación entre las variables.
59

Tabla 17.
Resultados de pruebas de asociación e independencia

Pruebas de chi-cuadrado
Valor gl Sig. asintótica Sig. Sig. exacta
(bilateral) exacta (unilateral)
(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson ,585 a 1 ,444


Corrección por continuidad b ,189 1 ,664
Razón de verosimilitudes ,589 1 ,443
Estadístico exacto de Fisher ,521 ,333
Asociación lineal por lineal ,570 1 ,450
N de casos válidos 38

a. 0 casillas (0,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es
7,16.

b. Calculado sólo para una tabla de 2x2.

Calculando la magnitud de la asociación


Debido a la independencia de las variables, no es posible calcular la magnitud o
intensidad de relación alguna.
Conclusión Hipótesis 2
No existe asociación entre las variables
El resultado de estas contrastaciones nos da una disprueba total (codigo1), ya que no
se demostró la asociación ni la magnitud propuesta.
60

Figura 3. Diagrama de barras agrupadas

La figura indica que, hay un 26% de los que no se sienten protegidos frente a una
agresión tampoco piensa que no hay influencias negativas del entorno que puedan
contribuir a su satisfacción. Mientras que a 29 % declaran si existen influencias
negativas, y de quienes declaran sentirse protegidos ante una agresión 16% no cree
en las influencias negativas. Mientras que, el 29% dice que si existe influencia
negativa del entorno.
Hipótesis especifica 3

H1 Existe relación directa y significativa entre la negociación y el incremento de la


violencia en el Distrito de Huacho.
H0 No existe relación directa y significativa entre la negociación y el incremento de
la violencia en el Distrito de Huacho.

Hipótesis estadísticas
Hipótesis Nula (H0) : p4 es independiente de p17
Hipótesis Alternativa (H1) : p4 está asociada con p 17

Tabla 18.
Número de casos analizados
Resumen del procesamiento de los casos

Casos

Válidos Perdidos Total

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

3. ¿Cree usted que


las normas
establecidas por el
municipio colaboran
a mejorar el clima
38 100,0% 0 0,0% 38 100,0%
laboral?

17. ¿Usted sabe qué


hacer si recibe
alguna agresión?
61

Identificación de las variables


Sea analizaran las variables P 4 y p 19, nominales, dicotómicas y categóricas, bajo
un nivel de significancia de 0,05
P3 normas establecidas que eviten la violencia
P17 protección frente a una agresión.
Nivel de significancia (Sig.)
Representada por el Alfa (), indica probabilidad de error al rechazar la hipótesis
nula (H0), en el supuesto que sea cierta
 : 0.05
Tabla de contingencia
De acuerdo al análisis de la tabla de contingencia el 100 % de los valores de las
frecuencias esperadas son mayores a 5, por lo tanto, se aplica la prueba de
independencia de Chi Cuadrado de Pearson.
Tabla 19.
Tabla de contingencia para pruebas estadísticas de asociación e independencia
Tabla de contingencia 3

17. ¿Usted sabe qué hacer si Total


recibe alguna agresión?

No Si

Recuento 17 4 21

Frecuencia 13,3 7,7 21,0


3.¿Cree usted No
esperada
que las normas
establecidas por % del total 44,7% 10,5% 55,3%
el municipio
colaboran a Recuento 7 10 17

mejorar el clima
Frecuencia 10,7 6,3 17,0
laboral?. Si
esperada

% del total 18,4% 26,3% 44,7%

Recuento 24 14 38

Frecuencia 24,0 14,0 38,0


Total
esperada

% del total 63,2% 36,8% 100,0%


62

Prueba de asociación

Se procedió a aplicar la prueba de independencia con el chi cuadrado de Pearson,


obteniéndose un nivel de significancia de 0,011, menor a =0,05, por lo tanto, se
rechaza la hipótesis nula (H0) y se acepta la (H1) se comprueba la asociación entre
ambas variables, es decir existe relación entre ellas.

Tabla 20
Resultados de pruebas de asociación e independencia

Pruebas de chi-cuadrado
Valor gl Sig. asintótica Sig. exacta Sig. exacta
(bilateral) (bilateral) (unilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 6,388 a 1 ,011

Corrección por continuidad b 4,793 1 ,029

Razón de verosimilitudes 6,531 1 ,011

Estadístico exacto de Fisher ,018 ,014

Asociación lineal por lineal 6,220 1 ,013

N de casos válidos 38

a. 0 casillas (0,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es
6,26.

a. Calculado sólo para una tabla de 2x2.

Calculando la magnitud de la asociación


Para calcular la fuerza de la relación entre las dos variables se calcula el coeficiente
de Phi, obteniéndose un valor de 0,410; es decir, existe una relación moderada o
medianamente fuerte entre ambas variables.
Para la interpretación se debe de tener en cuenta que si el coeficiente es menor que
0.400 se trata de una relación despreciable o débil.
63

Tabla 21.
Resultado de la prueba de magnitud de asociación
Medidas simétricas
Valor Sig. aproximada

Phi ,410 ,011

Nominal por nominal V de Cramer ,410 ,011

Coeficiente de contingencia ,379 ,011

N de casos válidos 38

Conclusión Hipótesis 3

Existe asociación entre las variables


La relación existente entre las variables es una moderada o medianamente fuerte.
El resultado de estas contrastaciones nos da una comprobación parcial (codigo2), ya
que se demostró la asociación, pero no la magnitud propuesta.

Figura 4. Diagrama de barras agrupadas

La figura indica que, hay un 45% de los que no saben qué hacer ante una agresión
piensan que las normas no colaboran en nada, solo el 18% piensan que sí. Mientras
que el 11 % de quienes saben qué hacer ante una agresión piensan que las normas de
la municipalidad no colaboran, y el 26 % declara que si sabe.
64

Capítulo V
DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Discusión
Oscar M. (2008). Trata de Personas: Padrotes, Iniciación y Modus Operandi del
Instituto Nacional de las Mujeres in Mujeres Tesis en Género Sor Juana Inés de la Cruz:
tesis en la categoría de maestría.

 En nuestro trabajo de investigación como el autor sostiene sobre el modus operandi de


este fenómeno son los padrotes ya que es un termino que se hacen denominar a alguien
quien controla a un conjunto de mujeres que ejercen la labor informal, es un problema
delicado porque las mujeres son obligadas a trabajar y son vigiladas por esos
denominado padrotes.

Hernández M. (2006). La prostitución femenina en la comunidad valenciana,


universidad de valencia seminario interdisciplinar de estudios de género.

 En nuestro trabajo de investigación el autor sostiene de cuantificar el numero de mujeres


y clientes existentes en el negocio de la prostitución la cual es un tema complicado
porque el número de mujeres en esta labor varia con el tiempo y al ser informal es casi
difícil saber cuanto son y sobre todo reducir los clientes, al ser un trabajo informal varia
y están en constante movimiento por los riesgos que suceden en el momento.

Narcisa B. (2010). Las Paradojas de la Explotación Sexual, tesis para Obtener el Título
de Maestría en Ciencias.

 En nuestro trabajo de investigación como el autor sostiene “La explotación sexual


abordada desde la construcción de la sexualidad y del trabajo sexual, da cuenta de la
complejidad del tema”, en si es un tema controversial ya que no hay instancias que
regule y controle estos hechos y sobre todo que enfatiza mucho el riesgo ya que es un
tema global y al cuantificar estos estos hecho es difícil ya q va en aumento solamente lo
formal no hay cifra exacta y al ser informal es mucho peor.
65

Rocha, A. (2003). Sistemas de Interacción Familiar Asociado a la Autoestima de


Menores en situación de Abandono Moral o Prostitución, tesis para Optar el Grado
Académico de Doctora en Psicología.

 En nuestro tema de investigación el autor sostiene que la interacción familiar asociado


con la autoestima y otros componentes como abandono moral esto orienta a que las
personas obtén a este fenómeno, aunque es uno de los factores, pero no es
necesariamente que eso pase la mayoría de las personas que lo hacen es por motivos de
necesidad, placer y son ocasionadas por la trata de personas tanto hombre como mujer,
son víctimas de estos problemas cuya meta es el dinero.

5.2 Conclusiones
A partir de los resultados obtenidos del estudio realizado y de su posterior análisis e
interpretación se concluyó que, a nivel general, mediante el análisis de los resultados
nos da una comprobación parcial, se puede apreciar que el coeficiente de correlación es
de una magnitud moderada.

Primera conclusión

No existe relación directa y significativa entre lo marginal y el incremento de la


violencia en el distrito de Huacho, ya que en el resultado de la prueba exacta de Fisher
se obtuvo un valor p= 0,469 (p< ,05). Aceptándose la hipótesis nula, comprobando la
independencia de las variables.

Segunda conclusión

No existe relación directa y significativa entre la captación y el incremento de la


violencia en el Distrito de Huacho. Ya que en el resultado de la prueba chi cuadrado se
obtuvo un valor de p=0,444 (p< ,05). Aceptándose la hipótesis nula, comprobando la
independencia de las variables.

En cuanto a la dimensión capación, la mayor de las respuestas aluden a que existe


influencia del entorno para un buen clima laboral de las chicas.

El 23% no cree que la interacción entre personas de afuera es adecuada para mejorar el
comportamiento.
66

Tercera Conclusión

No existe relación directa y significativa entre la negociación y el incremento de la


violencia en el Distrito de Huacho. Ya que en el resultado de la prueba Chi cuadrado se
obtuvo un valor de p= 0,011 (p< ,05). Rechazando la hipótesis nula, comprobando la
asociación de las variables, el coeficiente Phi nos indica que es una relación moderada
con un valor de r=0,410.

5.3 Recomendaciones
De acuerdo a los resultados de la investigación se enuncian algunas recomendaciones a
considerar para su aplicación….
Primera
Como no existe relación entre lo marginal y el incremento de la violencia.
Segunda
No existe relación entre la captación y el incremento de la violencia
Tercera
Si Negociación y el incremento de la violencia
67

Capítulo VI
FUENTES DE INFORMACIÓN

6.1 Fuentes bibliográficas


 CENTRO LEGAL PARA DERECHOS REPRODUCTIVOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS
(CRLP)/COMITÉ DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PARA LA DEFENSA DE LOS
DERECHOS DE LA MUJER (CLADEM),’’derechos sexuales y reproductivos de las
mujeres en el Perú’’. Reporte Sombra sobre el cumplimiento de la convención internacional
sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer-CEDAW
(Borrador). Lima, Julio 1998.
 MOVIMIENTO EL POZO, ‘‘Mujer y Prostituta en Nuestro Medio’’. Lima, 1994.
 MOVIMIENTO EL POZO. ‘‘Mujer y prostitución en Nuestro Medio’’. Lima, 1996.
 JUAN CARLOS ROMI, La prostitución: enfoque psiquiátrico, sexológico y médico-legal,
Alcmeon, Revistas Argentinas de Clínica Neuropsiquiátrica, vol. 13, N°2, septiembre de
2006, págs. 5 a 28.
 DELGADO GABRIELA, Rosario Novoa y Olga Bustos (1998), Ni tan fuertes ni tan frágiles,
Resultados de un estudio sobre estereotipos y sexismo en mensajes publicitarios de
televisión y educación a distancia, UNICEF/PRONAM, México, 1998.
 LAMAS, Marta (2002). ‘’La antropología feminista y la categoría género’’, en Cuerpo,
Diferencia Sexual y Género, Taurus, México.
 BOURDIEU, Pierre (1998). La dominación masculina, Éditions du Seuil, París, 1998.
 BOURDIEU, Pierre (2006). La Denominación Masculina, editorial anagrama,
Barcelona. Traducido por Joaquín jorda.
 ROJAS, Marcos (1995). Las semillas de la Violencia, editorial booket, España
LITKE Robert (1992). Violencia y poder, publicada por la Unesco, Catalunya.
 OSCAR M. (2008). Trata de Personas: Padrotes, Iniciación y Modus Operandi
 Navidad D. (2014). Violencia familiar y su incidencia en el rendimiento académico
 Romi, Juan (2006), Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiatría.
 Narcisa B. (2010). Las Paradojas de la Explotación Sexual, tesis para Obtener el Título de
Maestría en Ciencias.
68

6.2 Fuentes hemerográficas


 (Monografía prostitutcion,2013, PRÁCTICA DE PSICOLOGÍA. Puno. Ed. Plaza &
Janes Editores).
 (UN – HABITAT, (2007). Crime and Violence una Visión. Rio de Janeiro.
 “Sobre la Agresión, El pretendido mal”. (1989). España Editores, s.a.

6.3 Fuentes documentales


6.4 Fuentes electrónicas
 CONTRALORÍA, CEPAL barrios unidos y chapinero revelaron tener la mayor
cantidad de establecimientos de este tipo, seguido de cerca por Kennedy, Puente
Aranda una localidad no muy reconocida por albergar estos establecimientos ocupan
el cuarto lugar. Estudio realizado por la cámara de comercio para el año 1995, ¨pirobos
trabajadores sexuales en el centro de santa fe de Bogotá´´
ONU.WWW.observatorioviolencia.org/upload_images/File/DOC1166017160_Prosti
tucion_prespectivaddhh.pdf
CENSO:http://www1.umn.edu/humanrts/research/Peru-
Campana%20contra%20laviolencia%20laviolencia%20a%20la%20mujer%20y%20e
l%20nino.pdf
69

ANEXOS

01 MATRIZ DE CONSISTENCIA
PROSTITUCIÓN E INCREMENTO DE LA VIOLENCIA EN EL DISTRITO DE HUACHO 2017
PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLE DIMENSIONES METODOLOGÍA
PROBLEMA OBJETIVO GENERAL HIPOTESIS
GENERAL Identificar como la GENERAL. MARGINAL: POBLACIÓN: 38
¿Cómo la prostitución prostitución callejera Si existe relación directa y MUESTRA:
callejera genera el genera incremento de la significativa entre
incremento de la violencia violencia en el distrito de Prostitución TIPO DE
prostitución callejera y la
en el Distrito de Huacho? Huacho- 2017. INVESTIGACIÓN: El
OBJETIVOS violencia en el distrito de CAPTACION: tipo de estudio es
PROBLEMA ESPECIFICOS Huacho- 2017 correlacional no
ESPECÍFICO A. Determinar la OBJETIVOS experimental, enfoque
¿Cómo es la relación que RELACION que existe ESPECIFICOS cuantitativo
existe entre lo callejero entre lo marginal y el Determinar la relación que NEGOCIACION MÉTODO DE
marginal y el incremento incremento de la existe entre lo callejero INVESTIGACIÓN:
de la violencia en el violencia en el distrito de marginal y el incremento Métodos generales:
distrito de Huacho 2017? Huacho. de la violencia en el problema, objetivos,
¿Cómo es la relación que B. Determinar la distrito de Huacho 2017. FISICO: marco teórico, hipótesis,
existe entre la captación y Incremento de la contrastación de
relación que existe entre Determinar la relación que violencia
el incremento de la la captación y el Resultados y
violencia en el Distrito de existe entre la captación y conclusiones.
incremento de la
Huacho 2017? violencia en el Distrito de el incremento de la Métodos particulares:
¿Cómo es la relación que Huacho. violencia en el Distrito de PSICOLÓGICO: Inductivo, deductivo
existe entre la negociación C. Determinar la relación Huacho 2017. TÉCNICAS DE
y el incremento de la que existe entre la Determinar la relación que INVESTIGACIÓN:
violencia en el Distrito de negociación y el existe entre la negociación SEXUAL: encuestas, entrevistas
Huacho 2017? incremento de la y el incremento de la
violencia en el Distrito de violencia en el Distrito de INSTRUMENTOS:
Huacho. Huacho 2017. cuestionario
70

02 INSTRUMENTOS PARA LA TOMA DE DATOS


UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

PROYECTO: PROSTITUCIÓN E INCREMENTO DE LA VIOLENCIA EN EL


DISTRITO DE HUACHO 2017

ENCUESTA APLICADA A LAS TRABAJADORES SEXUALES.

Agradecemos responder este cuestionario con la mayor veracidad posible. La investigación


será de manera confidencia y estrictamente para fines de la investigación

1. ¿Cree usted que las influencias negativas del entorno puedan contribuir a la satisfacción de
un clima laboral apropiado?
2. ¿Piensa usted que esta labor que ejerce ilegalmente, contribuye a mejorar su satisfacción
personal, en el trabajo?
3. ¿Cree usted que las normas establecidas por el municipio colaboran a mejorar el clima
laboral?
4. los clientes garantizan una seguridad para todas sin perjudicar a nadie ¿La interacción que
existe entre personas de afuera es adecuada para mejorar el comportamiento del personal
que trabaja?
5. ¿El lugar en que encuentra actualmente le satisface para realizar su trabajo? Donde hay
más gente en zonas céntricas o aledañas.
6. ¿La labor que ejerce usted en la calle genera inversiones para otras personas?
7. ¿Existe en la calle un nivel de tranquilidad para el trabajo que usted desempeña?
8. ¿En el lugar donde usted se encuentra las costumbres o tradiciones de la población
dificultan su labor?
9. ¿La forma en la que trabaja mejorara su modo de vida laboral?
10. No importa en qué condiciones está. ¿Usted da un buen trato?
11. ¿Da un buen ejemplo de comportamiento en la población, su labor que ejerce?
12. El trabajo que usted ejerce ¿fue voluntario?
13. ¿Anteriormente usted ha sido violentada?
14. ¿Ha sufrido algún maltrato por sus compañeros?
15. ¿En alguna ocasión ha sufrido agresiones por parte de sus clientes?
16. ¿Usted se siente protegida frente a una agresión?
17. ¿Usted sabe qué hacer si recibe alguna agresión?
18. ¿Hace caso a sus emociones?
19. ¿Alguna vez ha pensado dejar este trabajo?
20. ¿Si usted es agredida, hace lo mismo con alguien?
21. ¿Está dispuesta a complacer las necesidades de tus clientes, en tanto a sus requerimientos?
71

03 TRABAJO ESTADÍSTICO DESARROLLADO


Mapa más cercano de la ubicación del proyecto de la investigación

Leyenda

 Ocupación territorial completa de la Av. San Martin


 Av. principales de huacho
72

Mapa de la ubicación del proyecto de la investigación

Leyenda

 Av. San Martin


 Ciudad de huacho
 Distrito de Hualmay
 Distrito de huacho
 Distrito de Santa María

También podría gustarte