Está en la página 1de 9

1

BOLILLA 2
DERECHO COMUNITARIO
1.-DERECHO COMUNITARIO:
CONCEPTO: EL DERECHO COMUNITARIO ES AQUEL QUE REGULA LAS RELACIONES JURIDICAS Y
ECONOMICAS DE UN GRUPO DE PAISES REUNIDOS POR UN FIN COMUN DE CRECIMIENTO E
INTEGRACION”

2.-INTEGRACION: Consiste en la identificación racional de las áreas de cooperación entre Estados y en la


cooperación entre Estados y en la colaboración de un interés común destinado a ser el soporte de acciones
encaminadas a eliminar el conflicto o atenuar sus efectos.

El Derecho Internacional Privado como instrumento de integración jurídica

las
En este sentido, compartimos las palabras de la Dra. Feldstein de Cárdenas cuando expresa: “Nuestra
disciplina está llamada, dentro de los procesos de integración, entre otros, a contribuir como marco
regulador e interpretativo y como instrumento imprescindible, para el logro de la armonización de las
legislaciones de los países que conforman un esquema determinado de integración. En este sentido existe
una recíproca influencia entre el Derecho Internacional Privado y los denominados procesos de integración

Sa
regional”. Cabe recordar que, a pocos meses de la aprobación del Tratado de Asunción, constitutivo del
Mercado Común del Sur (Mercosur), en el XI Congreso ordinario de la Asociación Argentina de Derecho
Internacional y V Congreso Argentino de Derecho Internacional, celebrado en Córdoba del 7 al 9 de
noviembre de 1991, la Sección de Derecho Internacional Privado, llegó a las siguientes conclusiones:
1. Destacar la importancia de la contribución del derecho internacional privado en los procesos de
integración.
na
2. Que dicha contribución debe concretarse, entre otras posibilidades:
a) En delimitar el alcance de las áreas que sean susceptibles de soluciones jurídicas supranacionales,
b) En brindar soluciones de derecho uniforme y la adecuación de los derechos nacionales con criterios
uniformes a niveles conflictual y principalmente material según corresponda,
are

c) En la precisión de los mecanismos técnicos aptos para lograr la armonización legislativa y jurisdiccional a
los fines de la cooperación.
La necesidad de aprobar normas de Derecho Internacional Privado para un espacio integrado depende del
grado de compromiso que los Estados que lo conforman desean asumir

Zona de libre tránsito o libre comercio:


ac

Incluye una gradual disminución y eliminación de los aranceles y de las restricciones no arancelarias al
comercio de bienes y servicios entre los socios.
Unión aduanera: sea utilizado como sinónimo de unión tarifaria que consiste en la adición a la zona de
libre comercio de un arancel externo común.
M

Una unión aduanera supone que el producido total de los aranceles externos (de importación y
exportación) percibido por todas las aduanas que fiscalizan el ingreso o egreso de mercaderías al o del
territorio aduanero de la Comunidad.
UNIDAD ECONOMICA: La Unión Económica y Monetaria constituye una de las etapas más avanzadas del
proceso de integración. Ello implica la creación de una moneda única para todos los miembros de la
comunidad, la creación de un Banco Central Comunitario, la concreción de una unificación legislativa y de
políticas fiscales, laborales, etc.

Integración económica y política


Se reconoce competencia legislativa a los órganos de algunos sistemas de integración para la elaboración
del DIPr, ya sea mediante cesión de soberanía (caso europeo, supranacional) o sin ella (caso mercosureño,
intergubernamental).

Macarena Salas
2

La existencia de un fenómeno de integración económica y política supranacional o intergubernamental, de


partida, incide sobre los presupuestos del DIPr. Por un lado, la pluralidad de ordenamientos se mitiga por la
presencia, siempre limitada, de las normas comunes elaboradas por los órganos de integración; en el
sistema europeo, además, este dato se refuerza por la vigencia de un auténtico ordenamiento común
caracterizado por los principios de autonomía, eficacia directa y primacía, y por un sistema jurisdiccional
que garantiza la interpretación uniforme y la solución de controversias.
La integración también puede generar la configuración de un espacio “comunitario”, regido por sus propias
normas y por principios característicos que pueden constituir un ordenamiento diferente. Su presencia y
desarrollo provoca consecuencias en el DIPr: por una parte, los órganos de la integración tienen la
posibilidad, dentro de los límites que cada proceso de integración fije, de elaborar normas para regular
situaciones de tráfico privado externo ; por otro parte, las normas y, sobre todo, los principios de ese
ordenamiento común trazan una serie de límites a la elaboración de normas de DIPr por los legisladores de
los Estados miembros y al funcionamiento de los sistemas estatales de DIPr.
En Europa se dieron todos los efectos de la integración, experimentó una nueva etapa desde la

las
comunitarización total del DIPr dispuesta por el Tratado de Amsterdam.
En efecto este último introdujo una modificación en el art. Del Tratado de la CE. A partir de ese momento
todo el DIPr (la norma mencionada se refiere a todos los sectores comprendidos en su contenido, es decir,
jurisdicción internacional, el derecho aplicable y reconocimiento y ejecución de decisiones judiciales y
demás cuestiones incluidas en la cooperación judicial y extrajudicial internacional; el articulo también se

Sa
refiere a las normas de procedimiento civil aplicable a los Estados miembros) podrá ser regulado por
normas de derecho comunitario derivado, es decir, el que elaboran los órganos comunitarios. En el 2000 se
aprobaron tres reglamentos comunitarios sobre DIPr relativos a jurisdicción internacional y reconocimiento
de decisiones extranjeras en materia de derecho privado patrimonial y en 2001 un reglamento relativo a la
obtención de pruebas. De este momento ha comenzado a llevarse a cabo la anunciada “comunitarización”
na
del DIPr europeo.
En cuanto al desarrollo del proceso de integración, EEUU creo una zona de libre comercio profundizada con
sus vecinos norteamericanos. Los Estados centrales protegieron siempre el desarrollo y la fortaleza de los
mercados nacionales.
Cualquiera sea el modelo de integración que se elija y el grado profundidad al que se quiera llegar, la
are

integración genera una igualación de fronteras adentro y una diferenciación de fronteras afuera.

3.-UNIFICACION del Derecho Internacional Privado en la Comunidad Europea;


Así es que en 1944 se crea el Benelux (Unión Aduanera holandesa, belga y luxemburguesa)
En 1947 nace la idea de una unión aduanera entre los países de Europa Occidental; en 1948 se pone en
marcha el Benelux; se crea la Organización Europea de Cooperación Económica.
ac

En 1950, el primer ministro francés Robert Schumann elaboro un plan junto a Jean Monet por el cual se
sembraría la semilla de la integración, a través de la pretendida unión de la industria europea del carbón y
el acero.
En ese año se crea la Unión Europea de Pagos.
M

Fue al año siguiente, que el augurio se convirtió en realidad, con la firma del Tratado de Paris que dio
origen a la Comunidad Económica del Carbón y del Acero.(euratom)
Esta unión se iría perfeccionando para luego concretarse la tarea de la Comunidad Económica Europea y
de la C.E.E.A, en el año 1957, a través del Tratado de Roma, la que entra en vigor en 1958.
Cuando en 1957 se creó la Comunidad Económica Europea (ahora Comunidad Europea, que funciona en el
marco de la Unión Europea) entre Alemania, Bélgica, Francia, Holanda, Italia y Luxemburgo, los autores del
Tratado constitutivo (Tratado de Roma), previeron la posibilidad de que los Estados miembros se dieran una
regulación común en materia de reconocimiento de decisiones extranjeras. Concretamente, el art. 220 de
dicho Tratado (293 en la nueva numeración) señalaba que "Los Estados miembros entablarán, en tanto sea
necesario, negociaciones entre sí, a fin de asegurar: (...) la simplificación de las formalidades a que están
sometidos el reconocimiento y la ejecución recíprocos de las decisiones judiciales y de los laudos
arbitrales".

Macarena Salas
3

En el transcurso de las negociaciones a tal fin, la recepción de la sugerencia del art. 220 se redujo por un
lado y se amplió por otro. La reducción vino por el lado estrictamente material, al dejar afuera el tema del
arbitraje, por considerar (con mucha sensatez) que ya estaba suficientemente regulado por otras
convenciones internacionales. La ampliación es mucho más trascendente y consiste en la elaboración de
una convención "doble", esto es, reglamentando no sólo el reconocimiento sino también la jurisdicción.
Pues bien, los autores del texto europeo cambiaron radicalmente la perspectiva de elaboración del mismo,
y en lugar de una convención sobre reconocimiento con normas de jurisdicción indirecta, parieron una
convención sobre jurisdicción y reconocimiento en la cual, siendo realistas, el segundo está en función de la
primera. Dicho de otro modo, la actuación de los jueces según los criterios previstos en la Convención
garantiza, en principio, los efectos de la decisión judicial en los demás EP. De allí que se diga que la
Convención de Bruselas es "doble" (reglamenta la jurisdicción y el reconocimiento) y no "simple" como
todas las convenciones que tradicionacionalmente han regulado los efectos extraterritoriales de las
decisiones judiciales o arbitrales.
Así nació la Convención de Bruselas de 1968 que regula la jurisdicción y el reconocimiento en materia de

las
derecho privado patrimonial, aunque su título se refiere, de forma menos precisa, a la materia civil y
mercantil. Su carácter no comunitario obligó a los EP a elaborar un Protocolo otorgando competencia al
Tribunal de Justicia de las Comunidades
Europeas para la interpretación "auténtica" de la convención.
Lo que más interesa destacar, desde la óptica de nuestros países, es que la Convención de Bruselas de 1968

Sa
estableció una particular definición para su ámbito de aplicación espacial, tomando como criterio básico el
domicilio de las personas y no la nacionalidad. Los foros exclusivos se aplican siempre, con independencia
de donde estén domiciliadas las partes, siempre que el criterio retenido se encuentre en un EP. Por
ejemplo, son exclusivamente competentes en materia de derechos reales sobre inmuebles, los jueces del
EP en que se encuentre situado el inmueble; a esos efectos, da igual que las partes estén domiciliadas en
na
Estados que no sean partes de la Convención, como los mercosureños. Para que juegue el foro de la
sumisión expresa, es necesario que al menos una de las partes (demandante o demandado) tenga su
domicilio en un EP. En cambio, según la interpretación más esmerada del art. 18 de la Convención, ningún
vínculo domiciliar es requerido para que opere la sumisión tácita.
Fuera de estos casos (foros exclusivos y foros de la autonomía de la voluntad), que podemos considerar
are

excepcionales, la condición básica de aplicabilidad de la Convención estriba en que el demandado tenga su


domicilio en un EP, lo cual no significa que en un caso concreto vaya a actuar el juez de ese Estado. Como
antes dijimos, no mediando foro exclusivo ni autonomía de la voluntad, el demandante tiene la facultad de
elegir entre el juez del domicilio del demandado (que tiene que estar en un EP para que la Convención
resulte aplicable) y el juez señalado específicamente para la materia en cuestión (por ejemplo, el juez del
lugar de producción del hecho dañoso en materia de obligaciones extracontractuales).
ac

Cuando el demandado está domiciliado en un EP, entonces, la Convención se aplica. Eso implica que el juez
debe basar su competencia en uno de los criterios previstos en la Convención y en ningún otro. En
particular, el juez tiene prohibido fundar su actuación en algún foro exorbitante previsto en su legislación
nacional. Pero si el demandado no está domiciliado en un EP, el juez sí que puede utilizar esos criterios de
M

jurisdicción discriminatorios contra el demandado.


La comunitarización de la Convención de Bruselas y su "ampliación" material a las cuestiones familiares
(téngase en cuenta que ya está avanzada la preparación de un nuevo texto sobre jurisdicción y
reconocimiento en materia de menores) implica un cambio muy significativo.
Entre otras muchas cosas, la utilización de Reglamentos que entran en vigor al mismo tiempo en todos los
Estados miembros sacan estas normas del ámbito de relatividad e incertidumbre que siempre tienen las
convenciones internacionales. Sin embargo, debe saberse que, con distinto alcance, Dinamarca, Gran
Bretaña e Irlanda, se situaron al margen de las realizaciones en materia de cooperación en asuntos de
justicia y asuntos de interior de la UE, dentro de la cual se inscribe el desarrollo comunitario del DIPr (a
través de la llamada "cooperación en materia civil"), con ocasión de la aprobación del Tratado de
Maastricht en 1992. Dinamarca ha quedado por lo tanto excluida de los Reglamentos aprobados hasta el
momento, mientras que los otros dos países se han sumado a la unificación del DIPr comunitario.

Macarena Salas
4

III. El modelo europeo de integración jurídica


Al día de hoy, en la Unión Europea, existe una marcada tendencia hacia la “comunitarización” del Derecho
Internacional Privado. Sin embargo, ello no fue así desde un principio, sino que cobró impulso recién a
partir de la entrada en vigor del Tratado de Amsterdam, el 1° de mayo de 1999.
En efecto, el artículo 3 inciso H del Tratado de Roma del 25 de marzo de 1957 (en vigor desde el 1° de enero
de 1958) se limitaba a enunciar dentro de la acción comunitaria “la aproximación de las legislaciones
nacionales en la medida necesaria para el funcionamiento del mercado común”.
Asimismo, el Tratado de Roma disponía que los Estados Miembros entablaran negociaciones para asegurar
a favor de sus nacionales la simplificación de las formalidades para el reconocimiento y ejecución de
sentencias y laudos arbitrales. Bajo este paraguas, fue celebrada la célebre Convención de Bruselas de 1968
sobre Competencia Judicial, Reconocimiento y Ejecución de Decisiones en materia Civil y Mercantil. En
1988, se celebra el Convenio de Lugano sobre la misma cuestión con Estados europeos no Miembros.
No obstante, tratándose de tratados internacionales, requerían la ratificación de los Estados Miembros y
con la progresiva ampliación de la Unión, se debían celebrar convenios de adhesión. Además, debían

las
contar con un Protocolo de interpretación para poder ser interpretados por el Tribunal de Luxemburgo.
Por otra parte, el instrumento propiamente comunitario utilizado en este contexto fueron las Directivas
Por su parte, el Tratado de la Unión Europea (Maastricht, del 7 de febrero de 1992, en vigor desde el 1° de
noviembre de 1003); hizo expresa referencia a la cooperación judicial en materia civil como cuestión de
interés común de los Estados miembros para la realización de los fines de la Unión. Establece que se podrá,

Sa
celebrar convenios recomendando su adopción a los Estados miembros según sus respectivas normas
constitucionales”. Tales convenios “podrán disponer que el Tribunal de Justicia sea competente para
interpretar las disposiciones de los mismos y dictar sentencias.
Pero el gran impulso lo brinda recién el título IV del Tratado de Amsterdam del 2 de octubre de 1997, en
vigor desde el 1° de mayo de 1999, que habilita al Consejo de la Unión Europea para adoptar medidas en el
na
ámbito de la cooperación judicial en materia civil y penal con alcance transfronterizo para contribuir al
funcionamiento correcto del mercado interior, con especial énfasis en visados, asilos, inmigración y otras
cuestiones vinculadas a la libre circulación de personas.
Desde entonces, “este sector, que tradicionalmente se entendía como una materia de pura cooperación
entre los Estados, se convierte ahora, tras el Tratado de Amsterdam, en una competencia comunitaria no
are

exclusiva, incluyendo además, no sólo el sector del reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales
extranjeras, sino también de forma genérica, y por primera vez, el de los conflictos de leyes y de
jurisdicción”.
La adopción de medidas en el ámbito de la cooperación judicial en materia civil pasa a ser competencia
comunitaria (art. 65 TCE), lo que significa que el Consejo de la Unión podrá adoptar actos plenamente
vinculantes, y controlables por el Tribunal de Justicia.”
ac

A tales fines, la UE optó principalmente por el Reglamento para elaborar normas comunitarias y uniformes
de Derecho Internacional Privado.
Cabe señalar que el Tratado de Lisboa de 2007 no modifica de manera sustancial la situación previa en lo
que respecta al alcance de las competencias comunitarias específicas en el ámbito del Derecho
M

Internacional Privado, sin perjuicio de los cambios relevantes de índole institucional que introduce: en
especial, la Unión Europea, dotada de personalidad jurídica, sustituye a la Comunidad Europea, y
desaparece la estructura en pilares existente desde el Tratado de Maastricht.
En efecto, los aspectos salientes del antiguo artículo 65 TCE aparecen ahora reproducidos en el artículo 81
Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE)11. Dicha disposición es la única que integra el
Capítulo titulado “Cooperación judicial en material civil” que forma parte del Título V (“Espacio de libertad,
seguridad y justicia”) de la Tercera Parte del TFUE y aporta unos pocos agregados pero significativos, en
especial, la referencia a la tutela judicial efectiva y a los métodos alternativos de resolución de litigios.

TRATADO DE ROMA
ETAPAS:
1957/58 TRATADO DE ROMA (CEE, CEEA, EURATOM, Comunidad económica)
Entre 1952 y 1958, la producción de acero creció un 50% y su comercialización, un 250%.

Macarena Salas
5

Los éxitos obtenidos por la CECA llevaron a las seis naciones a estudiar, en 1955 y 1956, nuevas medidas de
integración económica.
Las negociaciones culminaron en marzo de 1957 con el Tratado de Roma, que estableció la Comunidad Económica
Europea (CEE, También llamada Mercado Común Europeo) y la Comunidad Económica Europea de Energía Atómica
(euratom).
Tratado de Maastricht de 1992:
En el mes de octubre de 1993, Alemania ratifica el Tratado de Maastricht para la Unión Europea, se convierte así en
el doceavo y final miembro. En conformidad el nombre del pacto económico entre los doce países cambio su
nombre de Comunidad Europea al de Unión Europea.
Unidad europea actualidad y futuro
Actualmente son 28 los países miembros de la Unión Europea, con la admisión el 1 de julio de 2013 de Croacia.
Hoy a más de 40 años de la creación de la CECA, con la cual se inauguró el camino hacia la integración entre los
estados del viejo continente.
Europa transita por una de las etapas más avanzadas del proceso integrativo en el que se embarcó hace casi medio
siglo.

las
1993—Se consagran; supresión de las fronteras interiores.
-La libre circulación de todos los ciudadanos europeos por los demás estados miembros, el traspaso libre de
fronteras, por parte de las mercancías, capitales y servicios.
Europa está en la etapa dela integración y ya rumbo hacia la unidad monetaria, política y económica.
1999—La Unión Europea pone como límite de tiempo este año, para que ya la moneda única EURO esté
funcionando.

Sa
IV INTENTOS DE INTEGRACION EN AMERICA LATINA
LA ALALC y la ALADI
La ALALC (Asociación Latinoamericana de Libre Comercio),creada por el Tratado de Montevideo de 1960 es uno de
ellos, el cual tenía como objetivo final el logro de un mercado común, comenzando por una zona delibre comercio.
na
Estaba conformada por once países y en ella estaban previstos dos tipos de mecanismos; por un lado un
procedimiento de negociación de listas comunes de rebajas de aranceles de aduana y por otro un marco para la
negociación de convenios de complementación industrial bajo la forma de acuerdos de sectores que podían ser
bilaterales, es decir, firmado por dos países miembros sin tener que contemplar necesariamente los restantes.
Esta intención integradora no logro los frutos pretendidos y se diluyo en el tiempo, signada por el fracaso.
are

Veinte años después, los gobiernos de la Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Paraguay,
Uruguay y Venezuela convinieron en suscribir el Tratado de Montevideo de 1980, que instituyo la ALADI
(Asociación Latinoamericana de Integración).
Este mecanismo no fue suficiente para evitar que el esquema general de la ALADI alentara más la bilateralizacion de
las relaciones latinoamericanas que un proceso de integración regional. Pero debe atribuirse al esquema de la
ALADI el mérito de haber posibilitado la concreción del programa de integración más importante en América Latina
en la década del 80”.
ac

MERCADO COMUN CENTROAMERICANO


El proceso de integración económica de Centroamérica es un complejo entramado de convenios relativos a
distintos aspectos y tiene varias etapas.
.1951 a 1957; Se firman de varios tratados bilaterales que proyectaban nuevos horizontes en materia de intercambio
M

regional en la cooperación y solución de controversias.


1957- Se crea el Comité de Cooperación Económica de Centroamérica y se confecciono un Nomenclador
Arancelario Centroamericano-NAUCA-, adoptando a fines de 1960.
1958-Los cinco países del istmo, firman en Tegucigalpa el Tratado Multilateral de Libre Comercio e Integración
Económica Centroamericana.
1960- Se firma el Tratado de Managua, con el que se abría el Tratado General de Integración Económica
Centroamericana para “….establecer entre ellos un mercado común que deberá quedar perfeccionado en cinco
años… constituir una unión aduanera entre sus territorios”.
1962- Comunidad Democrática Centroamericana, suscripta por los cancilleres de El Salvador, Honduras y Costa
Rica.

COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES; PACTO ANDINO


Las bases del mismo se hallan en la Declaración de Bogotá de 1960, suscripta por Colombia, Chile, Ecuador,
Venezuela y Perú. Bolivia se adhirió años más tarde.

Macarena Salas
6

El Grupo Andino se constituye en 1969 a través del Tratado de Cartagena de Indias, suscripto por Bolivia, Chile,
Ecuador y Perú. En 1973 se adhirió Venezuela y en 1976 se retiró Chile.
Entre sus objetivos figuran; la armonización de políticas económicas y coordinación de un proceso industrial,
eliminación de gravámenes y restricciones de todo orden sobre las importaciones de productos de cualquiera de los
países miembros, arancel externo común, integración física, etc.
Otro fundamento sustancial de esta integración fue la intención de competir con los mayores países del continente.
NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte)
Este Tratado, entro en vigencia el 1° de enero de 1994. Lo conforman EEUU, México y Canadá.
El objetivo es la ejecución de libre comercio entre los Estados que lo componen, esto es, alcanzar la libre circulación
de bienes y servicios. También incluye reglas para la protección de inversiones y de los derechos de propiedad
intelectual.
Entre Canadá y los EEUU esta zona de libre comercio fue completada en 1998, ya que el proceso de integración
entre estos países comenzó en 1988.
A.L.C.A
Se trata del Área de Libre Comercio para las Américas la cual proyecta una zona de libre comercio desde Alaska

las
hasta Tierra del Fuego. La misma, pretendió quedar constituida a partir del año 2005.
Pero el bloque del MERCOSUR fue más fuerte como mecanismo integrador en los años 90 y gracias a los nuevos
integrantes del bloque regional como Bolivia y Venezuela, este mecanismo fracaso en las reuniones respectivas y los
foros donde se debatió el ALCA como proyecto integrador.

BOLILLA 2 PTO5 EL MERCOSUR

Sa
Si bien es cierto nuestro país ha participado de otros procesos de integración anteriores al MERCOSUR (Ej. ALALC,
ALADI), no es menos cierto que el Mercado Común del Sur, no es estrictamente una consecución de aquellos, sino,
una decisión estratégica, tomada a tiempo, en función de los tiempos que se viven y en base a las nuevas reglas de
juego implantadas en el contexto mundial de hoy.
Las tendencias actuales, en las que mucho tiene que ver la competencia económica y los avances tecnológicos,
na
apuntan decididamente a la conformación de bloques regionales.
Por su parte MERCOSUR aparece en este mundo de bloques, en el que se instala la necesidad de crear acuerdos de
integración y cooperación entre las naciones…, en un contexto totalmente diferente de las primeras experiencias
integracionistas hace más de tres décadas en Europa y en América.
ANTECEDENTES DEL MERCOSUR
are

ALALC------------ Tratado de Montevideo del 18 de Febrero de 1960, cuyo objetivo central fue la creación de una
zona de libre comercio. Fue reemplazada en 1980.
ALADI---------------- Tratado de Montevideo de 1980, pretende constituir a largo plazo en forma
gradual y progresiva un mercado común latinoamericano.
Declaración de Iguazú------ 30 de Noviembre de 1985, primer acercamiento entre Argentina y Brasil para
profundizar la integración bilateral, se construye una Comisión Mixta de alto nivel.
Acta para la integración---- 29 de julio de 1986, en la ciudad de Bs As, se puso en marcha el pro-
ac

Argentino- Brasileña grama de Integración y Cooperación Económica entre los dos países, atraves de
protocolos sectoriales, que terminaron siendo veinticuatro.
Acta de Amistad Argentino- 10 de Diciembre de 1986, en la ciudad de Brasilia, se amplía el
Brasileña de Democracia, Paz Programa mediante cinco nuevos proyectos.
M

Y Desarrollo

Tratado de Integración 29 de diciembre de 1988, en la ciudad de Buenos Aires, que


Cooperación y Desarrollo contempla la creación de un espacio económico común en plazo
Entre Rep.Arg y REP Federativa. De 10 años. Principios de gradualidad, flexibilidad equi –
De Brasil libro y simetría

ACTA DE BUENOS AIRES------- 6 de julio de 1990, Se adelanta en cinco años la fecha de conformación del
mercado común bilateral, fijándola para el 31 de Diciembre de 1994.
Se crea el Grupo Mercado Común, integrado por funcionarios gubernamentales de ambos países cuya función es la
de gobernar y proponer todas las medidas tendientes a dar cumplimiento a los objetivos y plazos fijados.
Reunión de Ministros de Relaciones ----1° de Agosto de 1990, en la ciudad de Brasilia, en la cual se
Exteriores y de Economía de ARG, acepto el ingreso de Uruguay y se invitó a Chile (que abrió
Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay un periodo de observación) y a Paraguay que adhiere a
Participar de un Mercado Común Subregional.

Macarena Salas
7

Primera Reunión del Grupo------- 4 de Septiembre de 1990, en la ciudad de Buenos Aires, se crea-
Mercado Común ron los denominados Subgrupos Técnicos de Trabajo, encargados de
Los distintos temas específicos.

-Acuerdo de Comple- 18 de diciembre de 1990, en la ciudad de Montevideo, firmado


mentacion Económica por Argentina y Brasil, que agrupa y sistematiza todas las
Negociaciones comerciales bilaterales.

V Mercosur
IV. L a situación en el Mercosur El Tratado de Asunción de 1991, por el que se constituye el Mercosur
, entre sus objetivos, enuncia el “compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en las
áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento to del proceso de integración” (artículo 1°). Nos
encontramos con una norma de derecho constitutivo que pone en cabeza de los Estados Partes:

las
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, la obligación de armonizar sus legislaciones en determinados
sectores, áreas jurídicas que e se consideren pertinentes en tanto y en cuanto ello resulte necesario
para la consolidación del mercado común.
por Decisión N° 08/91 del Consejo del Mercado Común (CMC) se creó la Reunión de Ministros de
Justicia, que tiene como finalidad proponer las medidas tendientes al desenvolvimiento de un

Sa
marco común para la cooperación jurídica entre los Estados Partes . En consecuencia, en cada uno de
los Estados se designaron representantes de los Ministerios de Justicia y de Relaciones Exteriores para
integrarla. La Reunión de Ministros de Justicia generalmente se reúne cada seis meses, siendo convocada
por el Ministro del Estado que tiene la presidencia pro tempore del Mercosur y quien preside el semestre.
De este modo, comenzó a elaborarse la dimensión autónoma del Derecho Internacional Privado del
na
Mercosur, integrada por Protocolos
Tal como podemos a preciar, el instrumento elegido para ello fue, en un primer momento, el
Protocolo. Es decir, acuerdos complementarios al Tratado de Asunción. Cuando se incorporaron a las
negociaciones los dos primeros Estados Asociados , Bolivia y Chile, se implementó un nuevo instrumento:
los acuerdos, que a diferencia de los Protocolos, no quedan sometidos automáticamente al sistema
are

general de solución de controversias del Mercosur. A partir de entonces, se celebraron acuerdos


homónimos o gemelos, uno para los Estados miembros plenos del Mercosur, y otro para el denominado
Mercosur ampliado, “cuatro más uno”: Mercosur más Bolivia y/o Chile.
La integración jurídica que conlleva la consecución de los propósitos del Mercosur tiene un impacto directo
en diversas cuestiones tanto de la llamada Parte General como de la denominada Parte Especial del
Derecho Internacional Privado de los países miembros.
ac

De la parte general de nuestra disciplina, se ven afectados entre otros aspectos: el sistema de fuentes, los
métodos, la aplicación del derecho extranjero, la excepción de orden público internacional. De la parte
especial, los contratos internacionales, el régimen societario, la insolvencia transfronteriza, los mecanismos
alternativos de resolución de conflictos, entre otros.
M

El sistema de fuentes del Mercosur


Según dispone el art 41 del Protocolo de Ouro Preto, las fuentes jurídicas de nuestro espacio
integrado son: 1) El Tratado de Asunción, sus protocolos e instrumentos complementarios, tales como el
Protocolo de Ouro Preto sobre la Estructura Institucional del MERCOSUR, de 1994, el Protocolo de
Brasilia para la Solución de Controversias de 1991, hoy sustituido por el
Protocolo de Olivos para la Solución de Controversias en el MERCOSUR de 2002. Estos instrumentos
constituyen, sin dudas, derecho constitutivo, originario o primario.17

2) Los acuerdos celebrados en el marco de ese tratado y sus protocolos. Por ejemplo: los ya mencionados
Protocolo de Las Leñas de Cooperación y Asistencia Jurisdiccional de 1992, Protocolo de Buenos Aires sobre

Macarena Salas
8

Jurisdicción internacional en materia contractual de 1994, Acuerdo sobre arbitraje comercial internacional
de 1998, entre muchos otros. Estos protocolos aprobados por el Consejo del Mercado Común suelen tener
la indicación de que "son parte integrante del Tratado de Asunción". El carácter constitutivo de estas
normas queda en evidencia, tal como advierte Moncayo, en la circunstancia de que la adhesión al Tratado
de Asunción por parte de un Estado implica ipso iure la adhesión a cada uno de estos protocolos.18

3) Las Decisiones del Consejo del Mercado Común, las Resoluciones del Grupo Mercado Común y las
Directivas de la Comisión de Comercio. Estamos en presencia del denominado derecho derivado o
secundario del MERCOSUR, ya que todas estas normas emanan de sus órganos con capacidad decisoria.19
Ahora bien, mientras que las condiciones de vigencia de las normas de derecho constitutivo, integrado por
tratados internacionales, se encuentran regidas por el derecho internacional, en especial por el derecho de
los tratados, de fuente consuetudinaria, como convencional (Convención de Viena sobre Derecho de los
Tratados de 1969), las normas de derecho derivado tienen requisitos de vigencia propios, impuestos por los

las
tratados constitutivos del Mercosur.
Así, el Protocolo de Ouro Preto (art. 42 POP) establece que las normas del Mercosur una vez aprobadas,
cuando sea necesario, deben ser incorporadas al ordenamiento jurídico nacional, siendo vinculantes para
los Estados Miembros.
Cabe recordar que el procedimiento de vigencia simultánea se lleva a cabo a través de los siguientes pasos:

Sa
1) la incorporación por cada país a su derecho interno y la comunicación de ese hecho a la Secretaria
MERCOSUR, 2) la notificación de ello por parte de la Secretaría a todos los países y 3) la vigencia simultánea
a los 30 días de la notificación de la Secretaría.
En estas condiciones, las normas MERCOSUR no incorporadas sólo obligarían a los Gobiernos, en virtud del
carácter intergubernamental de sus órganos, no así a los particulares, pues tal como podemos apreciar las
na
reglas de nuestro espacio integrado no gozan ni de aplicabilidad inmediata21 ni de efecto directo.
Además, se presenta otra delicada cuestión respecto de las fuentes del MERCOSUR, en cuanto a las
relaciones de jerarquía existentes entre éstas y el derecho interno de los Estados Partes.
Nos enfrentamos con las denominadas asimetrías constitucionales. En efecto, las Constituciones de los
miembros del MERCOSUR adoptan diversas posturas en cuanto a la jerarquía normativa del Derecho
are

Internacional, en general y del Derecho de la Integración, en particular, en relación con el derecho interno.
La Constitución subordina la facultad del Congreso para aprobar estos tratados con Estados
Latinoamericanos a las siguientes condiciones: 1) que se observen condiciones de igualdad y reciprocidad;
2) que se respete el orden democrático; 3) que se respeten los derechos humanos; y 4) que se aprueben
por mayoría absoluta de los miembros de cada Cámara. Por su parte, la aprobación de los tratados de
integración con Estados que no son latinoamericanos está sujeta, además de a las condiciones enumeradas
ac

en 1), 2) y 3), a: 4) que la mayoría de los miembros presentes de cada Cámara declaren la conveniencia de
su aprobación y 5) que la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara lo apruebe
dentro de los ciento veinte días posteriores al acto declarativo.
M

Antecedentes Inmediatos
Se puede decir que los antecedentes más inmediatos, datan del año 1985 con la Declaración de Foz de
Iguazú, por la que se crea una Comisión Mixta de Alto Nivel para la integración entre Argentina y Brasil.
En 1990, Argentina y Brasil suscribieron y registraron en ALADI un Acuerdo de Complementación
Económica, en el que sistematizaron y profundizaron los acuerdos comerciales bilaterales preexistentes. En
ese mismo año, representantes de ambos países se reunieron con autoridades de Uruguay y Paraguay,
ocasión en la cual estos últimos expresaron la firme disposición de sus países de incorporarse al proceso
bilateral en curso. Se convino entonces, que era necesario suscribir un acuerdo creando un mercado común
cuadripartito.
En 26 de marzo de 1991 se firma el Tratado de Asunción entre los cuatro países, que no debe considerarse
como un tratado final constitutivo del MERCOSUR, sino como el instrumento de carácter internacional
destinado a hacer posible su concreción.

Macarena Salas
9

Es un acuerdo con vocación regional, pues queda abierto a la adhesión de los demás Estados miembros de
la ALADI. Es también, un acuerdo de integración económica, estableciéndose un programa de liberación
comercial, la coordinación de políticas macroeconómicas y un arancel externo común, así como otros
instrumentos de la regulación del comercio.
El Protocolo de Ouro Preto creo la Comisión de Comercio y El Protocolo de Olivos creo el Tribunal de
Convocatoria Permanente del Mercosur.

Estructura Institucional:
Órganos Decisorios: Consejo de Mercado Común (CMC, constituido por Cancilleres y Ministros del Exterior;
toma decisiones vinculantes que los estados deben incorporar a su derecho), Grupo de Mercado Común
(GMC, constituido por Cancilleres, Ministros del Exterior y Banco Central; emite resoluciones vinculantes
que los estados deben incorporar a su derecho), y Comisión de Comercio del Mercosur (CCM, que emite
directivas vinculantes que los estados deben incorporar a su derecho).
Órganos Sin Capacidad Decisoria: Foro Consultivo Económico y Social (FCES, emite recomendaciones no

las
vinculantes), Comisión Parlamentaria Conjunta (CPC, emite recomendaciones no vinculantes), Secretaria
Administrativa del Mercosur (SAM, cumple funciones de archivos, comunica las decisiones de los árbitros y
tienen sede en Montevideo).

Procedimiento de Producción Jurídica:

Sa
Derecho Originario o Primario: Son los tratados que dan origen al grupo y concretizan los objetivos
plasmados en el Tratado de Constitución del Mercosur (Tratado de Asunción –sobre solución de
controversias-, Tratado de Brasilia -1992-, Tratado de Ouro Preto -1994-, y Protocolo de Olivos -2002-).
Derecho Derivado o Secundario: Es el Derecho Emanado de los Órganos (las decisiones, resoluciones y
directivas de los órganos).
na
are
ac
M

Macarena Salas

También podría gustarte