Está en la página 1de 7

Asignatura: Derecho de Integración

Sección: 13D3

Sede de la Clase: DRE3111

Alumna: Yojana Melisa Mendoza Gómez.

N° de Cuenta: 201900679

Catedrático: MSc. José Luis Cuestas

Asignación: Trabajo de Investigación.


Fuentes del derecho de Integración

Tegucigalpa M.D.C 05 de mayo del 2023


INTRODUCCION

Me ha costado un poco lograr entender la importancia del derecho de integración


como parte de nuestras normas jurídicas y principalmente por esta razón voy a
anotar que esta norma esta de la mano del derecho internacional.
También ahora que estamos de comenzando reflexionar sobre los principios del
derecho de la integración, debemos preguntarnos por qué los Estados miembros
constituyen un proceso de integración regional.
José Manuel Sobrino sostiene que en un principio “la integración es un fenómeno
de carácter pluridimensional, plurifacético globalizante, típico del siglo XX, que tiene
la virtualidad de incidir no solo en lo económico, sino también en lo social, en lo
político, en lo jurídico y en lo cultural”.
DESARROLLO

Podemos determinar que como consecuencia de la imparable globalización, la


integración puede constituir una herramienta para mejorar las condiciones de
inserción en el escenario internacional de los países miembros, de esta manera, la
aproximación jurídico-política entre dos o más Estados puede constituirse en un
eficaz medio para defender intereses comunes y afrontar desafíos sociales y
económicos y objetivamente los procesos de integración regional resultan una
estrategia de enorme importancia para garantizar las posibilidades de desarrollo de
los Estados miembros.
El derecho de la integración es el conjunto de normas y principios que vienen a regir
ese proceso de integración regional entre dos o más Estados. Algunos autores
sostienen que se trata de un derecho caracterizado por la solidaridad. Así, la
integración presupone el establecimiento de un interés común entre los Estados
miembros, que es llevado a la práctica mediante el proceso de integración, sobre la
base de una actitud de solidaridad y en la que prevalece –o debiera prevalecer– la
búsqueda de la satisfacción de interés común aun por encima de los intereses
nacionales.
Se afirma que el derecho de la integración tiene su génesis en el derecho
internacional y más específicamente en el derecho de los tratados, toda vez que el
proceso de integración regional al que viene a regir surge precisamente de un
tratado constitutivo. No obstante, a poco de nacer ya se diferencia del derecho
internacional en tanto aun cuando rija relaciones entre Estados, incluye
modalidades que influyen marcadamente en los ciudadanos, en especial las reglas
de integración económica.
Es importante mencionar que el derecho de la integración implica la construcción
de un ordenamiento jurídico especial, que impulsa cambios en la relación entre los
Estados miembros y los ciudadanos del espacio integrado.
Las fuentes del derecho de la integración se dividen en:
Derecho originario:
Son aquellos tratados que dan origen al proceso de integración, así como los
protocolos adicionales, complementarios o modificatorios de aquellos tratados. En
el derecho originario encontramos los compromisos, los principios y los objetivos
del sistema.
Derecho derivado:
Son las normas emanadas de los órganos decisorios creados mediante el derecho
originario. Las condiciones de su vigencia se encuentran delimitadas en el derecho
originario.
Normas de Origen Internacional
s decir, los tratados o acuerdos internacionales en virtud de los cuales se crea la
estructura comunitaria. Esta materia está regulada por normas de Derecho
Internacional Público, como la Convención de Viena sobre el Derecho de los
Tratados entre las Organizaciones Internacionales entre sí y con los Estados,
denominados Viena II y suscrita en la capital austríaca en 1986. En el tratado se
debe reconocer la personalidad a la organización internacional creada, establecer
una estructura institucional adecuada que exprese la voluntad del nuevo ente, así
como señalar como el conjunto de competencias específicas del mismo. Por ello "el
tratado comunitario es a la vez una norma internacional y la base del ordenamiento
comunitario.
Las normas de origen internacional gozan de supremacía jerárquica sobre las de
derecho derivado, ya que los órganos comunitarios no pueden derogar las
disposiciones acordadas por los Estados en los tratados internacionales.

Normas de Derecho Derivado:


Denominadas también fuentes secundarias, constituyen los actos legislativos de los
órganos comunes, de los que surge un marco legal generado por la comunidad
misma, en base a su capacidad cuasi-legislativa 1
En el Derecho Comunitario europeo se distinguen distintos tipos de actos
considerados como normas de derecho derivado, entre ellos cabe mencionar:
Las Decisiones: que son disposiciones legales en todos sus elementos. 4.2.2. Las
Recomendaciones: aquellas que obligan en cuanto a los objetivos que fija, pero
dejan en libertad a los Estados respecto a la adopción de los medios que considere
adecuados para la realización de tales objetivos. 4.2.3 Los Dictámenes: son las que
no tienen carácter obligatorio
Los Principios Fundamentales del Derecho:

Constituyen el conjunto de fundamentos teóricos, a los que se debe recurrir para


interpretar las normas de derecho escrito y completar sus lagunas. en los mismos
tratados originarios se suelen incluir o al menos hacer referencias a estos principios
generales. En el Mercado Común Europeo el Tribunal de Justicia de Luxemburgo,
para identificar un principio general, ha recurrido al estudio comparado de los
ordenamientos jurídicos de los Estados miembros, buscando no un común
denominador sino los principios que resulten más justos y adecuados en materia
comunitaria.

Principio de primacía:
En virtud del cual el derecho comunitario prevalece, en caso de conflicto, sobre las
normas del derecho interno de los Estados, independientemente de su rango y
naturaleza, incluyendo a las constituciones nacionales. El principio de la primacía,
esto es, que las normas de la Unión Europea prevalecen sobre las nacionales surgió
de la sentencia del entonces denominado Tribunal de las Comunidades Europeas
(hoy Tribunal de Justicia de la Unión Europea) “Costa c/ENEL”, en el cual se
remarcó la necesidad de que las normas emanadas de los órganos del bloque se
aplicaran de manera uniforme, sin discriminaciones entre los ciudadanos de los
diversos Estados miembros. De no existir este principio, los derechos y obligaciones
de los particulares podrían diferir de acuerdo a la posible voluntad de su Estado de
modificar el derecho de la UE.

Efecto directo:
Las normas comunitarias crean derechos y obligaciones no sólo para los Estados
miembros y sus instituciones sino también para las personas físicas o jurídicas que
forman parte del bloque regional. Por ello, los particulares tienen la facultad de
invocar dichas normas ante los tribunales nacionales y, a su vez, estos deben
tenerlas en cuenta y proteger los derechos que para los individuos puedan derivarse
de ellas. Dicho principio surgió a partir del caso “Van Gend & Loos”, que consolidó
al derecho comunitario como un ordenamiento jurídico autónomo. El Tribunal
sostuvo: “La Comunidad constituye un nuevo ordenamiento jurídico de Derecho
Internacional, a favor del cual los Estados miembros han limitado su soberanía aun
en un ámbito restringido y cuyos sujetos son los Estados miembros y sus
nacionales. El Derecho comunitario se instituye así, como un Derecho autónomo
respecto a la legislación de los Estados miembros, generando obligaciones y
derechos tanto para aquellos como para los particulares.” Así, a partir de dicha
sentencia, quedó definido que las normas comunitarias producen efectos directos y
generan derechos individuales que los órganos jurisdiccionales nacionales están
obligados a proteger.

Efecto inmediato:
Es la virtualidad que tiene una norma comunitaria, una vez sancionada por el órgano
regional con competencia normativa y publicada en el Boletín Oficial (B.O.) o una
vez notificada, para formar parte automática y directamente del derecho nacional de
los Estados miembros, sin que se requiera de ningún acto de incorporación o
internalización por parte de los poderes públicos nacionales.

CONCLUSIONES

Tanto las normas de derecho originario como derivado constituyen un nuevo


ordenamiento jurídico, el cual se incrementará y mutará conforme el proceso de
integración de lance a recorrer su camino, por acción de sus órganos –
supranacionales o intergubernamentales.

Debemos reflexionar ahora sobre aquellas notas características del ordenamiento


jurídico de un proceso de integración que lo erigen como el derecho comunitario.
Podemos decir que la clave está en el grado de autonomía de la que goza, como
consecuencia de la transferencia de competencias de los órganos nacionales a las
instituciones de la comunidad conformadas en sus normas originarias.

Mucho se discute sobre la expresión derecho comunitario, y parecería estar


destinada a referirse exclusivamente al derecho derivado que emana de las
instituciones de la Unión Europea (UE) en tanto existe en ella una verdadera cesión
del ejercicio de soberanías efectuada en su favor por los Estados miembros, en
materias específicas. Es ella la famosa supranacionalidad europea.
Bibliografía

CZAR DE ZALDUENDO, Susana en NEGRO, Sandra (Coord.) (2010). Derecho de


la Integración. Montevideo: B de F.

EKMEKDJIAN, Miguel Ángel (1991). Hacia la República Latinoamericana. Buenos


Aires: Depalma.

GRANILLO OCAMPO, Raúl (2007). Derecho público de la integración. Buenos


Aires: Ábaco.

PEROTTI, Alejandro (2002). Estructura institucional y derecho en el Mercosur. En


Revista de Derecho Internacional y del Mercosur, Infojus, Año 6, N° 1.

También podría gustarte