Está en la página 1de 23

ASPECTOS TEÓRICOS DEL DERECHO DE INTEGRACIÓN

EL DERECHO DE LA INTEGRACIÓN
Es el conjunto de normas y principios que vienen a regir ese proceso de integración
regional entre dos o más Estados. Algunosautores sostienen que se trata de un
derecho caracterizado por la solidaridad. Así, la integración presupone el
establecimiento de un interés común entre los Estadosmiembros, que es llevado a
la práctica mediante el proceso de integración, sobrela base de una actitud de
solidaridad y en la que prevalece o debiera prevalecer la búsqueda de la satisfacción
de interés común aun por encima de los intereses nacionales.

Se afirma que el derecho de la integración tiene su génesis en el derecho


internacional y más específicamente en el derecho de los tratados, toda vez que el
proceso de integración regional al que viene a regir surge precisamente de un
tratado constitutivo. No obstante, a poco de nacer ya se diferencia del derecho
internacional en tanto aun cuando rija relaciones entre Estados, incluyemodalidades
que influyen marcadamente en los ciudadanos, en especial las reglas de integración
económica.

El derecho de la integración implica la construcción de un ordenamiento jurídico


especial, que impulsa cambios en la relación entre los Estados miembros y los
ciudadanos del espacio integrado.

El derecho de la integración es la rama del derecho internacional público que estudia


y regula el proceso de unión de los estados en el proceso de comercialización,
político y administrativo, por lo cual es claro que si un abogado no lo conoce no
puede asesorar estados y en este orden de ideas es que cuando nos referimos al
derecho de la integración no siempre nos referimos a integración de varios estados,
sino que muchas oportunidades nos referimos a la integración de un solo estado en
consecuencia es claro que en esta rama del derecho público debemos tener mucha
dedicación.
Las fuentes del derecho de la integración se dividen en:

Derecho originario: son aquellos tratados que dan origen al proceso de integración
así como los protocolos adicionales, complementarios o modificatorios de aquellos
tratados. En el derecho originario encontramos los compromisos, los principios y los
objetivos del sistema.

Derecho derivado: son las normas emanadas de los órganos decisorios creados
mediante el derecho originario. Las condiciones de su vigencia se encuentran
delimitadas en el derecho originario.

Tanto las normas de derecho originario como derivado constituyen un nuevo


ordenamiento jurídico, el cual se incrementará y mutará conforme el proceso de
integración de lance a recorrer su camino, por acción de sus órganos
supranacionales o intergubernamentales.

Mucho se discute sobre la expresión derecho comunitario, y parecería estar


destinada a referirse exclusivamente al derecho derivado que emana de las
instituciones de la Unión Europea (UE) en tanto existe en ella una verdadera cesión
del ejercicio de soberanías efectuada en su favor por los Estados miembros, en
materias específicas. Es ella la famosa supranacionalidad europea.

No obstante, se ha afirmado que es derecho comunitario también el que rige otros


procesos de integración, que no poseen órganos a los que se les haya conferido el
carácter de supranacionales sino que pese a ser intergubernamentales, emiten
normas conforme las condiciones y alcances que el tratado constitutivo les ha
otorgado, y que ese derecho derivado de los órganos intergubernamentales es
derecho comunitario.

En tanto que constituye un nivel avanzado de compromiso en la autonomía del


ordenamiento jurídico regional, existen conceptos clave del derecho de la
integración. Las notas características del derecho comunitario son el efecto directo,
la primacía y el efecto inmediato.
Las notas características del derecho comunitario son:

1. Principio de primacía: en virtud del cual el derecho comunitario prevalece, en


caso de conflicto, sobre las normas del derecho interno de los Estados,
independientemente de su rango y naturaleza, incluyendo a las constituciones
nacionales. El principio de la primacía, esto es, que las normas de la Unión
Europea prevalecen sobre las nacionales surgió de la sentencia del entonces
denominado Tribunal de las Comunidades Europeas (hoy Tribunal de Justicia
dela Unión Europea) “Costa c/ENEL”, en el cual se remarcó la necesidad de que
las normas emanadas de los órganos del bloque se aplicaran de manera
uniforme, sin discriminaciones entre los ciudadanos de los diversos Estados
miembros. De no existir este principio, los derechos y obligaciones de los
particulares podrían diferir de acuerdo a la posible voluntad de su Estado de
modificar el derecho de la UE.

2. Efecto directo: las normas comunitarias crean derechos y obligaciones no sólo


para los Estados miembros y sus instituciones sino también para las personas
físicas o jurídicas que forman parte del bloque regional. Por ello, los particulares
tienen la facultad de invocar dichas normas ante los tribunales nacionales y, a
su vez, estos deben tenerlas en cuenta y proteger los derechos que para los
individuos puedan derivarse de ellas. Dicho principio surgió a partir del caso “Van
Gend & Loos”, que consolidó al derecho comunitario como un ordenamiento
jurídico autónomo. El Tribunal sostuvo: “La Comunidad constituye un nuevo
ordenamiento jurídico de Derecho Internacional, a favor del cual los Estados
miembros han limitado su soberanía aun en un ámbito restringido y cuyos
sujetos son los Estados miembros y sus nacionales. El Derecho comunitario se
instituye así, como un Derecho autónomo respecto a la legislación de los
Estados miembros, generando obligaciones y derechos tanto para aquellos
como para los particulares.” Así, a partir de dicha sentencia, quedó definido que
las normas comunitarias producen efectos directos y generan derechos
individuales que los órganos jurisdiccionales nacionales están obligados a
proteger.

3. Efecto inmediato: es la virtualidad que tiene una norma comunitaria, una vez
sancionada por el órgano regional con competencia normativa y publicada en el
Boletín Oficial (B.O.) o una vez notificada, para formar parte automática y
directamente del derecho nacional de los Estados miembros, sin que se requiera
de ningún acto de incorporación o internalización por parte de los poderes
públicos nacionales.
GRANILLO OCAMPO, Raúl (2007). Derecho público de la integración. Buenos Aires: Ábaco

Tipos y etapas del proceso de integración

Los Procesos de Integración


La integración regional es un proceso que alcanzó mucha importancia, sobre todo
en Europa, en donde desde el siglo pasado los Estados buscaban mecanismos
comunes de entendimiento, principalmente en áreas como el comercio y que poco
a poco fue tomando gran importancia en el resto del mundo. En la actualidad
constituye uno de los puntos más importantes del derecho internacional, como
elemento de acuerdo entre los pueblos, cualquiera sea su ubicación geográfica o su
desarrollo económico y social.
Para Latinoamérica la integración es una necesidad ineludible, desde la
independencia de España en el siglo XIX, los ideólogos de nuestras luchas
libertarias, reconocieron la necesidad de que los pueblos recién liberados en
América debían avanzar unidos; por otro lado, en las siguientes décadas, el modelo
económico de los países agroexportadores que vendían sus productos
especialmente a Europa, sentían la necesidad de encontrar formas de negociar y
preservar sus intereses comunes, tornó importante la integración desde entonces y
en todos los campos.
Este proceso no ha sido fácil, sino un procedimiento largo y muy complejo. Se ha
presentado con muchas aristas, en el marco del entendimiento entre regiones,
subregiones o países, lo que ha resultado con una serie de criterios y
consideraciones sobre lo que es y lo que debería ser laintegración. Resulta difícil
presentar una definición exacta del término, que no sea el criterio lingüístico de la
palabra, pero su concepto va más allá pues encierra una serie de valores en el
campo político, económico, cultural e ideológico.

Saltos Saltos, G. (2019). Derecho de integración. Quito, Corporación de


Estudios yPublicaciones.
MODO DE INTEGRACIÓN DE LOS PUEBLOS

Apertura unilateral

• Implementación del neoliberalismo.


• Los países mejoran su producción y productividad, impulsando la iniciativa
privada.
• Desregularización del mercado nacional.
• Eliminación de ciertos aranceles.
• Adecuación de las leyes nacionales.
• Tratamiento igualitario a los capitalesnacionales y extranjeros.

Negociación Bilateral
• Acuerdos con otros Estados para facilitar el comercio entre ellos.
• Acuerdos dedesarrollo fronterizo.
• Eliminación de barreras arancelarias proteccionistas. Acuerdos de
complementación.
• Tratados de Libre Comercio TLCs, eliminación de barreras arancelarias entre
Estados.

Acuerdos Multilaterales
• Ingreso a organismos internacionales que rigen el comercio internacional y
rigen elfuncionamiento de la economía mundial (Ronda Uruguay, OMC).
• Incorporación a bloques y foros económicos internacionales.
• Acuerdos regionales subregionales (Mercosur, Acuerdo de Cartagena).

LA RECONCILIACIÓN MUNDIAL

La Segunda Guerra Mundial fue el acontecimientoarmado más importante, no sólo


en términos de destrucción sino también de cambios en el mundo. Duró desde 1939
a 1945 y produjo algo más de 60 millones de víctimas mortales, la mayoría civiles,
lo cual corresponde al 2% de la población total mundial de la época.

Los resultados de dicha consagración produjeron importantes cambios para la


humanidad: La victoria fue de los aliados; se creó la Organización de las Naciones
Unidas (ONU), en reemplazo de la Sociedad de las Naciones, a la que se le
responsabilizó de contribuir a desatar la guerra; se firmó laCarta de las Naciones
Unidas en San Francisco el 26 de junio de 1945.

Una de las consecuencias de esta Guerra Mundial fue su contribución para que
surgieran dos superpotencias que querían repartirse el mundo: Estados Unidos, por
un lado y la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) por el otro,
potencias aliadas solamente por conveniencia ante un enemigo común, (Alemania),
durante la guerra, luego se convirtieron en enemigos por sus ideales contrarios.

Este hecho dio inició al nacimiento de dos bloques con sus respectivas esferas de
influencia en Europa y de cierta manera en el resto del mundo. Los países se
alinearon de acuerdo a sus intereses. El Bloque Capitalista, liderado por Estados
Unidos y con influencia en Europa occidental; y el Bloque Comunista, liderado por
la URSS y con influencia en Europa del Este.

Alemania se dividió en la República Democrática Alemana y en la República Federal


de Alemania.

Estos acontecimientos originaron la “guerra fría” en Europa, lo cual marcaría el


escenario internacional, por casi medio siglo. El primer año de la guerra fría, fue el
de 1948, cuando el continente europeo, que recién comenzaba a curar sus heridas
de la guerra, fue escenario de una importante crisis internacional, que abarcó una
serie de acontecimientos, que incluía la división de Berlín, una parte controlada por
los aliados occidentales a la República Federal de Alemania, en la cual se estableció
un sistema liberal democrático y, la República Democrática de Alemania, ocupada
por la URSS, un Estado creado siguiendo el modelo de las “democracias populares”.

Esta partición de Alemania era la concreción en el corazón de Europa de la división


del mundo mediante una estructura bipolar que caracterizó al mundo durante todo
el período de la “guerra fría”.

Otro efecto del conectivo bélico mundial, fue una fuerte aceleración del proceso
de crisis de los sistemas coloniales, causados básicamente por los siguientes
factores: El desprestigio en sus respectivas colonias de las metrópolis que perdieron
la guerra; algunos de ellos enrolaron en sus ejércitos a muchos habitantes de sus
colonias, la sangre derramada legitimó las pretensiones de los pueblos colonizados
de independizarse.
Las dos grandes potencias surgidas de la guerra, Estados Unidos y la URSS,
defendían posturas anticolonialistas e impulsaron su proceso de emancipación. Los
norteamericanos además de recordar su propio origen nacional, apoyaron la
apertura de mercados para sus capitales y productos y el consiguiente fin de las
trabas coloniales. Los soviéticos lo hicieron desde su propia ideología anticapitalista
y antiimperialista. El acuerdo de las dos superpotencias, al que luego se le fueron
uniendo el voto de los países que iban naciendo en el proceso de descolonización,
hizo que la ONU jugará un papel impulsor del proceso descolonizador.

Las trabas al comercio mundial patrocinado por el Fondo Monetario Internacional


(creado en 1945) o el GATT (Adoptado en 1947), propiciaron el equilibrio de
tendencias necesarios en los intercambios comerciales y monetarios.

Estados Unidos tenía como objetivo fortalecer a Europa occidental para no perder
la guerra fría y lanzó el Plan Marshall, planteando la necesidad de una coordinación
económica europea. De esta forma en 1948, nació la Organización Europea de
Coordinación Económica (OECE). El proceso concluyó un año más tarde, el 4 de
abril de 1949, con la rama en Washington del Tratado del Atlántico Norte, que dio
nacimiento a la OTAN, la gran alianza militar occidental.

En 1954, la República Federal de Alemania ingresó en la OTAN; como respuesta,


la URSS y sus áreas de influencia de las “democracias populares” fundaron en 1955
el Pacto de Varsovia.

Los Estados Unidos jugaron un papel en la posguerra empujando a la Europa


occidental hacia la construcción de la unidad europea. Esta idea no era nueva, ya
tras la Primera Guerra Mundial se habló de un proyecto integrador que fracasó con
la depresión de 1929 y el aparecimiento de los fascismos.

Diversas iniciativas llevaron luego de la Segunda Guerra Mundial a realizar los


primeros pasos hacia la integración. En mayo de 1948, más de 700 guras europeas,
se reunieron en el Congreso de la Haya y en 1949 nació el Consejo de Europa.

Entre 1950 y 1951, se tomaron los principales pasos que iniciaron el proceso de
integración: La Declaración Schuman1 y su inmediata consecuencia: la creación de
la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA).

La Europa occidental había iniciado un camino unitario en el que la integración


económica tenía un papel esencial. La rama de los Tratados de Roma en 1957 y el
nacimiento de la Comunidad Económica Europea sería el siguiente paso, hacia lo
que ahora es la Unión Europea.

Otros modelos fueron adoptados:

En 1947, el Tratado de Río con 20 países latinoamericanos, iniciativa que concluyó


en 1948 con la fundación de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Organismo que ha estado siempre basado en un desequilibrio entre la potencia
norteamericana y el resto de países del continente.

En 1951, la guerra de Corea llevó a la adopción de una alianza militar en el Pacífico


el ANZUS (Australia,Nueva Zelanda, Estados Unidos) y la rama del Tratado de San
Francisco con Japón.

El presidente Norteamericano Eisenhower y su Secretario de Estado sistematizaron


la red de alianzas occidentales: en 1954 nació la SEATO (siglas en inglés para la
Organización del Tratado de Asia del Sureste) con Gran Bretaña, Francia, Australia,
Nueva Zelanda, Filipinas, Tailandia y Pakistán; en 1955 se rimó el Pacto de Bagdad,
alianza de seguridad en el Próximo Oriente, en el que se agrupaban Gran Bretaña,
Turquía, Irak, Paquistán, e Irán. Al retirarse de la alianza Irak en 1959, este pacto se
transformó en el CENTO (siglas en inglés para la Organización del Tratado del
Centro).

A inicios de la década de los sesenta hubo un período de distensión en las


relaciones entre las dos potencias Estados Unidos y la URSS, motivado por tres
acontecimientos:

• La crisis de los misiles en Cuba 1962, hizo tomar conciencia a las


superpotencias del peligro mortal de la posesión y multiplicación de su
arsenal nuclear.

• Las superpotencias consideraron que, por diferentes motivos, una relajación


de las tensiones favorecía a sus objetivos de largo plazo.

• Ambas potencias atravesaron un período de controversia en su respectivo


bloque.

Se frenaba la escalada de tensión entre ambas potencias y se estableció la


necesidad de una comunicación directa entre Washington y Moscú. Sin embargo
la carrera armamentista continuaba en ambos bloques. Se disputaban el
liderazgo en la llamada “carrera del espacio” con el lanzamiento de varios
programas como el envío del Sputnik por parte de la URSS y luego de la subida
al poder de Kennedy en los Estados Unidos, el lanzamiento del programa
“Apollo”. Los norteamericanos pronto sobrepasaron a los soviéticos en este
trayecto, en 1963 se hablaba de casi cinco veces más misiles intercontinentales
norteamericanos que soviéticos, y lograron poner al primer hombre en la luna en
1969. Sin embargo, la guerra de Vietnam hizo que los EE.UU. consagraran su
gasto militar en otra dirección lo que permitió que la URSS recuperara el terreno
perdido, estableciéndose para 1971 la paridad nuclear.

Durante toda la década se continuó con la política de distensión. En 1968, Estados


Unidos, la URSS y el Reino Unido, el Tratado de No Proliferación de Armas
Atómicas.

En la década de los setenta, se produjo una serie de acontecimientos que ponían a


prueba la distensión que se había iniciado entre las dos potencias. La invasión
soviética a Afganistán en 1979 y la consiguiente reacción occidental que
desencadenó un nuevo período de tensión internacional.

En 1989, se producela caída del muro de Berlín con lo cual se provoca el derrumbe
de los sistemas comunistas y la pérdida de la zona de influencia que la URSS había
construido. El fin de la “guerra fría” y la desaparición de la Unión Soviética son dos
fenómenos paralelos que cambiarían radicalmente el mundo.

La Cumbre de Malta entre el Presidente norteamericano George Bush y el de la


URSS, Gorvachov, marcó el fin de la guerra fría. Los mandatarios se reunieron para
comentar los cambios vertiginosos que estaba viviendo Europa y proclamaron
oficialmente el inicio de una “nueva era en las relaciones internacionales” y el n de
las tensiones que habían definido a la guerra fría. Ambos países y treinta Estados
más se reunieron en Noviembre de 1990, en la Conferencia para la Seguridad y
Cooperación en Europa y la Carta de París con la cual se ponía fin oficialmente a la
“guerra fría”.
La globalización: Aparición de bloques económicos

Sin lugar a dudas, las últimas décadas se han caracterizado por ser desordenadas,
inciertas y extremas, ocasionado por la aceleración de los cambios hacia mega
tendencias, tales como la creciente tecnología y un notorio giro en las relaciones
entre los Estados y sociedades, desde una configuración internacional hacia una
configuración global.

Esta transformación trajo consigo un nuevo orden capitalista, el cual fue


evolucionando y creciendo a medida que el hombre busca satisfacer sus
necesidades inmediatas. Producto de estos cambios se ha dado el proceso de
globalización que se inició por la creciente necesidad de consumo y auge en las
relaciones comerciales, la búsqueda de expansión, crecimiento y consolidación de
una ideología, la cual ha conformado el actual comercio internacional y el moderno
sistema económico.

El modelo globalizador ha promovido un proceso cultural, dinámico, donde el


concepto de fronteras sugiera una nueva concepción y la noción rígida de antaño
ha ido desapareciendo y reteniéndose constantemente; hemos observado cómo la
humanidad ha avanzado más allá de los conocimientos ancestrales, hacia
comprensiones integrales en el campo económico, político, científico, tecnológico,
cultural, cibernético, entre otros.

Christian Ghymers (2002) señala que: “la globalización designa un proceso amplio
y acumulativo de aumento de las interdependencias entre las economías nacionales
y de reducción de las barreras y distancias entre mercados nacionales, a raíz del
crecimiento rápido de las transacciones internacionales, tanto para los bienes y
servicios como para factores de producción” (p. 71).

Esta realidad ha llevado a proponer y buscar una vía alternativa al proceso de


globalización, ya quelos problemas que impactan a la mayoría de las economías se
agudizan y se transmiten rápidamente. Los procesos de integración se han ido
dando en las regiones y subregiones del mundo, como una estrategia que permite
que las economías suprimidas o disminuidas por el actual contexto mundial puedan
competir, en igualdad de condiciones, mediante un desarrollo armónico y simétrico
con el resto de las economías desarrolladas, para poder equilibrar y subsanar la
desigualdad que predomina y se acrecienta en algunos países.
La globalización está obligando cada vez más a los países a buscar la asociación
en bloques comerciales para poder competir con éxito. Estos bloques pueden
caracterizarse por una mayor o menor apertura, pero cada vez son más importantes.

En efecto, la integración se concibe como una estrategia que va más allá de una
óptica centrada exclusivamente en el ámbito comercial; implica además una
corriente donde el desarrollo humano y el bienestar de los pueblos sean el objetivo

único y de dichos procesos.

De ese modo, se han formado y consolidado en los últimos años importantes


bloques de países, algunos de los cuales han recorrido el proceso completo de la
integración; la mayoría se formaron a partir de un tratado de libre comercio bilateral
o multilateral, de los cuales señalamos algunosa manera de ejemplo: el NAFTA
(Tratado de Libre Comercio de América del Norte, entre los Estados Unidos, Canadá
y México); la Unión Europea; la Unión de los países del Asia Oriental (que incluye
al Japón y a un conjunto de países de la región); la Comunidad Andina y el Mercado
Común del Sur (MERCOSUR); sin desconocer que cada día aumentan nuevas
formas de agrupación o asociación entre países.

Uno de los caminos propuestos por los gobiernos latinoamericanos para mejorar las
perspectivas económicas de sus países, ha sido la búsqueda de acuerdos de
integración regional y subregional. Tanto el MERCOSUR como la Comunidad
Andina, son acuerdos establecidos con el objetivo de formar espacios compartidos
de libre circulación de bienes, servicios y capitales. Estas organizaciones, y
posteriormente la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), son expresiones
latinoamericanas de una tendencia mundial orientadahacia la formación de bloques
económicos regionales.

Diferencias entre Integración y Globalización

Es necesario establecer la diferencia entre los conceptos de integración y de


globalización, la misma que está dada por cuatro factores:
a. La globalización es más amplia y general, contiene un elemento explícito de
exclusión de la voluntad de los Estados, no así la integración que es fruto de
negociaciones y acuerdos entre ellos, además que la integración requiere cierta
homogeneidad entre las partes. La globalización, en cambio, es un proceso
impuesto por un contexto externo, y en el que los términos del acuerdo están, por
lo general señalados con anterioridad.
b. La integración supone un proceso de transfronterización de los Estados, e
involucra a los actores sociales y a varios factores de producción, no sólo de
empresas y economías, como la globalización.
c. La integración es un concepto eminentemente regional, con tendencia a formar
bloques. La globalización lleva sus elementos a una escala planetaria.
d. La integración carece de la orientación determinista de la globalización. Sin
embargo no podemos negar,por otro lado, que los procesos de integración por el
cual estaban ya conformados grandes bloques de países, han facilitado, en la
práctica, el proceso de globalización.

La Integración
Término que al igual que el de integrar, son empleados por varias disciplinas, con
diferentes acepciones, y por lo mismo, sería infructuoso un estudio exacto de su
significado para encontrar una definición común. Sin embargo, en términos
generales y sustentándonos solamente en la definición didáctica, integración es el
acto de unir, incorporar para que alguien o algo pase a formar parte de un todo,
completar la unidad con todas las partes involucradas.

Desde el punto de vista de las relaciones internacionales, la integración es el


proceso voluntario resultado de la unión de Estados o corporaciones internacionales
que se dedican a establecer normas comunes dirigidas a las partes con un propósito
determinado, de modo tal que pierden ciertos caracteres prácticos de la soberanía,
a la vez que adquieren nuevas técnicas para resolver conjuntamente sus conflictos.

A esta dentición debe agregarse que los Estados anteponen o ceden su facultad de
conducir la política exterior e interna y las negociaciones internacionales a nuevos
órganos regionaleso comunitarios para la toma de decisiones conjuntas, a favor de
todos los asociados.

La integración considera las siguientes características:


• Se enfoca en el mejoramiento del nivel de vida de los habitantes de la región.
• Forma parte del derecho internacional público.
• No debe limitar la soberanía de los Estados que acuerdan establecer un
órgano supranacional.
• No limita las aspiraciones nacionales de las partes en la búsqueda de
políticas que sean de su interés, siempre que no contradigan los acuerdos
integradores.

Saltos Saltos, G. (2019). Derecho de integración. Quito, Corporación de Estudios y


Publicaciones.

Clases de Integración

• En razón de los territorios involucrados en la integración, ésta puede ser:


Hacia adentro e internacional o hacia afuera. La integración hacia adentro
tiene que ver con la fase de preparar a todos los sectores del país o de la
región, sobre todo aquellos que han sido tradicionalmente marginados, o los
que por su posición geopolítica responderían mejor a los procesos de
integración, para avanzar en este procedimiento. Se refiere también a la
predisposición de todos los Estados que se han unido en una región o
subregión para mantener un proceso entre ellos, buscando alcanzar un grado
de desarrollo que les otorgue beneficios comunes, como el crecimiento del
comercio intrarregional. Mientras que la integración hacia afuera se basa
en buscar constantemente las formas posibles de cooperación y
herramientas para conquistar mercados externos, solucionar problemas
financieros como las deudas externas tan altas en nuestros países
latinoamericanos en los últimos años, avanzar en el campo tecnológico,
mejorar y fortalecer las capacidades de comprar y vender en el mercado
internacional para poder enfrentar a los gigantescos bloques económicos,
conquistar mercados externos, pero sobre todo, aprovechar las ventajas
geopolíticas para incorporarsea los bloques más avanzados con recursos
similares.

• No podemos perder de vista que el objetivo y fin de la integración es el ser


humano, su desarrollo, su bienestar, la satisfacción de sus necesidades, por
lo tanto dentro de esta clasificación se encuentran las diversas formas que
han encontrado los pueblos y los países para integrarse. Debemos reconocer
que algunas de las actividades del ser humano son más fáciles para
entenderse entre los pueblos que otras, como son los aspectos sociales,
culturales y de protección al medio ambiente. Este tipo de integración,
especialmente la política y la cultural, resultaron importantes en los procesos,
porque en los momentos de decaimiento llegaron a apoyar los acuerdos,
procesos comerciales y económicos que se encontraban desgastados. La
política comprende desde la integración de los organismos encargados de
tomar decisiones políticas, partidos políticos; y, muy especialmente la
conformación de asambleas parlamentarias o parlamentos regionales.

• Por el número de Estados participantes los procesos de integración son


básicamente regionales, subregionales, bloques de países, etc.

La Integración Económica y Comercial


Uno de los sucesos mundiales más impresionantes en el tema de economía en los
últimos años ha sido el crecimiento asombroso del número de acuerdos de
integración (Gray, 1998) entre las naciones, con el objeto de reducir las barreras
reguladas por políticas que dificultan de bienes, servicios, capitales y mano de obra,
entre otros. La mayoría de estos acuerdos de integración económica, suelen ser
regionales o continentales y la mayoría son acuerdos de libre comercio.
Quizá la definición más adecuada para este tipo de integración es: aquel proceso
por el cual, “…dos o más países acuerdan eliminar progresivamente las barreras
económicas entre los miembros de la comunidad, así como pactar políticas
comerciales, micro y macroeconómicas aplicables a los miembros de esta
comunidad y frente a terceros países” (Gray, 1998).

Las barreras que separan a un Estado de otro son todas las medidas que adoptan
para impedir o dificultar que los bienes, personas, servicios y capitales provenientes
de otros Estados ingresen libremente a su territorio; esas medidas serían los
gravámenes y las restricciones.

• Son gravámenes los derechos que, con excepción de las tasas, deben
satisfacer los importadores para introducir a un país los bienes y servicios
originarios de otro país; y,

• Son restricciones, las medidas administrativas, financieras o cambiarias con


las cuales se impide o se dificulta lasimportaciones.

Consecuentemente, la integración tiene como objetivo la eliminación de los


gravámenes y las restricciones que impidan o dificulten la importación a un
determinado país de los factores de la producción, de bienes y servicios originarios
de otro u otros países.

La integración económica involucra, en la actualidad, a todos los países, sea cual


fuere su grado de desarrollo, ya que casi no se puede ahora concebir un Estado
aislado, que no busque la forma de asociarse para comercializar.

Formas o grados de la Integración económica


La integración económica, se clásica en tres grandes grupos:
Pre- integracionista, Integración propiamente dicha y Formas superiores de
integración.

En el primer caso algunos autores consideran al pre- integracionistas, no como


formas de integración, sino de mera cooperación internacional, mientras que otros
le incluyen como parte de este tipo a las preferencias aduaneras y a la integración
fronteriza. En lo relativo a las preferencias aduaneras, el GATT, Acuerdo General
de Tarifas y Aranceles, adoptado en 1947 como organización encargada de
supervisar el sistema multilateral de comercio, consagró en su artículo primero la:
“cláusula de la nación más favorecida, por la cual cualquier ventaja, favor, privilegio
o inmunidad concedida a un producto originario de otro país o destinado a él, será
concedido inmediata e incondicionalmente a todo producto similar originario de los
territorios de todas las demás partes contratantes o a ellos destinados” (GATT,
artículo 1), al mismo tiempo reconoció algunas excepciones, entre ellas las
conocidas como “preferencias aduaneras”, las mismas que estaban encaminadas
a eliminar los gravámenes, o sea los derechos aduaneros y los recargos
equivalentes a las importaciones de determinadas mercaderías, a veces, se
destinan también a eliminar las restricciones.

El 1º de enero de 1995, la Organización Mundial de Comercio, OMC sustituyó al


GATT y los Estados partes contratantes del GATT se convirtieron oficialmente en
“Miembros de la OMC” y se mantuvo este mismo principio de la cláusula de la nación
más favorecida como base general de todo acuerdo multilateral, con el tiempo se
extendió a otros tipos de comercio, especialmente a servicios y la propiedad
intelectual, quedando en el artículo 2 del Acuerdo General sobre Comercio de
Servicios y el artículo 4 del Acuerdo General sobre Derechos de Propiedad
Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC).
Sin embargo, este principio de la cláusula de la nación más favorecida en los últimos
años ha consolidado algunas limitaciones o excepciones, las mismas que están
constituyéndose en seria amenaza para su aplicación y vigencia. Algunas de ellas
son:
a. La suscripción de acuerdos de integración regional, en casos de zonas de libre
comercio, uniones aduaneras, etc., se mantiene que sólo quedaran afectados por
las rebajas arancelarias los Estados suscriptores de dicho acuerdo sin que sea
extendido al resto de países miembros de la OMC.
b. La cláusula de habilitación por la que se puede conceder un trato preferencial a
todos los países en desarrollo y países menos adelantados, para que sus productos
tengan acceso en algunos mercados internacionales con rebajas, totales o parciales
de los derechos de aduana y otras restricciones al comercio para beneficiar su
crecimiento.

c. En los casos en los que los países puedan demostrar que las rebajas arancelarias
practicadas a determinados productos puedan afectar gravemente a suseconomías,
lo que se conoce como la cláusula de salvaguardia. En todo caso, su aplicación
siempre ha de ser con carácter temporal y queda reducida a casos muy concretos.

La Integración Fronteriza

Es una forma muy importante de integración, tomando en cuenta que los pueblos
realmente comienzan por integrarse en la vecindad fronteriza, y que el territorio es
uno de los elementos constitutivos del Estado nacional. Desde el punto de vista
económico, la frontera no es únicamente la línea que separa a dos Estados sino el
espacio en que se dan intercambios necesarios a la vida de los habitantes de ese
espacio, en el que convergen aspiraciones, problemas, soluciones comunes a
ambos pueblos.
Por tal razón, es también el espacio y la ocasión para adoptar entre los Estados
colindantes acuerdos necesarios en materia de regulaciones aduaneras, que
faciliten el tránsito de personas, vehículos, bienes y servicios en un lado y otro de
la línea de frontera, con intención puramente integracionista de ir allanando trabas
que dificultan el intercambio y la convivencia de los habitantes de ambos Estados.

En este campo están los “acuerdos de integración fronteriza”, que, aunque


inicialmente sólo tenían como objetivo facilitar el intercambio del comercio,
actualmente abarcan una cantidad de temas que incluyen proyectos comunes de
electrificación, carreteras, vías férreas, telecomunicaciones, agua potable,
alcantarillado, irrigación, educación, agricultura y ganadería, industrialización,
cultura, medio ambiente, etc.

El Ecuador ha mantenido en las últimas décadas proyectos integrales vecinales


tanto con Perú como con Colombia. En el caso del Perú, incluso antes de la rama
del Acuerdo de paz, denominado Acta de Brasilia el 26 de octubre de 1998, tras
una larga controversia territorial que supuso incluso conflictos armados, ya en el
marco del Acuerdo de Cartagena se adoptaron mecanismos de integración
fronteriza, los mismos que no tuvieron mucho éxito debido precisamente a los
problemas derivados de dicho conflicto. Con el Acuerdode Paz se firmó el Acuerdo
Amplio Peruano Ecuatoriano de Integración Fronteriza, Desarrollo y Vecindad, se
crea el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Ecuador y Perú, como
instrumento de gestión y canalización de recursos para atender la frontera. La Zona
de Integración Fronteriza (ZIF) Ecuador-Perú tiene 420.000 km2 y 5.5 millones
habitantes.

Con Colombia, primeroen los años setenta en el marco del Grupo Andino y luego
en el de ALADI, y por iniciativa de ambos gobiernos se comienza a intensificar las
relaciones fronterizas entre ambos países. Se crea la Comisión Mixta de Integración
Fronteriza entre Ecuador y Colombia, con el de facilitar el movimiento de
mercancías y de bienes, así como el tránsito de personas y vehículos a través de la
frontera. La integración fronteriza entre estos dos países ha tenido mayor desarrollo
en el marco del Acuerdo de Cartagena, ya que las Zonas de Integración Fronteriza
ZIF, constituyen para la Comunidad Andina las áreas geográficas naturales y
privilegiadas de articulación para los países miembros, están reguladas por la
Decisión 501, aprobada en el 2001 por el Consejo Andino de Ministros de
Relaciones Exteriores; la Decisión 459: Política Comunitaria para la Integración y
el Desarrollo Fronterizo; y, la Decisión 502: Centros Binacionales de atención en
Frontera (CEBAF). En noviembre de 2017, la Secretaría Nacional de Planificación
y Desarrollo (SEMPLADES), organismo ecuatoriano que administra las Zonas de
Integración Fronteriza, presentó el Plan Binacional de integración fronteriza Ecuador
- Colombia, concebido dentro de cinco ejes fundamentales: a. Social y cultural,
busca la generación de una zona de integración próspera y equitativa. b. Seguridad
y Defensa, busca construir una cultura de paz, contar con instituciones públicas
eficientes y transparentes, con respeto a los derechos humanos y con acceso a la
justicia. c. Desarrollo económico y productivo, se promueve el crecimiento
económico, la producción sostenible y la dinamización de la producción local. d.
Infraestructura e interconectividad. e. Temas de sostenibilidad ambiental, se busca
la consolidación de un proceso de gestión integral del recurso hídrico en las cuencas
transfronterizas y fomentar el aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales.

Siguiendo con la clasificación, en cuanto a las formas de integración propiamente


dichas, se incluye la zona de libre comercio y la unión aduanera, formas éstas en
las que existe coincidencia entre los autores. No así, en la naturaleza del mercado
común y de la unión económica, a las que se han dado por llamar formas superiores
de integración.

De esta manera, encontramos, tanto en la teoría como en el derecho internacional


económico, una clasificación bastante coincidente:

a) Zona de Libre Comercio Los países miembros del acuerdo deciden eliminar
entre sí las barreras arancelarias mediante calendarios de aplicación y listas de
productos; pero mantienen dichos aranceles frente a terceros países. Se exigen
certificados de origen para los productos que procedan de los países
pertenecientes al área de libre comercio. El objetivo de la zona de libre comercio
es facilitar e incrementar el intercambio comercial entre variospaíses y eliminar
gravámenes y restricciones para el ingreso al territorio de uno o más países de
bienes originarios de otro u otros países y viceversa.

La OMC dice de la zona de libre comercio que: “el intercambio dentro del grupo
que la integra serealiza en franquicia arancelaria, pero los miembros establecen
sus propios aranceles para las importaciones procedentes de países no
miembros (por ejemplo, el TLCAN)” (OMC, glosario).

Si bien para la eliminación de los gravámenes y restricciones en esta fase se


utilizan una lista de productos como beneficiarios del intercambio entre los
Estados, es también posible que sea la universalidad de bienes originarios del
Estado, con el que se negocia y entra a otro Estado beneficiario del intercambio.
En el primer caso, se habla de una fusión limitada y en el segundo de una fusión
general de mercados. La zona de libre comercio tiene como propósito al
desarrollar la producción de bienes en los Estados que acuerdan, a través de la
eliminación de los gravámenes y restricciones para esos bienes producidos
dentro de las fronteras de los Estados, por lo que es muy importante establecer
las cláusulas sobre el origen de las mercaderías.

Las comunidades han implementado distintas formas de libre comercio entre


sus miembros mediante las zonas francas.

La forma de llegar a acuerdos para la eliminación de aranceles y restricciones


en los productos, puede ser negociada o selectiva y automática. En la
negociada o selectiva las partes deben reunirse por medio de representantes
para negociar los productos a los cuales se eliminarán los aranceles y el
porcentaje de éstos que queda eliminado o reducido. Se producen varias rondas
de negociaciones hasta que queden incluidos los productos que representen la
universalidad, o al menos, lo esencial del intercambio comercial y la eliminación
o reducción de los aranceles. En la automática, el mismo acuerdo constitutivo
de la zona de libre comercio, ja los períodos de tiempo en los cuales, sin
necesidad de otro requisito que el cumplimiento del período, se rebajan en la
proporción los gravámenes y las restricciones para la importación de las
mercaderías.

La desgravación lineal, se produce cuando la eliminación de gravámenes y


restricciones se aplica para todoslos productos en forma simultánea y con igual
fuerza, los de desgravación irrevocable cuando los gravámenes eliminados no
pueden restituirse, y los de desgravación mixta o programada cuando se trata
de un método intermedio entre la automática y la selectiva.

Hay quienes sostienen que los acuerdos de libre comercio, ayudan a mejorar el
nivel de vida de los pobladores, por la teoría de la ventaja comparativa y de las
economías en escala, pero para otros economistas, estos acuerdos permiten a
los países desarrollados explotar a los países en desarrollo, destruyendo la
industria local. En cambio se ha sostenido también, que el libre comercio afecta
al mundo desarrollado por la pérdida de empleos de estas naciones, los cuales
se mueven a otros países.

b) Los Tratados de Libre ComercioTLCs

Si bien ya desde los ochenta o incluso antes se fueron creando algunos espacios
para libre comercio, como la ALALC y luego la ALADI en América Latina, fue en la
década de los noventa y posterior a ella, cuando se produjo una gran difusión de
tratados de libre comercio en el mundo.

El mayor y quizá más destacado fue el Tratado de Libre Comercio de América del
Norte, NAFTA por sus siglas en inglés, con la participación de Canadá, Estados
Unidos y México, entró en vigencia el primero de enero de 1994, luego de la rama
y aprobación por los ejecutivos y legislativos de cada uno de ellos en 1992, y con el
objetivo inicial de que en quince años se eliminarían todas las barreras aduaneras
entre los tres países y se retirarían las restricciones existentes al comercio de varios
de sus productos. Algunos de los más sensibles eran vehículos de motor,
computadoras, textiles y la agricultura. El tratado contemplaba amplias
disposiciones para la protección de los derechos de propiedad intelectual y
eliminación de las restricciones de inversión entre las partes. En 1993 se armaron
además acuerdos complementarios para la protección de los trabajadores y el
medio ambiente.

Veinte y tres años más tarde la evaluación y críticas a este proceso tienen más
connotación negativa que resultados positivos. Por el lado de México, algunas de
las críticas están dirigidas principalmente al abuso de la actividad extractiva minera,
por encima de otras actividades como cultivos agrícolas, soberanía alimentaria y
hasta derechos humanos; por ejemplo la crisis de la producción del maíz, México
ya no produce muchas cosas, es más barato comprar a otros países. Estados
Unidos con el Presidente Trump, por su lado, se muestran desilusionados con el
TLCAN, dicta una serie de medidas proteccionistas y propone pactos bilaterales
tanto a México como a Canadá (Kudlow, 2018).2
Mayo de 2018 era la fecha límite para que Estados Unidos, México y Canadá cierren
un acuerdo para la actualización del TLCAN, pero no se logró y se espera se
produzca en 2019.

Otro caso es el de Chile y Estados Unidos, se inició las negociaciones para la rama
del tratado de libre comercio, en 1994, y tras años de negociaciones muy difíciles
fue recién implementado por ambos países el 1 de enero de 2004. El propósito
principal de quienes promocionaban el proceso era reducir las barreras arancelarias
entre ambos países con el fin de que se incremente el comercio entre Chile y los
Estados Unidos, pues ese era el objetivo, que al reducir las barreras arancelarias
se incrementaría el comercio entre ambos países. Pero había quienes se oponían
duramente a la rama de este tratado argumentando que sólo profundizaría las
desigualdades existentes entre ambos países, puesto que condenaría a Chile a ser
un país exportador de materias primas, frente a un país que exportaría tecnología y
otros productos exclusivos a precios abrumadoramente altos.

Por otro lado, en febrero de 2009 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio Perú
- Estados Unidos, llamado Acuerdo de Promoción Comercial Perú - Estados Unidos,
cuyo objetivo bilateral era eliminar obstáculos al comercio entre ambas naciones,
consolidar el acceso a bienes y servicios y fomentar la inversión privada. Se
incorporaron temas económicos, de derecho laboral, propiedad intelectual y
políticas ambientales.

Con similares objetivos se negoció y aprobó el Acuerdo de Promociones


Comerciales entre Estados Unidos y Colombia, también llamado TLC en vigencia
desde el 15 de mayo de 2012 cuya negociación y aprobación le tomó cerca de seis
años.

Ecuador a la fecha solo ha suscrito el único tratado de libre comercio y lo ha hecho


con la Unión Europea el 11 de noviembre de 2017, de manera que el 1 de enero de
2018 entró en vigencia el Acuerdo Comercial Multipartes con el Bloque Europeo, en
el que están también incluidos Colombia y Perú desde 2013. Con este acuerdo las
partes deben bajar a cero los aranceles, para el Ecuador aunque es una pérdida
importante, sin él significa que los productos ecuatorianos entrarían a Europa con
aranceles muy altos, encareciendo notablemente sus productos.

Por otro costado, Ecuador viene negociando desde noviembre de 2016 el Acuerdo
Comercial con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA por sus siglas en
Inglés).

c) Unión Aduanera

Establece un paso más en el proceso de integración y se produce cuando el área de


libre comercio ha logrado establecer un arancel externo común, frente a terceros
países, pero se han eliminado entre sí todos los obstáculos al comercio, los derechos
de aduana y más reglamentaciones comerciales restrictivas a la importación. Los
controles fronterizos desaparecen para los productos, pero permanecen las barreras
para el control de la circulación de los factores, especialmente población y capital.

El arancel externo común es el conjunto de normas y exigencias que deben cumplir


los productos de terceros países que ingresan a territorio de cualquiera de los
miembros de la Unión, ya que los Estados Miembros establecen una política
comercial común hacia aquellos que no son miembros.

La diferencia con la zona de libre comercio radica en que en ésta los Estados
Miembros eliminan las barreras arancelarias y permiten el libre comercio entre ellos,
pero mantienen aranceles nacionales diferentes frente a terceros países. En la unión
aduanera se requiere acuerdo de las políticas económicas entre las partes.

Uno de los ejemplos de unión aduanera es la del Mercado Común del Sur o
MERCOSUR, constituida en 1991 y conformada originalmente por Argentina, Brasil,
Uruguay y Paraguay y la adhesión posterior de Venezuela en 2006 y de Bolivia en
2015. Se lo creó a través del Tratado de Asunción, el mismo que en su artículo
primero señala la decisión de adoptarlo, lo cual implica libre circulación de bienes,
servicios y factores productivos, eliminación de derechos aduaneros y restricciones
arancelarias y el establecimiento de un arancel externo común, adopción de una
política comercial común con relación a terceros Estados o grupos de Estados,
coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales y compromiso de
armonizar su legislación en las áreas pertinentes para lograr el fortalecimiento del
proceso de integración.

d) Mercado Común

Se eliminan todas las barreras, incluyendo las fronteras físicas aduanales,


circulación libre de los factores productivos principalmente de los trabajadores y el
capital.

La libre circulación de trabajadores permite la contratación de mano de obra


provenientede los países miembros en igualdad de condiciones y el reconocimiento
mutuo de títulos profesionales, así como lograr cierta armonización de normas o
principios educativos. La libre circulación de capitales, en la práctica, encuentra
ciertos inconvenientes por la existencia de impuestos internos diferentes, para lo
cual se requiere además cierto grado de armonización de leyes sociales, así como
también en agricultura, pesca, etc.

En esta fase, como vemos, se va perfeccionando el proceso y avanza hacia las


formas más completas en las que encontramos, a más de la libre circulación de
los factores, la coordinación de políticas y la armonización de la legislación propia.

e) Unión Económica

Supone un avance importante en la armonización de políticas macroeconómicas


comunes, escales y monetarias. Supone un grado de cesión desoberanía, ya que los
países deben someterse a la disciplina comunitaria, cambios estructurales y
desarrollo en la región.

A ésta se la considera como la forma más avanzada o la última fase del proceso y
como el modelo de integración más evolucionado.

Comprende la liberación del intercambio comercial entre los Estados Miembros de


la unión, la supresión de gravámenes y restricciones de toda índole, el arancel
externo común, la libre circulación de personas, capitales y servicios, la armonización
de las legislaciones y, el nacimiento de órganos supranacionales con el encargo de
crear y aplicar las herramientas necesarias para lograr los objetivos propuestos en
la integración.

En esta fase se lograría una integración económica plena, con la aparición de una
autoridad supranacional que adoptará las decisiones de política y monetaria, quien
además autorizará cualquier decisión dirigida a la corrección de un desequilibrio
regional.

Saltos Saltos, G. (2019). Derecho de integración. Quito, Corporación de Estudios y


Publicaciones.

También podría gustarte