Está en la página 1de 15

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO II Apuntes

15 de Agosto del 2016.

DEFINICIÓN.

El derecho internacional privado, en su parte medular, se integra por un conjunto de normas jurídicas
nacionales y supranacionales de derecho público que tienen por objeto solucionar una controversia de
carácter interestatal o internacional mediante la elección del juez competente para dirimirla, de la ley
aplicable al fondo del asunto o la utilización de la norma que específicamente dará una solución directa a
la controversia, en caso de que existan derechos de más de un Estado que converjan en un determinado
aspecto de la situación concreta.

DERECHO UNIFORME O CONVENCIONAL

 TRATADOS INTERNACIONALES:

Concepto: Podemos definir a los tratados como el acuerdo de voluntades entre sujetos de la comunidad
internacional (Estados u organismos internacionales) que crean modifican o extinguen derechos y
obligaciones.

La Convención de Viena sobre el derecho de los tratados que emanó de la conferencia diplomática
realizada en Viena, Austria, el 23 de mayo de 1969, se refiere a los tratados celebrados únicamente entre
Estados y establece en su artículo 2 que "tratado" es un:

“Acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional ya conste
en un documento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación
particular.”

De lo anterior se concluye que no existe ninguna diferencia entre tratado, acuerdo, convenio, convención,
pacto, arreglo, protocolo, estatuto, concordato, declaración, etc. Ya que el nombre que se les dé es
irrelevante por que los efectos jurídicos son idénticos.

 ELEMENTOS:

Podemos señalar que los elementos de un tratado internacional son (los mismos que un contrato):

1) Capacidad.
2) Consentimiento.
3) Objeto y
4) Forma.

1) CAPACIDAD.

La podemos analizar desde dos puntos de vista:

 De goce: es innegable que la aptitud para celebrar tratados la tienen los sujetos del derecho
internacional: Estados y organismos internacionales. Respecto al Estado, podemos señalar que esta
facultad es la forma más característica del ejercicio de su soberanía que lo faculta para adquirir
derechos y obligaciones internacionalmente.
 De Ejercicio: se refiere a cuál es el órgano de representación del Estado o del organismo
internacional facultado para llevar a cabo tal atributo.
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO II Apuntes

2) CONSENTIMIENTO.

Los tratados internacionales presuponen la manifestación de voluntad del Estado para obligarse, a efecto
de que exista el vínculo jurídico entre el sujeto y la obligación. Cada Estado, con base en su soberanía,
determina las instituciones y procedimientos.

3) OBJETO.

El objeto de un tratado es crear, modificar y extinguir derechos y obligaciones entre las partes y tal
actividad debe ser siempre lícita.

4) FORMA.

No necesariamente deben estar revestidos de formulismos (ad solemnitatis causae) a excepción del
relativo al hecho de que siempre debe constar x escrito.

 PROCEDIMIENTO INTERNACIONAL PARA LA CELEBRACIÓN DE LOS TRATADOS.

Conforme a lo dispuesto por la Convención de Viena sobre el derecho de los Tratados, las etapas para la
celebración de un convenio internacional son:

 Negociación.
 Aprobación del texto.
 Adopción del texto.
 Suscripción.
 Ratificación y adhesión.
 Registro y publicación.

 MÉTODOS DE CODIFICACION INTERNACIONAL DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.

Una característica importante de los llamados conflictos de leyes surge cuando las normas que tienen
relación con una misma controversia provienen de diversos países soberanos pues al rebasarse las
fronteras de la nación lo idóneo es que la solución del problema no sea tomada de manera unilateral por
las autoridades (legislativas y judiciales) del país que conocen del asunto (foto), sino que la misma se
lleve a cabo por el acuerdo de voluntades de los estados cuyas legislaciones se encuentran implicadas. Por
lo mismo, en estos casos es deseable la celebración de tratados internacionales para uniformar las reglas
de solución y consecuentemente, sin importar.

El tribunal nacional que conozca del asunto, se utilicen las mismas jurídicas para resolverlo, lo cual alienta
el ideal de justicia y la equidad del fallo emitido. La armonización propuesta resulta factible toda vez que
los diferentes sistemas jurídicos aceptados por las naciones prevén mecanismos que permiten adaptarse a
las necesidades imperantes, así se facilita esta labor en aquellas regiones del planeta en donde los países
integrantes siguen sistemas normativos similares y cuentan con desarrollos políticos, económicos y
sociales equiparables (ejemplo: Latinoamérica).

Por lo anterior, se ha visto la necesidad de llevar a cabo una codificación internacional de las normas del
derecho internacional privado mediante la celebración de tratados que de manera metódica y sistemática,
ofrezcan una solución uniforme a aquellos problemas que rebasan las fronteras del Estado, situación que
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO II Apuntes

ha traído en consecuencias que los países se alejen de posturas nacionalistas y admitan situaciones
nuevas tendientes al logro de una decisión más justa al conflicto.

Los esfuerzos de codificación internacional realizados hasta la fecha han utilizado los métodos que
analizaré a continuación tendiente a solucionar la problemática que se presenta:

 SEGÚN SU FUNCIÓN.

Atendiendo a la finalidad perseguida por las normas jurídicas uniformes que se han incluido en los
tratados internacionales celebrados en la materia podemos distinguir:

A) MÉTODO CONFLICTUAL: crea reglas formales uniformes que determinan cual va a ser la norma a
elegir, de entre aquellas disposiciones (sustantivas y de competencia) provenientes de diversas naciones
que convergen en una misma situación concreta. Éste método se puede subdividir en dos tipos:

1) Conflictual de competencia: para elegir a la norma jurídica procesal de fijación de competencia


adecuada, de entre aquellas que convergen en una misma situación concreta, y con ello determinar
cuál de los jueces de los diferentes tribunales nacionales relacionados con una misma controversia
va a conocer en definitiva la misma y a resolver el conflicto de manera vinculativa para las partes,
evitando con ello que se dicten varias sentencias, las cuales pueden ser contradictorias entre sí y,
por lo mismo, cuando tienen plena vigencia en un mismo Estado sea imposible determinar a cuál
de ellas preferir.
2) Método de norma sustantiva uniforme: es importante destacar que no puede existir un conflicto de
leyes cuando los diversos Estados relacionados con la controversia aceptan una normatividad
común aplicable al fondo del litigio. Al utilizar este mecanismo se realiza una unificación de las
normas sustantivas nacionales, más no de las conflictuales (o de elección).

19 de Agosto del 2016.

Con la finalidad de crear un ordenamiento único que de manera directa regule el fondo de aquellas
controversias que interesan a la materia, logrando subsistir a las diversas disposiciones internas
existentes, sin importar que la solución prevista difiera o sea idéntica a la establecida por las legislaciones
vinculadas.

Éste método tiene dos vertientes:

a) De normas materiales: los Estados al suscribir el compromiso internacional sólo aceptan respetar
las normas sustantivas en él previstas, sin quedar obligados a incorporarlas en sus ordenamientos
jurídicos nacionales, y
b) De leyes modelo (Uniform Act o Model Act): consiste en estipular y anexar a una convención
internacional una ley sustantiva uniforme, obligando a los Estados parte a incorporarla a su
derecho interno, a efecto de que igualen su legislación nacional en problemas derivados de
transacciones con elementos extranjeros.

Además y con el objeto de reducir las complicaciones exigidas por las distintas leyes nacionales, se
pueden pactar fórmulas de contrato tipo o condiciones uniformes (cláusulas contractuales tipo). En la
mayoría de ocasiones, las leyes modelo, los contratos tipo o las cláusulas contractuales tipo, no se
contiene en tratados sino que únicamente el organismo encargado de elaborarlas distribuye su texto entre
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO II Apuntes

los Estados recomendándoles que las acepten y que, en consecuencia, las incorporen a su legislación
interna, aboliendo el complicado problema de firmar y ratificar una convención internacional.

Ejemplo de ello es la reforma que, en materia de arbitraje comercial, realizó nuestro Código de Comercio
en 1993 incorporando la Ley Modelo de Arbitraje Comercial Internacional propuesta por la Comisión de las
Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) o Comisión de las Naciones Unidas
para el Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL).

3. Método mixto. Es una mezcla de los dos anteriores, en cuyo caso, el tratado deberá establecer qué
aspectos de la situación jurídica analizada deberá ser regulados por el primer método y cuáles por el
segundo.

SEGÚN LAS PARTES DEL ACUERDO INTERNACIONAL.

Respecto al número de Estados que intervienen en la celebración de los tratados internacionales, puede
ser:

1) BILATERALES: Los suscriben únicamente dos naciones para solucionar la problemática específica
que en la materia se presenta entre ellos.
En el área conflictual este tipo de acuerdos internacionales desempeña un papel importante, pero
su acción ha sido limitada;
2) MULTILATERALES: e elaboran para ser suscritos por una gran cantidad de países, de cualquier
parte del orbe o de una región geográfica determinada. Por su naturaleza, la unificación del
derecho internacional privado se encuentra concentrada en éste tipo de tratados, y
3) BILATERALIZACIÓN: Es una modalidad aplicada a los tratados multilaterales que a la fecha ha sido
utilizada en algunos convenios europeos, surgida en 1966 durante la Novena Sesión Ordinaria de la
Conferencia de la Haya de Derecho internacional Privado y fue utilizada, por primera ocasión, en la
Convención sobre Obtención de Pruebas en Materia Civil o Comercial.

22 de Agosto del 2016.

Dicha modalidad consiste en incorporar al tratado una declaración en el sentido de que el acuerdo entrará
en vigor sólo para la nación adherida y aquellos Estados contratantes que hubieren declarado aceptarla, lo
cual da confianza a las partes y fomenta la suscripción.

 ORGANISMOS INTERNACIONALES ENCARGADOS DE LA CODIFICACIÓN DE LA MATERIA.

Existen gran cantidad de organizaciones encargadas de codificar el derecho internacional privado, ya sea
mediante la celebración de tratados o la propuesta de adopción de leyes modelo, contrato tipo o cláusula
contractual tipo.

Las más IMP son las siguientes:

A) Organizaciones intergubernamentales mundiales (cooperan para la unificación):

ONU: Ya sea por Sí misma o por conducto de sus organismos especializados, tales como: Comisión
de las Naciones Unidas para el Desarrollo Mercantil Internacional (CNUDMI o UNCITRAL-por ésta se
inició a unificar), Comisión Económica para Europa (CEPE), Conferencia de las Naciones Unidas
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO II Apuntes

sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF),


Organización Consultiva Marítima Intergubernamental (OCMI), Organización de Aviación
Civil(OACI), Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), etc.

Instituto Internacional para la Unificación del Derecho internacional privado (UNIDROIT) o Instituto
de Roma (leyes modelo, tratados internacionales ha presentado a la comunidad internacional).

B) Organizaciones intergubernamentales regionales:

Conferencias Especializadas Interamericanas sobre DIPRI (CIDIP), auspiciadas por la organización


de los Estados Americanos (OEA);
Unión Europea (UE);

-Consejo de Asistencia Económica Mutua (CAEM)


-Consejo de Europa
-Consejo Nórdico
-Organización de la Unidad Africana (OUA)
-Comité Jurídico Consultivo Asiático-Africano, etc y

C) Organizaciones no gubernamentales;

-Asociación de Derecho Internacional (ILA)


-Instituto de Derecho Internacional (ILI)
-Academia Internacional de Der. Comparado
-Cámara de Comercio Internacional (CCI)
-Comité Marítimo Internacional (CMI)

 CONFERENCIAS ESPECIALIZADAS INTERAMERICANAS SOBRE DIPRI (CIDIP)

Tienen su fundamento en lo dispuesto por los artículos 13 de la carta de la OEA, que faculta a
su Asamblea Gral. para promover el desarrollo progresivo y la codificación del derecho
internacional, así como estudiar la conveniencia de uniformar los derechos internos de los países
en desarrollo del continente y el artículo 51, que crea como órgano de la OEA a las Conferencias
Especializadas, las cuales, conforme a su art. 128 son reuniones intergubernamentales para tratar
asuntos técnicos especiales o para desarrollar aspectos de la cooperación interamericana,
debiéndose celebrar, cuando así lo resuelva la Asamblea General de la OEA, por iniciativa propia o
a instancia de alguno de sus consejos u organismos especializados.

PRIMERA CONFERENCIA ESPECIALIZADA INTERAMERICANA SOBRE DERECHO


INTERNACIONAL PRIVADO (CIDIP I)

Realizada en Panamá en enero de 1975. El resultado de este esfuerzo fue la aprobación de seis
convenciones:
1) Convención Interamericana sobre Conflictos de Leyes en materia de letras de cambio, pagarés y
facturas
2) Convención interamericana sobre conflicto de leyes en materia de cheques.
3) Convención interamericana sobre arbitraje comercial internacional.
4) Convención interamericana sobre exhortos o cartas rogatorias
5) Convención interamericana sobre recepción de pruebas en el extranjero
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO II Apuntes

6) Convención interamericana sobre el régimen legal de los poderes para utilización en el extranjero.

24 de Agosto del 2016.

ORGANISMOS INTERNACIONALES CREADOS PARA LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO


INTERNACIONAL PRIVADO.

1) Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado


2) Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI O UNCINTRAL)
3) INSTITUTO INTERNACIONAL PARA LA UNIFICACIÓN DEL DERECHO PRIVADO (UNIDROIT O
INSTITUTO DE ROMA)

CONFERENCIA DE LA HAYA.

Antecedentes.

A finales del siglo XIX se iniciaron los procesos de uniformidad normativa, primero en el Instituto de
Derecho Internacional (IDI), cuyos fundadores, el profesor holandés Tobías Asser y el italiano Pascual
Mancini.

En su famoso artículo publicado en la Revue de druit internacional et de legislation comparée con el título
“Droit international privé et droit uniforme”, Tobias Asser propuso que en una futura conferencia, que el
mismo estaba preparando en la Haya Holanda, se discutiera un conjunto de tratados para que, una vez
adoptados por los países signatarios, se facilitaran las relaciones jurídicas privadas internacionales en aras
de la reafirmación de principios de los derechos nacionales.

Por su parte, en 1882 Mancini planteó en el propio IDI la necesidad de organizar convenciones
internacionales entre los Estados europeos con el fin de sentar bases que permitieran solucionar
problemas derivados de las divergencias normativas entre dichos países. Un movimiento semejante se
inició una década antes en Sudamérica.

En 1883, un foro sobre propiedad industrial, el de la Unión de París, dio como resultado una convención
sobre uniformidad normativa en la materia.

En 1895 Mancini volvió a insistir en la propuesta de alcanzar una unificación legislativa mediante
instrumentos internacionales que respetaran la soberanía de cada Estado, y que se acordaran reglas
obligatorias y uniformes que, cada caso, permitieran decidir cuál de las leyes en conflicto debía ser
aplicada, con qué modalidad y en qué forma.

La propuesta de Mancini fue retomada en 1891 por Tobias Asser, quien por medio del gobierno de su país
convocó a las demás naciones europeas a una conferencia diplomática que se celebró en la ciudad de la
Haya en 1893.

En el memorándum que ese año envió el gobierno de Holanda a las naciones participantes que
establecieron los objetivos de ésta:

“La necesidad de precisar y uniformar reglas para resolver los conflictos de leyes se hace sentir cada vez
más difundida, en particular respecto de las personas, el derecho de la familia y la ley en materia de
sucesiones, como también sobre procesal civil…no hay otra maneras que mediante acuerdo internacional,
en la forma de convenciones o legislación armonizada, como los conflictos de leyes puedan resolver en
una forma efectiva.”
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO II Apuntes

La primera etapa.

Se inició en 1893 con una conferencia diplomática y concluyó en 1904 con la celebración de la cuarta
Conferencia. La de 1893 fue preparatoria y en ella se definió el temario que se desahogó posteriormente.
Los temas aprobados fueron disposiciones relativas al matrimonio, a los actos judiciales o extrajudiciales
concernientes a cartas rogatorias y aspectos sobre sucesiones.

En la segunda reunión en 1894, se discutió asuntos relativos a la condición y validez del matrimonio,
divorcio y separación de cuerpos, tutela, actos judiciales, fianzas, quiebra, sucesiones, testamentos y
donaciones por causa de muerte. Como resultado de ésta reunión, en 1896 se ratificó la primera
convención sobre reglas relativas al procedimiento civil, con un protocolo adicional.

La tercera Conferencia se realizó en 1900 y en ella se volvieron a discutir los temas planteados en la
segunda, aunque se añadieron otros; bienes de los cónyuges, jurisdicción en materia de divorcio y
separación de cuerpos, tutela de mayores y expedición de certificados sobre la legislación en vigor,
llamados certificados de costumbre y que ahora conocemos como certificado de prueba y existencia de
derecho extranjero. Esta tercera Conferencia concluyó con tres proyectos de convenciones sobre conflictos
de leyes en el caso del matrimonio, conflicto de leyes y de jurisdicciones en materia de divorcio y
separación de cuerpos y conflicto de leyes y jurisdicciones sobre tutela de menores.

La cuarta Conferencia, con la que cierra ésta etapa, se efectuó en 1904. A los países que habían
participado en las anteriores se unió Japón. El resultado fue la aprobación de cinco proyectos de
convenciones. Uno era la revisión de un texto ya aprobado sobre procedimiento civil, y los cuatro
restantes tenían que ver con sucesiones, efectos del matrimonio sobre derechos y deberes de los
cónyuges, interdicción y quiebra.

Segunda etapa.

Esta abarca de 1925 a 1928, periodo durante el cual se celebraron dos reuniones. En la primera (1925), a
los países participantes se unieron Checoslovaquia, Finlandia, Hungría, Letonia, Polonia, Reino Unido y
Yugoslavia. Rusia se retiró. Los temas fueron régimen de la quiebra, derecho sucesorio y ejecución de
sentencias extranjeras.

En la conferencia de 1928 no se aprobaron convenciones. En este periodo estalló la Segunda Guerra


Mundial, que detuvo todos los proyectos.

Tercera etapa.

La última etapa abarca de 1951 a la fecha; la iniciaron Alemania Federal, Australia, Bélgica, Dinamarca,
Holanda, Portugal, Suecia y Suiza, países a los cuales se les fueron uniendo otros Estados del Oriente
Medio y del continente americano, como Canadá, Estados Unidos de América, Brasil y Argentina y, en
1984 México, entre otros.

Como parte de la Conferencia de la Haya se han celebrado 32 sesiones, por lo que ésta ya tiene un status
permanente, y en su seno se han aprobado 34 convenciones. En 1999 se celebró la trigesimocuarta
reunión de la Conferencia Permanente con la asistencia de 69 países de todas las regiones del mundo, lo
que le dio una gran riqueza temática y de discusión.

Últimos resultados.
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO II Apuntes

Los temas abordados en las convenciones de la tercera etapa de la Conferencia Permanente de la Haya
son los siguientes: procedimiento civil, venta, transparencia de propiedad, venta-foro, contractual, ley
nacional-ley de domicilio, reconocimiento de sociedades, ley aplicable, alimentos para los hijos, medidas
en materia de protección de menores, forma de los testamentos, legalización, adopción, notificación,
ejecución general, protocolo de competencia, divorcio-reconocimiento, accidentes de circulación,
obtención de pruebas, administración, sucesiones, responsabilidad civil por productos, alimentos-
ejecución, sustracción de menores, acceso a la justicia, contratos de venta.

En la Conferencia de la Haya participan países pertenecientes a diversos sistemas jurídicos, no solo las de
romano-germánica o la del common law, sino también la musulmana. Aunque las diferencias hacen más
complejos sus trabajos, los resultados parecen más calibrados, México es miembro permanente de la
Conferencia Permanente de la Haya de 1984.?

LA COMISIÓN DE NACIONES UNIDAS PARA EL DERECHO MERCANTIL INTERNACIONAL


(UNCINTRAL)

Antecedentes.

A sus 70 años de fundación, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se encuentra en un proceso de
redefinición de estructuras funciones y objetivos. Así se prepara con el fin de afrontar los retos que se
suceden a partir de las nuevas realidades internacionales. Para ello cuenta con la Comisión de Naciones
Unidas para el Derecho mercantil Internacional (UNCINTRAL). Desde su fundación en 1996, esta comisión
ha desempeñado un papel de suma relevancia en el apoyo que brinda la ONU al comercio internacional; es
uno de los instrumentos internacionales más importantes para el desarrollo de la economía mundial.

Objetivos:

Mediante la Resolución 2205 (XXI) del 17 de diciembre de 1966 de la Asamblea de ONU, se creó la
UNCINTRAL, con el objetivo de fomentar la armonización y unificación progresiva del derecho mercantil
internacional, a partir de:

a) La coordinación de la labor de las organizaciones que realizan actividades en este campo y el


estímulo de la colaboración entre ellas.
b) El fomento de una participación más amplia en las convenciones internacionales existentes y una
mayor aceptación de las leyes modelo y de los proyectos legislativos de ley uniforme (guías
legislativas).

Actividades de la comisión.

La UNCINTRAL desarrolla sus actividades con base en cinco métodos:

1) Convenciones internacionales.
2) Leyes modelo.
3) Recomendación para la elaboración de textos legislativos.
4) Guías jurídicas.
5) Reglas uniformes.

1) Convenciones Internacionales.
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO II Apuntes

Los proyectos de convenciones internacionales son elaborados por grupos de trabajo y más tarde se
aprueban en sesiones plenarias. El proyecto final se pone a la consideración de la Asamblea General de la
ONU la que, a su vez, convoca a una conferencia diplomática de plenipotenciaria para su adopción.

Mediante éste método se han aprobado SIETE CONVENCIONES INTERNACIONALES; algunas de ellas
cuentan con un número de países adherentes que supera al de convenciones internacionales en materia
de DIPRi y derecho mercantil internacional.

a) La relacionada con la prescripción en materia de contraventa internacional de mercaderías,


aprobada el 14 de Junio de 1974, y el protocolo que la modificó el 11 de abril de 1988. México
ratificó estos instrumentos el 6 de Mayo de 1988.
b) El convenio sobre transporte marítimo de mercancías del 31 de marzo de 1978, conocido como
Reglas de Hamburgo, México no lo ha ratificado.
c) La convención sobre contratos de compraventa internacional de mercaderías del 11 de Abril de
1980, conocida como Convención de Viena. México la ratificó el 17 de marzo de 1988.
d) La alusiva a la representación en la compraventa internacional de mercaderías, del 17 de febrero
de 1983, que México ratificó el 10 de noviembre de 1987.
e) La convención sobre letras de cambio internacionales y pagares internacionales del 9 de diciembre
de 1988, ratificada por México el 27 de enero de 1993.
f) El convenio sobre responsabilidad de los empresarios de terminales de transporte en el comercio
internacional del 19 de abril de 1991, aún no ratificada por México.
g) La Guía Legislativa de la UNCINTRAL sobre proyectos de infraestructura con financiamiento privado
de 2000.
h) La Convención de las Naciones Unidas sobre la Cesión de Créditos en el Comercio internacional, de
2001.
i) La Ley Modelo de la UNCINTRAL sobre firmas electrónicas, de 2001.
j) Las Disposiciones Legales Modelo sobre Proyectos de Infraestructura con Financiamiento Privado,
de 2003.
k) La Ley Modelo de la UNCINTRAL sobre Conciliación Comercial Internacional de 2002.
l) La Convención de las Naciones Unidas sobre la Utilización de las Comunicaciones Electrónicas en
los Contratos Internacionales, de 2005.

Como se advierte, se trata de instrumentos internacionales que por su materia y naturaleza constituyen
una normatividad de primera importancia en el comercio internacional. La técnica utilizada en dichas
convenciones es la de “derecho uniforme”, un conjunto de normas que los jueces y operadores jurídicos
de cada Estado parte debe consultar para resolver los casos sometidos a su consideración. De ésta forma
se asegura una aplicación normativa homogénea en el país miembro, con resultados más o menos
parecidos en el tratamiento de problemas comunes derivados del tráfico jurídico internacional.

2) LEYES MODELO.

Se elaboran con el sistema de grupos de trabajo y de sesión plenaria, en función de los requerimientos de
los sistemas jurídicos de un grupo de países. Dichas leyes se ponen a disposición de los Estados que las
necesitan, los cuales pueden integrarlas a sus legislaciones internas, con lo que se convierten en leyes
nacionales.

Las leyes modelo implican un método indirecto de uniformidad y su adopción permite a un sistema jurídico
contar en un área determinada con una normatividad idéntica o similar.
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO II Apuntes

Entre las áreas en torno de las cuales se han creado leyes modelo están las de arbitraje comercial
internacional (1985), transferencias internacionales de créditos (1992), contratación pública (1993) y
transferencia electrónica de fondos (1994).

Ejemplo:

Son la Ley Modelo sobre Arbitraje Comercial Internacional, que ahora constituye el Título Cuarto del Libro
Quinto del Código de Comercio de México. También la Ley Modelo sobre Insolvencia Transfronteriza, que
en gran medida constituye hoy la Ley de Concursos Mercantiles y la Ley Modelo sobre Comercio
Electrónico, cuyas disposiciones fueron acogidas por el Código de Comercio, entre otras.

3) Recomendaciones para la elaboración de textos legislativos.

Una técnica distinta es la de las guías legislativas, que son recomendaciones para que los países que lo
requieran puedan elaborar textos jurídicos sobre diversas materias. A diferencia del diseño de leyes
modelo, la UNCINTRAL propone a los Estados la adopción de cierto tipo de regulaciones acerca de temas
que internacionalmente pueden ser sensibles.

Uno de los proyectos más importantes llevados a cabo por la UNCINTRAL en éste campo se realiza con el
valor jurídico de los registros computarizados mediante el sistema de procesamiento automático de datos.
Este proyecto terminado en 1985, estableció los métodos para eliminar los obstáculos legislativos y
administrativos con el propósito de construir una red internacional de registros de ésta naturaleza para
facilitar las transacciones internacionales.

Otras de gran importancia son la Guía Legislativa de la UNCINTRAL sobre proyectos de infraestructura con
financiación privada, de 1000, así como la Guía Legislativa de la UNCINTRAL sobre el régimen de la
insolvencia, de 2004.

4) GUÍAS JURÍDICAS.

El propósito de estas guías didácticas es orientar a los legisladores o a los operadores del comercio en
torno a cierto tema.

Una guía contiene datos y análisis, describe la materia y sus problemas, orienta sobre posibles soluciones,
ventajas y dificultades y recomienda a los convenientes. Ejemplo: Guía Jurídica sobre transferencia
electrónica de fondos (1986), Guía Jurídica para la redacción de contratos internacionales de construcción
de instalaciones industriales (1987) y Guía Jurídica para las operaciones? para las operaciones de
comercio compensatorio internacional.

CONTRATOS TIPO.

Las partes contratantes pueden hacer suyas este tipo de reglas o cláusulas incluyéndolas en sus contratos,
estas reglas constituyen lo que internacionalmente se conoce como lex mercatoria, o sea, un derecho
elaborado de manera descentralizada y que las partes hacen suyo en sus operaciones de comercio al
integrarse en convenios y contratos de las partes se vuelven obligatorios para ellas y cuando surge un
conflicto, ésas reglas o derecho son reconocidos por los tribunales nacionales, en virtud de haberse
constituido en ley entre los contratantes.

México participa activamente en la UNCINTRAL desde 1976.

INSTITUTO INTERNACIONAL PARA LA UNIFICACIÓN DEL DERECHO PRIVADO (UNIDROIT).


DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO II Apuntes

El Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado, también conocido como Instituto de
Roma o UNICROIT (ounidruá) unión y derecho fue creado en 1926 en virtud de un tratado concluido bajo
el patrocinio de la Sociedad de Naciones después de la disolución de ésta última, se reconstruyó el 15 de
marzo de 1940 debido a la suscripción de un acuerdo multilateral, el Estatuto Orgánico del UNIDROIT, el
cual ha sido objeto de reformas.

El Instituto de Roma es una organización intergubernamental independiente domiciliada en Roma, cuyo


objetivo primordial consiste en estudiar los medios para armonizar y coordinar el derecho privado entre
los Estados y preparar gradualmente la adopción de una legislación de derecho privado uniforme.

Mediante la utilización del derecho comparado.

La legislación de derecho privado que produce la UNIDROIT, sin excepción, son una obra colectiva
realizada con base en el derecho comparado en la que intervienen profesores de derecho, miembros de
tribunales de justicia, abogados postulantes, consejeros jurídicos y diplomáticos de diversos países.

En la actualidad son miembros del mismo los gobiernos de más de 63 países de los cinco continentes, por
lo general con economía libre y pertenecen en su mayoría, al continente europeo. Es importante destacar
que dentro de los Estados adheridos se encuentran 10 países latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Chile,
Colombia, Cuba, México, Nicaragua, Paraguay y Venezuela.

Los idiomas oficiales del UNIDROIT son el inglés, francés, alemán, italiano y español, pero los documentos
sólo se redactan en inglés y francés.

Los proyectos preparados por el UNIDROIT, desde su constitución, han sido más de 25 en las principales
ramas del derecho, como lo son: compraventa internacional, crédito, transportes, responsabilidad civil,
turismo, contratación, propiedad intelectual y derecho de autor, derechos reales, etc.

Ha servido de base para la celebración de diversos tratados internacionales aprobados en conferencias


diplomáticas convocadas por sus Estados miembros o por algunas otras organizaciones internacionales
interesadas en sus trabajos.

CONFERENCIAS ESPECIALIZADAS INTERAMERICANAS SOBRE DERECHO INTERNACIONAL


PRIVADO (CIDIP)

Las conferencias Especializadas Interamericanas sobre Derecho Internacional Privado (CIDIP) tienen su
fundamento en lo dispuesto por los artículos 13 de la Carta de la OEA, que faculta a su Asamblea General
para promover el desarrollo progresivo y la codificación del derecho internacional, así, como estudiar la
conveniencia de uniformar los derechos internos de los países en desarrollo del continente, y el artículo
51, que crea como órgano de la OEA a las Conferencias Especializadas, las cuales, conforme a su art. 128
son reuniones intergubernamentales para tratar asuntos técnicos especiales o para desarrollar aspectos de
la cooperación interamericana, debiéndose celebrar, cuando así lo resuelva la Asamblea General de la
OEA, por iniciativa propia o a instancia de alguno de sus Consejos u Organismos Especializados.

El temario de las CIDIP y algunos proyectos de convenciones son propuestos por el Comité Jurídico
Interamericano de Río. Posteriormente lo discuten los miembros que lo acotan y precisan, además de
calendarizarlos en las reuniones de expertos. En éstas se preparan los proyectos de convención que serán
sometidos a la consideración de la conferencia especializada. El temario definitivo, así como el lugar y la
fecha para la realización del acto deben ser aprobados por la Asamblea General de la OEA, que se encarga
también de asignar los presupuestos correspondientes. Las CIDIP se organizan cada cinco o seis años.
México participa desde los orígenes de ésta Comisión en 1975.
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO II Apuntes

a) PRIMERA CONFERENCIA ESPECIALIZADA INTERAMERICANA SOBRE DERECHO


INTERNACIONAL PRIVADO (CIDIP I)

Realizada en Panamá enero 1975. El resultado de éste esfuerzo fue la aprobación de seis convenciones:

1) Convención Interamericana sobre Conflictos de Leyes en Materia de Letras de Cambio, Pagarés y


Facturas.
2) Convención Interamericana sobre Conflicto de Leyes en Materia de Cheques.
3) Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional.
4) Convención Interamericana sobre Exhortos o Cartas Rogatorias.
5) Convención Interamericana sobre Recepción de Pruebas en el Extranjero.
6) Convención Interamericana sobre el Régimen Legal de los Poderes para Utilización en el
Extranjero.

México ratificó las primeras cinco convenciones; por tanto, son parte del derecho positivo mexicano.

b) SEGUNDA CONFERENCIA ESPECIALIZADA INTERAMERICANA (CIDIP II)

Realizada en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay 1979 se suscribieron siete convenciones de las
cuales seis de ellas han sido ratificadas por México a excepción de la relativa a medidas cautelares por ser considerada
como violatoria al artículo 16 constitucional.

a) Convención Interamericana sobre Eficacia Extraterritorial de las Sentencias y Laudos Arbitrales Extranjeros.
b) Convención Interamericana sobre Cumplimiento de Medidas Cautelares.
c) Convención Interamericana sobre Conflictos de Leyes en Materia de Sociedades Mercantiles.
d) Convención Interamericana sobre prueba e información del Derecho Extranjero.
e) Convención Interamericana sobre Domicilio de las Personas Físicas en el Derecho Internacional Privado.
f) Convención Interamericana sobre Normas Generales de Derecho Internacional Privado.
g) Protocolo Adicional a la Convención Interamericana sobre Exhortos y Cartas Rogatorias.

5 de Septiembre del 2016.

c) DERECHA CONFERENCIA ESPECIALIZADA INTERAMERICANA SOBRE DERECHO


INTERNACIONAL PRIVADO (CIDIP III)

Realizada en 1984, en la Ciudad de la Paz Bolivia.

Las convenciones aprobadas fueron cuatro:

1) Protocolo Adicional a la Convención Interamericana sobre recepción de pruebas en el extranjero.


2) Convención Interamericana sobre Competencia en la Esfera Internacional para la Eficacia
Extraterritorial de las Sentencias Extranjeras.
3) Convención Interamericana sobre Conflictos de Leyes en Materia de Adopción de Menores.
4) Convención Interamericana sobre Personalidad y Capacidad de las Personas Jurídicas en el Derecho
Internacional Privado.
 México ratificó las cuatro convenciones.

d) CUARTA CONFERENCIA ESPECIALIZADA INTERAMERICANA SOBRE DERECHO


INTERNACIONAL PRIVADO (CIDIP IV)
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO II Apuntes

Celebrada en Julio de 1989 en Montevideo, República Oriental del Uruguay. Se firmaron tres
Convenciones:

1) Convención Interamericana sobre restitución internacional de Menores.


2) Convención Interamericana sobre Obligaciones Alimentarias.
3) Convención Interamericana sobre el Contrato de Transporte Internacional de Mercaderías por
carretera.
 México ratificó las dos primeras.

e) QUINTA CONFERENCIA ESPECIALIZADA INTERAMERICANA SOBRE DERECHO


INTERNACIONAL PRIVADO (CIDIP V)

Celebrada en la Ciudad de México 1994.

De dicha Conferencia fueron dos tratados:

1) Convención Interamericana sobre Tráfico Internacional de Menores.


2) Convención Interamericana sobre Derecho Aplicable a los Contratos Internacionales a la que
también se conoce como Convención de México.
 México ratificó la primera, aún no ratifica la segunda.

f) SEXTA CONFERENCIA ESPECIALIZADA INTERAMERICANA SOBRE DERECHO INTERNACIONAL


PRIVADO (CIDIP VI)

Celebrada en 2002, en la ciudad de Washington, los tratados que se propusieron relativos a la uniformidad
de comercio internacional y a la armonización de los diferentes sistemas de garantías comerciales, así
como una ley modelo sobre garantías mobiliarias internacionales, están siendo analizados por nuestro
país.

Podemos señalar que en todos los tratados adoptados por las Conferencias Especializadas Interamericanas
sobre Derecho Internacional Privado encontramos los siguientes elementos comunes:

 La conciliación de divergencias en los sistemas jurídicos americanos.


 La especialización del tema a desarrollar.
 El método a utilizar, el referente al orden público, el relativo a su vigencia espacial mediante
la denominada “cláusula federal”, el atinente a la forma de realizar reservas y declaraciones
interpretativas, y las cláusulas diplomáticas (idioma, adhesión, entrada en vigor,
ratificación, duración, comunicación y denuncia).

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Y EL DERECHO CIVIL.

Estatuto personal y Ley personal (diferencias):

 Con cierta frecuencia se confunde el estatuto personal con la ley personal.


 El ESTATUTO PERSONAL hace alusión a un supuesto fáctico-normativo. Por ejemplo, el estado
civil o la capacidad de la persona.
 La LEY PERSONAL corresponder a la ley u orden jurídico aplicable. Ejemplo, la ley de nacionalidad
o la del domicilio.
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO II Apuntes

ESTATUTO PERSONAL: es un concepto jurídico que describe diversos supuestos fáctico-normativos


referidos a una persona en la medida en que se encuentra vinculada con un ordenamiento jurídico
específico y puede comprender los hechos o actos jurídicos que realiza.

Es un hecho reconocido prácticamente en todo el mundo que desde que una persona nace, se individualiza
e identifica con un nombre que, junto con los apellidos de sus padres, le van a servir para que el derecho
la considere persona única y específica desde el punto de vista jurídico. A partir del momento en que
recibe un nombre, también adquiere un derecho que le permite defenderlo a lo largo de su vida,
reivindicarlo e incluso, modificarlo. El nombre es parte de su personalidad, y la ley aplicable a ése estatuto
personal se encuentra en función de su nacionalidad o domicilio (estos son los puntos de conexión) que le
otorga derechos y le imponen obligaciones. (¡PREGUNTA DE EXAMEN!)

 Los contenidos que en México comprende el estatuto personal son (3):


a) El estado civil;
b) La capacidad de las personas;
c) En ninguno de los códigos mexicanos se comprende la sucesión mortis causa como objeto regulado
por una ley personal, como ocurre en Europa.

ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS:

 En la actualidad se atiende a diversos aspectos que determinan el contenido de lo que es


el ESTADO CIVIL de las personas, entre otros:
a) Nacimiento;
b) Nacionalidad;
c) Sexo;
d) Familia;
e) Edad y
f) Ausencia.

 Por lo que toca a México:

 La NACIONALIDAD no se incluye en el estado civil, pues se califica como un ESTADO POLÍTICO.


 El SEXO no se considera, pues la incapacidad relativa que afecta a las mujeres casadas ha
desaparecido.
 La EDAD generalmente la encajamos en la capacidad, que en la ley mexicana ha sido separada del
estado civil.
 De los temas tradicionales que se asignaban al estado civil nos quedan el NACIMIENTO, LA
FAMILIA Y LA AUSENCIA DE PERSONAS. A estos se han agregado otros que antes no era posible
percibir ni se admitían, como el caso del ESTADO CIVIL DE DIVORCIADO, EL DE ADOPTADO, DE
CONCUBINOS, etc.

En México aún carecemos de una definición específica en los textos codificados (definición dogmática) de
lo que ha de entenderse por el concepto “estado civil” y qué es lo que comprende. No obstante, una
resolución judicial reciente de un tribunal colegiado de circuito caracterizó el estado civil al establecer que
corresponde:

“A aquellas cualidades o posesión jurídica de las personas que implican un contenido especial
de derechos y tiene el carácter de permanencia, como son la ciudadanía y las relaciones de
familia”.
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO II Apuntes

También podría gustarte