Está en la página 1de 31

Instituto Politécnico Nacional

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y


Ciencias Sociales y Administrativas

MANUAL DEL T-MEC

Política Empresarial

5IM83

Integrante Boleta
Felipe López Karen Alhelí 2016600478
Hernández Figueroa Luis Felipe 2013080465
Hernández Martínez Aldo Emmanuel 2016602144
López Flores César 2014120775
Mejía Ramírez Carlos Alberto 2016601076
Rivera Boussart Antonio de Jesús 2015090635
Silva Soto Astrid – Coordinadora 2018601982
Sánchez Segura Brayan Daniel – Subcoordinador 2014071491

Profesor: José Luis Carrillo Peña.

Fecha de entrega: 17/06/2021


ÍNDICE

OBJETIVO.......................................................................................................................................3

ALCANCE........................................................................................................................................3

INTRODUCCIÓN............................................................................................................................5

DEFINICIONES..............................................................................................................................6

UNA BREVE REVISIÓN DEL PROCESO DE RENEGOCIACIÓN DEL TLCAN...............13

EL CONTEXTO DE LA ENTRADA EN VIGOR DEL T-MEC...............................................17

DIFERENCIAS ENTRE EL T-MEC Y EL TLCAN...................................................................18

BENEFICIOS PARA MÉXICO CON EL NUEVO TRATADO POR CAPÍTULOS...............21

FODA..............................................................................................................................................27

CONCLUSIONES..........................................................................................................................29

REFERENCIAS.............................................................................................................................32
OBJETIVO

Acorde al ex secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo el objetivo de


renegociar el TLCAN, además de actualizarlo y modernizarlo, tendría que partir de ciertos
principios o ejes negociadores de México a seguir:

 Fortalecer la competitividad de América del Norte.


 Avanzar hacia un comercio regional inclusivo y responsable.
 Aprovechar las oportunidades de la economía del siglo XXI.
 Promover la certidumbre del comercio y las inversiones en América del Norte. 

ALCANCE

El nuevo tratado comercial tiene un gran alcance en sus efectos multilaterales. Su contenido
va mucho más allá de los temas de comercio para plantear nuevos instrumentos en las
relaciones internacionales, al abarcar temas laborales, financieros, ambientales y de
propiedad intelectual.
En materia laboral se estableció un mecanismo sin precedentes para impulsar la protección
de los derechos de los trabajadores en México, que crea incentivos para elevar los salarios y
la formación de verdaderos sindicatos independientes.
Se establece un sistema de paneles laborales que monitorearán el cumplimiento del acuerdo
y la vigencia de los derechos. Éste ha sido uno de los temas más debatidos porque implica
la ruta para terminar con los sindicatos de protección controlados por las empresas, uno de
los temas subyacentes en todo el proceso de negociación.
Avanzar en el desarrollo social implica dejar de lado la simulación. Mucho habrá que hacer
para que la vigencia de los derechos sindicales no sólo se limite a las empresas que
exporten bienes o servicios a Norteamérica, sino que abarque a todos, incluyendo los
trabajadores del sector público que aún se mantienen bajo estrictos sistemas de control
político.
Otro asunto de gran relevancia para México es el capítulo sobre manipulación de divisas,
que no tiene precedentes en los tratados comerciales. El acuerdo obliga a los países
signatarios a revelar las transacciones gubernamentales en divisas y podría dar lugar a
sanciones por no hacerlo.
Esto implica una barrera a la tentación que pueda tener el Gobierno de inducir una
depreciación de la moneda para ganar competitividad, pero significa también un respaldo a
la autonomía del Banco de México y un límite a las ambiciones potenciales de la hacienda
pública para manipular variables macroeconómicas. Esto es también un activo de gran
valor para la coyuntura política actual. Para Estados Unidos, el acuerdo en la materia le
sirve de modelo para establecerlo también a China y Japón, por lo que es considerado un
triunfo relevante en la Casa Blanca.
El acuerdo también incluye una parte poco conocida que establece una disposición que
impide a sus miembros hacer ciertos tipos de tratos con otros países que se considera que
distorsionan sus mercados nacionales en favor de sus propios negocios. El objetivo de esta
restricción es limitar las relaciones con China.
Dado que la nación asiática otorga subsidios que generan ventajas comerciales, la medida
pretende bloquear el ingreso de mercancías subsidiadas para ser procesadas en México y
Canadá para ser vendidas al final en Estados Unidos.
El acuerdo no solamente amplía la definición de empresas estatales para incluir a las que
tienen una participación minoritaria en el Gobierno, sino que también exige revelar
cualquier acuerdo que intente alcanzar con China u otras “economías no de mercado” que
subvencionen a sus actores, el caso de Cuba es significativo para nuestro entorno.
Con respecto a las reglas de origen, el Tratado establece regulaciones estrictas para que los
autos contengan 75% de componentes fabricados en Norteamérica y regulaciones para
evitar el ingreso de acero y aluminio de otras partes del mundo para estimular la producción
en la región. Al final de cuentas estas disposiciones eran incentivos para la inversión en
México y son positivas en el mediano plazo.
El T-MEC marca un hito para la política y la economía mexicanas que se comprometen a
seguir la senda del libre comercio, la apertura y la integración económica con Estados
Unidos, y encamina a un fortalecimiento de la interdependencia. Los mecanismos de
colaboración y supervisión acordados no tienen precedentes.
El Gobierno dio muestras de altura de miras al acordar y dio pasos muy importantes para
fortalecer la relación con Estados Unidos, un asunto que es y será de la mayor importancia
para el futuro. Aunque no forman parte de los textos ni formalmente de las negociaciones,
los temas de seguridad, Estado de derecho, drogas, armas y migración pesan siempre en los
acuerdos, de forma tal que el resultado del proceso es el fortalecimiento de la integración
económica y la interrelación estratégica. Un hecho que marcará la política interna en los
próximos lustros.

Página | 4
INTRODUCCIÓN

La historia reciente de México puede dividirse en un antes y un después del Tratado de


Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). El contexto económico al que nos
enfrentamos los mexicanos, los productos a los que tenemos acceso y las compañías, tanto
nacionales como internacionales, que operan en México eran inimaginables hace menos de
treinta años. Hoy en día, un sándwich a la hora del almuerzo puede incluir pepinos de
Canadá, aguacate de México y jamón estadounidense.
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que entró en vigor en 1994,
es reemplazado por un nuevo Acuerdo Comercial llamado Tratado entre México, Estados
Unidos y Canadá, T-MEC, el cual pretende la integración comercial en América del Norte.
El T-MEC moderniza el Acuerdo conforme a los paradigmas del siglo XXI, y se propone
apoyar y diversificar el comercio de bienes y servicios, además de facilitar una competencia
justa eliminando los obstáculos técnicos, económicos y sociales que retrasan el comercio y
permitan acceder a mercados más abiertos con el propósito de lograr el crecimiento
regional.
La entrada en vigor del T-MEC a partir del 1 de julio de 2020 marcó el inicio de una nueva
era en la integración económica y comercial de América del Norte, región que alberga a
una población combinada de más de 490 millones de habitantes, es decir, poco menos del
7% de la población mundial, pero representa el 30% del producto interno bruto a nivel
global. Gracias a la integración de cadenas globales de valor en distintos sectores, es
considerado como un centro de producción para el resto del mundo y, consecuentemente,
como un polo de inversión e innovación.

DEFINICIONES.

Página | 5
Arancel: Impuesto que se debe pagar por concepto de importación o de bienes. Pueden ser
"ad valorem" (al valor), como un porcentaje del valor de los bienes, o "específicos" como
una cantidad determinada por unidad de peso o volumen. Los aranceles se emplean para
obtener un ingreso gubernamental o para proteger a la industria nacional de la competencia
de las importaciones. Impuesto o tarifa que grava los productos transferidos de un país a
otro. El incremento de estas tarifas sobre los productos a importar eleva su precio y los
hacen menos competitivos dentro del mercado del país que importa, tendiendo con esto a
restringir su comercialización. m. Tarifa oficial de lo que debe pagarse. Tasa. Valoración.
Aranceles aduaneros: Son los aranceles aduaneros que serían aplicables a un bien que se
importe para ser consumido en territorio aduanero de una de las Partes si el bien no fuese
exportado a territorio de otra Parte;
Autoridad investigadora: Significa la autoridad investigadora competente que emitió la
resolución definitiva sobre el objeto de la revisión.
Banco Mundial: Organismo internacional encargado de conceder préstamos a largo plazo
para ayudar a los países a poner en marcha programas de desarrollo. Consta de 5
instituciones asociadas: el banco Internacional para la Construcción y el Desarrollo;
Asociación para el Desarrollo Internacional, IDA; la Corporación de Finanzas
Internacionales, IFC; la agencia Multilateral de Garantía a las Inversiones, MIGA, y el
Centro Internacional de Resolución de Controversias.
Bienes de una Parte: Los productos nacionales como se entienden en el Acuerdo General
sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, o aquellos bienes que las Partes convengan e
incluye los bienes originarios de esa Parte;
Cartas Paralelas: Son acciones y acuerdos que pretenden modificar el texto del TLCAN
en partes específicas y que son firmadas únicamente por las Secretarías de Comercio de los
países involucrados y son acatadas por los gobiernos como obligaciones integrantes del
TLCAN.
Cláusula de la nación mas Favorecida En casi todos los acuerdos comerciales entre
países se suele crear la denominada cláusula de nación más favorecida, según la cual los
beneficios concedidos a un país asociado al acuerdo comercial deben extenderse a todos los
demás países firmantes del mismo. Gracias a esta cláusula todos los derechos y privilegios
concedidos a un país son aplicables al resto de los países miembros de la unión; además,
cualquier acuerdo futuro también tendrá efecto en el resto de los países firmantes del
acuerdo comercial. este tipo de cláusula puede ser incondicional (es decir, que se puede
aplicar a todos los aspectos no contemplados por el acuerdo comercial, así como a todos los
contemplados) o condicionada, es decir, que su aplicación queda limitada a ciertos aspectos
comerciales. el hecho de que la cláusula de nación más favorecida pueda estar condicionada
se debe a la creencia de que las concesiones realizadas a un país a cambio de ciertos

Página | 6
beneficios no tienen por qué ampliarse a otros países que no ofrecen la misma
contrapartida.
Comisión: La Comisión de Libre Comercio establecida de conformidad con el Artículo
2001(1), "La Comisión de Libre Comercio";
Convención de Viena Las reglas del Derecho internacional sobre celebración, validez,
efectos, interpretación, modificación, suspensión y término de vigencia de los tratados
internacionales fueron codificadas en la Convención de Viena de 1969, en una conferencia
que tuvo lugar por resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas. Participaron
representantes de ciento diez naciones, entre las que se encontraban la mayor parte de los
miembros de las Naciones Unidas, así como alguna nación que no era miembro en aquel
momento, como Suiza. La Comisión de Derecho Internacional preparó el acuerdo, y la
Convención entró en vigor en enero de 1980, con la ratificación de 35 naciones.
Daño: Es aquel causado por importaciones que se benefician de dumping o de subsidios y
que se traducen en pérdida de ventas, disminución de los precios, pérdida de participación
en el mercado, disminución de las ganancias y otras de índole similar para la industria que
sufre el daño.
Derecho antidumping ("AD"): Un derecho antidumping es un derecho especial que se
aplica para proteger a la industria nacional de algún daño causado por la venta de bienes
objeto de dumping. Derecho compensatorio ("DC"): es un derecho especial que se aplica
para proteger a la industria nacional de algún daño causado por las importaciones
subsidiadas.
Dumping: es la venta de bienes en mercados extranjeros a precios por debajo de aquellos
que se cobran por ventas similares en el mercado nacional o a precios que son inferiores al
costo de producción de dichos bienes.
Estados Partes: se refiere a los que son parte en el acuerdo para establecer preferencias
aduaneras.
Fondo Monetario Internacional: Institución creada junto al Banco Mundial en 1944 en el
marco de los acuerdos de Bretton Woods, con el objetivo de mantener estable el Sistema
Monetario Internacional y condicionar las políticas económicas a través de la concesión o
no de créditos a los diferentes países cuando tienen problemas de balanza de pagos o
necesitan financiar proyectos de desarrollo.
IEPS: Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
Librecambio: Intercambio entre países de bienes y materias primas sin restricciones del
tipo de aranceles, cuotas de importación, o controles fronterizos.

Página | 7
Esta política económica contrasta con el proteccionismo o el fomento de los productos
nacionales mediante la imposición de aranceles a la importación u otros obstáculos legales
para el movimiento de bienes entre países
Mercado Común (MC) o Comunidad Económica: Supone agregar a la eliminación de
aranceles y la política comercial común, la libre movilidad para los factores productivos
(capital y trabajo), favoreciendo la circulación de capitales y la migración laboral.
Mercado Común del Sur, MERCOSUR: Unión Aduanera conformada por Argentina,
Brasil, Paraguay y Uruguay. Cuenta con estados asociados como Chile y Bolivia, con
quienes ha establecido acuerdos comerciales. Entró en vigor el 17 de agosto de 1989.
Constituye una ampliación del enfoque de integración ya que su objetivo es el
establecimiento de un espacio económico común, aunque manteniendo los principios
originales de gradualidad, flexibilidad, equilibrio y simetría, para permitir la adaptación de
los habitantes y de las empresas de cada uno de los países a las nuevas condiciones de
competencia y de legislación económica.
NAFTA: Acuerdo o Tratado de Libre Comercio de América del Norte,
TLCAN: integrado por estados Unidos, Canadá y México. Fue creado en base a un acuerdo
comercial bilateral Estados Unidos - Canadá, que incluía bienes, servicios e inversiones,
pero no contemplaba propiedad intelectual. Entra en vigencia en 1994.
Norma: Documento aprobado por una institución reconocida, que prevé, para un uso
común y repetido, reglas, directrices o características para los productos o los procesos y
métodos de producción conexos, y cuya observancia no es obligatoria. También puede
incluir prescripciones en materia de terminología, símbolos, embalaje, marcado o
etiquetado aplicables a un producto, proceso o método de producción, o tratar
exclusivamente de ellas...
Organización Mundial de Comercio (OMC): Organización internacional que sienta las
bases legales e institucionales del sistema de comercio mundial.
Fue creada en 1994 con el objetivo de proteger las corrientes de capital y asegurar que éstas
se den más fluidas, predecible y libremente posible, por la vía de la eliminación de las
restricciones (o regulaciones) comerciales entre los países que se traduce en la eliminación
de aranceles (impuestos a los productos importados).
Impulsa el sistema de comercio multilateral, y las subscripciones de bloques multilaterales
y tratados de libre comercio. Cuenta con 134 países miembros y 24 en proceso de admisión.
Los miembros de la OMC deben conceder, a los productos de otros miembros, tratamiento
no menos favorable al otorgado a los productos de cualquier otro país. La disposición sobre
"tratamiento nacional" requiere que, una vez introducidos al mercado, los bienes no deben
recibir tratamiento menos favorable del atribuido a un bien equivalente de producción

Página | 8
nacional. Es decir, los inversionistas extranjeros no pueden ser tratados peor que los
nacionales. Ello, en la práctica, favorece al inversionista extranjero sobre el nacional.
Originario: que cumple con las reglas de origen establecidas en el Capítulo IV, "Reglas de
origen";
Preferencia arancelaria: se refiere a la alícuota de reducción en los aranceles de
importación, que beneficia a la comercialización de productos originarios de los Estados
Partes en el acuerdo preferencial, en su comercio recíproco.
Resolución definitiva: son decisiones finales adoptadas por las autoridades investigadoras
de conformidad con sus respectivas leyes nacionales de derechos antidumping y
compensatorios. Específicamente, las resoluciones definitivas son adoptadas de
conformidad con la Ley de Medidas Especiales de Importación (Special Import Measures
Act - SIMA) en el caso de Canadá, la Ley de Aranceles de 1930 (Tariff Act of 1930) en el
caso de Estados Unidos, y el artículo 131 de la Constitución Política y otras leyes en el caso
de México.
Secretariado del TLCAN: El Secretariado del TLCAN es un organismo independiente
responsable de la administración imparcial de las disposiciones sobre solución de
controversias del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. El Secretariado cuenta
con una Sección Canadiense, una Sección Mexicana y una Sección Estadounidense, cada
una de ellas a cargo de un Secretario nacional y con oficinas en sus respectivas capitales
nacionales. El Secretariado rinde cuentas a la Comisión de Libre Comercio del TLCAN, la
cual está conformada por los ministros de comercio exterior de las Partes.
Secretariado: Significa el Secretariado establecido de conformidad con el Artículo 2002(1)
"El Secretariado";
Subsidio: En términos generales, un subsidio (o una subvención) se presenta cuando los
bienes importados reciben el beneficio de una asistencia financiera del gobierno del país de
donde provienen los bienes.
TLCAN: El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es un acuerdo
regional entre el Gobierno del Canadá, el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el
Gobierno de los Estados Unidos de América para crear una zona de libre comercio.
Tratado: En Derecho internacional, acuerdo escrito concluido por dos naciones soberanas
o por una nación y una organización internacional (por ejemplo, la Unión Europea). La
facultad de concertar tratados es un atributo esencial de la soberanía. El principio de que los
tratados concluidos de forma correcta son obligatorios para los signatarios, que deben
adherirse a los mismos de buena fe, es una regla cardinal del Derecho internacional.
Conclusión y Ratificación El Derecho internacional no prescribe una forma fija
preestablecida para la conclusión de los tratados, ni un procedimiento específico para ello.

Página | 9
Un acuerdo firmado por funcionarios autorizados puede ser concluido por medio del
intercambio de notas diplomáticas, o por la firma de una o más copias del texto que
supongan el consentimiento de los respectivos gobiernos. Muchos tratados requieren
ratificación por cada una de las partes, de modo que, una vez se ha alcanzado el acuerdo
sobre el texto definitivo y firmado el documento, se ha de proponer la ratificación por parte
del Parlamento o de la autoridad que en las normas constitucionales de cada una de las
partes tenga reservada esta facultad de ratificación.
Termino de Vigencia Los tratados pierden su vigencia por diversas causas. Puede el
propio tratado establecer un plazo de duración determinado, o autorizar a una de las partes a
darlo por extinguido con comunicación a la otra parte o consignar una fecha concreta para
su terminación. También puede ocurrir que una de las partes incumpla sus obligaciones
(desistimiento unilateral), que por regla general entraña medidas de sanción. Una forma
peculiar de extinción puede ser la propia de la cláusula “rebus sic stantibus”, que significa
que el tratado se celebró teniendo en cuenta las circunstancias concretas del momento, y
que tales circunstancias ya no se dan, por haberse producido un cambio sustancial en las
mismas (por ejemplo, el tratado tenía en cuenta las condiciones de la economía
internacional, pero una crisis mundial hace que ya no tenga sentido seguir aplicando ese
criterio).
Tratados Internacionales: Un tratado recibe diversas denominaciones: convención,
acuerdo, pacto, carta, protocolo, convenio, declaración; sin embargo, el término tratado
sugiere un acuerdo internacional más formal.
Tratados o Acuerdos de Libre Comercio: Son acuerdos preferentemente sobre
inversiones, que buscan aumentar la movilidad del capital a nivel mundial, mediante la
eliminación de las restricciones legales económicas y políticas que ponen los países a las
inversiones extranjeras.
Trato Nacional: La consecución de un trato nacional en el territorio de otra nación,
logrado mediante la firma de un acuerdo comercial, se reforzó durante el siglo XIII.
Venecia (en aquella época una de las ciudades estado más importante de la actual Italia, que
comerciaba sobre todo con el oriente próximo), logró, mediante un acuerdo con el sultán de
la ciudad de Alepo, que sus comerciantes tuvieran derecho a gestionar su barrio en dicha
ciudad, y disfrutaran de una jurisdicción propia tanto en causas civiles como penales. a
mediados del siglo xix, los acuerdos que legitimaban la existencia de este trato nacional
estaban tan desarrollados que permitían plena jurisdicción sobre los derechos y propiedades
de los comerciantes extranjeros. los mercaderes podían viajar de modo libre, sin necesidad
de pasaportes o visados, momento a partir del cual se empieza a prestar una atención
predominante a la eliminación de barreras al comercio.

Página | 10
Unión Aduanera: Eliminación de los aranceles y de las demás restricciones comerciales
entre los países miembros del bloque a lo que se suma la adopción de un arancel común
(arancel externo común, AEC) para los productos importados de países externos a la unión.
Unión Económica: Constituye uno de los grados máximos de integración, donde los países
que conforman un MC acuerdan coordinar sus diferentes políticas (económicas,
industriales, laborales, de desarrollo, etc.) a nivel supranacional, pudiendo llegar incluso
hasta la constitución de una Unión Monetaria (moneda única).
Unión Europea: Es un tratado de integración económica, política, social y cultural en los
países de Europa Occidental. Tal iniciativa se inició en los años 50 del siglo XX y sus
principales hitos son el Tratado de Roma (1957) mediante el cual se constituye la
Comunidad Económica Europea (CEE); y se inicia un proceso que culmina en el tratado de
la Unión Europea (Maastricht, 1992), estableciendo la moneda única y los pilares básicos
de la construcción europea. El Tratado de Ámsterdam, que sustituye el de Maastricht
(1997), determina el nacimiento oficial de la moneda común, el Euro, con la participación
de 11 de los 15 Estados. La moneda común (el Euro) implica también establecer un único
instituto emisor común. En torno a la Unión Europea, UE-15 se agrupan Austria, Bélgica,
Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal,
España, Reino Unido más Bulgaria, República Checa, Hungría, Polonia, Rumania,
Eslovenia, Argelia, Egipto, Libia, Marruecos, Túnez y Turquía.
Validez: Para que un tratado internacional sea válido, ambas partes deben poseer la
capacidad necesaria para concertar tratados. Los plenipotenciarios que los negocien han de
estar autorizados de la forma conveniente, y actuar con completa libertad. Un tratado no es
válido si ha existido amenaza o fuerza que violen los principios del Derecho internacional
consagrados en la Carta de las Naciones Unidas.
Vigente: significa en vigor a la fecha de entrada en vigor de este Tratado;
Zona de Libre Comercio (ZLC): En una zona de libre comercio los países firmantes del
tratado se comprometen a anular entre sí los aranceles en frontera, es decir, entre los países
firmantes del tratado los precios de todos los productos comerciados entre ellos serán los
mismos para todos los integrantes de la zona, de forma que un país no puede aumentar
(mediante aranceles a la importación) el precio de los bienes producidos en otro país que
forma parte de la zona de libre comercio, como ejemplo de este tipo de acuerdos
comerciales internacionales pueden citarse la asociación europea de libre comercio (EFTA)
y el tratado de libre comercio norteamericano (TLC).
Zona de Tarifas Preferenciales (ZTP): Acuerdo para la reducción parcial de aranceles
sobre una lista determinada de productos.

Página | 11
UNA BREVE REVISIÓN DEL PROCESO DE
RENEGOCIACIÓN DEL TLCAN

Las economías de los países de América del Norte han transcurrido por un proceso de
integración económica de larga data que se intensificó con la firma del TLCAN en 1994
(Pastor, 2011). El TLCAN se propuso incrementar el comercio y los flujos de inversión a
fin de mejorar la competitividad de los tres países y propiciar la integración de un mercado
regional. Estos objetivos sin duda se lograron. El principal impacto del TLCAN es que
permitió la consolidación de un importante grupo de cadenas regionales de valor que han
generado flujos comerciales y de inversión, los cuales han propiciado ganancias agregadas
netas para los tres países.
Para México, el TLCAN significó mucho más que simplemente un acuerdo para potenciar
el comercio y la inversión; se trató de la culminación de un cambio radical en la estrategia
económica del país hacia un proyecto cuyos principales objetivos fueron la promoción de
inversión en la producción de bienes comercializables para explotar la capacidad de México
como plataforma exportadora y el aseguramiento de un proceso de reformas
macroeconómicas (Moreno-Brid et al., 2005).
Pese a los enormes beneficios del TLCAN, que se expresaron fundamentalmente en sus
primeros años de existencia, convirtiendo a América del Norte en la región comercial de
mayor dinamismo a nivel mundial, el proyecto de integración regional se vio mermado a
partir del primer año del siglo XXI a causa de diversos factores, entre los que destacan tres
por la magnitud de sus alcances: los ataques terroristas en Estados Unidos en 2001, el
ingreso de China a la Organización Mundial de Comercio (OMC) en ese mismo año y la
Gran Recesión (véase Vega, 2010; Vega y Campos, 2017).
Adicionalmente, el hecho de que el TLCAN se negociara pensando en los patrones
comerciales y de integración del siglo XX provocó que con el paso del tiempo el tratado
dejara de ser un instrumento apropiado para regir los intercambios económicos del siglo
XXI, lo que no sólo concierne a la inclusión de temas que han adquirido preeminencia
recientemente, como el comercio electrónico, sino también a la intensificación de ciertas
necesidades, como la de integrar a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) a las
cadenas globales de valor con mayor vehemencia o profundizar la coherencia regulatoria y
la facilitación de comercio.
Ante el escenario anterior, los países de América del Norte realizaron esfuerzos a partir de
2002 por revigorizar el proceso de integración económica mediante los programas de
“fronteras inteligentes”, diseñados para fomentar el comercio al tiempo que se atendían las
preocupaciones de seguridad nacional estadounidense derivadas de los ataques terroristas
de 2001; la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN),
negociada en 2005, que tuvo como uno de sus objetivos mitigar las barreras que
obstaculizan los flujos de comercio e inversión; y el Consejo de Cooperación Regulatoria,
creado en 2012 para impulsar la competitividad de la región. Los resultados de estas
iniciativas, sin embargo, fueron modestos.
En esta coyuntura, Estados Unidos decidió participar en la negociación del Tratado de
Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) e invitar a sus socios del TLCAN
a hacer lo mismo. México y Canadá se incorporaron a este proceso, reconociendo que su
participación en el TPP les permitiría alcanzar dos propósitos fundamentales. Por un lado,
ganar acceso a nuevos mercados en Asia; por otro lado, modernizar el TLCAN.
En la negociación del TPP los tres países alcanzaron acuerdos que les hubiesen permitido
profundizar sus relaciones en algunos ámbitos muy importantes, como en inversión,
servicios financieros, telecomunicaciones, propiedad intelectual, medio ambiente, ámbito
laboral y empresas del Estado. El TPP incluye áreas que no fueron parte del TLCAN, como
regulación sobre comercio electrónico, Pymes, competitividad, coherencia regulatoria,
combate a la corrupción y gestión de aduanas.
Sin embargo, el entorno cambió dramáticamente con la elección de Donald Trump como
presidente de Estados Unidos en 2016. Durante un debate presidencial, Donald Trump
aseguró que el TLCAN es “el peor acuerdo comercial aprobado por Estados Unidos” (véase
Severns, 2016; Hendrix, 2016). El presidente Trump afirmó en su discurso inaugural que
Estados Unidos debía protegerse de “los estragos que otros países están causando para
nuestros productos, robando nuestras empresas y destruyendo nuestros empleos”. Aseguró
que el proteccionismo comercial “llevaría a una mayor prosperidad” y que su
administración “crearía acuerdos comerciales justos y económicamente benéficos” para los
trabajadores estadounidenses (Trump, 2017).
En los primeros días de su presidencia, Donald Trump retiró oficialmente a Estados Unidos
del TPP (The White House, 2017). El presidente indicó que haría lo mismo con respecto al
TLCAN salvo que se renegociara, pues consideraba que el acuerdo no beneficiaba a su país
(Parker et al., 2017; Gramer, 2017). Ante esta situación Canadá y México anunciaron su
disposición a renegociar el TLCAN (Forbes, 2016; Tamkin, 2016).1 El esfuerzo por
modernizar el tratado se daría en un contexto mundial complejo debido a un mermado
crecimiento del comercio global y una tendencia hacia el proteccionismo (véase OMC,
2016a, 27 de septiembre; Fondo Monetario Internacional [FMI], 2016; OMC, 2016, 21 de
junio).
El gobierno de Donald Trump notificó oficialmente al Congreso de Estados Unidos del
inicio de la renegociación del TLCAN en mayo de 2017 (USTR, 2017). La primera ronda
de negociación tuvo lugar en agosto de ese año (USTR, 2017), un acuerdo trilateral fue
anunciado en septiembre de 2018 (USTR, 2018), el nuevo tratado se firmó en noviembre de
ese mismo año y entró en vigor el 1 de julio de 2020 (USTR, 2018).

Página | 13
Pese al relativamente breve periodo de renegociación del T-MEC, el proceso fue arduo y no
estuvo exento de controversias. Por ejemplo, en la segunda ronda de negociación, en
septiembre de 2017, Estados Unidos presentó una serie de demandas inaceptables para
México, incluyendo una cláusula para revisar el tratado cada cinco años, eliminar los
mecanismos de solución de controversias y elevar el contenido regional del sector
automotriz para favorecer la producción de automóviles en Estados Unidos (Morales,
2018). En marzo de 2018, el gobierno estadounidense impuso un arancel de 25% a las
importaciones de acero y de 10% a las importaciones de aluminio provenientes de México,
Canadá y la Unión Europea con fundamento en la sección 232 de la Ley para la Expansión
del Comercio de 1962.2 En la práctica, la administración Trump recurría a este mecanismo
poco usado para ejercer presión sobre México y Canadá en cuanto a la necesidad de
renegociar el TLCAN—y hacerlo en sus términos (Noland, 2018).3 México, por su parte,
respondió con la imposición de contramedidas, con aranceles de entre el 7% y el 25% en
diversos productos (Crowell Moring, 2018).
La estrategia de los gobiernos de México y Canadá fue contener las demandas
estadounidenses. México, además, siguió la estrategia que había utilizado previamente en la
negociación del TLCAN, a saber, mantener un diálogo permanente con el sector privado,
vincularse con grupos afines al acuerdo en Estados Unidos y promover avances en áreas
menos controvertidas, incluyendo propiedad intelectual, comercio electrónico y
telecomunicaciones (Bahri y Lugo, 2020).
Al tiempo que los tres gobiernos renegociaban el TLCAN, Andrés Manuel López Obrador
resultó electo presidente de México en julio de 2018. Tras resultar electo, comunicó al
gobierno de Estados Unidos su voluntad de concluir la renegociación del TLCAN y
nombró un representante, Jesús Seade, para acompañar las negociaciones (Expansión,
2018). Esta medida permitió una importante coordinación entre la administración del
presidente Enrique Peña Nieto y el equipo del presidente electo que mitigó la incertidumbre
y facilitó la conclusión de las negociaciones.
Mientras tanto, la captura de los Demócratas de la mayoría en la Cámara de Representantes
de Estados Unidos en las elecciones intermedias de 2018 llevó a la necesidad de negociar
un ajuste de último momento en el tratado, dado que este grupo anunció que no aprobarían
el T-MEC salvo que se acordaran ciertas modificaciones, particularmente en el ámbito
laboral y el farmacéutico (Rodríguez, 2019). Tras varios meses de negociaciones, los tres
países llegaron a un acuerdo que quedó expresado en un protocolo modificatorio firmado el
10 de diciembre de 2019 (Presidencia de la República, 2019).
Como se refiere anteriormente, la importancia del T-MEC reside en que logró conjurar las
constantes amenazas del presidente Trump de descarrilar el proceso de integración
comercial en América del Norte y dio por terminado el largo periodo de incertidumbre que
la renegociación infligió. Igualmente, el T-MEC significa un reconocimiento por parte de la
administración Trump del apoyo que tiene la integración comercial con México en amplios

Página | 14
sectores y regiones de Estados Unidos, especialmente en el entorno de la confrontación
económica con China.
El T-MEC es un acuerdo que conserva los beneficios del TLCAN en términos de apertura y
acceso a mercados. Asimismo, realiza importantes avances en diversos sectores, incluyendo
el sector agrícola y de servicios financieros. El T-MEC también implica una ampliación del
TLCAN en temas como comercio digital, transparencia, practicas regulatorias, empresas
propiedad del Estado, medio ambiente, Pymes, competencia, anticorrupción y
administración del tipo de cambio.
Sin embargo, es importante reconocer que los factores de presión económica y política, así
como la visión de la administración Trump sobre el comercio internacional, han dejado
huella en el acuerdo final. El T-MEC es resultado directo del reajuste de la política
comercial estadounidense durante la administración del presidente Trump, por lo que
incorpora características que se alinean con su tendencia a poner gran énfasis en el
cumplimiento y ejecución de medidas (trade enforcement), la administración del comercio
y el objetivo de lograr la reubicación de cadenas productivas y suministro en Estados
Unidos.
El sello de la administración Trump es evidente en el texto final del T-MEC, especialmente
en lo que respecta a las reglas de origen en sectores claves, principalmente en el sector
automotriz. De la misma manera, se observa en las obligaciones laborales en el acuerdo, las
cuales fueron sustancialmente fortalecidas, detalladas y puestas bajo la competencia del
mecanismo de solución de disputas del tratado. Los cambios en estos sectores tienen
importantes implicaciones para México, razón por la que se examinan a detalle en la tercera
sección. No obstante, antes de hacerlo, es fundamental realizar un análisis del escenario
bajo los cuales ha entrado en vigor el T-MEC.

Página | 15
EL CONTEXTO DE LA ENTRADA EN VIGOR DEL T-MEC

La pandemia por el nuevo coronavirus ha impactado prácticamente todos los ámbitos de la


economía global, incluido el comercio internacional. De ahí que sea relevante evaluar cómo
es que estas circunstancias están afectando a México y la implementación del T-MEC. La
pandemia ha sido devastadora, tanto a nivel humano como económico. El virus ha
infectado a más de 67 millones de individuos y ha sido responsable de más de un millón y
medio de muertes alrededor del mundo. De acuerdo a la Universidad Johns Hopkins,
América del Norte ha sido fuertemente afectada, con más de 14 millones de casos y 283 mil
muertes en Estados Unidos, 1 millón de casos y 110,000 muertes en México, y más de
426,000 casos y 12,000 muertes en Canadá (Johns Hopkins University, 2020).
Los efectos económicos de la pandemia han sido igualmente devastadores. Para el Banco
Mundial (2020), “representa el mayor shock que la economía global ha experimentado en
las últimas décadas, causando el colapso de la actividad global”. De acuerdo con el Fondo
Monetario Internacional (FMI) (2020), la economía global sufrirá una contracción de 4.4%
en 2020 a consecuencia de lo que ha denominado el Gran Confinamiento. Todas las
regiones del mundo han visto un deterioro en su crecimiento económico y los efectos de
mediano y largo plazo aún están por verse. No es posible descartar que la pandemia tenga
serias repercusiones en el potencial de producción y la productividad laboral, lo que podría
llevar a una larga recesión que exacerbaría una tendencia de lento crecimiento de estos
factores (Banco Mundial, 2020).

Las economías de los tres países de América del Norte han sufrido debido a la pandemia.
Se estima que Estados Unidos, México y Canadá verán una reducción interanual en el
producto interno bruto (PIB) del 8%, 10.5% y 8.4%, respectivamente (FMI, 2020b). La
Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que 94% de los trabajadores en el
mundo habitan en lugares en donde se ha establecido algún tipo de cierre en lugares de
trabajo (OIT, 2020). En un periodo de veintiséis semanas entre mediados de mayo y
mediados de septiembre de 2020, 61 millones de dólares estadounidenses presentaron una
solicitud para recibir beneficios del seguro de desempleo ofrecido por el Estado y la tasa de
desempleo actualmente supera el 8% (Jackson, 2020, 21 de septiembre). La tasa de
desempleo en Canadá en septiembre de 2020 fue de 9%, un aumento de 3.5% comparado
con el mismo mes del año anterior (Statistics Canada, 2020). En México la tasa de
desempleo a septiembre de 2020 fue de 3.7%, aunque este indicador no refleja el impacto
total de la crisis económica dada la tasa de informalidad laboral (55.1%), misma que ha
aumentado en los últimos meses (Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI],
2020).
Los tres países de América del Norte han respondido de forma distinta a las consecuencias
económicas de la pandemia. Estados Unidos implementó un programa de 8300 millones de
dólares como primera respuesta, a lo que se han sumado programas adicionales, incluyendo
2.3 billones como parte de una ley de estímulo económico, aunado a un programa de
protección del empleo de 483,000 millones y 44,000 millones más del Fondo de Ayuda
para Catástrofes para ofrecer beneficios adicionales para el desempleo (FMI, 2020). Canadá
implementó un programa de emergencia equivalente a 16.4% del PIB que incluye ayudas
para el sistema de salud, transferencias directas para hogares y negocios, aplazamientos de
pagos y exenciones fiscales (FMI, 2020).

DIFERENCIAS ENTRE EL T-MEC Y EL TLCAN

Se incluyen nuevos capítulos en el T MEC que no tenía el TLCAN:

8.- Reconocimiento de la propiedad directa,


inalienable e imprescriptible del Estado mexicano
sobre hidrocarburos

12.- Anexos sectoriales

19.- Comercio digital

23.- Laboral

Página | 17
24.- Medioambiente

25.- Pequeñas y medianas empresas

26.- Competitividad

27.- Anticorrupción

28.- Buenas prácticas regulatorias

33.- Temas de política macroeconómica y de tipo de


cambio.

Página | 18
Resalta que con la actualización y modernización del TLCAN se eliminan los siguientes
capítulos:

6.- Energía y petroquím ica básica

8.- M edidas de em ergencia

9.- M edidas relati vas a norm alización

Página | 19
BENEFICIOS PARA MÉXICO CON EL NUEVO TRATADO
POR CAPÍTULOS

Administración Aduanera y Facilitación Comercial

Reducir los costos derivados de operaciones aduaneras, a fin de facilitar los intercambios
comerciales, a través de una rápida circulación de mercancías en las fronteras y facilitando el control
de la cadena logística.

Agricultura

Modernizar las disciplinas en materia de comercio agrícola, eliminando disposiciones que fueron
superadas en el transcurso de la vigencia del actual Tratado, e incorporando nuevas disciplinas que
forman parte de Tratados de Libre Comercio firmados recientemente por México y de los trabajos
que se realizan en el marco de foros internacionales.

Transparencia Farmacéuticos y Dispositivos Médicos

Establecer reglas claras para transparentar la inclusión de productos farmacéuticos y dispositivos


médicos, en los programas de cuidados de salud que operan bajo esquemas de reembolso y proteger
los programas de salud aplicados por el Gobierno Federal.

Anticorrupción
Reforzar el compromiso de combate a la corrupción.
Contribuir a fortalecer y consolidar el Sistema Nacional Anticorrupción.

Aspectos Legales e Institucionales


Mantener la estructura legal del TLCAN de 1994.
Mejorar la comunicación entre las autoridades de las partes del TLCAN Actualizar disposiciones del
TLCAN de 1994.
Incluir un mecanismo de revisión del Tratado, a fin de evitar una circunstancia como la actual en la
que el Tratado fue perdiendo su capacidad de responder y adaptarse a las nuevas circunstancias
económicas.

Buenas Prácticas Regulatorias


Contar con un capítulo ambicioso que regule los procesos regulatorios con el objetivo de fomentar la
transparencia y la rendición de cuentas al momento de elaborar e implementar regulaciones.
Apoyar el desarrollo de enfoques regulatorios compatibles entre las Partes y reducir o eliminar
requisitos regulatorios onerosos, duplicativos o divergentes.
Comercio Digital

Fortalecer e impulsar el desarrollo del comercio digital mediante un esquema legal que fomente las
operaciones electrónicas y, al mismo tiempo, brinde seguridad para los usuarios de los medios
electrónicos.
Promover un entorno digital que favorezca operaciones por medios electrónicos seguros.
Generar e impulsar la innovación de contenidos, productos y servicios digitales de alta calidad, lo
cual permitirá transformar la forma en cómo interactúan las personas y empresas.

Comercio Transfronterizo de Servicios

Lograr un acuerdo con un alto grado de ambición, que permita incrementar el comercio de servicios
entre las Partes y, en particular, favorecer el acceso de los prestadores de servicios mexicanos al
mercado de Estados Unidos, libres de cumplir requisitos que los discriminen o los pongan en
desventaja frente a sus competidores.
Reafirmar los principios aplicables al comercio de servicios e incorporar disciplinas que respondan al
entorno que se presenta en este sector en la región de América del Norte.
Generar un marco jurídico adecuado, que favorezca una mayor competitividad de los prestadores de
servicios mexicanos y su inserción en las cadenas globales de valor.

Competencia

Reflejar la reforma en materia de competencia económica, así como las mejores prácticas
internacionales, en la materia.
Fortalecer la cooperación y coordinación de las autoridades responsables de la política de
competencia de las Partes.

Competitividad
Este capítulo fue propuesto por México, con base en la idea de que el crecimiento y desarrollo de
México están estrechamente relacionados a la competitividad de los socios de América del Norte y,
por ello, es indispensable fomentar la competitividad de la región en su conjunto.
El capítulo establece un mecanismo para el intercambio de información y llevar a cabo acciones en
favor de la competitividad de América del Norte.

Compras Públicas
Mantener el acceso a los mercados de compras públicas de las Partes para la proveeduría mexicana.
Mantener reservas en el mercado de compras públicas de México para seguir impulsando el
desarrollo de proveeduría nacional.

Página | 21
Empresas Propiedad del Estado

Fomentar la competencia y transparencia entre las EPE y las empresas privadas en el comercio y las
inversiones internacionales.
Que las EPE de las Partes actúen bajo condiciones de competencia, eliminando subsidios y apoyos
que puedan causar distorsiones en el comercio regional.
Brindar certidumbre jurídica a las empresas privadas mexicanas para que las EPE actúen bajo las
mismas condiciones de mercado, protegiendo los sectores de interés público, como son el
energético y la Banca de Desarrollo.

Energía

Lograr el reconocimiento pleno de la soberanía de México y de su capacidad para reformar el marco


jurídico doméstico, incluida la Constitución.
Reafirmar la propiedad directa, inalienable e imprescriptible de México sobre el petróleo y los demás
hidrocarburos disponibles en su territorio.
Establecer mecanismos a través de los cuáles se pueda brindar certidumbre jurídica a los prestadores
de servicios, exportadores, importadores e inversionistas que actualmente participan en el sector
energético.

Entrada Temporal de Personas de Negocios

Aumentar las facilidades para el acceso de los mexicanos con interés en realizar negocios en el
territorio de EE.UU., incluyendo la transparencia sobre las condiciones de acceso de estas personas
en América del Norte.

Inversión
Actualizar el marco institucional de protección a la inversión, así como su mecanismo de solución de
diferencias.

Laboral
Promover la aplicación de los derechos laborales fundamentales en la legislación laboral; garantizar
la protección a los trabajadores migrante
Impulsar una agenda de cooperación que permita la aplicación de los derechos laborales
fundamentales, y fomentar el diálogo para atender diferencias relativas a la aplicación de los
compromisos del Capítulo.

Página | 22
Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

Mantener el derecho de las autoridades sanitarias de México para fijar un nivel adecuado
de protección sanitaria y fitosanitaria, al tiempo que se facilita el acceso de productos
agropecuarios mexicanos al territorio de Estados Unidos y Canadá, a través de mecanismos
y procedimientos específicos sobre análisis de riesgo, regionalización, equivalencia,
auditorías, revisiones a la importación y certificaciones.

Medio Ambiente

Promover temas de interés de México en materia ambiental, tales como el uso sostenible
de la diversidad biológica, el combate al tráfico de especies de flora y fauna silvestres, y la
calidad del aire; así como asegurar la continuidad del esquema institucional, del mecanismo
de participación pública y la cooperación regional que las autoridades de América del Norte
han desarrollado en el marco de la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del
Norte.

Obstáculos Técnicos al Comercio

Promover la transparencia, las buenas prácticas y la cooperación regulatoria en relación


con los procesos de elaboración, adopción y aplicación de las normas y reglamentos
técnicos, así como de sus procedimientos de evaluación de la conformidad de las Partes.
Garantizar el cumplimiento de las Partes a los compromisos asumidos en el marco del
Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio de la Organización Mundial del Comercio
(OMC).

Política Macroeconómica
Fortalecer los compromisos internacionales adquiridos por México en materia de
manipulación cambiaria, sin poner en riesgo la realización de las actividades de regulación o
supervisión llevadas a cabo por las autoridades fiscales o monetarias de las Partes.
Asegurar que el Capítulo no se aplica con respecto a las actividades de regulación o
supervisión o la política monetaria y relativa al crédito y la conducta relacionada a la
autoridad cambiaria fiscal o monetaria mexicana.

Procedimientos de Origen
Modernizar los esquemas de certificación y verificación de origen, de acuerdo a las
necesidades del siglo XXI y promover su aplicación efectiva en el nuevo acuerdo.

Página | 23
Propiedad Intelectual

Fomentar un sistema de propiedad intelectual eficaz y equitativo que contribuya al


desarrollo económico, así como al bienestar social y cultural de las sociedades,
logrando un equilibrio entre los intereses del innovador y el interés público.
Fomentar prácticas comerciales leales que contribuyan al desarrollo económico y
social.

Publicación y Administración

Consolidar un marco institucional que promueve que las leyes, reglamentos,


procedimientos y resoluciones administrativas de aplicación general entre las
Partes se publiquen, a fin de que los distintos operadores económicos y público en
general los conozcan.

PYMES

Promover más oportunidades para que las PyMEs y emprendedores mexicanos


incrementen sus exportaciones, así como su participación en las cadenas de valor
globales y de América del Norte.

Reglas de Origen
Desde la entrada en vigor del TLCAN en 1994, México y EE.UU. hemos suscrito
diversos acuerdos comerciales, en donde hemos introducido nuevos conceptos
para la calificación de origen; por lo tanto, el objetivo de México para este capítulo
fue actualizar las disposiciones de origen contenidas en el TLCAN para hacerlas
compatibles con disciplinas más modernas, que México ya ha negociado en otros
Acuerdos más recientes.

Remedios Comerciales
Establecer nuevas disposiciones compatibles con la OMC en materia de remedios
comerciales y mantener el mecanismo de solución de controversias en materia de
cuotas antidumping y compensatorias.

Página | 24
Servicios Financieros

Incorporar disciplinas y nuevas disposiciones acordes a las necesidades de este


sector y para aprovechar las nuevas herramientas tecnológicas.

Solución de Controversias Estado-Estado

Preservar el mecanismo de solución de controversias Estado-Estado, que da


congruencia al acuerdo, ya que permite a las Partes dirimir las controversias que
puedan surgir en torno a la interpretación, aplicación y alcance del Tratado.

Telecomunicaciones

Fortalecer el mercado mexicano de telecomunicaciones, propiciando que los


operadores ofrezcan productos y servicios de mayor calidad en beneficio de la
población.
Adaptar el acuerdo a la evolución del sector de telecomunicaciones, optimizando
las condiciones de infraestructura y de libre mercado necesarias para incentivar su
desarrollo futuro.

Textiles y Prendas de Vestir


Definir disposiciones en materia de reglas de origen y verificación claros, efectivos,
y enfocados a asegurar la correcta aplicación de las preferencias arancelarias para
contribuir al desarrollo de la cadena textil-vestido en México.

Trato Nacional y Acceso a Mercados


Actualizar e incluir nuevas disposiciones comerciales que aseguren una mayor
transparencia y certeza en la aplicación de medidas no arancelarias que eviten
restricciones al comercio.

Página | 25
FODA

AMENAZAS FORTALEZAS
 La actual pandemia de COVID-19  Mayor fortalecimiento de las
puede desarrollar retrocesos en el razones económicos entre los 3
ámbito económico en el mundo. países pertenecientes al T-MEC.
 Generación de nuevas cadenas de  Capitulo 27, referente al tema de
suministro en otras regiones, por las anticorrupción. El objetivo de este,
regulaciones impuestas. es combatir las prácticas y actos de
 “Clausula de escape”, en donde corrupción que pueden afectar el
cualquier país puede abandonar el intercambio comercial y la
tratado en cualquier momento inversión entre las partes.
unilateralmente.  Capítulo 24, referente al tema de
 La falta de beneficios tangibles en medio ambiente. Este es el primer
materia de empleos y mejores tratado de libre comercio que toma
salarios para los trabajadores. en cuenta el cuidado y preservación
 Proyectos proteccionistas que se del medio ambiente.
generan alrededor del mundo.  Nuevas disposiciones para la
 La limitación temporal a la regulación de la propiedad
exportación de frutas y verduras intelectual.
mexicanas para favorecer a los  Capitulo 9, referente al tema de
productores estadounidenses, medidas sanitarias y fitosanitarias,
conocida como estacionalidad donde establece mecanismos
agrícola, no está reconocida en el específicos sobre análisis de riesgo,
texto del T-MEC, como requería el regionalización, equivalencia,
gobierno mexicano. revisiones a la importación y
 certificaciones que facilitan el
acceso a productos agropecuarios
mexicanos a EUA y Canadá.
 Consolidación de México como
socio estratégico y confiable para
Estados Unidos y Canadá a través
del T-MEC.
DEBILIDADES OPORTUNIDADES
 Avances que no son notorios en  Un mercado de valores más
ámbitos como la ganadería y la vigoroso, atractivo para la inversión
industria de alimentos. extranjera.
 No existe una postura solida sobre  Mayor cultura de inversión de la
los productos desarrollados bolsa entre la población.
utilizando biotecnología agrícola.  Una mayor balanza comercial entre
 No aborda el mejoramiento o los 3 países pertenecientes con
desarrollo de las redes de respecto al TLCAN.
telecomunicaciones.  Regulación del E-commerce.
 No aborda una regulación de  Considerar mecanismos que
practicas arancelarias y no generen incentivos tributarios.
arancelarias.  Procedimiento de certificación de
 Beneficios evidentes y enfocados origen en donde se evalúa los
solo en algunos sectores, regiones, procedimientos, información, etc.
grupos económicos y sectores  Inversión en construcción
sociales de la población. productos de mayor valor agregado
 Para poder negociar con países no para mayores márgenes de utilidad.
miembros del T-MEC, será
necesario haber notificado a los
otros socios por lo menos tres
meses antes de comenzar las
conversaciones; las contrapartes
revisarán la propuesta y podrán
solicitar modificaciones. En caso de
que el país firme un tratado sin la
aprobación de los socios, se daría
por terminado el acuerdo.
 El acuerdo contempla sanciones
comerciales a incumplimientos en
materia legal, algo que no ocurría
con el TLCAN y que podría
suponer incluso el embargo de
mercancías.

Página | 27
CONCLUSIONES

Durante los últimos 25 años, los países de América del Norte se han involucrado en un
proceso de integración regional que ha dado resultados positivos para cada uno de estos,
creando cadenas regionales de producción y posicionando a la región como una de las más
competitivas del mundo, lo que se ha tornado especialmente importante dado el crecimiento
económico en Asia.
El TLCAN trajo grandes beneficios para México, Estados Unidos y Canadá. En su
momento fue un acuerdo regional revolucionario y a lo largo del tiempo ha influenciado el
desarrollo de acuerdos comerciales alrededor del mundo. Para México, el acuerdo fue una
pieza clave en un proceso de apertura y modernización económica que ha transformado al
país. Pese a ello, es un hecho que la actividad económica al amparo del tratado perdió
dinamismo a raíz de los atentados terroristas de 2001 en Estados Unidos, la entrada de
China a la OMC en ese mismo año y la Gran Recesión. Aunado a esto, desde la entrada en
vigor del TLCAN se han dado importantes reajustes en la economía global, haciendo
evidente que el TLCAN era un mecanismo pensado para el siglo XX y que era necesario
actualizarlo acorde con las realidades del siglo XXI. De ahí que los tres países enfocaran
sus esfuerzos en modernizar el tratado a través de la negociación del TPP; sin embargo, el
cambio en la realidad política en Estados Unidos tras la elección de Donald Trump obligó a
cambiar de estrategia.
La renegociación del TLCAN se dio en un contexto de enorme presión para México y
Canadá debido a la visión proteccionista, nacionalista y de comercio administrado de la
administración Trump. Si consideramos la disposición del presidente Trump por abandonar
el TLCAN, entonces la renegociación de este y la conclusión del T-MEC son un logro
importante. Finalmente, la administración Trump reconoció la importancia del proceso de
integración de América del Norte para Estados Unidos. Asimismo, México preservó el
acceso preferencial al mercado estadounidense y logró la modernización del TLCAN, algo
que había buscado aún antes de la llegada de Donald Trump.
No obstante, es importante reconocer que la visión de la administración Trump, que abrazó
el proteccionismo y el comercio administrado, dejó huella en el T-MEC, como ha dejado en
claro nuestra revisión del acuerdo con respecto al sector automotriz y el ámbito laboral, dos
áreas que fueron priorizadas en las negociaciones. Dicho esto, el resultado final también es
producto de un esfuerzo concertado por parte de México y Canadá para mitigar las
demandas más recalcitrantes de la administración Trump, mismas que lograron evadirse.
El T-MEC implica cambios sustanciales en las prescripciones sobre las reglas de origen del
sector automotriz y de auto partes, particularmente debido a su endurecimiento y la
inclusión de requisitos de contenido laboral y de abastecimiento de acero. Estas provisiones
establecen requisitos adicionales, de mayor complejidad, para los productores automotores
y de autopartes. Estas prescripciones fueron empujadas por Estados Unidos para lograr una
relocalización de la manufactura hacia su territorio. Los efectos finales están aún por verse,
pero la evidencia parece indicar que se logró un punto medio en el que se evitaron los
peores efectos que podrían haber traído las inclinaciones proteccionistas de Estados Unidos
al tiempo que se endurecieron las reglas de origen.
La industria automotriz habrá de transcurrir por un periodo de adaptación en los próximos
años. En ese sentido, es positiva la inclusión de un régimen alternativo de transición que
ofrece flexibilidades para que los productores puedan adaptarse a los nuevos requisitos
establecidos en el T-MEC. Esta ha sido una petición que la industria ha realizado en
repetidas ocasiones, por lo que su inclusión en el acuerdo y la implementación que está
teniendo lugar en la actualidad son bienvenidas.
Para México será crucial establecer políticas nacionales para preservar la competitividad en
el sector automotriz, sobre todo en lo que respecta a la atracción de IED. La conclusión del
T-MEC ha puesto fin a un proceso de incertidumbre que causó preocupación entre
productores e inversores, nacionales e internacionales. No obstante, ahora es indispensable
que el gobierno tome los pasos necesarios, a través de políticas domésticas, para reforzar
dicha certidumbre y generar condiciones atractivas para la industria. Esto ha tomado aún
más importancia si consideramos el adverso contexto económico internacional que ha
generado la pandemia por el nuevo coronavirus.
El sector laboral es probablemente el área en la que se han incorporado los cambios más
sustanciales en el T-MEC, especialmente para México. La integración del capítulo laboral
al tratado, el sometimiento de este al mecanismo de solución de controversias, la inclusión
de un anexo específicamente dirigido a México y la innovación del mecanismo de acción
rápida son factores esenciales que no pueden soslayarse. México tiene un largo camino que
andar en la implementación de sus obligaciones laborales acorde con las prescripciones del
T-MEC. La puesta en operación del tratado en el ámbito laboral será esencial y las
autoridades deben prestar especial atención en esta área.
Estados Unidos ha dejado en claro que esta es un área prioritaria, por lo que no debe
sorprender que en el futuro próximo comiencen a presentarse solicitudes para activar el
mecanismo de acción rápida o disputas laborales con base en lo prescrito en el T-MEC.
Esto supone que México habrá de tomar las medidas necesarias para continuar
instrumentando la reforma laboral y atenerse a lo prescrito en el tratado. Asimismo, es
importante que se desarrolle una coordinación cercana entre el sector público y privado,
especialmente en lo que compete al mecanismo de acción rápida, pues como hemos visto
esta innovación puede repercutir en instalaciones productivas específicas. La
implementación del T-MEC en lo que respecta al ámbito laboral y los pasos que tomen
tanto el sector público como el privado para cumplir con sus obligaciones habrán de
seguirse muy de cerca.

Página | 29
Aún es muy pronto para hacer una evaluación sobre si las cláusulas sobre aspectos
laborales en el T-MEC llevarán a mejores condiciones de trabajo en México. Lo que es un
hecho es que el tratado ha atraído gran atención hacia este sector, lo que ha incentivado la
puesta en marcha de programas que podrían beneficiar a la población mexicana, incluida la
propia reforma laboral, que, si bien es una iniciativa que se había iniciado previo a la
negociación del T-MEC, ha sido acelerada por la negociación e implementación del
instrumento. Una vez más, la atención debe centrarse en la implementación de estas normas
y su alineamiento con lo que establece el tratado comercial.
En el análisis final, el T-MEC es un paso en la dirección correcta para los tres países de
América del Norte, sobre todo si se considera que la alternativa era renunciar a un acuerdo
comercial y que era imperante modernizar el acuerdo con base en la realidad del siglo XXI.
La implementación del T-MEC y la adaptación de los actores económicos a la nueva
realidad serán fundamentales. No basta con haber concluido un nuevo tratado, es esencial
que exista un esfuerzo coordinado para asegurar una adecuada implementación en beneficio
de los tres países. Es muy pronto para hacer un análisis sobre el impacto del T-MEC, pero
es posible afirmar que las políticas nacionales que adopte México jugarán un papel decisivo
en el éxito de este nuevo acuerdo comercial y el proyecto de integración en América del
Norte.

Página | 30
REFERENCIAS.

Diario Oficial de la Federación. (2020, 30 de abril). Acuerdo por el que la Secretaría


de Economía da a conocer a los productores de vehículos de pasajeros o camiones ligeros
de América del Norte los procedimientos para la presentación de solicitudes para utilizar un
Régimen de Transición Alternativo establecido en el Apéndice al Anexo 4-B del Capítulo 4
del Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá.
Consultado en: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5592543&fecha=30/04/2020

También podría gustarte