Está en la página 1de 3

DESNUTRICIÓN Y OBESIDAD EN MÉXICO

Introducción
Para todo ser humano el comer es una necesidad primaria e ineludible, de la
alimentación depende la conservación de la vida, cada persona come de acuerdo a
sus costumbres, hábitos influencias modas, etcétera, de tal manera que es el
resultado de la compleja interacción entre los factores fisiológicos y psicológicos
individuales y los sociales y culturales. México se enfrenta a problemas de
desnutrición, sobrepeso y obesidad, este es un problema grave de salud pública,
las políticas públicas y los profesionales de la salud se esfuerzan por promocionar
cambios de hábitos alimenticios que ayuden a disminuir este problema. Aunado a
esto hay factores que impiden la disponibilidad de alimentos ya que es todo un
proceso o cadena de abasto alimentario y cada eslabón tiene problemáticas
importantes que impiden que los alimentos lleguen a las zonas más marginadas y
provoquen gravemente la desnutrición que se vive en México.

Desarrollo
Para comenzar debemos tener claro los conceptos de Desnutrición. “Estado
patológico de distintos grados de seriedad y de distintas manifestaciones clínicas
causadas por la asimilación deficiente de alimentos por el organismo”.
Revisa el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=40LftFQfUXw

Obesidad. “La obesidad significa tener demasiada grasa corporal. No es lo mismo


que tener sobrepeso, lo cual significa pesar demasiado. Una persona puede tener
sobrepeso por músculo o agua extra, al igual que por tener demasiada grasa”.
Revisa el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=RnWBQMo5Ipg

Uno de los graves problemas nutricionales, es la malnutrición por exceso,


provocado por los malos hábitos alimenticios. En los últimos años el estilo de vida
que hemos adoptado perjudica gravemente nuestra salud, por ejemplo, comer de
prisa y en exceso, el mal hábito de la comida “chatarra”, no tomar suficiente agua,
entre otras. Otros entornos que favorecen la mala alimentación, es el fácil acceso a
alimentos altos en grasas y azúcares, alimentos ultra procesados y el alto precio a
los alimentos más saludables.

ALEXIS FROYLAN MORENO MORALES


FACTORES QUE AFECTAN LA DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS

CONDICIONES

GEOGRAFICO ECOMONICO TECNOLOGICO SOCIALES

• CLIMA • PRODUCTO • ELABORACIÓN • CULTURA


• SUELO INTERNO Y • FAMILIA
• RIQUEZ BRUTO (PIB) PRESERVACIÓ • COMPAÑE
A DEL • PRECIOS N ROS DE
SUELO • INGRESOS • ALMACENAMIE TRABAJO
• MERCADO NTO Y • PATRONES
• COSTO Y ANALISIS DE
ACCESIBILID • GESTION DE ALIMENTA
AD CALIDAD CIÓN
• INVESTIGACIÓ
NY
DESARROLLO
DE LOS
PRODUCTOS

Revisa el siguiente link: https://youtu.be/PXXiIbAtdxw

Por lo tanto, el consumo de alimentos disponibles está determinado por los hábitos
alimentarios; éstos forman una parte importante de la cultura de una población, y,
aunque son susceptibles de cambiar, son, en general, bastante fijos y no se les
puede modificar substancialmente en forma rápida. hay quien basa su alimentación
en función de la imagen publicitaria del momento, a la influencia de otros países, a
las empresas de comida rápida, en fin, a determinados productos asociados a
determinadas personas pueden influir en el consumo y por lo tanto en el tipo de
alimentación.

Conclusión
La pobreza, la marginación, la modernización, los nuevos estilos de vida, los hábitos
alimenticios, inducen a que se tengan las malas dietas, y una pésima nutrición y
esto provoca sobrepeso y obesidad que se ha convertido en uno de los problemas
de salud más graves para México y en todo el mundo, por ello la alimentación tiene
máxima prioridad y permitiría dar congruencia a las medidas necesarias para
mejorar el sistema de abastecimiento alimentario.

ALEXIS FROYLAN MORENO MORALES


Instrucciones: Realiza la siguiente actividad
Con base a los datos proporcionados anteriormente, que
opinión tienes al respecto sobre el tema.
¿Dentro de tu localidad existe este problema?
¿Qué acciones o medidas tomarías para poder dar solución
dentro de tu comunidad, municipio o región?
Si tienes más información que gustarías compartir no dudes en
enviarlo.

Gracias por tu atención.

ALEXIS FROYLAN MORENO MORALES

También podría gustarte