Está en la página 1de 9

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 08

(EXPERIENCIA DE APENDIZAJE)

TÍTULO: Promoviendo la alimentación saludable, la actividad física para vivir mejor y la actitud
responsable con respecto a la contaminación ambiental
DATOS GENERALES

I.1. Institución Educativa : “DIONISIO MANCO CAMPOS”


I.2. Director : Lic. POMPIO SOLANO HUARI HUARI
I.3. Subdirectoras : Mg. LILIANA YANETH DE LA CRUZ CASTILLO
Lic. JENNY MARÍA CAYCHO AVILA
I.4. Coordinador Pedagógico : Mg. Víctor Raúl Pachas Magallanes

I.5. Profesores : Prof. Cecilia Verónica Monzón Julián

I.6. Grado y sección : 4° A


I.7. Nivel : VII
I.8. Temporalización : 18 –10 al 12-11 (4 semanas)
I.9. Área : Matemática

1. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Los estudiantes de cuarto grado de educación secundaria la IE “DIONISIO MANCO CAMPOS”, del distrito de Mala – cañete -Lima y en todo nuestro
país afrontamos amenazas comunes en relación a la emergencia sanitaria. Por un lado, esta situación ha limitado el uso de los espacios al aire libre para
realizar actividades artísticas, recreativas y deportivas a nivel individual y colectivo. Por otro, la Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que, en la
actualidad, se presentan problemas de alimentación que incluyen tanto a la desnutrición como el sobrepeso. Además, la Organización Panamericana de la
Salud expresa que la anemia tiene consecuencias graves para la salud física y mental de la persona. En el Perú se sabe que, alrededor del 40,1 % de los niños
menores de 3 años sufren de anemia y otra cifra a tener en cuenta es la de adolescentes gestantes que también padecen esta enfermedad.
Este problema exige una respuesta y tenemos la responsabilidad común de actuar. Considerando que los estudiantes de la Institución Educativa Publica
Dionisio Manco Campos de Mala y sus familias también han sufrido el impacto de la pandemia es urgente y necesario desde la escuela Promover un estilo de
vida saludable respecto a los alimentos, hallando las dosis necesarias, teniendo en cuenta el número de personas adultas y niños . Por ello, proponemos
responder las siguientes preguntas retadoras:
 ¿Qué alimentos y que cantidad de nutrientes necesita una persona adulta y un niño para enfrentar el problema de la anemia?
 Si la municipalidad repartiera de manera equitativa 2 kg de hígado de res a cada familia, ¿cuál sería la dosis que le correspondería a cada miembro de
las familias beneficiadas?
 ¿Cómo expresarías esta cantidad de nutrientes necesarios usando la notación científica y exponencial?

Con la finalidad de resolver esta situación se desarrollan diferentes actividades en la ficha de trabajo y a la vez se elabora un tríptico mostrando los resultados
obtenidos para tener una alimentación saludable.
2. DIAGNÓSTICO Y METAS DEL ÁREA POR GRADOS.

CUARTO GRADO Resultados


Meta 2021
Nivel de logro Actas 2020

C1 % C2 % C3 % C4 % C1 % C2 % C3 % C4 %

Logro Destacado
4 1 3 1 5 2 5 2 7 2 6 2 9 3 8 3
(18-20)
Logro esperado
123 42 113 38 125 43 123 42 120 41 110 37 121 41 120 41
(14-17)
En proceso
109 37 120 41 106 36 108 37 117 40 128 44 114 39 116 39
(11-13)
En inicio
58 20 58 20 58 20 58 20 50 17 50 17 50 17 50 17
(0-10)

ANALISIS CUALITATIVO:

Los resultados obtenidos a través de las estadísticas sugieren que los estudiantes del cuarto grado de secundaria en el área de matemática se encuentran
mayoritariamente en el logro esperado de adquisición de las habilidades matemáticas cuyo porcentaje corresponde al 41% (121 estudiantes) los cuales han
obtenido notas que fluctúan entre el rango de 14 – 17 siendo el grueso de la población de este grado, además podemos ver el otro grupo mayoritario de los
estudiantes se ubican en Proceso (11-13) que asciende al porcentaje del 38% cuya cantidad corresponde a 111 estudiantes. Asimismo, veremos que el
tercer grupo en el nivel destacado, en cuanto a cantidades se refiere con 1,5% ubica sus notas en un rango de 18-20 cuya cantidad es de 4 estudiantes,
finalmente se evidencia que existe poca cantidad de estudiantes en Inicio (00-10) es decir 58 estudiantes que hacen un 20%. En el presente año escolar se
ha visto por conveniente subir los logros alcanzados en un 4%.
3. APRENDIZAJES ESPERADOS

INSTRUMENT
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO DESEMPEÑO PRECISADO O DE
EVALUACIÓN
Resuelve  Establece relaciones entre datos y acciones
problemas de de comparar e igualar cantidades o trabajar con • Establece relaciones entre datos
cantidad tasas de interés compuesto. Las transforma a sobre el valor nutricional de los
 Traduce
expresiones numéricas (modelos) que incluyen alimentos y los transforma a
cantidades a
operaciones con números racionales y algunos expresiones en notación exponencial
expresiones numéricas.
números irracionales, como π, e, φ, o raíces y científica.
inexactas; notación científica; e interés compuesto
u otros modelos a su alcance. • Expresa su comprensión del uso de
la notación científica mediante la
 Expresa con diversas representaciones y representación de una mantisa y su
lenguaje numérico su comprensión sobre las parte exponencial.
 Comunica su operaciones con números racionales e irracionales
comprensión sobre los usando redondeos o aproximaciones, así como • Aplica procedimientos y
números y las sobre las operaciones entre cantidades expresadas propiedades de la notación científica
operaciones. en notación exponencial. Usa este entendimiento y propiedades de los exponentes
para interpretar las condiciones de un problema en para realizar operaciones aditivas.
su contexto. Establece relaciones entre  Lista de
representaciones. Plantea afirmaciones sobre la cotejos
MATEMÁTICA

utilidad de la notación exponencial


 Selecciona, combina y adapta estrategias de y científica.
cálculo, estimación, recursos y procedimientos
diversos para realizar operaciones con racionales y
raíces inexactas aproximadas, tasas de interés,
cantidades en notación científica e intervalos, y
 Usa
para simplificar procesos usando las propiedades
estrategias y
de los números y las operaciones, optando por los
procedimientos de
más idóneos.
estimación y cálculo.
 Plantea y compara afirmaciones sobre las
propiedades de las operaciones con raíces
inexactas aproximadas, y sobre la conveniencia o
no de determinadas tasas de interés u otras
relaciones numéricas que descubre, y las justifica
con ejemplos, contraejemplos, y propiedades de los
números y las operaciones. Comprueba la validez
de una afirmación opuesta a otra o de un caso
especial mediante ejemplos, contraejemplos, sus
 Argumenta conocimientos, y el razonamiento inductivo y
afirmaciones sobre deductivo.
las relaciones
numéricas y las
operaciones.
• Establece relaciones entre datos, valores
desconocidos, regularidades, y condiciones de • Establece relaciones entre los datos
 Traduce datos y equivalencia o de variación entre magnitudes. y los valores desconocidos, y los
condiciones a expresiones transforma a sistemas de
Transforma esas relaciones a expresiones
algebraicas y gráficas. lineales con dos incógnitas.
algebraicas o gráficas (modelos) que incluyen
sucesiones crecientes o decrecientes, a sistemas de
ecuaciones lineales con dos incógnitas, a
inecuaciones, a funciones cuadráticas con
coeficientes racionales y a funciones exponenciales.

Resuelve • Expresa, con diversas representaciones gráficas,


problemas • Expresa, con diversas
 Comunica su tabulares y simbólicas, y con lenguaje algebraico, su
regularidad, representaciones gráficas, tabulares y
equivalencia y comprensión sobre las comprensión sobre la solución o soluciones de un
simbólicas, y con lenguaje algebraico,  Lista de
cambio relaciones algebraicas. sistema de ecuaciones lineales y de una ecuación
su comprensión sobre soluciones de cotejos
cuadrática, y sobre el conjunto solución de un sistema de ecuaciones lineales
inecuaciones lineales, para interpretar un problema para interpretar un problema en su
en su contexto y estableciendo relaciones entre contexto
dichas representaciones •
Combina y adapta estrategias heurísticas, recursos,
 Usa estrategias y métodos gráficos o procedimientos más óptimos para
procedimientos para
hallar términos desconocidos de una sucesión • Combina y adapta procedimientos
encontrar reglas generales.
creciente o decreciente, y para solucionar sistemas más óptimos para hallar términos
de ecuaciones lineales, ecuaciones cuadráticas y desconocidos y solucionar sistemas
exponenciales, usando identidades algebraicas o de ecuaciones lineales.
propiedades de las desigualdades.
 Justifica la solución de un
 Argumenta afirmaciones
• Plantea afirmaciones sobre la posibilidad o sistema de ecuaciones
sobre relaciones de cambio
imposibilidad de solucionar una ecuación cuadrática empleando propiedades
y equivalencia
matemáticas.
sobre la base del análisis de sus coeficientes o el
valor de la discriminante. Justifica y comprueba la
validez de una afirmación opuesta a otra o de un
caso especial mediante ejemplos, contraejemplos,
conocimientos geométricos, o razonamiento inductivo
y deductivo.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUD QUE DEMOSTRARÁN

Enfoque de derechos Libertad y responsabilidad


Los estudiantes, orientados por sus docentes, buscan participar en acciones estudiantiles que permitan el desarrollo
de competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común.

Justicia y solidaridad
Enfoque ambiental Los estudiantes y docentes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios
educativos que comparten, así como los hábitos de higiene y alimentación saludable.
COMPETENCIAS TRANVSERSALES
- Personaliza entornos virtuales.
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
- Gestiona información del entorno virtual.
GENERADOS POR LAS TIC
- Interactúa en entornos virtuales.
- Crea objetos virtuales en diversos formatos.
- Establece su meta de aprendizaje considerando sus potencialidades y limitaciones.
GENERA SU APRENDIZAJE DE MANERA
- Organiza sus actividades para alcanzar su meta de aprendizaje en el tiempo previsto.
AUTÓNOMA
- Utiliza estrategias que le permitirán resolver y lograr la meta de aprendizaje.
- Considera recomendaciones para realizar ajustes y mejorar su propuesta de acciones.
CAMPO TEMÁTICO

 NOTACIÓN CIENTÍFICA Y EXPONENCIAL.


 SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES.
PRODUCTO IMPORTANTE

Elaboración de un triptico con argumentos y propuestas concretas, basados en fuentes confiables, respecto a la problemática de la anemia.
5. SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES
OCTUBRE: ACTIVIDAD 01 – 02 NOVIEMBRE: ACTIVIDAD 03 - 04
ACTIVIDAD 1: (6 horas): ACTIVIDAD 2: (6 horas): “Calculamos el ACTIVIDAD 3: (6 horas): “Expresamos ACTIVIDAD 4: (6 horas): “Calculamos la
“Representamos la cantidad de valor nutricional de los platos típicos mediante un sistema de ecuaciones cantidad de CO2 emitidos a la atmósfera
nutrientes con notación científica y con números expresados en notación lineales la cantidad de emisiones de por el transporte vehicular”
exponencial.” científica y exponencial.” dióxido de carbono equivalente en una (FECHA: Del 08 – 11 al 12 – 11).
(FECHA: Del 18 – 10 al 22 – 10). (FECHA: Del 25 – 10 al 29 – 10). festividad.”
(FECHA: Del 02 – 11 al 05 – 11).
Competencia: Competencia: Competencia: Competencia:
Resuelve problemas de cantidad Resuelve problemas de cantidad. Resuelve problemas de regularidad, Resuelve problemas de regularidad,
Indicadores (desempeño precisado): Indicadores (desempeño precisado): equivalencia y cambio. equivalencia y cambio.
• Establece relaciones entre datos  Aplica procedimientos y propiedades Indicadores (desempeño precisado): Indicadores (desempeño precisado):
sobre el valor nutricional de los de la notación científica y propiedades • Establece relaciones entre los datos y los • Establece relaciones entre los datos y los
alimentos y los transforma a de los exponentes para realizar valores desconocidos, y los transforma a valores desconocidos, y los transforma a
expresiones en notación exponencial y operaciones aditivas. sistemas de lineales con dos incógnitas. sistemas de lineales con dos incógnitas.
científica.  Plantea afirmaciones sobre la utilidad • Expresa, con diversas representaciones • Combina y adapta procedimientos más
• Expresa su comprensión del uso de la de la notación exponencial y científica. gráficas, tabulares y simbólicas, y con lenguaje óptimos para hallar términos desconocidos
notación científica mediante la Campos temáticos: algebraico, su comprensión sobre soluciones y solucionar sistemas de ecuaciones
representación de una mantisa y su - Notación científica y exponencial. de un sistema de ecuaciones lineales para lineales.
parte exponencial. Síntesis de la secuencia de actividades: interpretar un problema en su contexto  Justifica la solución de un sistema
Campos temáticos:  Se da la bienvenida a los estudiantes y Campos temáticos: de ecuaciones empleando
- Notación científica y se da a conocer el propósito de la  Sistema de ecuaciones lineales propiedades matemáticas.
exponencial. sesión, los criterios de evaluación, Síntesis de la secuencia de actividades:
Síntesis de la secuencia de normas de convivencia y bioseguridad,  Se da la bienvenida a los estudiantes y Campos temáticos:
actividades: así como el producto de la sesión que se da a conocer el propósito de la  Sistema de ecuaciones lineales.
 Se da la bienvenida a los estudiantes entregarán como evidencia. sesión, los criterios de evaluación, Síntesis de la secuencia de actividades:
y se da a conocer el propósito de la  Luego se realiza el soporte normas de convivencia y bioseguridad,  Se da la bienvenida a los estudiantes y
sesión, los criterios de evaluación, socioemocional. así como el producto de la sesión que se da a conocer el propósito de la
normas de convivencia y  Se presenta la actividad mediante un entregarán como evidencia. sesión, los criterios de evaluación,
bioseguridad, así como el producto PPT y se utiliza como estrategia el  Luego se realiza el soporte normas de convivencia y bioseguridad,
de la sesión que entregarán como método de POLYA, el docente realiza el socioemocional. así como el producto de la sesión que
evidencia. acompañamiento.  Se presenta la actividad mediante un entregarán como evidencia.
- Luego se realiza el soporte  Los y las estudiantes resuelven la ficha PPT y se utiliza como estrategia el  Luego se realiza el soporte
socioemocional. de trabajo y la actividad para el hogar. método de POLYA, el docente realiza el socioemocional.
 Se presenta la actividad mediante un  Se realiza la evaluación formativa. acompañamiento.  Se presenta la actividad mediante un
PPT y se utiliza como estrategia el  Organizan su evidencia en su cuaderno  Los y las estudiantes resuelven la ficha PPT y se utiliza como estrategia el
o portafolio. de trabajo y la actividad para el hogar. método de POLYA, el docente realiza el
método de POLYA, el docente realiza
 Se realiza la evaluación formativa. acompañamiento.
el acompañamiento.
 Los y las estudiantes resuelven la  Organizan su evidencia en su cuaderno  Los y las estudiantes resuelven la ficha
ficha de trabajo y la actividad para el o portafolio. de trabajo y la actividad para el hogar.
hogar.  Se realiza la evaluación formativa.
 Se realiza la evaluación formativa. Organizan su evidencia en su cuaderno o
 Organizan su evidencia en su portafolio.
cuaderno o portafolio.

6. EVALUACION:

INSTRUMENTOS DE VALORACION
COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACION (DESEMPEÑO precisado) EVIDENCIAS
(INSTRUMENTO DE EVALUACION)
• Establece relaciones entre los datos y los transforma a operaciones que
utilicen números racionales e irracionales.
• Expresa la comprensión sobre las operaciones con números racionales e
irracionales para determinar la cantidad de agua virtual.
Resuelve problemas de  Ficha de trabajo y
• Selecciona estrategias y procedimientos diversos para realizar  Lista de cotejos
cantidad cuaderno de trabajo.
operaciones con números racionales e irracionales.
• Plantea afirmaciones sobre las propiedades de las operaciones con
números irracionales justificándolas con ejemplos.

• Establece relaciones entre los datos y los valores desconocidos, y los


transforma a sistemas de lineales con dos incógnitas.
• Expresa, con diversas representaciones gráficas, tabulares y simbólicas, y con
lenguaje algebraico, su comprensión sobre soluciones de un sistema de
ecuaciones lineales para interpretar un problema en su contexto.
Resuelve problemas • Combina y adapta procedimientos más óptimos para hallar términos  Ficha de trabajo y
 Lista de cotejos
regularidad, equivalencia y desconocidos y solucionar sistemas de ecuaciones lineales. cuaderno de trabajo.
cambio
 Justifica la solución de un sistema de ecuaciones empleando
propiedades matemáticas.

7. MATERIALES Y RECURSOS:

PARA EL DOCENTE
- Página WEB del MINEDU
- Libros Del MINEDU
- PPT y/o PDF
- Cuaderno, ficha de trabajo, regla, lápiz, lapiceros, etc.
- Laptop, celular. TABLET

PARA EL ESTUDIANTE
- Cuaderno de trabajo de 4° de secundaria
- Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones
- Laptop, celular. TABLET
Prof. Cecilia Verónica Monzón Julián
Docente

También podría gustarte