Está en la página 1de 30

INTRODUCCIÓN

Los retos actuales en el terreno educativo requieren la implementación de nuevas estrategias que logren formar a
los estudiantes como seres capaces de desarrollar una mirada crítica ante la lectura y, por lo tanto, ante el mundo
que los rodea.
Se considera que la lectura debe ser una actividad medular de toda institución educativa y dentro del entorno
familiar, ya que a través de ésta los alumnos pueden reafirmar sus conocimientos, no sólo en el área de español,
sino en todas las asignaturas, fomentando con ello un crecimiento académico y personal.
Debido a las exigencias del programa curricular y a las necesidades de cada grupo de la Escuela Primaria Luz de
la Montaña de Santa Catarina Loxicha se llevó a cabo una investigación con el fin de identificar la problemática
más sobresaliente, utilizando diversos instrumentos como son: evaluación diagnóstica, escritos, revisión de
cuadernos, entrevistas, diarios de campo, fotografías y observaciones directas.
Una vez recabada la información, el colectivo escolar realizó un análisis detallado de cada problemática
rescatada, en la cual sobresalió la falta de comprensión lectora en los discentes.
Con base en uno de los principios del PTEO el cual consiste en retomar los elementos culturales de la
comunidad, se rescata la medicina tradicional ya que es una actividad característica de ésta; por tal motivo, se
diseñó el proyecto escolar“La medicina tradicional como estrategia para desarrollar la comprensión lectora
en discentes de primaria”, como una herramienta de acompañamiento y apoyo para que los alumnos refuercen
sushabilidades de comprensión lectora a partir del trabajo conjunto entre los docentesdetectando las áreas que es
necesario fortalecer en sus alumnos, y los padres de familia dandoseguimiento a los avances de sus hijos.
En este documento se da a conocer el contexto de la comunidad, factores que influyen directamente en el
proceso de enseñanza-aprendizaje, estrategias que permitirán aminorar el problema planteado, las herramientas
utilizadas para delimitar la problemática, asimismo se incluye a cada uno de los actores que participan en el
proceso educativo, entre otros aspectos.

DIMENSIÓN COMUNITARIA
La escuela primaria “Luz de la Montaña” se encuentra ubicada en el municipio de Santa
Catarina Loxicha, en la parte más alta de la sierra sur, siendo un factor de desventaja la
lejanía que tiene de los centros urbanos porque existe un tipo de rezago en cuanto a
servicios lo que influye de alguna manera en el aprendizaje de los alumnos.

Para comprender la práctica docente es indispensable conocer la realidad comunitaria en el


que se desenvuelven los niños, puesto que después de la familia este es el ámbito en el que
interactúan constantemente, por lo anterior, la educación no está aislada de la comunidad,
sino que los aspectos social, cultural, económico y político influyen en la construcción del
conocimiento, por lo tanto el colectivo docente se vio en la necesidad de hacer un estudio de
esta realidad retomando algunos aspectos mencionados de los cuáles se identificaron las
siguientes debilidades y fortalezas que requieren mejoramiento y cambio.

Una realidad prioritaria presente en la institución es el desconocimiento del contexto


comunitario por la falta de relación del docente con la comunidad debido a que no, nos
hemos dado la tarea de investigar detalladamente la situación de la comunidad en cuanto a
sus creencias, costumbres, tradiciones, lengua, vestimenta, religión, gastronomía, formas de
organización, fuentes de trabajo, escolaridad de la población, demografía. Por lo que
consideramos que al tener un conocimiento amplio de los elementos anteriores, será
necesario retomarlos para relacionarlos con los contenidos nacionales favoreciendo el
interés de los alumnos en el aspecto pedagógico. Por consiguiente es necesario que el
docente respete la diversidad presente en la comunidad.

Otra realidad detectada es la poca organización y responsabilidad entre los agentes


educativos por la falta de comunicación constante entre los mismos influyendo en la
realización de eventos de carácter pedagógico y social, pues al realizar dichas actividades
no se logran los resultados deseables, por lo que consideramos importante involucrar a los
padres de familia, autoridades municipales y educativas, alumnos y docentes mediante
actividades de convivencia.

También existe incumplimiento de algunos acuerdos tomados en las asambleas generales y


grupales, esto impide el desarrollo adecuada de las actividades planeadas por el docente,
por consiguiente se llega a tener un grupo con diferente grado de rendimiento académico,
por lo que se propone concientizar a los padres de familia sobre la importancia de su
participación activa para el mejoramiento de la educación de sus hijos.

Una de las situaciones que se presentan en todas las instituciones de la comunidad, es el


desinterés por parte de los jefes de familia en cuanto a la cuestión de la educación de sus
hijos, ya que en las escuela es muy común encontrar en las reuniones y comités de
educación una gran mayoría de madres de familia; por lo que resulta una desventaja, ya que
en cuanto a las labores de mantenimiento, en algunas labores es necesaria la mano de obra
masculina.

En cuanto a lo que refiere a la alimentación existen deficiencias, ya que por la situación


económica que predomina en la comunidad, no existen los recursos económicos necesarios
para que en los hogares exista la alimentación necesaria. La situación genera que en las
aulas lleguen alumnos con estómagos vacíos y la atención que ponen los alumnos es
deficiente.

Otra de las problemáticas que enfrentan los alumnos día a día, es el desinterés en general
por parte de los padres de los padres de familia, debido a que la comunidad por su ubicación
geográfica, es uno de los más importantes puntos comerciales de la población, esto genera,
que los alumnos sufran un cierto abandono porque sus papas se encuentran ocupados en
las labores comerciales. Es por eso que los docentes no cuentan con el apoyo suficiente de
los padres de familia y para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos.

DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA

La infraestructura escolar y su mantenimiento es importante para valorar el aprendizaje de


los alumnos y la mejora de la práctica docente, hay mucha diferencia en sus condiciones
entre las escuelas del estado de Oaxaca, y esto afecta en gran medida el aprendizaje de los
estudiantes.

Un indicador sobre la infraestructura de las escuelas es la situación de conservación y


mantenimiento. En primaria, la mayoría de los planteles tienen algún tipo de deterioro o daño
en sus instalaciones y en esta situación se encuentran todas las primarias públicas y más
aún las rurales, en particular las que pertenecen a la zona escolar 086, siendo una de ellas,
la escuela Primaria Luz de la Montaña, ubicada a lo lejos de la ciudad donde no cuenta con
los espacios amplios y condicionados necesarios para la construcción de conocimientos.

La geografía de la comunidad es muy accidentada, por lo cual, la escuela primaria no


cuenta con suficiente espacio llano y sus aulas se construyen condicionadas a tales factores.
Asimismo, es difícil contar con un campo deportivo y a la vez recreativo, una cancha de
futbol con las medidas oficiales correspondientes, porque el terreno es bastante limitado.

Con esta explicación consideramos que el aprendizaje que se adquiere en una


escuela con una infraestructura completa y adecuada, no es la misma comparada con una
que no la tiene o cuenta con daños visibles que con el cambio de clima de una u otra forma
son factores que no favorecen la formación de los alumnos.

Por otra parte, la tecnología roba cada vez más espacios y se hace necesario contar
con estos medios. Computadoras, internet y pizarrones interactivos, entre otros, son ya parte
del proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que es necesario contar con una sala de
cómputo, considerando las ventajas y desventajas que la tecnología nos proporciona, ya que
por lo general no se utiliza como debería ser. Por lo que no es posible afirmar de manera
exacta que el acceso a la tecnología de la información y comunicación se hace de manera
adecuada.

Sin embargo, si esto sucediera(particularmente la computadora) sería un factor


importante para la vida en la sociedad, por lo que es necesario reorientar y mejorar el uso de
la tecnología con la finalidad de aprovechar el potencial necesario, de manera sana y
adecuada, siendo una de sus ventajas, el favorecimiento en la preparación del educando
puesto que, también contribuye en la labor del docente en su quehacer pedagógico.

En el trabajo y desarrollo del currículo de la educación primaria, existen materias con


contenidos teóricos, muchas veces difíciles de asimilar por los alumnos y de trabajarlos por
el docente, tal es el caso de la historia, geografía y ciencias naturales, que además, al
abordarlos, la clase se convierte en aburrida y los discentes van perdiendo el interés por
estudiarla.

Es necesario contar entonces, con una sala audiovisual, con materiales o recursos
que nos sirvan de apoyo, pues es bien sabido por todos, que la mayor parte de la
información que recibimos se realiza a través de los sentidos de la vista y el oído, y utilizar
dibujos o proyectar documentales resulta interesante y de gran motivación para los alumnos,
sensibilizan y estimulan el interés de los educandos hacia un tema determinado; facilitando
de esta manera la construcción de nuevos conocimientos.

Se convierte también en una herramienta más para el docente al mejorar o ampliar su


trabajo, muy necesario para el club de danza y para los propios grupos en el momento de
poner los pasos y la coreografía de un bailable o número social en los diferentes festivales
que prepara la escuela durante el transcurso del ciclo escolar.

Es necesario que nuestra institución cuente con dichos recursos como: La televisión,
el cañón, videos, pizarra, documentales, discos, entre otros. Podemos decir entonces, que
los medios forman parte de la realidad social y tecnológica con lo que la escuela debe
relacionarse ya que son recursos que favorecen la intercomunicación, permite además de
incorporar nuevas técnicas, estrategias y metodologías de aprendizaje y de enseñanza.

De acuerdo a los datos estadísticos, se cuenta a nivel institución con un total de 15


alumnos con capacidades múltiples,mismas que requieren de la atención especializada. Este
es un problema para el docente, porque no logra que estos alumnos obtengan un
aprendizaje del mismo nivel, por lo que solamente van acreditando los grados por la edad
que tienen, y en caso de reprobarlos los conlleva a la deserción escolar. Por eso es
necesario contar con dicho personal para dar atención.

La realidad que se vive en esta escuela en lo que se refiere a los equipos como son
fotocopiadoras, máquinas de escribir, computadoras, entre otros, en ocasiones no se
encuentran en condiciones favorables por la falta de recursos económicos para su
mantenimiento, por esta cuestión los docentes no le pueden dar el uso correspondiente.

Este problema se ha planteado a los padres de familia en asambleas generales para


la aprobación del plan de trabajo, asimismo, enviando solicitudes con las autoridades
educativas y municipales.

Con las situaciones descritas, los docentes a cargo de las diferentes comisiones en
coordinación con el director de la escuela, asociación de padres de familia y autoridad
municipal, son los responsables inmediatos en gestionar ante las instancias para superar las
necesidades planteadas.
DIMENSIÓN PEDAGÓGICA

La Escuela Primaria “Luz de la Montaña” perteneciente a la zona escolar 086, con cabecera
en la ciudad de Miahuatlán de Porfirio Díaz, cuenta con alrededor de 370 alumnos,
distribuidos en 16 grupos, contando cada uno entre 19 y 25 niños.

La mayoría de los docentes que laboran en la institución son egresados de las escuelas
normales, tituladas en la Licenciatura en Pedagogía, otros aún se encuentran estudiando la
Universidad Pedagógica Nacional.

El colectivo escolar se encuentra formado por una gran diversidad de experiencias ya que
hay maestros de uno a veinte años de servicio, mismos que favorecen la realización del
proyecto escolar, pero que también, constituyen un obstáculo para ese fin, puesto que la
movilidad de los docentes que no tienen un plazo fijo, de un plantel educativo a otro, no
permite dar un seguimiento adecuado a las actividades que plantea el proyecto educativo,
sin embargo se buscan los mecanismos para alcanzar los propósitos planteados.

En este ciclo escolar se continuará trabajando con el Plan y Programas vigentes aunque con
sus respectivas adecuaciones curriculares, ya que las actividades propuestas en los libros de
texto no concuerdan con el contexto rural en el que estamos situados.

Con base en estos programas se realizarán las evaluaciones en sus distintos momentos,
mediante tareas, exámenes y actividades diseñadas según el criterio de cada docente, los
exámenes se aplican cada bimestre donde cada maestro evalúa a su grupo mediante
diferentes aspectos según la forma en que han trabajado durante este periodo.

En su mayoría, los padres de familia esperan ansiosamente la evaluación cuantitativa, del


que en muchas ocasiones, dependerá su apoyo, los tutores son indispensables para la
educación de los niños, por lo que siempre se les pide su colaboración tanto para realizar
actividades en las fechas especiales como en la orientación y ayuda de sus hijos, asimismo,
a la hora de realizar las tareas, aunque en una comunidad rural resulta difícil, ya que la
madre se encarga de los quehaceres domésticos mientras el padre se dedica a las labores
del campo, en muchas ocasiones ellos tampoco saben leer o escribir por lo que resulta aún
más difícil brindarles el apoyo necesario.
Una de los problemas con los que se encuentra los docentes a diario en las aulas es el
ausentismo de los alumnos a sus clases, ya que debido a los accidentados del relieve de la
comunidad y a lo distanciado de las casas es difícil que asistan todos los días a clases

Resulta visible, en las evaluaciones diagnósticas realizadas por los docentes, la escaza
comprensión de los padres de familia acerca de la importancia de la problemática que
representa la comprensión lectora, puesto que tienen, una diferente concepción de lo que es
la lectura.

JUSTIFICACION

En la escuela primaria “ Luz de la Montaña” se identificaron varias problemáticas que afectan


a los alumnos de los diferentes grados en su proceso de aprendizaje tanto en el salón de
clases como en el desarrollo de actividades extra escolares que éstos realizan en su vida
cotidiana, tal es el caso de la deficiencia en la comprensión lectora, ya que es el eje central
en el proceso de aprendizaje el cual al ser escaso no permite que los alumnos comprendan
satisfactoriamente los contenidos de las diferentes asignaturas . Es por ello que surge la
necesidad del colectivo docente por desarrollar la presente investigación.

El proyecto que se presenta a continuación tiene como finalidad potenciar las habilidades del
alumno en la comprensión lectora a través del uso de la medicina tradicional de su
comunidad. Por tal motivo la metodología utilizada para el logro de esta investigación es la
del enfoque crítico, humanista y comunitario ya que es indispensable analizar la realidad
desde una mirada crítica y total, pero ¿cómo analizar críticamente la realidad? Es necesario
mirarla desde otra perspectiva, es decir, con una racionalidad crítica que permita el
encuentro colectivo para potenciar procesos de transformación en la escuela y comunidad
para favorecer la comprensión lectora en los niños.

El enfoque crítico es una propuesta también por el PTEO (Plan para la Transformación de la
Educación de Oaxaca) ya que está basado desde el pensamiento crítico y los principios
culturales en que se organizan y trabajan las comunidades de Oaxaca.

Aquí también se menciona el enfoque humanista ya que este se ocupa de la vida de las
personas, de historias, de compartimientos y movimientos sociales que también tiene mucho
que ver con nuestro proyecto y en el cual los docentes tendrán que involucrarse más con los
alumnos y las relaciones de comunicación entre los integrantes de sus familias para poder
identificar el factor que influye en las limitaciones para el buen desarrollo de la comprensión
lectora.

El enfoque comunitario es relevante en esta investigación ya que toma en cuenta las


tradiciones y costumbres que cada comunidad posee, así como su lengua, vestuario, entre
otros. También es necesario mencionar la medicina tradicional que caracteriza e identifica a
cada una de las comunidades de Oaxaca, que en este proyecto se utilizará como una
estrategia para favorecer la comprensión lectora en los alumnos, además de darle la
funcionalidad dentro de las actividades cotidianas de los integrantes de la misma comunidad.

Con ello se pretende que la comprensión lectora contribuya no solo al desarrollo de las
habilidades intelectuales del alumno, sino que este aprenda a interactuar con el grupo de la
escuela y de la comunidad.

El mejoramiento de la comprensión lectora a través del apoyo de la medicina tradicional, es


una investigación novedosa en nuestra escuela, ya que se basa en una combinación de las
estrategias para favorecer la comprensión lectora y la investigación de la medicina tradicional
de la comunidad para darle funcionalidad a dicho aprendizaje, sobre todo; permita a los
niños desenvolverse de una mejor manera en todos los ámbitos de su vida.

El proyecto fue elaborado por la inquietud de los trabajadores de la institución, ya que dentro
de los salones de clases lo que más rezaga o impide el proceso educativo es la
comprensión lectora, la cual afecta a los educandos en las actividades que tienen
diariamente en clases. Es por ello que esta investigación o proyecto está dirigido a los
alumnos de esta misma escuela con el apoyo del colectivo docente.

También es preciso mencionar que debemos tener en cuenta las limitaciones que se pueda
n presentar durante la ejecución de este proyecto, así como las que puedan impedir la
obtención de mejores resultados; tales como: la poca participación del colectivo, desinterés
de los alumnos, escasez de información teórica, poco apoyo de los padres de familia a sus
hijos, premura de tiempo, etc. las cuáles pueden ser limitantes para que este proyecto se
planee, ejecute o concluya satisfactoriamente.

Propósito general:

Desarrollar y fomentar la compresión lectora en los alumnos de educación primaria mediante


la aplicación de estrategias las cuales incentiven su capacidad de leer y producir textos.

Propósitos específicos:

Motivar a los alumnos a leer y producir diversos textos escritos.

Desarrollar la capacidad de análisis de textos de diversos géneros en los alumnos.

Fortalecer la capacidad de imaginación de los alumnos a través de la lectura.


METODOLOGÍA

Ante la importancia de la metodología que se sigueen el desarrollo de un proyecto escolar,


se da a conocer la utilizada en el transcurso del documento, además, se presentarán y
describirán los sujetos e instrumentos de investigación, estos últimos permitirán recopilar y
sistematizar la información que será utilizada desde el inicio del proyecto ya mencionado.

3.1 Investigación acción

La investigación está presente en nuestras vidas aunque no la realizamos de forma


sistemática. Investigamos, porque buscamos, indagamos, observamos y analizamos cierta
información que sabemos nos será útil, sin embargo, estas se pueden ejecutar siguiendo un
procedimiento que permite llegar al propósito marcado, a esto último se le conoce como
“metodología".

Aunque existen diversos caminos, la estrategia metodológica que se utilizaráen el


presente proyecto es ─la investigación acción─, se considera por los instrumentos que se
utilizarán y la finalidad que tiene: “cambiar la realidad” de una población de alumnos de nivel
primaria. Según Mckernan (2001) ésta intenta hacer comprensible el problemático mundo
social, mejorar la calidad de vida en los ambientes sociales , permite hacer una reflexión
rigurosa de la práctica, aunado a esto, tiene como propósito resolver los problemas diarios
inmediatos y acuciantes de los profesionales en ejercicio en comparación con gran parte de
la investigación tradicional o fundamental.

Debe señalarse también, que la investigación-acción conlleva dos verbos “Investigar y


accionar”, ambos distan de ser semejantes, sin embargo, en esta ocasión se fusionan para
poder hacer un análisis crítico de la investigación, de esta manera “saber” y “conocer” no
fue suficiente, lo que complementaeltrabajoes la propuesta que se diseña a partir de la
necesidad planteada y detectada dentro del diagnóstico situacional de los alumnos.

No conformes con lo que se explica de la investigación-acción, se añade que dentro


de ella se encuentran tres modelos o tipos: la investigación-acción científica de resolución
de problemas, la investigación-acción práctico deliberativa y la investigación-acción
educativa crítico emancipadora (Mckernan, 2001), cada una cuenta con características
diferentes y se hace notar que el objetivo no es el mismo, expuestos lo tres tipos, se
esclarece que es el tercer modelo el que guía el documento presentado y desarrollado.

Se retoma el tercer tipo de investigación porque la prioridad en este modelo no radica


en la acumulación de datos obtenidos como en las investigaciones cuantitativas que en su
caso serían investigaciones científicas, tampoco considera suficiente la interpretación de la
información obtenida. El tercer modelo permite a los profesionales no solo descubrir los
significados interpretativos que tiene para ellos las acciones educativas, sino organizar la
acción para superar las limitaciones. Es una teoría crítica vinculada a la acción reconstructiva
[…] (Mckernan, 2001).

Por consiguiente, la importancia de este tipo de investigación se ve reflejada en la


trasformación de la realidad, opera bajo la reconstrucción a través de una crítica dura, con
ello se entiende que gira sobre un eje. De una acción surge una crítica y en base a esta
última surge otra acción para mejorar la situación anterior, Kemmis las maneja como
espirales auto reflexivas de la acción humana, que se convierten en ciclos que permiten el
análisis y reflexión sobre el objeto de estudio, el objetivo último es dejar atrás las limitaciones
a través de los errores y dificultades encontradas.

En este orden de ideas, la investigación muestra su importancia en la propuesta de


intervención planteada y su puesta en marcha,pues requiere del análisis y crítica para su
mejora durante el transcurso y al final de la misma. Hasta este momento, se puede volver a
replantear la propuesta e ir observando los resultados hasta tener claridad en ellos y la
satisfacción de haber logrado un cambio positivo en los alumnos de nivel primaria, en
relación al desarrollo de la comprensión lectora utilizando como herramienta la medicina
tradicional.

3.2 Sujetos de investigación

El desarrollo del proyecto escolar y la metodología presentada da cuenta que no solo el


docente es quien se encuentra involucrado en dicho proceso. En el ámbito educativo son
varios los involucrados, el proceso de enseñanza aprendizaje enlaza a una serie de
personas e instituciones que tienen tareas y roles ya asignados, por ésta razón a
continuación se describen en la tabla el número de sujetos que estuvieron involucrados y
apoyaron en el transcurso del estudio realizado:
a) Discentes

Para empezar, son los discentes los más involucrados, porque es en una población de
alumnos de nivel primaria en donde se detectó la problemática planteada (dificultades de
comprensión lectora)y según las características, necesidades, fortalezas y debilidades de
ellos se diseñó el plan de acción, por si fuera poco, a través de los resultados que se
observaron en los discentes se valorará y analizará el impacto de la propuesta de
intervención aplicada.

b) Padres de familia de los alumnos

Dado que los niños inmersos en dicho proyecto dependen completamente de sus padres, se
consideran las relaciones que entre ellos existe para ir evaluando su evolución en el proceso
de apropiación de la lectoescritura, no está de más mencionar que durante dicho proceso el
apoyo de estos sujetoses de suma importancia, debido a la atención que necesitan los
discentes en la elaboración de sus tareas extraescolares y la reafirmación de los contenidos
abordados en el aula.

c) Informantes claves (pobladores de la comunidad)

En el proyecto se utiliza la etnografía, por tal motivo es de suma importancia el apoyo de los
pobladores para contar con un bagaje de información que se desglosa y sintetiza en el
trabajo.

d) Cuadernos de clase

Uno de los sujetos de investigación más importantes que permitió recopilar información
verídica fueron los cuadernos de los alumnos, en éstos se observaron los avances que cada
uno presentó durante el proceso estudiado, no importando si fuese de español o
matemáticas su uso diario dejó apreciar los errores, pero sobre todo aciertos que se fueron
logrado en cada niño. Igualmente, sirvieron para mostrar a los alumnos sus trabajos
anteriores comparándolos con los recientes y de esta manera tener como objetivo mejorar,
en casos donde hubo retrocesos generó motivación en el alumno para continuar con un buen
ritmo de trabajo.

e) Maestros de grupo
Al ser los maestros un grupo social dentro de la población, fue necesario conocer la relación
y comunicación que existe entre ellos y con las personas de la comunidad, con la finalidad
de saber las posibilidades y apoyo con el que se contaba para realizar algunas actividades
que llegaran a implicar su participación. Además, se logró conocer parte de su forma y
organización de trabajo de acuerdo al contexto y relación a grupos con alumnos de nivel
primaria.

3.3 Instrumentos de investigación

Una clave para poder efectuar la investigación como tal, fueron los instrumentos que se
utilizaron para la recogida de información, éstos se utilizaron durante todo el proceso de
estudio.Comenzando con el diagnóstico grupal para definir la problemática a atender hasta
llegar al análisis de los resultados obtenidos. Cabe hacer mención que la finalidad de la
aplicación de los instrumentos no fue únicamente acumular información, el fin más
importante se demostró en el análisis durante todo proceso.

A continuación se detallan los instrumentos utilizados haciendo una descripción de


cada uno de ellos.

3.3.2 Diario de campo

Uno de los intrumentos cualitativos de observación y registro de información que se utilizó


fue el diario de campo, según JMcKernan (2001) el diario con miras a la investigación-
acción, es un documento personal, una técnica narrativa y registro de acontecimientos,
pensamientos y sentimentos que tienen importancia para el autor. En este sentido el diario
permitió obtener datos que se observaron de manera directa en el grupo de estudio y
algunos elementos que giraron en torno a él.

3.3.3 Entrevistas

Uno de los modos más efectivos para recoger información es por medio del método de la
entrevista,es prudente tener un esquema previamente elaborado aunque no necesariamente
tiene que plantearse de esta forma, de este modo, entrevistar es una destreza de estudio
social que se puede enseñar, no se está a favor de la improvisación, sin embargo, hay
momentos en que se puede dar dependiendo de las situaciones que se vayan presentado en
el transcurso de la misma, cabe hacer mención que algunos de los mejores ejemplos de
investigación emplean el método de entrevista para generar y recoger información.

3.3.4 Fotografía

3.3.5 Evaluación diagnóstica

Dado que el diagnóstico permite conocer las características de un grupo, así como sus
debilidades y fortalezas, al inicio del proyecto y con el fin de saber en qué nivel comprensión
lectora se encontraban los niños se aplicó una evaluación diagnóstica.

MARCO CONTEXTUAL

La comunidad en donde se desarrolla este proyecto es Santa Catarina Loica que significa
lugar de piñas, su nombre es de origen zapoteco. Se localiza al sur del estado de Oaxaca,
en la región Costa, al norte limita con el municipio de San Miguel Coatlan, al sur con el
municipio de San Bartolomé loxicha, al oriente con el municipio de San Agustín Loxicha y al
poniente con el municipio de San Baltazar Loxicha. Esta es cabecera municipal fue
fundada aproximadamente en el año de 1918.

Se cuenta con los servicios públicos básicos como luz eléctrica, drenaje, agua potable,
centro de salud, transporte, teléfono, internet, seguridad pública, así también se cuenta con
los niveles educativos necesarios para proporcionarles educación a una parte de sus
habitantes y a los de rancherías cercanas. Las escuelas que forman parte de la población
son: dos preescolares, 2 primarias, una secundaria técnica y un instituto Estatal de
bachilleres. De ambos preescolares egresan un total de 80 niños aproximadamente, mismos
que pasan al nivel primaria pero solo llegan a egresar unos 75, no siendo así en la
secundaria en donde se hace más visible la deserción escolar y son 60 alumnos
aproximados los que egresan, de los cuales un 30% se integran a la sociedad o emigran al
Distrito Federal en busca de mejores condiciones de vida, por tal razón son pocos los
alumnos que logran terminar su nivel medio superior, y es mínima la cantidad de alumnos
que llegan a terminan un nivel superior.

Cabe mencionar también que la mayoría de los padres de familia tienen poca escolaridad,
incluso hay quienes no saben leer ni escribir, por lo cual las aspiraciones de los padres
porque sus hijos terminen sus estudios es mínima, pues lo que les interesa es que sus hijos
aprendan a escribir y las matemáticas como comúnmente suelen decirlo, refiriéndose a las
operaciones básicas, el bajo nivel económico de estas las familias y lo numerosas de estas
son otros factores que influyen en la deserción escolar.
En la comunidad se cuenta con una biblioteca municipal, con un acervo de libros que hace
años no ha sido actualizado y no cubren en su totalidad la necesidad de los usuarios, por lo
cual es poco frecuentada por los estudiantes de los diferentes niveles educativos, quienes
prefieren recurrir al servicio de internet. También en la escuela se cuenta con una biblioteca
escolar que no funciona como tal, pues los alumnos no asisten a visitarla o a consultar algún
libro para los trabajos o tareas que les asignan los docentes.

Entre las actividades económicas se destacan; la agricultura especialmente el cultivo de


café, plátano, maíz, frijol, piña y chile tusta, además del comercio, albañilería, carpintería,
entre otras. Casi la mayoría de comerciantes se trasladan a la ciudad de Miahuatlán para
abastecerse de productos, otros más lo hacen en la ciudad de puerto escondido. Siendo
estos los dos lugares más recurridos por los pobladores. Las fuentes de empleo son muy
pocas, una gran de la población se auto emplea, es decir, tienen su pequeño negocio,
trabajan en el campo o en el transporte.

Los pobladores son muy arraigados a sus creencias, costumbres y tradiciones. Recuren con
frecuencia a la medicina tradicional cuando llegan a enfermarse, haciendo uso de la
vegetación de estas tierras llenas de una riqueza natural. Por ende el colectivo escolar
consideró importante rescatar estos saberes comunitarios enlazándolos con la problemática
que se presenta en la escuela, lo cual nos llevó a este proyecto.

El colectivo escolar esta constituido por 16 maestros de aula, dos educadores físicos, un
auxiliar administrativo, un intendente y el director de la institución.
FUNDAMENTACIÓN TEORICA

En el mundo contemporáneo cada vez son más altas las exigencias a hombres y mujeres para
formarse, participar en la sociedad y resolver problemas de orden práctico. En este contexto es
necesario ofrecer una educación básica que contribuya al desarrollo para mejorar la manera de vivir y
convivir en una sociedad más compleja; por ejemplo, el uso eficiente de herramientas para pensar,
como el lenguaje, la tecnología, los símbolos y el propio conocimiento, así como la capacidad de
actuar en grupos heterogéneos y de manera autónoma.

La movilización de saberes (saber hacer con saber y con conciencia del efecto de ese hacer) se
manifiesta tanto en situaciones comunes de la vida diaria como en situaciones complejas y ayuda a
visualizar un problema, emplear los conocimientos pertinentes, reestructurarlos en función de la
situación, así como extrapolar o prever lo que hace falta.. De estas experiencias se puede esperar una
toma de conciencia de ciertas prácticas sociales y comprender, por ejemplo, que leer y analizar de
manera crítica un cuento no es sólo cuestión de inspiración, pues demanda trabajo, perseverancia y
método.

La lectura y la escritura son parte de una gran cantidad de actividades cotidianas: leemos y escribimos
para entretenernos, para saber más sobre los temas que nos interesan, para organizar nuestras
actividades, para tomar decisiones, para resolver problemas, para recordar, para persuadir e influir en
la conducta de otros. Lo hacemos a través de un conjunto de tipos de texto y de discursos que se han
ido definiendo a lo largo de la historia y que satisfacen una multiplicidad de necesidades sociales y
personales.

J.DAVID COOPER

La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes
del texto y relacionarlas con las ideas que ya se tienen: es el proceso a través del cual el lector
interactúa con el texto. Sin importar la longitud o brevedad del párrafo, el proceso se da siempre de la
misma forma. Mediante la identificación de las relaciones e ideas que el autor presenta, entiende
usted lo que está leyendo, relacionando las nuevas ideas ya almacenadas en su memoria.

MOISES LADRÓN DE GUEVARA

La comprensión del texto a ser alcanzada por su lectura crítica implica la percepción de relaciones
entre el texto y el contexto. Al intentar escribir sobre la importancia del acto de leer, me sentí llevado
y hasta con gusto a releer momentos de mi práctica, guardados en la memoria, desde las
experiencias más remotas de mi infancia, de mi adolescencia, de mi juventud, en que la comprensión
critica de la importancia del acto de leer se vino construyendo en mí.

Lenguaje verbal: es la capacidad única de los seres humanos de comunicarse entre sí a través de la
palabra.

Lengua: es el sistema de signos lingüísticos o palabras que caracteriza a los miembros de un grupo
humano por utilizarlo como medio de comunicación entre ellos.

Habla: es el uso peculiar que hace de la lengua cada individuo para expresarse oralmente.

Código y comunicación: cada lengua funciona de acuerdo con su propio código, que es el conjunto
de palabras con las que se entiende el grupo humano que la habla. Por consiguiente, es necesario
que tanto el emisor –el que habla o escribe. Como el receptor – el que escucha o lee- conozcan
perfectamente su código para que exista una buena comunicación o sea la expresión y comprensión
correcta del mensaje.

Manifestaciones de la lengua

1.- el lenguaje hablado o la expresión oral. Es la comunicación a través del habla por medio de
sonidos capaces de articularse en forma de palabras o signos lingüísticos auditivos.

2.- el lenguaje grafico o la expresión escrita. Es la comunicación a través de la escritura por medio de
letras o grafías que, ordenadas debidamente, forman las palabras o signos lingüísticos visuales.

Paradigma Conductista

El conductismo es una tradición filosófica del empirismo, con relación a esta el conocimiento es una
copia de mera realidad y solamente se van acumulando mediante simples mecanismos asociativos,
(Hernández, 1999). De manera que el sujeto es un ente pasivo ante el conocimiento, se ve al sujeto
como un libro en blanco en donde se van imprimiendo aportaciones que el mismo sujeto determina.

En el esquema del condicionamiento operante, las conductas internas son las llamadas operantes
o instrumentos, las cuales no son evocadas de forma automática por los estímulos antecedentes sino
que tienen la facultad de ocurrir de un modo deliberado. (Hernández, 1999).

Por lo tanto las conductas de un sujeto en relación con la lectura no son realizadas automáticamente,
entonces tiene que surgir como iniciativa del sujeto mismo para realizar dicha actividad.

De este modo los estímulos de las conductas operantes relacionadas con la lectura se denominan
discriminativos, esto quiere decir, que para que el sujeto en este caso un discente de Educación
Primaria, necesita tener un motivo para realizar una lectura, como por ejemplo: un discente que se
encuentre en la escuela o en cualquier otro lugar y observe un libro con imágenes muy llamativas,
esto hará que el interés del niño despierte en dicho texto, dando origen a que lo lea.

Dentro de este paradigma se caracteriza por sus tipos de procesos que proporcionan el aprendizaje,
siendo el condicionamiento operante y el aprendizaje por observación o imitación. El proceso de la
lectura en discentes de quinto se va realizando un condicionamiento con relación a la comprensión
lectora, el primer paso es leer, después de hacerlo se le da un significado al juego de palabras de un
texto, haciéndolo de manera repetitiva para así lograr obtener el mensaje del texto.

Paradigma Humanista

Abraham Maslow decía que casi todos los actos humanos representan un esfuerzo por satisfacer
necesidades y estas siguen un orden jerárquico, es por ello que presenta la siguiente pirámide:

Con relación a la pirámide, es preciso satisfacer adecuadamente las necesidades de orden inferior en
este caso antes de que las superiores influyan en el comportamiento.

Empezando con las necesidades fisiológicas, las más bajas de la jerarquía, como por ejemplo:
comer, respirar, tomar agua, casi todos se satisfacen la mayor parte del tiempo, y cuando no sucede,
las siguientes necesidades seria la seguridad, cuando se prefiere salvar la vida, con actividades
como ahorrar, aseguran un empleo o un seguro de vida para estar estable.

Una vez estando satisfechas las primeras dos necesidades, la siguiente es la necesidad de
pertenencia (de amor), esta se vuelve importante, esta necesidad consiste en tener relaciones
íntimas con otras personas, tener grupos de amigos o conocidos cercanos. El sentimiento de
pertenencia se alcanza con el matrimonio, los compromisos personales, los grupos de voluntarios,
asociaciones, iglesia entre otros. En las necesidades de estima comprenden por supuesto, la
autoestima y la estima de los demás; se manifiestan en la forma de logros elevados, independencia,
trabajo competente y reconocimiento de los demás.

Las primeras cuatro son las necesidades de privación: la incapacidad de solventarlas origina
deficiencias que motivan a la gente a satisfacerlas. Las deficiencias graves o prolongadas pueden
llevar a problemas mentales.

Abraham Maslow (1968-1970) elaboró la teoría humanista de la motivación que subraya los empeños
por desarrollar todo nuestro potencial. Maslow veía la conducta humana en sentido holista: al
dirigirlos a la consecución de una meta, nuestros actos se unifican. (SChunk, 1997).

En el nivel más alto se encuentra el deseo o la necesidad de autorrealización. La autorrealización se


manifiesta en la necesidad de convertirse en todo lo que uno es capaz de ser. La conducta no está
motivada por una deficiencia, sino por el deseo de crecimiento personal.

Paradigma Cognitivo

El enfoque cognitivo del proceso de información, según varios autores, tuvo origen durante la década
de los cincuenta. Uno de ellos David Paul Ausbel, en palabras de SChunk (1968) plantea que el
aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva
información debe ser por “estructura cognitiva”, al conjunto de conceptos, ideas que un individuo
posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización.

En el aprendizaje significativo es un proceso básicamente constructivo e interactivo entre la


estructura cognitiva del estudiante y la información nueva a aprender. (Hernández, 2006).
Estos significados psicológicos son construcciones y no simples copias de los significados
potenciales que contenía la IN, (Hernández, 2006).

Se clasifican tres tipos de aprendizajes:

Aprendizaje por recepción el cual ocurre cuando lo que se tiene que aprender se presenta al discente
de forma final, de modo que este lo tiene que asimilar a su estructura cognitiva de hecho la mayor
parte de los aprendizajes que ocurren en las aulas desde la educación básica, dada la gran cantidad
de conocimiento que se requiere aprender.

Aprendizaje por descubrimiento, el contenido de aprendizaje tiene que ser descubierto por el propio
discente, para luego intentar incorporarlo a su estructura cognitiva. Si bien es verdad que pueden y
deben ocurrir aprendizajes por descubrimiento en las aulas.

Aprendizaje por descubrimiento guiado en el que, mientras realiza sus actividades por
descubrimiento, el discente recibirá un apoyo constante de parte del enseñante para aprender.
Entonces, dado que el aprendizaje por recepción el discente recibe en forma final lo que tiene que
aprender y en el de descubrimiento autónomo tiene primero que descubrir y luego aprender, podría
decirse que en la situación del descubrimiento guiado hay una co-participe del enseñante y del
discente.

Paradigma Constructivista

También llamado paradigma psicogenético constructivista, las primeras apariciones del paradigma en
el campo de la psicología educativa que fue en los años sesenta.

Los orígenes del paradigma constructivista proceden de la tercera década del presente siglo y se
encuentran en los primeros trabajos elaborados por Jean Piaget sobre la lógica y el pensamiento
verbal de los niños, una de sus aportaciones es que inicio con la construcción de la epistemología
genética en un contexto particularmente propicio para la reflexión pedagógica, (Hernández, 2006).

La organización y adaptación son las dos funciones biológicas que la inteligencia recibe del
organismo como aporte hereditario y que utiliza en todo su desarrollo durante la vida del individuo. La
organización es el aspecto interno y la adaptación es el aspecto externo; ambos son inseparables y
complementarios. Se puede definir la inteligencia como una adaptación para logran un equilibrio entre
las presiones del medio y las respuestas del sujeto y tiene dos naturalezas: una biológica y otra
lógica.Etapas del desarrollo
Dentro de las etapas de desarrollo según Piaget, en el contexto escolar los discentes de 5º grado se
encuentran en la etapa operacional concreta en la cual son capaces de la resolución de problemas
que sean vivenciales de una forma lógica, comprenden cualquier tipo de ley de conservación, normas
que tienen que cumplir, siendo este pequeño individuo capaz de realizar una clasificación de dichas
normas. En el sentido de la lectura adquiere la habilidad, haciendo una interpretación del significado
que tiene para él un texto.

Paradigma Socio-cultural.

Cabe considerar que en comparación con los paradigmas anteriores, el paradigma sociocultural se
considera relativamente nuevo en la psicología occidental dado que su lectura sistemática en estos
países empezó solo hace un par de décadas, de este modo que tiene poco tiempo el paradigma
establecido en el campo educativo, “Siendo así el paradigma sociocultural desarrollado por L.S.
Vigotsky a partir de la década de 1920” (Hernández, 1999).

Este autor expresa que las relaciones del ser humano, toman de base fijar el conocimiento como
producto de la interacción social y la cultura. Menciona una zona de desarrollo próximo, aquella que
parte del cerebro la cual debe ser activa para desarrollar una serie de habilidades, mismas que
generan el establecimiento de una zona real de desarrollo, de la cual ambas de las capacidades
sirven para solucionar problemas, en este caso leer para comprender, es decir la zona de desarrollo
próximo es leer y la zona real seria la comprensión de la lectura.

En síntesis este autor distingue dos niveles en el desarrollo: uno real que indica lo conseguido por el
individuo y otro potencial, que demuestra lo que el individuo puede hacer con ayuda de los demás. La
zona de desarrollo próximo (zdp) manifiesta la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado
por la capacidad de un sujeto para resolver individualmente un problema y el nivel de desarrollo
potencial, que demuestra la capacidad de solucionar un problema dado, en un marco interindividual.
Por lo que el aprendizaje crea la zona de desarrollo próximo y como tal el proceso de desarrollo es
una consecuencia del aprendizaje.

En conclusión los conceptos (zdp) y zona de desarrollo real (zdr) están relacionados con la lectura y
la comprensión de la misma. Indicando primeramente la lectura de manera individual que es la zona
de desarrollo próximo para que después el sujeto realice la comprensión de la lectura que sería la
zona de desarrollo real.

Dentro de este paradigma, Vigotsky pronuncia la forma verbal externa también conocida como
lenguaje externo y se manifiesta de manera oral o escrita, mientras que la forma mental o lenguaje
interno, es producto de la evolución de la actividad práctica del ser humano, donde las acciones se
comportan para sí y se representan interiormente con todos sus elementos, siendo esta fase
superior, propia del hombre, la cual hace que piense con rapidez.

De tal forma que dentro de la comprensión lectora, estos dos conceptos de lenguaje externo y
lenguaje interno, son visibles en la lectura, principalmente cuando se hace en voz alta, se deja ver el
lenguaje externo, por lo tanto en el análisis de la lectura se hace un criterio personal del texto
haciendo un análisis de manera interna, encontrándose en un lenguaje interno.

La comunalidad
Es el pensamiento y la acción de la vida comunitaria, resultado de la apropiación social de la tierra, los
códigos de relación que se deciden por medio de la comunalicracia. Como tal es el pensamiento
sustantivo de la educación regional, extra regional y son acuerdos comunes en un territorio propio. Es
la suma de valores de intercambio hacia adentro, al exterior, integra a la individualidad pero es algo
más que la suma de individualidades. Los saberes comunales se van transmitiendo de generación
en generación, el hombre desde un primer momento, empezó a tener contacto con la naturaleza, se
percató que todas sus acciones tenían una consecuencia, al mismo tiempo generaban un nuevo saber,
el cual transmitían a sus hijos, y así sucesivamente, otros se fueron perdiendo.

Al paso del tiempo, algunas formas de vida se siguieron implementando como modos de desarrollo
de las comunidades, practicando la comunalidad, sin embargo con la urbanización y la imposición de
estereotipos adoptados por el mundo actual, muchos aspectos tomaron rumbos diferentes, priorizando
el individualismo en las sociedades, impidiendo el desarrollo en comunalidad de la humanidad.

Actualmente existen comunidades rurales que conservan una riqueza cultural, las cuales presenta
una gran resistencia ante las imposiciones del mundo, esto se deja notar claramente en su forma de
vida; ya que se rigen por usos y costumbres, tienen su lengua materna, música, comida típica, forma
de vestir entre otras cosas que las diferencia de las demás. Como lo menciona Maldonado, (2000), por
resistencia no entendemos solamente fortaleza o cualidades desarticuladas y pasivas, si no la lucha de
un pueblo para no ser absorbido por sus dominadores.

Hay autores que plasman ideas distintas sobre qué es comunalidad, sin embargo la mayoría concretan
en algo específico, todos comparten que este término se da de manera colaborativa entre sus
allegados, para realizar un trabajo en conjunto y obtener beneficios. A continuación se muestra
algunos puntos de vista que complementan tal definición, de acuerdo a los criterios que cada autor
plantea Maldonado, (2003), la define de la siguiente manera: La comunalidad es una forma de nombrar
y entender al colectivismo indio. Es la lógica con la que funciona la estructura social, la forma en que
se define y articula la vida social. La comunalidad es la clave de la resistencia, por tanto la incubadora
de la liberación.

En la comunalidad destaca el colectivismo, era una forma muy propia de organizarse para realizar
algún trabajo, lo cual fue fundamental para lograr un desarrollo y fortalecer su cultura. En la actualidad
esto se ha ido olvidando, ya que la población se basa en otros intereses, priorizando el individualismo:
que no permite alcanzar un avance o beneficio d manera colectiva.

Montes (2007), hace un agregado más a la definición, nos menciona que la comunalidad, como
todo tiene raíces, que provienen de la tierra, que desde un punto de vista es común. Es en la tierra en
donde nosotros exigimos como seres humanos comunes, es decir, como pueblos, en ella recreamos
nuestra naturaleza y vida mediante e trabajo familiar y colectivo. En este contexto se hace enteramente
explícita una “actitud humana hacia lo común”, esto es la comunalidad que da sentido y explicación a
una buena parte del mundo indígena.

Maldonado, (2002), la define de la siguiente manera: La comunalidad es una forma de nombrar y


entender al colectivismo indio. Es la lógica con la que funciona la estructura social, la forma en que se
define y articula la vida social. La comunalidad es la clave de la resistencia, por tanto la incubadora de
la liberación.

En la comunalidad destaca el colectivismo, era una forma muy propia de organizarse para realizar
algún trabajo, lo cual fue fundamental para lograr un desarrollo y fortalecer su cultura. En la actualidad
esto se ha ido olvidando, ya que la población se basa en otros intereses, priorizando el individualismo:
que no permite alcanzar un avance o beneficio de manera colectiva.
La vida cotidiana y los saberes comunales
Cada comunidad se caracteriza por su propia cultura, en el cual se da un proceso de cada individuo,
familia o pueblo, además tiene múltiples y variadas manifestaciones; siendo la cultura como la cara o
el aspecto característico. Sin embargo a través del tiempo, cada pueblo enfrenta nuevos retos que le
impone la actualidad, expresadas en la naturaleza y las condiciones socioeconómicas de vida. Según
Rendón, (2003)

La vida comunal se ha desarrollado desde hace aproximadamente 10 mil años en las


comunidades. El cual consiste en la igualdad de derechos y obligaciones para todos los
miembros de una comunidad, esta distribución se realizaba de acuerdo a las necesidades de
cada individuo; en sus inicios, el modo de vida comunal se regía por principios de
reciprocidad, solidaridad, complementación económica y distribución igualitaria de bienes, se
daba un apoyo mutuo lo cual los ayudo a regular su convivencia.

La forma de vida comunal fue trascendiendo de generación en generación, que fue necesaria para
lograr un desarrollo en las comunidades, esto de acuerdo a las necesidades de sus miembros; donde
todos obtenían un beneficio en su vida diaria. Superando trabajos y enriqueciendo sus saberes
comunales.

Valorando los saberes de los mayores, que han sido retomados de nuestros antepasados, quienes
delegan una enseñanza propia de su subsistencia, mostrando un modelo a seguir, donde se expresa
los avances que adquirieron al trabajar de manera conjunta, apoyándose los unos a los otros, para
lograr un fin común entre ellos. Lo resume Díaz, (2000) de la siguiente manera:

La generación del conocimiento no es fenómeno individual, sino social. En la lógica campesina, de


satisfacción d necesidades, no hay competencias entre unidades productivas. El conocimiento no
se guarda ni se protege, más bien se comparte.

Así mismo según Rendón, (2003), la vida comunal se expresa a través de categorías o grupos de
elementos culturales fundamentales y auxiliares. En esta categoría se incluyen los elementos que
manifiestan más concretamente la forma de la vida comunal de nuestros antepasados, cabe mencionar
que en la realidad algunos persisten.

 Territorio comunal: trata sobre la relación con la naturaleza, donde se asientan y vive una comunidad.
En la actualidad son porciones de tierra que permanecen a un pueblo, su lugar de asentamiento y
terrenos de cultivo hasta cierto límite, el cual es un sustento de vida, porque la mayoría de las
comunidades que manejan el territorio comunal la hacen, para poder tener cultivo de subsistencia para
los más necesitados, o para los que o cuentan con terrenos propios.
 El trabajo comunal: es una forma de vida que se lleva a cabo de manera colectiva, nuestros
antepasados sólo hacían la división del trabajo en el ámbito doméstico. Sin embargo en la actualidad
ya se ésta perdiendo esa forma de trabajo. El hombre se ha vuelto individualista.
 El poder político comunal: se elige en asambleas para ejercer la voluntad comunal, a través de
sistemas de cargo, los cuales comprenden autoridades, comisiones y comités, tanto civiles como
religiosos. Todos los miembros de la comunidad tienen el derecho de participar en las elecciones.
 Fiesta comunal: es una de las funciones culturales, consiste en rendirle culto religioso a los santos
patronos de los pueblos; esto con el fin de agradecerle o solicitarle favores y de acuerdo a la fe católica
de sus habitantes. Este tipo de fiestas es la identidad de cada comunidad; es importante mencionar
que estas festividades aún son muestra de resistencia ante los cambios de la sociedad.
 Asamblea comunal: es la instancia donde se define la voluntad comunal a través de la liberación o
toma de decisiones. Esta se organiza con el fin de atender todos los asuntos que atañen a la
comunidad; en la actualidad en algunos pueblos aún se organizan para cubrir las necesidades que se
presenten, donde dicha asamblea es convocada por el presidente municipal o bienes comunales,
según sea el caso a atender.

Homolatria

La homolatría se convirtió hace años en la manera de entender el mundo, todo se dio a raíz de la
conquista, de los sometidos, y tuvieron que adoptar una forma de pensar, quizás lo más tremendo de
la homolatría radica en la propiedad que el hombre se da el poder y la naturaleza, como al ser humano
lo convierte en cosa, si cosifica la vida y eso ya mercadea como un simple objeto.

Este ha generado un sinfín de efectos sociales, culturales y económicos. Entre ellos, uno de los que
más ha dolido es la competencia. Esto significa, cada persona quiere ser mejor que la otra, se mide de
manera matemática, color, sabor, ritmo, conocimiento o participación y esto ha sido el centro de la
controversia social, de manera permanente. Es el individualismo, en otro lenguaje la homolatría.

Comunalicracia

Proviene del latín o del griego, cracia es poder y como tal tenemos la necesidad de atraparlo para todo.
Tequios, cargos, asambleas son naturaleza de una representatividad política real, humana, carnal, en
esto radica la comunalicracia, y no en el concepto absurdo con que se le llama en la actualidad de
manera peyorativa “usos y costumbres”.

En ella participan todos, directa o indirectamente, garantiza la relación directa entre poder Ejecutivo
y población. En este sentido el cargo de representación adquiere un factor de calidad, distinto al
carácter de cantidad que se produce por medio de la democracia representativa nacional.
Es la palabra adecuada para entender e interpretar lo que se hace así como lo que se le enseña, su
significado es el poder de la comunidad, en otras palabras, el poder por medio de la asamblea general.
De igual forma es la selección de valores y principios de cada persona pero avalados por la población.

Pedagogía Freinet

Se explica que CelestínFreinet es un duro crítico de la escuela de su tiempo, rechaza el


autoritarismo, el dogmatismo, el verbalismo y el escolasticismo que privan en ella. Además crítica su
incoherencia respecto a los progresos de la ciencia, la tecnología y la cultura, Freinet propone una
escuela en que la educación tenga como bases sustantivas el respeto a la naturaleza del discente y
el trabajo.

CelestínFreinet fue un maestro francés que después de la Primera Guerra Mundial se dedicó a la
enseñanza en un pueblito del sur de Francia. Entre 1920 y 1935, Freinet trabajo en la escuela pública
y durante este tiempo creó la mayoría de técnicas que poco a poco se difundieron por todo el mundo.
(Sánchez, 1998).

Se piensa que la educación se debe remitir a la naturaleza, rescatando los secretos para conocer la
vitalidad de los seres. El respeto de las leyes de la naturaleza son la salvaguardia de la vida y la
evolución de los seres.

Evidentemente Freinet pensaba que la escuela no era un lugar ideológicamente neutro, al margen de
las realidades políticas y sociales; para él, la escuela era un reflejo de la vida social. Decía que la
escuela no concede importancia a la formación integral del ser humano, sino que es demasiado
intelectualista, y que por eso las ideas de los grandes pedagogos renovadores eran adaptadas y
asimiladas por esa escuela para facilitar la adquisición del mayor número de conocimientos, pero
eliminando el sentido de desarrollo humano y social que aquellos se proponían.

Se explica que el trabajo es otro de los grandes factores de la pedagogía Freinet. Para el educador
francés el trabajo es determinante en la vida social e individual, a tal extremo que el pensamiento
para él es resultado, consecuencia del trabajo. El trabajo es una actividad vital (el corazón social del
hombre) que conduce a los individuos a la realización y socialización de su máximo potencial.
Mediante el trabajo el individuo se forma, se instruye, y en sentido más amplio, se educa, en
contextos individuales y sociales.

Medicina tradicional
La medicina tradicional es parte de ese saber que le ha permitido a la humanidad sobrevivir, enfrentar
lo que desde siempre ha amenazado la integridad física, emocional y espiritual del ser humano: el
infortunio, la enfermedad y la muerte. Todos los pueblos que han habitado la tierra poseen una
peculiar visión de estos sucesos, la cual se expresa en un discurso que explica su origen, devela sus
causas y, sobre todo, revela cómo puede el individuo hacerles frente. La desgracia, la enfermedad y
la muerte son interpretadas a partir de una representación del mundo y de todo lo que contiene, que
explica su existencia y la vida misma, ordenando todo acto y práctica humanos.

Los conocimientos médicos ancestrales se han difundido mediante el aprendizaje teórico y práctico,
por medio de la observación y la experimentación, a partir de la repetición exacta de sus principios e,
igualmente, de las innovaciones que algunos individuos introducen gracias a su propia experiencia.
Dichos conocimientos se expresan en un conjunto de representaciones, ideas, conceptos y
preceptos, estructurados en un sistema simbólico que no solamente ofrece una etiología y nosología
particulares, sino que presenta una compleja e intrincada metodología que permite el diagnóstico y el
pronóstico de enfermedades y padecimientos, así como la puesta en práctica de terapias específicas
de curación. La medicina tradicional mexicana como la expresión del conjunto de los sistemas
terapéuticos, tomando en cuenta que cada pueblo posee el suyo, que comparte muchos elementos
con el resto, pero que también presenta características propias (Fagetti, 2003).

Técnicas Freinet

En efecto las técnicas escolares Freinet han conseguido abrir una firme brecha en el excesivo
conformismo en que ha venido durmiendo la tradición docente. A la escuela se la ha mantenido en
condiciones de resistencia al cambio, aferrada a rutinas, aspiraciones y nociones culturales
emparentadas y muchas veces inútiles.

Por eso la escuela del mañana se concentrará en el discente, miembro de la comunidad. Las
técnicas manuales e intelectuales, que deban dominarse, las materias de enseñanza, el sistema de
adquisición, las modalidades de la educación se desprenderán de las necesidades fundamentales del
niño en función de la sociedad a la que pertenezca, (Freinet, 1997). Se trata de un verdadero cambio
de enfoque pedagógico, racional, eficiente y humano, que ha de permitir que el discente alcance su
destino con la máxima potencia.

Conferencia escolar

La conferencia es la exposición oral y gráfica de un tema, este trabajo se completamente


eventualmente con material audiovisual conseguido por el propio expositor o expositores. La
culminación de una conferencia debe ser invariablemente el diálogo derivado de la propia exposición,
mediante preguntas y respuestas, que preferentemente deberán crear un ambiente crítico dialéctico
donde el maestro puede intervenir para afirmar o rectificar información o juicios o como simple
moderador.

Se explica que la conferencia tiene una función globalizadora pues da ocasión a ejercitar el lenguaje
a todos los niveles:

a) Por la lectura de comprensión para elaborar

b) Por el lenguaje escrito en el momento de realizar la síntesis.


c) Por la descripción o interpretación del material gráfico que ilustra el tema.
d) Por la exposición oral de la información y los juicios derivados de ella.

(Freinet, 1997)

Visto de esta forma la conferencia nos ha permitido conocer y contemplar, crear y recrear las
múltiples facetas de la personalidad del discente. Cada día podemos ver como mediante una
conferencia, el discente desarrolla y afirma la seguridad, la confianza, la actitud, crítica y autocrítica,
la discriminatoria, la responsabilidad, el espíritu de investigación, la capacidad de análisis, la floración
del lenguaje, la amplitud para la observación y la síntesis, además de ser esta la ocasión que permite
al discente vivenciar su participación activa en su propia educación.

Es importante señalar también que mediante la Conferencia se redimensionan ciertos atributos


humanos que fueron herramienta fundamental de grandes culturas y hoy por hoy se encuentran
subvaloradas. Nos referimos a las facultades para la descripción, la narración, el dialogo y la
comunicación. De modo que estos aspectos en la escuela primaria son principales habilidades útiles
en la lectura y por consiguiente en la comprensión de textos.

CONCLUSION

Las escuelas públicas de educación básica no siempre responden a las particularidades


socioculturales de nuestra entidad. Estas escuelas y sus modalidades encuentran
justificación en su propia historia, la historia de la centralización de la vida nacional y la
omisión de lo diferente. Se trata de una vieja disputa entre lo homogéneo y lo heterogéneo,
que encuentra caja de resonancia en determinados momentos. El debate ha sido postergado
probablemente esperando que el destino nos alcance. Olvidamos que cuando hemos
discutido hemos obtenido buenos frutos. La querella también contribuye a construir un sólido
argumento para la tesis de la diversidad y de la educación alternativa.

Para generar el proceso de recuperación o impulso de la identidad cultural, es


necesario conocer los aspectos culturales, curriculares y técnicos que plantea la escuela y
reconocer que se genera un acontecimiento de lucha en donde se analiza minuciosamente la
realidad. No podemos subestimar los discursos sociales, pues son fuerzas que suscitan
potencialidades y organizan la voluntad colectiva.

El hombre como ser social al interactuar con el medio natural y con los otros origina cultura a
través de la acción comunicativa, permitiendo construir un pensamiento interpretativo,
comprensivo y transformador de la realidad social. Por lo tanto somos sujetos de la cultura,
debido que en ella nos formamos, la repensamos, fortalecemos y la transformamos a través
de una concienciación humana.

En la concepción de lo comunitario crítico, se establece como principio la relación y el


respeto entre culturas, la crítica y autocrítica como formas de empoderamiento de los sujetos
en lo individual y colectivo, por lo que se plantea tener una base común entre ellas, la
diversidad lingüística, el territorio, trabajo comunal, la fiesta y el poder ciudadano, además de
la defensa de los derechos humanos, la preservación de los recursos naturales, la salud, la
alimentación, educación, etc.

Por ello en el presente proyecto se busca ese respeto a las identidades a través del
conocimiento del manejo de las plantas medicinales y el tratamiento de los contenidos
curriculares a través del mismo, es cierto que nos vamos a enfrentar a diversas dificultades
en el camino, pero con el esfuerzo de todo el colectivo, sabremos salir adelante.

Esperamos que este documento les sirva a próximas generaciones y traten de mejorarlo en
lo sucesivo.
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACION PÚBLICA DE OAXACA
DIRECCION DE EDUCACION PRIMARIA GENERAL
JEFATURA DE SECTOR ESCOLAR NUM. 25
SUPERVISION ESCOLAR 086

PROYECTO QUE PRESENTA LA ESCUELA PRIMARIA RURAL FEDERAL


“LUZ DE LA MONTAÑA” CLAVE: 20DPR1053W
SANTA CATARINA LOXICHA, POCHUTLA, OAXACA.

“EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA MEDICINA TRADICIONAL PARA FAVORECER LA


COMPRENSION LECTORA EN LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA PRIMARIA “LUZ DE LA
MONTAÑA”, CON LA FINALIDAD DE FOMENTAR EL GUSTO POR LA LECTURA”

QUE PRESENTA EL COLECTIVO DE LA ESCUELA MENCIONADA.

SANTA CATARINA LOXICHA, POCHUTLA, OAXACA, ENERO DE 2015

También podría gustarte