Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

ALTO AMAZONAS
FACULTAD DE AGRONOMÍA
Escuela Profesional de Agronomía

“EFECTO DEL KUDZU (Pueraria phaseoloides) A DIFERENTES NIVELES DE


CONCENTRACIÓN EN LA GANANCIA DE PESO DEL CUY (Cavia porcellus) EN
YURIMAGUAS”

Por:
HEIKKI STUAR PÉREZ VELA

Asesor:
Título, Grado. Nombre del Asesor
TUESTA HIDALGO JUAN CARLOS

Yurimaguas, 22 de Julio del 2022


Índice General
CAPÍTULO I. Identificación del problema.....................................................................6
1.1. Planteamiento del problema....................................................................................6
1.2. Formulación del Problema......................................................................................7
1.3. Objetivos de la investigación...................................................................................8
1.3.1. Objetivo General........................................................................................................8
1.3.2. Objetivo Específicos...................................................................................................8
1.4. Justificación..............................................................................................................8
1.4.1. Relevancia social, económica y cultural...................................................................8
1.4.2. Utilidad teórica, práctica y metodológica................................................................8
CAPÍTULO II. Revisión de la Literatura.........................................................................9
3.1. Antecedentes de la investigación.............................................................................9
3.2. Bases teóricas............................................................................................................9
3.3. Definición de términos básicos..............................................................................10
CAPÍTULO III. Materiales y métodos.............................................................................11
4.1. Tipo y nivel de investigación.................................................................................11
4.2. Diseño de investigación..........................................................................................11
4.3. Población y muestra...............................................................................................11
4.4. Formulación de la Hipótesis..................................................................................11
4.5. Identificación de variables.....................................................................................11
4.6. Operacionalización de variables...........................................................................11
4.7. Instrumentos de recolección de datos...................................................................11
4.8. Técnicas de procesamiento y análisis de datos....................................................11
4.9. Plan de procesamiento de datos............................................................................11
CAPÍTULO IV. Cronograma de actividades...................................................................12
CAPÍTULO V. Presupuesto y Financiamiento..............................................................13
CAPÍTULO VI. Referencias..............................................................................................14
CAPÍTULO VII. Anexos.....................................................................................................15
8.1. Árbol de problema.................................................................................................15
8.2. Matriz de consistencia............................................................................................15
8.3. Instrumentos de recolección de datos...................................................................15
8.4. Validación de instrumentos de recolección de datos...........................................15
Índice de tablas
Tabla 1. Operacionalización de variables...............................................................................12
Tabla 2. Cronograma de actividades.......................................................................................13
Tabla 3. Recursos humanos.....................................................................................................14
Tabla 4. Recursos materiales..................................................................................................14
Tabla 5. Servicios....................................................................................................................14
CAPÍTULO I.
Identificación del problema

1.1. Planteamiento del problema

En nuestro distrito de Yurimaguas uno de los principales problemas que atraviesa nuestra

población es la desnutrición crónica, ocasionada por una mala alimentación, siendo así que,

en el año 2017, se encontró una prevalencia de 20.27% de desnutrición crónica (90 niños) en

436 niños de 28 comunidades (Caritas del Perú, 2021).

El cuy (Cavia porcellus) es un pequeño roedor proveniente de las serranías y ahora extendida

por todo el Perú, la carne de cuy es un alimento de excelente sabor y calidad. Se caracteriza

por contener un alto nivel proteico y bajo en grasa; además, colesterol de buena calidad,

vitaminas y minerales, sino también el uso de su piel para la manufactura de calzado,

carteras, entre otros; y abono ya que demuestra una capacidad para producir en abundancia y

calidad. En nuestro distrito de Yurimaguas se está llevando a cabo la crianza de cuyes, pero la

poca ganancia de peso dificulta su salida al mercado, específicamente se debe al poco

desarrollo de esta actividad y a los pocos trabajos de investigación en crianza de cuy que no

nos permite superar estos obstáculos.

En nuestra zona existen recursos que pueden ser aprovechados para la alimentación en cuyes

como son los pastos tropicales que no lo utilizan por el poco conocimiento que se tiene sobre

sus propiedades alimenticias y productivas, pudiendo ser acompañada con un concentrado

adecuado.

En el trabajo detallado se plantea el consumo de pastos (forrajes) naturales como el kudzu

con una ración balanceada como suplemento al 15 %, 35% y 50% con el propósito de lograr.

un producto cárnico de buena calidad en menos tiempo posible y a bajos costos

5
1.2. Formulación del Problema

Por lo anteriormente expuesto se genera la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es

el efecto de kudzu (Pueraria phaseoloides) a diferentes niveles de concentración en la

ganancia de peso del cuy (Cavia porcellus) Yurimaguas?

1.2.1. Problema General


¿Cuál es el efecto de kudzu (Pueraria phaseoloides) a diferentes niveles de

concentración en la ganancia de peso del cuy (Cavia porcellus) Yurimaguas?

1.2.2. Problemas Específicos


¿Cuál es el efecto de kudzu (Pueraria Phaseoloides) con el 15% de nivel de concentrado

en la ganancia de peso del cuy (Cavia porcellus) en Yurimaguas?

¿Cuál es el efecto de kudzu (Pueraria Phaseoloides) con el 35% de nivel de concentrado

en la ganancia de peso del cuy (Cavia porcellus) en Yurimaguas?

¿Cuál es el efecto de kudzu (Pueraria Phaseoloides) con el 50% de nivel de concentrado

en la ganancia de peso del cuy (Cavia porcellus) en Yurimaguas?

Objetivos de la investigación

1.3.1. Objetivo General

Determinar cual de las raciones a base de kudzu (Pueraria phaseoloides) a diferentes

niveles de concentración es el más idóneo en la ganancia de peso del cuy (Cavia

porcellus).

1.3.2. Objetivos Específicos

Determinar el efecto de kudzu (Pueraria Phaseoloides) con el 15% de nivel de

concentrado en la ganancia de peso del cuy (Cavia porcellus) en Yurimaguas?

6
Determinar el efecto de kudzu (Pueraria Phaseoloides) con el 35% de nivel de

concentrado en la ganancia de peso del cuy (Cavia porcellus) en Yurimaguas?

Determinar el efecto de kudzu (Pueraria Phaseoloides) con el 50% de nivel de

concentrado en la ganancia de peso del cuy (Cavia porcellus) en Yurimaguas?

1. Justificación

1.4.1. Relevancia social, económica y cultural

Una de las formas de ayudar a solucionar parte del problema de la desnutrición es

concientizar a la población a consumir un alimento con alta proteína como es la carne

de cuy (Cavia porcellus) siendo éste también, un medio de ingreso económico a través

de la comercialización de su carne, la piel con propósitos de manufactura de calzado,

carteras, etc.; las excretas que sirve como abono ya que el cuy demuestra capacidad de

producir abono en abundancia, lo que genera definitivamente un ingreso inherente a su

producción. En nuestra región se han hecho muchos intentos de criar cuy (Cavia

porcellus), pero hasta la actualidad no se ha conseguido buenos resultados debido al

deficiente manejo alimenticio por el escaso conocimiento técnico de los productores.

Lo que se busca es incrementar la producción sostenible de la carne contribuyendo a la

seguridad alimentaria de la población y al ingreso económico del criador debido a la

mayor oferta de carne al mercado interno y externo.

7
1.4.2. Utilidad teórica, práctica y metodológica

CAPÍTULO II. Revisión de la Literatura

3.1. Antecedentes de la investigación.

3.2. Bases teóricas.

3.2.1.- CUY

1.4 Identificación de las variables


Variable independiente: Kutzu con niveles de concentrado.

Variable dependiente: Ganancia de peso del Cavia Porcellus.

1.4.1 Operacionalización de las variables

8
1.4.1.1 Variable dependiente

Variable Definición Operacional Dimensiones Indicadores


N° de granos/mazorca U
Evaluación cuantitativa del peso del Peso de granos/planta Kg.
Rendimiento del grano de maíz, producido en
grano del maíz monocultivo y asociado a una Peso promedio de
leguminosa. grano/T Kg.

1.4.1.2 Variable independiente

Variable
Definición operacional Dimensiones Indicadores
Independiente

U
Evaluación cuantitativa económica del N° de legumbres/planta
Kg.
Asociado al caupí caupí asociado al maíz, que permitirá Peso grano/planta
obtener el rendimiento productivo.

1.5 Justificación e importancia


La presente investigación se justifica porque va a generar información sobre el rendimiento
del maíz asociado al caupí, bajo condiciones tropicales. De igual forma, se creará una base de
datos que pueden utilizados en posteriores investigaciones, capacitaciones a los productores
agropecuarios y estudiantes técnicos y universitarios.

9
Tabla 1. Operacionalización de variables
Tabla 2. Cronograma de actividades
Tabla 3. Recursos humanos
Tabla 4. Recursos materiales
Tabla 5. Servicios

10

También podría gustarte