Está en la página 1de 4

epartamento de Loreto

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para el departamento de Argentina, véase Departamento Loreto.

Departamento de Loreto

Departamento del Perú

Puentes colgantes en la provincia de Maynas.

Bandera Escudo

Ubicación de Departamento de Loreto


Coordenadas 4°00′S 74°19′O

Capital Iquitos

Ciudad más poblada  Iquitos

Idioma oficial Español

Entidad Departamento del Perú

 • País  Perú

Gobernador
Elisbán Ochoa Sosa
Regional
(2019-2022)
Congresistas
mostrar
4 congresistas

Subdivisiones Provincias ocho (8)


Distritos cincuenta y tres (53)

Fundación 7 de febrero de 1866

Superficie Puesto 1.º

 • Total 368 851 km²

Población (2022)1  

 • Total 1 044 907 hab.


 • Densidad 2,52 hab/km²

Gentilicio loretano, -na

PIB (nominal) Puesto 10.º

 • Total (2019)  USD 7 250 millones3

 • PIB per cápita  USD 8192 dólares4

IDH 0,6335 (23.º) – Medio

Huso horario UTC-5

Prefijo telefónico +51-65

ISO 3166-2 LOR

Ubigeo 16

Sitio web oficial


Mapa político de Loreto.

[editar datos en Wikidata]

Loreto es un departamento de la República del Perú con capital en la ciudad de Iquitos,


situado en el noreste del país, en plena Amazonía. Limita por el Norte
con Ecuador y Colombia, por el este con Brasil, por el Sur con Ucayali y Huánuco y por el
Oeste con San Martín y Amazonas. Con 368 852 km² (28% del territorio nacional) es el
departamento más extenso, y la séptima mayor entidad subnacional de Sudamérica y
de América Latina —por detrás de cinco estados de Brasil (Amazonas, Pará, Mato
Grosso, Minas Gerais y Bahía) y del departamento de Santa Cruz de Bolivia—, y con 2,4
hab/km², el segundo menos densamente poblado, por delante de Madre de Dios. Se fundó
el siete de febrero de 1866.
Por su llano territorio discurren sinuosamente extensos ríos drenados desde la cordillera
de los Andes que provocan inundaciones estacionales. En esta región se unen los
ríos Marañón y el Ucayali y nace el curso principal del río Amazonas.
El territorio loretano cuenta con más de un millón de habitantes (2012), inicialmente fue
poblado por sucesivas oleadas de grupos indígenas errantes. Durante la Colonia, pocas
misiones tuvieron éxito en formar algunas poblaciones permanentes. A fines del siglo XIX,
la explosión de la Fiebre del Caucho produjo súbitas fortunas en manos de los caucheros y
la forzada esclavitud de cientos de indígenas; durante este periodo se exploraron los ríos
de la selva y se consolidó la ciudad de Iquitos, capital departamental desde la escisión
del Departamento de San Martín en 1897.
Loreto es también la región peruana más diversa en etnias y lenguas indígenas. 6 Cuatro
de las lenguas aún empleadas en la región son lenguas
aisladas (urarina, taushiro y ticuna) y alberga cinco familias de lenguas endémicas (las
familias cahuapana, huitoto, peba-yagua, tucano y záparo). Muchas otras variedades
lingüísticas han desaparecido recientemente, como el muniche.

Fue parte del Gobierno de la Comandancia General de Maynas que fue una división
territorial del Imperio español en el Virreinato del Perú, creada mediante una real
cédula del 15 de julio de 1802.
Luego fue parte de la intendencia de Trujillo que abarcaba, además de éste, el territorio de
los actuales departamentos peruanos de Amazonas, San Martín, La Libertad y Ucayali.
En 1822 el Gobierno de Colombia envió al Perú a Joaquín Mosquera a solicitar la
restitución de Maynas. El 25 de julio de 1824 el Congreso de la Gran Colombia dictó una
ley de división territorial pretendiendo incluir en la Provincia de
Pichincha del Departamento de Quito al Cantón de Quijos, según los límites que tenía al
tiempo de creación del Virreinato de Nueva Granada. Pretendía incorporar también
al Departamento del Azuay la Provincia de Jaén de Bracamoros y Maynas. La negativa
peruana a ceder los territorios desencadenó una guerra entre ambos países, la Guerra
grancolombo-peruana.7
A partir de la ley del 21 de noviembre de 1832 Maynas fue integrada al territorio del nuevo
departamento peruano de Amazonas, del cual se separó en 1853, cuando se crea un
gobierno político en Loreto.8
En la actualidad tiene muy buenas relaciones con las regiones de Huánuco, Áncash y
departamentos que fueron parte de la Intendencia de Trujillo como San
Martin, Ucayali y La Libertad 9

Índice

 1Toponimia
 2Historia
o 2.1Periodo colonial español
o 2.2En la Intendencia de Trujillo
o 2.3Periodo republicano
 3Demografía
o 3.1Población
 3.1.1Inmigración
o 3.2Idiomas
 4Geografía
o 4.1Ubicación
o 4.2Topografía
o 4.3Clima
 5Fauna
 6Flora
 7División administrativa
 8Autoridades
o 8.1Regionales
 9Economía
o 9.1Agricultura
o 9.2Pesca
o 9.3Ganadería
 10Transporte
o 10.1Puertos fluviales
o 10.2Aeropuertos
o 10.3Red vial terrestre
 11Referencias
o 11.1Notas
 12Véase también
 13Enlaces externos

También podría gustarte