Está en la página 1de 189

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL BENI

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS POLITICAS Y SOCIALES

PROGRAMA ANALITICO
MATERIA: DERECHO AGRARIO Y ECOLOGICO
SEMESTRE: QUINTO
SIGLA: CJR 223
• TEMA I.- INTRODUCCION AL DERECHO AGRARIO.
• TEMA II.- EL DERECHO AGRARIO EN BOLIVIA.
• TEMA III.- LA REFORMA AGRARIA EN BOLIVIA.
• TEMA IV.- LEY DEL SERVICIO NACIONAL DE REFORMA
AGRARIA.
• TEMA V.- PROPIEDAD Y POSESION AGRARIA.
• TEMA VI.- PROCEDIMENTO ADMINISTRATIVO:
DISTRIBUCION DE TIERRAS.
• TEMA VII.- PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO:
SANEAMIENTO DE LA PROPIEDAD AGRARIA.
• TEMA VIII.- PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO:
REVERSION Y EXPROPIACION.
• TEMA IX.- GUIA PARA LA VERIFICACION DEL FS Y FES
• TEAMA X.- CONTRATOS EN MATERIA AGRARIA
• TEMA XI.- IMPUESTOS EN MATERIA AGRARIA
• TEMA XII.- LA JUDICATURA AGRARIA.
• TEMA XIII.- PROCEDIMIENTOS JURISDICCIONALES.
• TEMA XIV.- REGIMEN DE AGUAS.
• TEMA XV.- REGIMEN FORESTAL.
• TEMA XVI.- LEY DEL MEDIO AMBIENTE Y AREAS PROTEGIDAS.
FORMATO DE EVALUACION

1er. PARCIAL 20 PUNTOS PONDERADOS


2do. PARCIAL 20 PUNTOS PONDERADOS
1ra. PRACTICA 10 PUNTOS PONDERADOS
2da. PRACTICA 10 PUNTOS PONDERADOS
EXAMEN FINAL 35 PUNTOS PONDERADOS
CAMPO AFECTIVO 5 PUNTOS PONDERADOS
TOTAL 100 PUNTOS
TEMA 1
INTRODUCCION AL DRECHO AGRARIO
1. Antecedentes.-
1.1. Código Hamurabi

1.2 Ley de las XII Tablas

1.3 Código del Manu.


• La Actividad Agraria.- La Ley Nº 1715 señala: toda actividad
productiva que se realice en un fundo Agrario.
• El Art. 2 Par. II establece que la función Económico Social
es el empleo sostenible de la tierra en el desarrollo de
actividades agropecuarias, forestales, y otras de carácter
productivo, así como las de conservación y protección de la
biodiversidad, la investigación y el ecoturismo.
1.2. Nacimiento del Derecho Agrario.-
1.2.1. Constitucionalismo Social.- La Constitución Mexicana de 1917
establece: “La tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del
territorio nacional, corresponden originalmente a la nación, la cual
ha tenido y tiene el derecho de trasmitir el dominio de ellas a los
particulares, constituyendo la propiedad particular. La nación tendrá
en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las
medidas que dicte el interés público, así como el de regular el
aprovechamiento de todos los elementos naturales susceptibles de
aprobación para hacer una distribución equitativa de la riqueza
pública y para cuidar su conservación” (ver art. 165 C.P.E. Boliviana)
1.2.2 Intervención del Estado en la Economía Agraria.-
2. Definición.- Es la Ciencia Jurídica que contiene principios y
normas que regulan las relaciones emergentes de la actividad
agraria a fin de que la tierra sea objeto de una eficiente y mayor
producción, así como en una más justa distribución de la riqueza en
beneficio de quienes la trabajan y de la Comunidad Nacional.

3. Caracteres del Derecho Agrario:


3.1. La defensa de los económicamente débiles (Art. 169, C.P.E., art.
4 parágrafo III de la Ley Nº 3545)
3.2. La Salvaguarda de los intereses generales (Art. 22 C.P.E., Art. 28
y 33 Ley 3545 Expropiación y Reversión)
3.3. El Respeto de las tradiciones y costumbres
(Art. 171 C.P.E. Art. 3 Par. III Ley 1715)
3.4. La protección de la empresa agrícola (Art. 169 C.P.E. y Art. 3
Par. I y II Ley 1715)
4. FUENTES DEL DERECHO AGRARIO.-

* La Ley
* La Costumbre
* La Doctrina
* La Jurisprudencia
5. Relación con otras ciencias.-

• 5.1 Con otras ciencias.-


- Agronomía
- Historia
- Sociología
• 5.2 Con otras ramas del Derecho.-
- Derecho Constitucional
- Derecho Civil
- Derecho del Trabajo
- Derecho Penal
- Procedimiento Civil
PRINCIPIOS EN MATERIA AGRARIA
ART. 76 DE LA LEY Nº 1715

• Principio de Oralidad.-
• Principio de Inmediación.-
• Principio de Concentración.-
• Principio de Dirección.-
• Principio de Gratuidad.-
• Principio de Publicidad.-
• Principio de Especialidad.-
• Principio de Competencia.-
• Principio de Responsabilidad.-
• Principio de Servicio a La Sociedad.-
• Principio de Celeridad.-
• Principio de Defensa.-
• Principio de Eventualidad.-
• Principio de la F.S. y F.E.S..- (Art. 41 Ley Nº 3545)
TITULO TERCERO
REGIMEN AGRARIO Y CAMPESINO

ARTICULO 165.- las tierras son del dominio originario de la nación y corresponde al Estado la
distribución, reagrupamiento y redistribución de la propiedad agraria conforme a las
necesidades económico-sociales y de desarrollo rural.

ARTICULO 166.- El trabajo es la fuente fundamental para la adquisición y conservación de la


propiedad agraria, y se establece el derecho del campesino a la dotación de tierras.

ARTICULO 167.- El Estado no reconoce el latifundio. Se garantiza la existencia de las


propiedades comunarias, cooperativas privadas. La ley fijará sus normas y regulará
sus transformaciones.

ARTICULO 168.- El Estado planificará y fomentará el desarrollo económico y social de las


comunidades campesinas y de las cooperativas agropecuarias.

ARTICULO 169.- El solar campesino y la pequeña propiedad se declaran indivisibles;


constituyen el mínimo vital y tienen el carácter de patrimonio familiar inembargable
de acuerdo a ley. La mediana propiedad y la empresa agropecuaria reconocidas por
ley gozan de la protección del Estado en tanto cumplan una función económico-social
de acuerdo con los planes de desarrollo.

ARTICULO 170.- El Estado regulará el régimen de explotación de los recursos naturales


renovables precautelando su conservación e incremento.
ARTICULO 171.- Se reconocen, respetan y protegen en el marco de la ley, los derechos
sociales, económicos y culturales de los pueblos indígenas que habitan en el territorio
nacional, especialmente los relativos a sus tierras comunitarias de origen garantizando
del uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, a su identidad, valores,
lenguas y costumbres e instituciones.

El Estado reconoce la personalidad jurídica de las comunidades indígenas y campesinas


y de las asociaciones y sindicatos campesinos.

Las autoridades naturales de las comunidades indígenas y campesinas podrán ejercer


funciones de administración y aplicación de normas propias como solución alternativa
de conflictos, en conformidad a sus costumbres y procedimientos, siempre que no sean
contrarias a esta Constitución y las leyes. La Ley compatibilizará estas funciones con las
atribuciones de los poderes del Estado.

ARTICULO 172.- El estado fomentará planes de colonización para el logro de una


racional distribución demográfica y mejor explotación de la tierra y de los recursos
naturales del país. Contemplando prioritariamente las áreas fronterizas.
ARTICULO 173.- El Estado tiene obligación de conceder créditos de fomento a los campesinos para
elevar la producción agropecuaria. Su concesión se regulará mediante ley.

ARTICULO 174.- Es función del Estado la supervisión e impulso de la alfabetización y educación del
campesino en los ciclos fundamental, técnico y profesional, de acuerdo a los planes y programas
de desarrollo rural, fomentando su acceso a la cultura en todas sus manifestaciones.

ARTICULO 175.- El Servicio Nacional de Reforma Agraria tiene jurisdicción en todo el territorio de la
república. Los Títulos ejecutoriales son definitivos, causan estado y no admiten ulterior recurso,
estableciendo perfecto y pleno derecho de propiedad para su inscripción definitiva en el Registro
de Derechos Reales.

ARTICULO 176.- No corresponde a la justicia ordinaria revisar, modificar y menos anular las
decisiones de la judicatura agraria cuyos fallos constituyen verdades jurídicas, comprobadas,
inamovibles y definitivas.
TEMA 3
LA REFORMA AGRARIA DE 1953
Es el conjunto de medidas políticas, económicas,
sociales y legislativas cuyo fin es modificar la
estructura de la propiedad y producción de la tierra.
Las reformas agrarias buscan solucionar dos
problemas interrelacionados, la concentración de la
propiedad de la tierra en pocos dueños (latifundismo)
y la baja productividad agrícola debido al no empleo
de tecnologías o a la especulación con los precios de
la tierra que impide o desestima su uso productivo
OBJETIVOS:

a) Otorgar tierras a los campesinos que no la posean o


que la posean en forma escasa, siempre que la trabajen,
expropiando la de los latifundistas que la tengan en
exceso o que no la trabajen o disfruten de una renta que
no proviniere de su trabajo personal en el campo.
b) Restituir a los comunidades indígenas las tierras que
le fueron usurpadas y cooperar en la modernización de
sus cultivos; respetando y aprovechando, en lo posible,
sus tendencias colectivistas.
c) Liberar a los trabajadores campesinos de su condición
de siervos, proscribiendo los servicios y obligaciones
personales gratuitos.
d) Estimular la mayor productividad y comercialización de la
industria agropecuaria facilitando la inversión de nuevos capitales,
respetando a los medianos y pequeños productores, fomentando
el cooperativismo agropecuario, prestando ayuda técnica y
abriendo posibilidades de
crédito.
e) Conservar los recursos naturales del territorio, adoptando las
medidas técnicas y científicas indispensables.
f) Promover corrientes de migración interna de la población rural,
ahora excesivamente concentrada en la zona interandina, con
objeto de tener una racional distribución humana, afirmar la
unidad nacional y vertebrar económicamente al oriente con el
occidente del territorio Boliviano.
EL OBJETIVO CENTRAL DE LA
REFORMA AGRARIA DE 1953 FUE:

• La eliminación del Latifundio y la Emancipación de los trabajadores del


campo que vivían bajo un régimen de servidumbre.
Art. 12 del Decreto Ley 03464

• El Estado no reconoce el Latifundio que es la propiedad rural de


gran extensión, variable según su situación geográfica, que
permanece inexplotada o es explotada deficientemente por el
sistema extensivo, con instrumentos y métodos anticuados que
dan lugar al desperdicio de la fuerza humana o por la percepción
de renta fundiaria mediante el arrendamiento caracterizado,
además, en cuanto al uso de la tierra en la zona interandina, por la
concesión de parcelas, pegujales, sayañas, aparcerías u otras
modalidades equivalentes, de tal manera que su rentabilidad a
causa del desequilibrio entre los factores de producción, depende
fundamentalmente de la plusvalía que rinden los campesinos en
su condición de siervos o colonos y de la cual se apropia el
terrateniente en forma de renta de trabajo, determinando un
régimen de opresión feudal que se traduce en atraso agrícola y
bajo nivel de vida y de cultura de la población campesina.
LATIFUNDIO

DOS CRITERIOS
• Las propiedades de gran extensión inexplotadas o explotadas
deficiemntemente
• Las propiedades donde se trabajaba con sistemas de opresión feudal,
dependiendo de la plusvalía de los campesinos en su condición de
siervos o colonos.
ART. 16 D.L. 03464 Dimensiones del Latifundio
REGION LATIFUNDIO
A) i. Zona del Altiplano:
• Sub Zona Norte con Influencia del Lago Titicaca Más de 80 Has.
• Sub Zona Norte Sin Influencia del Lago Titicaca Más de 150 Has.
• Sub Zona Central Más de 250 Has.
B) ii Zona de los Valles
• Valles abiertos, adyacentes a la ciudad de Cbba. Más de 50 Has. secano
influenciados por el sistema de riegos de la Más de 100 Has. Vitícola
angostura y las tierras de primera humedad de Más de 24 Has. Con riego
los valles de arani, punata, sacaba,caraza y los de 1ra. humedad
de la provincia Esteban Arce
C) iii Zona Sub Tropical
• Sub Zona Yungas Más de 150 Has.
• Sub Zona de Santa Cruz Más de 500 Has.
• Sub Zona Chaco Más de 600 Has.
D) Beni Pando y Provincia Iturralde de La Paz Más de 50.000 Has.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA REFORMA AGRARIA

• El derecho originario de la nación.- En mérito del cual El E. se


encuentra plenamente facultado para determinar el uso,
aprovechamiento, distribución y redistribución de las tierras.
• Función social del derecho de propiedad.- El Estado reconoce y
garantiza la propiedad agraria privada cuando esta cumple una
función útil para la colectividad nacional (Conforme con el Art.
22 de la C.P.E.)
• Reconocimiento del principio de la propiedad privada.- Si bien
la Reforma Agraria Boliviana de 1953 tendía a una
redistribución de la tierra, en ningún momento se dejo de
desconocer el derecho de propiedad privada sobre las tierras
que estuvieran efectivamente trabajadas por sus titulares, es
así que este fundamento, ratifica el principio de propiedad
privada sobre las tierras.
Bienes de dominio publico y bienes de derecho patrimonial del
Estado.-
* Bienes de Dominio Público.- Son aquellos que no pueden ser en
ningún caso adjudicados, ni dados en concesión a un particular,
son únicamente de uso y aprovechamiento de los particulares en
general y con fines de servicio público, no pueden ser objeto de
propiedad particular y son además inembargables.
* Bienes de Derecho Patrimonial.- Se caracterizan porque son
susceptibles de convertirse en propiedad privada y que forman
parte del patrimonio del Estado, en su calidad de sujeto de
derecho publico.
La tierra es de quien la trabaja.- Principio Fundamental, fue un
medio de redimir de la opresión feudal a los campesinos y
constituyo la base para originar el nuevo derecho de propiedad
sobre las tierras.
Para ejecutar el proceso de Reforma
Agraria se creo:
A) EL SNRA Compuesto por:
• El Presidente de la Republica: Firmaba Títulos Ejecutoriales
• El CNRA: conocer en grado de apelación las acciones de dotación,
afectación, restitución de tierras de comunidad y reversión de
tierras, remitir al presidente los expedientes concluidos par la firma
de los títulos ejecutoriales y entregar los títulos a favor de los
propietarios.
• Jueces Agrarios.- conocer y fallar en las acciones de afectación y
dotación de tierras, la restitución de tierras de comunidades
indígenas, la reversión de tierras y ministrar posesión a favor de los
campesinos dotados.
• Juntas Rurales de Reforma Agraria.- Organo por el cual se iniciaban
los tramites para la dotación de tierras a petición verbal o escrita
del propietario.
• Inspectores Rurales.- aplicar sanciones por incumplimiento de leyes
sociales agrarias.
B) EL I.N.C. Mediante Decreto Ley 7226 del 28 de julio de 1965, se crea el Instituto
Nacional de Colonización, que tenia como objeto la distribución y reparto de tierra para
la colonización, mediante el proceso de adjudicación (venta). El valor de venta de las
tierras para colonización debía ser inferior al real, en merito al sentido social de la
colonización.

OBJETIVOS DE LA COLONIZACION:

* Promover corrientes de migración interna de la población rural excesivamente


concentrada en la zona interandina con objeto de obtener una racional distribución
humana, afirmar la unidad nacional y vertebrar económicamente el oriente con el
occidente del territorio boliviano.
* Incorporar a la actividad agrícola a los cesantes y subempleados, mejorando sus
condiciones de vida.
* Incorporar nuevas áreas de producción agrícola a la economía del país.
* Aumentar el ingreso nacional, disminuir las importaciones y diversificar las
exportaciones.
* Poblar zonas fronterizas, abandonadas o deficientemente aprovechadas a fin de
promover su desarrollo económico-social y afirmar la soberanía nacional.
Adoptar medidas para la conservación y buen uso de los recursos naturales.
FIGURAS JURIDICAS DE LA REFORMA AGRARIA
• Afectación de la propiedad.- Mecanismo para liquidar el Latifundio, para luego
proceder a la Dotación. (Art. 30 D.L. 03464)
• Inafectabilidad.- Procedimiento mediante el cual se solicita al Estado la
consolidación del derecho propietario sobre un predio rural, cuando este cumple las
condiciones que la ley señala para no ser afectado.
• Dotación.- Procedimiento mediante el cual el Estado distribuye tierras agrarias
gratuitamente a los particulares para que las trabajen.
• Restitución de Tierras de Comunidad.- Era la acción que se interponía contra los
actuales propietarios de las tierras de comunidad, que hubieran sido convertidos en
propiedades rusticas particulares, a partir del 1°. De enero de 1900.
• Reversión.- Procedimiento mediante el cual se dejaba sin efecto el derecho
propietario otorgado a particulares sobre tierras del Estado, esta podía ser:
* sin indemnización alguna cuando las concesiones y adjudicaciones de tierras baldías
no hubiesen cumplido con las finalidades para las cuales fueron adjudicadas.
• previa una justa indemnización en las concesiones para el establecimiento de
poblaciones urbanas y rusticas, colonias, servicios de defensa y otros que interesan a
la colectividad.
• Adjudicación.- Transferencia a titulo oneroso que hace el estado de las tierras
fiscales a favor de personas naturales o jurídicas, constituyendo sobre ellas el
Derecho de Propiedad Particular.
INTERVENCION NACIONAL
• El CNRA y el INC no contaban con estadísticas ni mosaicos o
cartas geográficas que muestren el grado de distribución y
redistribución de la tierra, lo cual provocaba la duplicidad en las
demandas;
• Superposiciones en la dotaciones y adjudicaciones;
• Anomalías en la titulación;
• Concentración de la propiedad y latifundio;
• Comercio ilegal de la tierra y loteamiento clandestino;
• Conflicto de competencia entre diversas instituciones del
Estado relacionadas con el otorgamiento de tierras y otros
derechos conexos;
TEMA 4 Ley No. 1715 DEL SNRA
(LEY INRA)
• OBJETO DE LA LEY DEL INRA:
La Ley 1715, tiene por objeto establecer: la estructura orgánica y
atribuciones del Servicio Nacional de Reforma Agraria el régimen de
distribución de tierras, crear la Superintendencia Agraria, la
Judicatura Agraria y su Procedimiento, así como regular el
Saneamiento de la Propiedad.
La estructura orgánica del Servicio Nacional de
Reforma Agraria (S.N.R.A.) es la siguiente:

• 1. El Presidente de la República:
• 2. El Ministerio de Desarrollo Rural, y Tierras.
• 3. La Comisión Agraria Nacional; y,
• 4. El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA)
Atribuciones del Presidente

• Otorgar títulos ejecutoriales


• Designar y destituir a las autoridades agrarias
• Dictar Resoluciones Supremas
• Otorgar Personalidades Jurídicas
Atribuciones del MDRyT

• Clasificar las tierras según su capacidad de uso mayor


• Aprobar las actividades de conservación…
• Evaluar y programar el uso del recurso natural tierra
Atribuciones de la CAN
Es el órgano responsable de proyectar y proponer políticas
agrarias de distribución, reagrupamiento y redistribución de
tierra, cualquiera sea su condición o uso

ATRIBUCIONES:
• Evaluar la evolución del proceso de Reforma Agraria
• Controlar y supervisar la ejecución de políticas agrarias
• Ejercer control social institucionalizado sobre el cumplimiento
de la función Económico-Social en fundos agrarios
• y canalizar peticiones, reclamaciones y sugerencias de las
organizaciones nacionales
• Impulsar y presentar planes o políticas de expropiación de
tierras por causa de utilidad pública
Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA)
• Es el órgano técnico encargado de dirigir coordinar y ejecutar
las políticas establecidas por el Servicio Nacional de Reforma
Agraria.
ATRIBUCIONES:
• Dirigir, coordinar y ejecutar políticas, planes y programas de
distribución, reagrupamiento y redistribución de tierras
• Proponer, dirigir, coordinar y ejecutar las políticas y los
programas de asentamientos humanos
• Emitir y distribuir títulos
• Determinar la ubicación y extensión de las tierras fiscales
disponibles
• Expropiar fundos agrarios
• Revertir tierras
• Promover la conciliación
Autoridad de Fiscalización de Bosques y Tierras
(Ex Supeirntendencia Agraria)
ATRIBUCIONES
• Otorgar concesiones de tierras fiscales para la conservación y
protección de la biodiversidad, investigación y ecoturismo
• Instar al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a elaborar y dictar
normas y políticas sobre el uso de las tierras, y clasificarlas según
su capacidad de uso mayor
• Disponer medidas precautorias necesarias para evitar el
aprovechamiento de la tierra y sus recursos en forma contraria a
su capacidad de uso mayor
• Fijar el valor de mercado de tierras o sus mejoras, según sea el
caso
• Determinar el monto a pagar por adjudicaciones simples para el
pago de la justa indemnización emergente de la expropiación,
cuando no se cuente con las declaraciones juradas del impuesto
que grava la propiedad inmueble
TEMA 5
LA PROPIEDAD Y POSESION AGRARIA
• PROPIEDAD.- Es un poder jurídico que permite usar, gozar y disponer
de una cosa (Art. 105 C.C.)
• POSESION.- Es el poder de hecho ejercido sobre una cosa mediante
actos que denotan la intención de tener sobre ella el derecho de
propiedad u otro derecho real. (Art. 87 C.C.) permite el uso y goce de
la cosa.
FORMAS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD AGRARIA.

A) Dotación .- (Art. 25 Par. I y II Ley Nº 3545)


B) Adjudicación.- (Art. 25 Par. III Ley Nº 3545)

CLASES DE PROPIEDAD AGRARIA. El Art. 41 del La Ley Nº 1715 Establece lo siguiente:

• SOLAR CAMPESINO.-
• PEQUEÑA PROPIEDAD.-
• MEDIANA PROPIEDAD.-
• EMPRESA AGROPECUARIA.-
• TIERRAS COMUNITARIAS DE ORIGEN.-
• PROPIEDADES COMUNARIAS.-
La Ley Nº 3545 incorpora el Parágrafo III mismo que señala: De conformidad con el artículo 169 de la Constitución
Política del Estado, el carácter de patrimonio familiar no requiere de declaración judicial expresa.
EXTENSION DE LAS PROPIEDADES AGRARIAS

• Art. 41 Par. II de la Ley Nº 1715


• La Disposición Transitoria Décima de la Ley Nº 1715 mantiene en
vigencia los Artículos 13, 14, 15, 16, 17, 21 del Decreto Ley 03464 de
1953.
EXTENCIONES MAXIMAS DE LAS PROPIEDADES AGRARIAS
ESTABLECIDAS EN EL DECRETO LEY 03464 (PARA EL BENI)

CLASE DE TIERRAS
PROPIEDAD
AGRICOLAS GANADERAS

Solar Campesino 1<


Pequeña propiedad 0.1 Has – 50 Has 0.1 Has – 500 Has
51 Has – 500 Has 501 Has – 2500 Has.
Mediana propiedad
501 Has – 2000 Has. 2501 Has – 5000 Has
Empresa agrícola Antes hasta 50000 Has.
T.C.O.
Propiedades Comunarias
POSESIONES LEGALES

• Art. 198 Reglamento Ley Nº 1715.- Se consideran


como superficies con posesión legal a aquellas que
sin afectar derechos legalmente constituidos
cumplen con la función social o económico-social,
incluyendo las ejercidas en áreas protegidas por
pueblos o comunidades indígenas, campesinas,
originarias, pequeñas propiedades y por personas
amparadas en norma expresa, que cumplan las
normas de uso y conservación del área protegida,
antes de la promulgación de la Ley N° 1715.
POSESIONES ILEGALES

• Art. 199 Reglamento Ley Nº 1715.- Se tendrán como posesiones


ilegales sin derecho a dotación o adjudicación simple, las posesiones
posteriores a la promulgación de la ley Nº 1715 y las que siendo
anteriores no cumplan con a función social o económica social“
• Par. II del mismo Art.
FUNCION SOCIAL

• ARTICULO 2º Par. I de la Ley 1715.-

• ARTICULO 237 del Reglamento.- Se entenderá que el Solar


Campesino, la Pequeña Propiedad, las Propiedades
Comunarias y las Tierras Comunitarias de Origen, cumplen la
función social, cuando sus propietarios o poseedores,
demuestren residencia en el lugar, uso o aprovechamiento
tradicional de la tierra y sus recursos naturales, destinados a
lograr el bienestar o desarrollo familiar o comunitario, según
sea el caso, en términos económicos, sociales o culturales.
(Idem Guia de Verificación de la FS y FES)
FUNCION ECONOMICA SOCIAL

• ARTICULO 2º PAR. II DE LA LEY 1715 señala:


es el empleo sostenible de la tierra en el desarrollo de
actividades agropecuarias, forestales y otras de carácter
productivo, así como en las de conservación y protección
de la biodiversidad, la investigación y el ecoturismo,
conforme a su capacidad de uso mayor, en beneficio de la
sociedad, el interés colectivo y el de su propietario.
• ARTICULO 238 del Reglamento.-La función económico-
social es un concepto integral que comprende áreas
aprovechadas, de descanso, de proyección de
crecimiento y servidumbres ecológicas,(reservas privadas
de patrimonio natural-guía-) que no excederá la
superficie consignada en el título o trámite.
La Ley 3545 incorpora lo siguiente con relación a la FES
• Parágrafo III La Función Económica Social comprende, de
manera integral, áreas efectivamente aprovechadas, de
descanso, servidumbres ecológicas legales y de
proyección de crecimiento; en saneamiento no excederá
la superficie consignada en el Título Ejecutorial o el
trámite agrario, salvo existencia de posesión legal.

• Parágrafo IV La Función Social o la Función Económico


Social, necesariamente será verificada en campo, siendo
éste el principal medio de comprobación…..
• Parágrafo V. El área de proyección de crecimiento de la
mediana propiedad es del 50% y de la empresa
agropecuaria del 30 %. Para la empresa agrícola será
calculada desde un 30% hasta un 50% según
parámetro establecido en reglamento, siempre y
cuando no exceda la superficie mensurada en
saneamiento o la consolidada como emergencia del
mismo.

• Parágrafo VI. Las áreas de descanso son aquellas de


rotación que tuvieron trabajos, mejoras e inversiones
productivas claramente identificables. Se las
reconocerá sólo en propiedades agrícolas.
• Parágrafo VII. En predios con actividad ganadera, además de la
carga animal, se tomara en cuenta, como área efectivamente
aprovechada, las áreas con pasto cultivado.
• Parágrafo VIII. En las actividades forestales, de conservación y
protección de la biodiversidad, la investigación y el ecoturismo,
se verificará el otorgamiento regular de las autorizaciones
pertinentes, su cumplimiento actual y efectivo, de acuerdo a
normas especiales aplicables.
• Parágrafo IX. Las servidumbres ecológicas legales son
limitaciones a los derechos de uso y aprovechamiento
establecidas sobre las propiedades agrarias de acuerdo a las
normas legales y reglamentarias específicas. Para la
regularización y conservación del derecho propietario serán
tomadas en cuenta y reconocidas, sin constituir cumplimiento
de función económico social.
• Parágrafo X. La superficie efectivamente
aprovechada en áreas agrícolas es la que se
encuentra en producción; en propiedades
ganaderas es la superficie que corresponda a la
cantidad de ganado existente.

• Parágrafo XI. Los desmontes ilegales son contrarios


al uso sostenible de la tierra y no constituyen
cumplimiento de la función social ni de la función
económico social.”
FUNCIÓN SOCIAL Y FUNCIÓN ECONOMICA – SOCIAL

CLASE DE PROPIEDAD FUNCION

SOCIAL ECONOMICO
SOCIAL
1) Solar Campesino X
2) Pequeña Propiedad X
3) Mediana Propiedad X
4) Empresa Agropecuaria X
5) T.C.O. X
6) Propiedades Comunarias X
9. IMPUESTOS Y EXENCIONES A LA PROPIEDAD AGRARIA.

• El ámbito agrario esta gravado por dos impuestos:


• RAU
• Impuesto a la Propiedad Agraria (IPA)
• Excenciones:
TEMA 6
CARGA ANIMAL y REGISTRO DE MARCA
• Es la adecuada superficie que requiere una unidad animal (UA) para
su pastoreo o alimentación a través del año, que permita al
productor una producción suficiente para cubrir sus necesidades y
generar excedentes para el mercado.
LA CARGA ANIMAL EN EL D.L. 03464
• Art. 21.- En las Zonas sub-tropical y tropical la propiedad
ganadera tendrá las siguientes extensiones:
• a) Propiedad Ganadera pequeña 500 hectáreas
• b) Propiedad Ganadera Mediana 2.500 hectáreas
• c) Gran Empresa Ganadera hasta 50.000 hectáreas

Siempre que tenga 10.000 cabezas de ganado mayor.


Las delimitaciones para las empresas que tengan menor
número de ganado, se harán a razón de 5 hectáreas por
cabeza.
¿Qué dice la Ley Nº 1715?

• la Disposición Transitoria DECIMA dispone que “Se


tomarán en cuenta las disposiciones contenidas en
los artículos (…) y 21 del capítulo III del Título I de la
Ley de 29 de octubre de 1956”, por lo que para los
fines del tratamiento de la carga animal el artículo
21 es la norma que prescribe que en el
departamento del Beni la capacidad de carga
animal es de 5 hectáreas por unidad de ganado
bovino mayor.
Ley No 3545

• La Disposición Transitoria Séptima señala:


Para predios con actividad ganadera se tomará en cuenta la relación
de cinco (5) hectáreas de superficie por cabeza de ganado mayor
REGISTRO DE MARCA
• La marca en la actividad ganadera, constituye el medio
para la identificación de ganado bovino y caballar y
principalmente para comprobar el derecho propietario
ganadero por ello no sólo que se debe marcar el ganado
bovino y caballar sino que se debe registrar la marca que
se utilizara a tal efecto.
• Además de la marca conforme a Ley Nº 80 de Marcas,
señales y Carimbo de 5 de enero de 1961, constituyen
probanza de propiedad ganadera la señal, el carimbo y el
certificado de venta.
• LA SEÑAL.- Consiste en identificar un ternero (ganado
bovino menor) mediante el corte de la o las orejas, de una
misma y determinada forma

• EL CARIMBO.- Es una pequeña marca que se pondrá en la


quijada izquierda del terneraje (Art. 6º)

• LA MARCA.- Consiste en un hierro con las iniciales,


emblema o figura que elija el propietario “no podrá
exceder mas de 15 centímetros de diámetro y serán
impresas a fuego u otro procedimiento que dejen
indeleble la señal en el lado izquierdo del ganado
sometido a marca” (Art. 5º)
Decreto Supremo Nº 29251 de 29/08/07

• Art. 1 .- Su objeto es establecer las instancias y procedimientos para


el registro de marcas, carimbos y señales y para las guías de
movimiento de ganado.
• Art. 2. Autoriza a los Municipios del país, de conformidad con el
Artículo 2 de la Ley Nº 80, al levantamiento y actualización de las
Marcas, Carimbos o Señales y registros existentes en coordinación
con el MDRAyMA
• Art. 3 Establece la Obligatoriedad del Registro de la marca, carimbo o
señal que identificará a sus semovientes en el catastro municipal
respectivo y en el catastro nacional. pues el diseño registrado
constituye la única prueba del derecho propietario.
• Art. 4 Requisitos del Registro:
a) Identificación del propietario, con sus generales de Ley.
b) Nombre y ubicación geográfica de la propiedad ganadera,
c) Diseño de marca, carimbo o señal.
d) Modalidad de tenencia de la tierra (propiedad, posesión, alquiler, al
partido u otra modalidad).
e) Presentación de contrato de compraventa, cuando sea el caso.
f) Certificación de no existencia del mismo diseño registrado a nombre de
otro titular.
g) Documentación que acredita la titularidad de la marca, carimbo o señal.

• Art. 6 La autoridad competente para la emisión de las guías de movimiento


de ganado es el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad
Alimentaria - SENASAG; la emisión de estas guías es de carácter obligatorio
y gratuito en todo el territorio nacional.
Art. 7 Información que debe contener la Guía de
Movimiento.

a) Identificación de la propiedad de origen y destino.


b) Nombre de los propietarios de origen y destino.
c) Zona, Municipio y Provincia de origen y destino.
d) Número de registro de marca, carimbo y señal del
catastro municipal respectivo que acredite derecho
propietario de los semovientes.
e) Certificados de vacunación antiaftosa del período
anterior al traslado de los semovientes.
f) Detalle de la cantidad de semovientes movilizados.
g) Descripción del objeto del movimiento (matanza,
engorde, traslado de propiedad, exposición, remate).
h) Identificación del medio de transporte (camión, aéreo,
tren, barco, otros), y del conductor.
TEMA 7 PROCESO DE SANEAMIENTO
• VER DIAPOSITIVAS ELABORADAS PARA ESTE TEMA
TEMA 8 GUIA PARA LA VERIFICACION DE LA
FUNCION SOCIAL Y ECONOMICA-SOCIAL
• Se entenderá que la mediana propiedad y la empresa agropecuaria,
cumplen la FES, cuando sus propietarios o poseedores, desarrollan
actual y efectivamente actividades agropecuarias, forestales y otras
de carácter productivo, así como las de conservación y protección de
la biodiversidad, investigación y ecoturismo, salvándose causas de
fuerza mayor como inundaciones, incendios, sequías, etc.
VERIFICACION DE LA FUNCION SOCIAL
• Considerando los resultados de pericias de campo, deberá
identificarse las superficies comprendidas en la calificación de
pequeña propiedad agrícola o ganadera, cuyas superficies
fluctúen según la zona geográfica:
De 0,0001 Has. a 500 Has.
• Establecido el desarrollo de actividades productivas o la
residencia del propietario, beneficiario o poseedor, se
reconocerá el cumplimiento de la función social en la totalidad
del predio mensurado.
• En el caso de la pequeña propiedad ganadera obligatoriamente
se deberá verificar durante la ejecución de las pericias de
campo el desarrollo de actividad ganadera, sin importar la
magnitud, reconociéndose el cumplimiento de función social
en la totalidad del predio mensurado.
• Actividad Productiva
La actividad agrícola, ganadera, forestal y otras de índole
productiva; sin perjuicio de comprender también a distinto uso
de la tierra, sea para actividades de conservación y protección
de la biodiversidad, reservas privadas del patrimonio natural,
investigación y ecoturismo. Se comprenderán como parte de la
actividad productiva, las superficies en descanso (salvo
conflicto u ocupación de tercero).
No será necesario evidenciar el cumplimiento de actividad
productiva, si se evidencia la residencia del propietario o su
familia, salvo lo establecido en el párrafo III del punto 3,
referido a la pequeña propiedad ganadera.
• Residencia
Establecida a través de la constatación de la permanencia y/o
vivienda habitual en un lugar, ejercitando una pacífica y
continua posesión, con anterioridad a la vigencia de la Ley No.
1715.
INSTRUMENTOS DE VERIFICACION DE LA FS

• Residencia o Actividad productiva


Instrumento de Verificación de Gabinete:
1 INSTRUMENTOS TÉCNICOS (imágenes satelitales, y otros)
2 DE CAMPO.- Ficha Catastral Documentación aportada
VERIFICACION DE LA FES

• EN MEDIANAS PROPIEDADES Y EMPRESAS AGROPECUARIAS

En Medianas propiedades agrícolas o Ganaderas, incluida la Empresa


Agropecuaria, la apreciación de la FES, tendrá por parámetro la
identificación del cumplimiento actual y efectivo de actividad productiva
o uso de la tierra, servidumbres ecológicas, reservas privadas de
patrimonio natural y áreas de proyección de crecimiento, bajo
parámetros específicos y medibles; aplicables en superficies que van:

• Desde (500 Has) el límite mínimo establecido para la mediana propiedad


agrícola hasta 50.000 Has establecido para la Empresa Ganadera
Actividad Productiva o uso de la tierra
• actividad agrícola, ganadera, forestal y otras de índole productiva; sin
perjuicio de comprender también a distinto uso de la tierra, sea
para actividades de conservación y protección de la biodiversidad, reservas
privadas del patrimonio natural, investigación y ecoturismo. Actividades que
deberán ser evidenciadas en el predio o constatadas a través de medios
idóneos.

• En las medianas propiedades.- Trabajadores asalariados permanentes o


eventuales-medios técnico mecánicos…

• En la Empresa Agropecuaria.- Capital Suplementario, trabajo asalariado-


medios técnico-modernos

• En las propiedades ganaderas, se verificará la cantidad de ganado existente


en el predio, constatando su registro de marca.

• Para el caso de actividades forestales, de conservación y protección de la


biodiversidad, investigación o ecoturismo-Autorizaciones Pertinentes
Instrumentos de Verificación de la función económica
social

• DE GABINETE
Instrumentos técnicos (Imágenes satelitales, aerofotogrametría y otros)

• DE CAMPO
Ficha Catastral
Registro de marca de ganado
Certificaciones
Documentación aportada por el interesado
Documentación aportada por los demandantes (SAN-TCO)
Declaración jurada de mejoras
Resoluciones Administrativas de la Superintendencia Forestal
Consideraciones importantes a tener en
cuenta en la verificación de la FES
• Actividades forestales, constatar la respectiva autorización de
aprovechamiento forestal, emitida por la Superintendencia del
rubro emitida mediante Resolución Administrativa.

• En lo referente al empleo de la tierra en actividades de


conservación y protección de la biodiversidad, investigación y
ecoturismo, se verificará la aprobación emitida por el M.D.R.A.M.A.

• En las Reservas Privadas de Patrimonio Natural, se verificará la


existencia del acto unilateral plasmado en escritura pública través
del acto unilateral del propietario, constancia de haber dado cuenta
de su constitución a la Superintendencia Forestal y resolución
administrativa de aprobación emitida por dicha entidad.
• De no constatar actividad productiva mínima y el
propietario asevere el empleo de la tierra en
actividades forestales, de Ecoturismo, Investigación,
Reserva Privada del Patrimonio Natural u otras de
Conservación y Protección a la biodiversidad deberá
valorarse la documentación o autorizaciones que den
cuenta de tales extremos, admitiendo los mismos
hasta antes de la finalización de la etapa de
evaluación técnica-jurídica; y excepcionalmente hasta
la Exposición Pública de Resultados.
• Área de proyección de crecimiento.-
Es la superficie reconocida a favor del propietario actual, que se halla
destinada a la expansión de la actividad productiva, promoviendo el
desarrollo económico del beneficiario o su región.
La superficie será consolidada a favor del beneficiario, dentro de la
superficie disponible sin exceder los límites del predio mensurado,
resultante de la Pericia de Campo.
• Servidumbres Ecológicas.- Son limitaciones legales a los derechos
de uso y aprovechamiento impuestas sobre una propiedad, en
razón de conservación y sostenibilidad de los recursos renovables
(art. 35 Reglamento Ley Forestal).
Son las siguientes:
• Tierras con pendientes superiores a 45 grados.
• Humedales , pantanos, curichis ,bofedales.
• Áreas de afloramiento natural de agua, incluyendo 50 metros a la
redonda.
• Tierras o bolsones de origen eólico pedregosos o superficiales.
• Cortinas rompevientos no inferiores a 50 metros de ancho.
• Riveras de ríos, quebradas.
• Arroyos, lagunas o zonas erosionables entre 10 y 100 metros
según la pendiente
• Otras servidumbres ecológicas legales.
• Reservas del Patrimonio Natural,- Servidumbre Ecológica
Voluntaria, establecidas por el propietario para conservar
valores ecológicos o bellezas escénicas y paisajísticas
sobresalientes en su propiedad. Tienen las siguientes
características establecidas en el art. 41 del Reglamento de la
Ley Forestal:
• Las Reservas Privadas no podrán tener un área mayor a 5.000
has y en ningún caso el plazo de su establecimiento será menor
a 10 años.
• Se establecen por acto unilateral del propietario mediante
escritura pública
• Debe delimitar con precisión la Extensión y límites
cartográficos, bajo normas INRA
• Debe especificar los valores que desea proteger, las
limitaciones de uso y aprovechamiento que se impone.
Además, observar la legislación especial sobre biodiversidad y
el plazo que voluntariamente se impone, las normas de manejo
y vigilancia a aplicar.
Metodología para el reconocimiento de cumplimiento de la F.E.S.
(Forma de medición de parámetros de cumplimiento)

Para determinar el cumplimiento total o parcial de la FES, se seguirá


los siguientes pasos:

• PRIMER PASO.- sumatoria de los siguientes parámetros (cuando se


verifique su existencia conforme a procedimiento):
- Determinar aproximadamente la superficie con actividad
productiva (Agrícola/Ganadera).
• SEGUNDO PASO.- Con el resultado de la sumatoria expuesta, se procederá, al cálculo
de la superficie de proyección de crecimiento, que se obtiene de la siguiente
manera:
sobre la superficie efectivamente aprovechada en actividades agrícolas, de descanso
y/o ganaderas obtenidas en las pericias de Campo, como área que actualmente
cumple la FES, se le sumará un área equivalente al 50% tratándose de medianas
propiedades ganaderas y 30% si se trata de empresa agropecuaria; restándose de la
superficie resultante, la extensión ocupada por caminos, y otras áreas de dominio
público.

• Posteriormente se suma la superficie con uso distinto (Reserva del Patrimonio


Natural, Conservación o Ecoturismo, etc.), más la
Servidumbre ecológica legal (Riveras de ríos, pantanos, curichis)

• De no obtenerse en el paso uno y dos el 100 % del predio medido, corresponderá a


efectos de delimitar el área de reconocimiento con FES, proceder en vía
complementaria a la ubicación y límites de la misma, sujeta en su caso a replanteo,
para efectos de consolidación del derecho propietario.
• La superficie que incumple FES, será identificada como tierra fiscal disponible y se
dispondrá en la etapa correspondiente a su inscripción en DD.RR a nombre del INRA.
Caso practico del cumplimiento de la FES

• PREDIO DE 1.950 Ha.


• Área de potreros
con 240 cabezas (5 ha. X animal): 1.200 Has.
• Mejoras e infraestructuras: 20 Has.
• SUP. ACTIVIDAD PRODUCTIVA: 1.220 Has.

• P. Crecimiento 50 %: 610 Has.


• Superficie Con Proyeccion: 1.830 Has.

• Superficie con Serv. Ecológica: 100 Has.


• SUPERFICIE TOTAL FES: 1.930 Has.
• SUPERFICIE SUJETA A RECORTE 20 Has.
• PREDIO DE 900 Ha.
• Área de cultivo de girasol 300 Has.
• Área de descanso 200 Has.
• Área de infraestructura 20 has.
• SUP. ACTIVIDAD PRODUCTIVA: 520 Has.
+
• P. Crecimiento 30 %: 156 Has.
• Superficie Con Proyección: 676 Has.

• Superficie con Serv. Ecológica: 100 Has.


• Superficie con actividad forestal 100 Has.
-------------
• SUPERFICIE TOTAL FES: 876 Has.
• SUPERFICIE SUJETA A RECORTE 24 Has.
Caso practico del cumplimiento de la FES

• PREDIO DE 4.650 Ha.


• Área de potreros
con 1000 cabezas (5 ha. X animal): 5.000 Has.
• Mejoras e infraestructuras: 20 Has.
• SUP. ACTIVIDAD PRODUCTIVA: 5.020 Has.
+
• P. Crecimiento 30 %: 1.506 Has.
• SUPERFICIE TOTAL FES: 6.526 Has.

• Superficie con Serv. Ecológica: 100 Has.


• SUPERFICIE CON FES: 6626 Has.

• LA DEMASÍA NO AUMENTA LA SUPERFICIE DEL PREDIO


Caso practico del cumplimiento de la FES

• PREDIO DE 4.800 Ha.


• Área de potreros
con 550 cabezas (5 ha. X animal): 2.750 Has.
• Mejoras e infraestructuras: + 20 Has.
• Cultivo de Arroz 500 Has.

---------------
• SUP. ACTIVIDAD PRODUCTIVA: 3.270 Has.
+
• P. Crecimiento 30 %: 981 Has.
• SUPERFICIE TOTAL FES: 4.251 Has.

SUPERFICIE SUJETA A RECORTE 549 Has.


Caso practico del cumplimiento de la FES
• PREDIO DE 7000 Ha.
• Área de potreros
con 300 cabezas (5 ha. X animal): 1.500 Has.
• Mejoras e infraestructuras: 30 Has
• SUP. ACTIVIDAD PRODUCTIVA: 1.530 Has.

SUPERFICIE PARCIAL FES: 1530 Has.

• P. Crecimiento 30 %: 459 Has.


1989 Has
Actividad forestal 200 Has.
Hotel ecológico 300 Has.
Servidumbre Ecol. Legal. 100 Has.
--------------------
SUPERFICIE TOTAL FES: 2589 Has.

• SUPERFICIE SUJETA A RECORTE 4411 Has.


INCUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN SOCIAL O
ECONÓMICO SOCIAL

• De no constatar actividad productiva alguna o el desarrollo de


actividades de Conservación y Protección de la Biodiversidad,
Reserva del Patrimonio Natural, Ecoturismo o Investigación en un
predio, conforme los procedimientos expuestos
EXCEPCION A PARAMETROS DE INCUMPLIMIENTO DE LA FES O
FS

• Constatada o acreditada la situación de desastres


naturales, se deberá verificar la pre-existencia de las
actividades productivas de acuerdo a la superficie y
clasificación de la propiedad, según sea el caso, al
siniestro o desastre natural que se alegue.
• La verificación se hará en la etapa de pericias de
campo.
• ART. 29 Ley 3545
NORMAS BÁSICAS PARA LA ESTIMACIÓN DE ELEMENTOS DE MEDICIÓN
FUNCIÓN ECONÓMICO - SOCIAL

• 3. La valoración de la FS y de la FES debe ser realizada en fase de Informe


en conclusiones (ETAPA DE CAMPO), siendo esta la instancia en la cual se
define el cumplimiento de la función económico social.

• El principal mecanismo para la comprobación de la FS, Y FES es la


verificación directa en terreno, durante la ejecución de la etapa de
pericias de campo. Sin embargo y subsidiariamente se utilizará, según el
caso, fotografías aéreas, imágenes satélites sin que ello implique el uso
de instrumentos de alta precisión, así como otra información técnica -
jurídica idónea que resulte útil. Las estimaciones obtenidas en
porcentajes deberán ser convertidas en la unidad de medida de
hectárea.
TEMA 9
LA REVERSION Y LA EXPROPIACION
• ¿QUÉ ES LA REVERSIÓN?
Es el retorno de las tierras al dominio del Estado Boliviano, por
incumplimiento de la Función Económico Social sin indemnización.
La nueva Ley Nº 3545 (Art. 38 numeral 8) incluye la Reversión como
una finalidad del saneamiento.
• Serán revertidas al dominio originario de la Nación sin indemnización
alguna, las tierras cuyo uso perjudique el interés colectivo calificado por
esta Ley, e concordancia con los Artículos 56, 57, 393, 397, 401 de la
Constitución Política del Estado.”
¿Qué Causas Dan Lugar a La Reversión?

• incumplimiento total o parcial de la Función Económico Social (F.E.S.)


en la mediana propiedad y la empresa agropecuaria
¿De Las Competencias Y el
Procedimiento?

• La reversión procederá de oficio o a denuncia de la S.


Agraria, S. Forestal, SNÁP, CAN, CAD y Organizaciones
Sociales Agrarias
• se sustancia ante la Dirección Departamental del INRA. El
Director Nacional del INRA dictará la resolución final del
procedimiento

• Las Res. Administrativas emergentes de éste procedimiento,


podrán ser impugnadas únicamente ante el TAN en el plazo
de 30 días calendario
• El Art. 32 de la Ley 3545 Par. II SEÑALA: Concluido el proceso de
Saneamiento, las verificaciones posteriores de la Función Económico
Social, de cada propiedad, no podrán ser realizadas en plazos
menores a dos (2) años.
¿Quiénes Están Exentos De La Reversión?

• Solar Campesino, la Pequeña Propiedad, las Tierras Comunitarias de


Origen ni las Comunales tituladas Colectivamente.
COMPENSACIÓN POR LOS DAÑOS Y PERJUICIOS
CAUSADOS AL INTERÉS COLECTIVO.-

• Art. 54 de la Ley 1715 (Vigente actualmente) señala.- Las mejoras


existentes en el en el fundo revertido que por su naturaleza no
puedan separarse del mismo, serán consolidadas a favor del Estado
en compensación por daños y perjuicios causados al interés
colectivo.
DE LAS HIPOTECAS Y GRAVÁMENES QUE PESEN EN LAS
TIERRAS

• El acreedor hipotecario sólo tiene la opción de intervenir en la


reversión mediante la acción oblicua y defender sus intereses
conforme a lo señalado por el Art. 1445 del Código Civil.
¿QUÉ ES LA EXPROPIACION ?

• Es el acto por el cual el E. priva a una persona de la titularidad del


derecho propietario sobre la tierra por causa de utilidad pública,
dándole a cambio un pago justo (Indemnización)
• El Art. 33 de la Ley Nº 3545
La expropiación de la propiedad agraria procede por causal de utilidad
pública calificada por Ley o por incumplimiento de la Función Social en
pequeñas propiedades a requerimiento de la comunidad y según
reglamento de la presente Ley, previo pago de una justa indemnización.
CAUSAS QUE DAN LUGAR A LA EXPROPIACION Y
DESTINO DE LA TIERRA EXPROPIADA.

Las Causas de utilidad pública calificadas por Ley son:

• 1. El reagrupamiento y la redistribución de la tierra;


• 3. La realización de obras de interés público.
• 2. La conservación y protección de la biodiversidad; y
• Por Incumplimiento de la Función Social (F.S.)
1. Expropiación Por Causal De
Reagrupamiento Redistribución De La Tierra;
• Procede únicamente en las medianas propiedades y Empresas
Agropecuarias con destino exclusivo a los pueblos y comunidades
indígenas y campesinas
2. Expropiación Por Causal De Conservación Y
Protección De La Biodiversidad
• Para proteger un área el E. puede comprar esas tierras, no
importando el tipo de propiedad.
3. Expropiación Por Realización De Obras
De Interés Público.
• Para la construcción de una escuela, de una represa, de un camino, o
de cualquier otra obra que sea de utilidad pública.
• Se puede expropiar todo tipo de propiedad.
Expropiación Por Incumplimiento De La
Función Social
• Las tierras expropiadas serán dotadas a la organización social a la que
correspondan o adjudicadas a miembros de la misma organización
social. (Art. 34 Parágrafo IV)
La Indemnización Por Expropiación
• El Art. 35 Ley N 3545 señala: El monto de la
Indemnización por expropiación será establecido
tomando en cuenta el valor de mercado de las tierras,
mejoras, inversiones productivas o inversiones de
conservación sobre el predio, fijados por la
Superintendencia Agraria

• El propietario cuyas tierras hayan sido expropiadas, no


estará obligado a hacer entrega de las mismas hasta el
pago total.
DE LAS COMPETENCIAS Y EL PROCEDIMIENTO
• Para la Expropiación por causal 1: El Presidente conjuntamente con
sus ministros determinará las zonas afectadas a través de Decreto
Supremo, y consiguientemente el Dir. Nal. del INRA es competente
para disponer la sustanciación del procedimiento de expropiación

• Para la Expropiación por causal de conservación y protección de la


biodiversidad: El M.D.R.A.M.A. solicitará al Superintendente Agrario
denuncie la Expropiación ante el Dir. Nal. del INRA para que
disponga la sustanciación del procedimiento
• La Expropiación para la realización de obras de Interés
Público.- será de competencia de las autoridades u órganos
interesados

• Para la Expropiación por Incumplimiento de la Función


Social.- El nuevo reglamento establecerá el procedimiento.

• La Res. de expropiación será dictada por el Dir. Nal. del INRA y


podrá ser impugnada únicamente ante el TAN en proceso
contencioso administrativo, en el plazo perentorio de treinta
(30) días calendario
REGIMEN HIPOTECARIO.-

• Los acreedores hipotecarios, a fin de preservar sus derechos, podrán


intervenir en los procedimientos de expropiación, ejerciendo los
derechos de sus deudores, en ejercicio de la acción oblícua prevista
en el artículo 1445 del Código Civil.
TEMA 10 DISTRIBUCION DE TIERRAS
• Modalidades de Distribución:
1) Dotación
2) Adjudicación

• Preferencias:
1. La dotación será preferente en favor de quienes residan en el lugar;
• 2. La dotación tendrá preferencia frente a la adjudicación, en el marco de
las políticas nacionales de distribución, reagrupamiento y redistribución
de tierras; y
• 3. La dotación será preferente en favor de pueblos y comunidades
indígenas, campesinas y originarias sin tierra o de aquellas que las
posean insuficientemente.
DISPONIBILIDAD DE TIERRAS FISCALES

• Tierras fiscales indisponibles: (Tienen protección Especial)


• Tierras fiscales disponibles:
- Identificadas por el INRA
- Revertidas
- Expropiadas
- Cuyo Trámite fuera objeto de Nulidad.
DETERMINACION DE MODALIDADES DE DISTRIBUCION
• Art 68 y siguientes del Reglamento de la Ley INRA

• Identificadas las Tierras Fiscales (el D.N. requerirá a la Superintendencia Agraria la


certificación sobre su capacidad de uso mayor.
• Determinada la Capacidad de uso mayor de la tierra, el D. N. Instruirá a sus DD
Determine la Modalidad de Distribución:
La Capacidad de uso mayor de la tierra.
Las necesidades socioeconómicas contempladas en las solicitudes de la distribución
La preferencia legal de la dotación sobre la adjudicación.
• El Proyecto de Res. será remitido a las CAD's para que emitan un dictamen ( 30 días)
vencido el plano, los DD en 20 días determinaran las modalidades de distribución
de tierras fiscales sujetas a la aprobación del Director Nacional, quien se pronunciara
en el plazo de 40 días mediante resoluciones:
• Denegatorias
• Aprobatorias.
• Modificatorias
• Dictada la Resolución por el Directorio Nacional, se remitirán antecedentes al DD
para su cumplimiento y ejecución
DOTACION

• La dotación tiene por objeto constituir, de manera gratuita, derecho


de propiedad sobre Tierras Comunitarias de Origen y Propiedades
Comunitarias
• La dotación será a titulo gratuito exclusivamente a favor de
comunidades campesinas, pueblos y comunidades indígenas
originarias.
• Se Reconoce el Saneamiento Interno
MODALIDADES DE DOTACION
• Ordinaria- para Cumplimiento de FS y/o programas de Asentamientos Humanos
107.- (PREFERENCIAS LEGALES).
- En favor de pueblos y comunidades, indígenas u originarias, campesinas y
colonizadores que residan en el lugar y no posean tierra;
- En favor de pueblos y comunidades, indígenas u originarias, campesinas y
colonizadores que residan en el lugar y posean tierras insuficientes; y
- En favor de pueblos y comunidades, indígenas u originarias, campesinas y
colonizadores que no residan en el lugar y que no posean tierra o la posean
insuficientemente.

• Simple.- Sin concurrencia de interesados, como consecuencia de una declaración de


nulidad absoluta del Titulo Ejecutorial por parte del TAN y cuando la tierra se
encuentre cumpliendo su función social.
• Vía Saneamiento.- Cuando las Tierras se encuentren cumpliendo la FS con
anterioridad a la Ley 1715 y no afecten derechos de terceros.
ADJUDICACIÓN DE TIERRAS FISCALES
• La adjudicación tendrá por objeto construir, a titulo oneroso,
derecho de propiedad sobre Solares Campesinos, Pequeñas
Propiedades, Medianas Propiedades y Empresas
Agropecuarias.
• La adjudicación será a titulo oneroso, a valor de mercado de la
tierra sin mejoras y en concurso publico calificado.
• La adjudicación de solares campesinos procederá solo a favor
de personas individuales campesinas,
• la adjudicación de pequeñas propiedades, a favor de personas
individuales y
• la adjudicación de Medianas Propiedades y Empresas
Agropecuarias, a favor de personas colectivas e individuales
titulares de empresas agrícolas y/o pecuarias. (Ver Reglamento
de la Ley 1715)
MODALIDADES DE ADJUDICACIÓN
• Ordinaria.- En concurso publico calificado cuando la distribución tenga por
finalidad el cumplimiento de FS o FES,

Fijación del Precio.- El D.N. determinada la modalidad de distribución, fija,


sobre la base de la información de la S. Agraria, fija un precio Base, en caso
de Solares Campesinos y Pequeñas Propiedades fija además fija un Precio
tope.

El INRA, sólo podrá adjudicar en favor de una misma persona individual o


colectiva, hasta una superficie máxima de 2500 Has. independientemente
que corresponda a varias solicitudes y a distintas formas de propiedad.

Publicadas las áreas de adjudicación en la Dirección Departamental del INRA


se reciben las solicitudes.
(Art. 140 Reglamento Ley 3545 FORMA Y CONTENIDO DE SOLICITUDES).
• Personas individuales campesinas, indígenas y colonizadores:
- Documento de identidad y certificado que acredite su calidad, expedido por su comunidad u organización
social reconocida por el Estado, o por la entidad competente en asuntos indígenas u originarios;
• Personas individuales:
- Documento de identidad y certificado de solvencia fiscal emitido por la Controlaría General de la República;
• Personas colectivas cooperativas de producción agrícola y/o pecuaria:
- Personalidad Jurídica;
- Padrón Municipal de Contribuyente;
- Comprobante de pago de Patente Municipal de Funcionamiento de la ultima gestión;
- Número Identificación Tributaria – NIT;
- Comprobante del pago de impuesto sobre las utilidades de las empresas, de la última gestión; y
- Certificado de solvencia fiscal emitido por la Contraloría General de la República.
• Personas individuales o colectivas, titulares de empresas agrícolas y/o pecuarias:
• Personalidad Jurídica tratándose de personas colectivas o documento de identidad, tratándose de
personas individuales
• Registro en FUNDEMPRESA;
• Padrón Municipal de Contribuyente,
• Comprobante de pago de Patente Municipal de Funcionamiento, de la última gestión;
• Número Identificación Tributaria – NIT;
• Comprobante de pago del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas, de la última gestión; y
• Certificado de solvencia fiscal emitido por la Controlaría General de la República.
• Acompañe los documentos que acrediten la personería de sus representantes, cuando corresponda;
• Individualice al área de adjudicación solicitada;
• Fije domicilio especial a los efectos del procedimiento, en la ciudad asiento de la Dirección Departamental
que conoce el procedimiento; y
• Certificado de antecedentes.
Admitidas las solicitudes, la DD emite Resolución:
• invitando a presentar ofertas de precio (con boleta de garantía
5%)
• Señalando lugar día y hora límite de ofertas de precio
• Señalando lugar día y hora de Audiencia Pública de apertura y
mejora de ofertas.
• Designando el servidor público responsable de recepción y
apertura de ofertas de precio.
• Abiertas las propuestas, en el caso de las Medianas
Propiedades y Empresas Agropecuarias, el servidor público
designado, invitará a los oferentes habilitados a mejorar sus
propuestas mediante puja, en forma pública y en el mismo
acto, sobre la base de la oferta mayor. Si las propuestas no se
mejoraran tendrá preferencia la oferta mayor sobre el precio
base, y en caso de igualdad de ofertas, se procederá al sorteo.
• Los antecedentes son remitidos al DD quién a su vez remite al DN a
objeto de que dicte Resolución de Adjudicación Ordinaria y Titulación.
• El precio debe ser pagado en el plazo de 3 días desde la Notificación con
la Resolución caso contrario queda sin efecto la adjudicación
ejecutándose la garantía de seriedad de oferta.
• Simple.- Como consecuencia de una declaración
judicial de nulidad absoluta de los titulo ejecutoriales
y cuando la tierra se encuentre cumpliendo la FS o FES
en relación a la persona afectada con esta declaración

• Vía saneamiento.- Cuando las tierras se encuentran


cumpliendo la FS o FES con anterioridad a la vigencia
de la Ley 1715, y siempre y cuando no afecten
derechos legalmente adquiridos por terceros.
TEMA 11 TRIBUTOS EN MATERIA
AGRARIA
¿Qué son los Tributos?
• Es La contribución, gravamen, carga fiscal u obligación en dinero que
el Estado. En ejercicio de su poder de imperio, impone con el objeto
de obtener recursos para el cumplimiento de sus fines.
¿ Cual es el hecho generador del tributo en materia
Agraria?
• El desarrollo de actividades económicas en el campo,
• El derecho propietario agrario.
¿ Cual es el sujeto pasivo del tributo en materia
agraria?
• Las personas jurídicas, personas naturales,
propietarias de tierras rurales obtenidas por titulo
ejecutoriales de forma agraria, dotación,
consolidación, adjudicación, por compra y por
cualquier otro titulo.
La materia agraria esta sujeta al pago de 2 impuestos:

• 1) Impuesto a la Propiedad de Bienes inmuebles Rurales


• 2) Régimen Agrario Unificado (RAU)
1) Impuesto a la Propiedad de Bienes
Inmuebles Rurales
• ¿Qué Grava? Grava la propiedad agraria, recae sobre el predio;
La Base Imponible para la liquidación de este impuesto será la
que establezca el propietario de acuerdo al valor que éste
atribuya a su inmueble
• ¿Cual es la Alícuota? 0.25 %
• ¿Cuando se Paga? Anualmente, hasta el 30 de Octubre del año
siguiente a la gestión que generó el impuesto.
• Los Municipios deben invertir el 75% de la recaudación en el
área rural
• ¿Quiénes están exentos? El Solar Campesino, La Pequeña
Propiedad, La Propiedades Comunarias y Las Tcos.
2) Régimen Agropecuario Unificado (RAU)

• fue creado para la liquidación y pago anual simplificado de


varios Impuestos al Valor Agregado (IVA), Régimen
Complementario al IVA (RC IVA), y el Impuesto sobre las
Utilidades de las Empresas (IEU), es un impuesto nacional
cuyos sujetos pasivos son las personas naturales y
sucesiones indivisas que realice actividades agrícolas o
pecuarias en predios cuya superficie este comprendida
dentro de los limites

• ¿Cuál es la Base Imponible? Es la superficie de la propiedad


afectada a la actividad agrícola o pecuaria gravada por el
RAU, expresa en hectáreas. A la base imponible determinada
se aplicara una cuota fija, expresad en bolivianos.
D.S. No 24463 de 1996 Valores De Cuotas Fijas Por
Hectáreas (En Bolivianos) De Las Tres Grandes Zonas:
• ZONA ALTIPLANO Y PUNA
• Ribera al Lago Titicaca, Agrícola Bs. 19,15; Pecuaria Bs. 1,18.
• Con influencia del lago Poopo, Agrícola 6,19; Pecuaria 0,69.

• ZONA DE LOS VALLES


• Adyacentes la ciudad de Cochabamba, Agrícola 53,45, Pecuaria 2,41.
• Valles abiertos Riego, Agrícola 53,45, Pecuaria, 2,41.

• ZONA SUBTROPICAL
• Subzona Santa Cruz, Agrícola 13,86; Pecuaria 1,02
• Subzona Chaco, Agrícola 1,44, Pecuaria 0,53.

• ZONA SUBTROPICAL
• Subzona Beni, Pando y Prov. Iturralde, Agrícola 17,27; Pecuaria 1,38.
• PAGO.
El pago del RAU se lo realiza en base a la declaración
del titular respecto a la superficie del predio afectada,
es decir sobre la que realmente realiza, actividad
agrícola o pecuaria, expresada en hectáreas, y sobre
dicha superficie es que se aplica la cuota fija.
• ¿ Cuando se Paga?
Después del 30 de Septiembre hasta el 31 de Octubre
de cada año.
• Los impuestos cuyos pagos se unifican en el RAU (IVA, RC,
IT IUE) son de Dominio Tributario Nacional, por lo que el
producto de su recaudación, esta sujeto a las reglas de
coparticipación establecidas en la Ley No. 1551

• ¿Quiénes están exentos? El Solar Campesino, La Pequeña


Propiedad, Las Propiedades Comunarias Y Las Tcos.
Disposición Final Quinta de la Ley Nº 1715

• Establece: Crease las tasas de saneamiento y


catastro de la propiedad agraria, a ser fijadas
por el INRA, tomando en cuenta los costos de
los servicios y criterios de equidad y
proporcionalidad. Las tasas no se aplicaran al
solar campesino, la propiedad, las tierras
comunitarias de origen y las de comunidades”.
TEMA 12 CONTRATOS AGRARIOS
El Art. 450 del c.c. establece:
• “Hay contrato cuando dos o más personas se ponen de acuerdo para
constituir, modificar o extinguir entre sí una relación jurídica”
• La Ley Nº 1715 prescribe, en su Disposición Final DECIMO PRIMERA
• “Los contratos de aparcería o arrendamiento serán regulados en el
reglamento de esta ley”
Contrato de Arrendamiento

• Mediante el contrato de arrendamiento agrario una persona


denominada arrendador, a cambio de un canon denominado alquiler,
hace entrega a otra persona denominada arrendatario de un predio
agrario para que éste lo utilice, en su beneficio, en una actividad
agraria.
• El D.S.Nº 5749 de 24.3.1961, admite el contrato de arrendamiento bajo
condiciones excepcionales, cuando el propietario acreditara su
imposibilidad de trabajar la tierra, bajo un plan de trabajo y con
intervención de funcionarios públicos, so pena de considerarse
abandono de la propiedad, como causal de reversión. En ningún caso se
admite el arrendamiento que se funde en la renta del suelo
Se deberá observar:
• Cumplimiento de FES
• El arrendador debe contar con posesión legal
• Identificación del predio
• Debe haber motivo justifique la entrega del predio agrario en alquiler;
• El canon o alquiler
• Plazo o Término
• Debe ser escrito
CONTRATO DE APARCERÍA

• Contrato por el cual una parte cede a otra el goce de un


fundo recibiendo en retribución un porcentaje de los frutos.
No es el pago de arrendamiento en especie por cuanto no se
trata de un equivalente a una suma de dinero por alquiler,
sino a un cierto porcentaje del producto lo que significa un
monto indeterminado al realizar el contrato.
La ley N° 80, de marcas y señales,textualmente dice:
• «Artículo l0mo.- Los contratos de aparcería
ganadera para que surtan efecto legal, deben ser
registrados en las Asociaciones, Cooperativas o
Cámaras Departamentales de Ganadería, en las que
se registrarán los distintivos a usarse».
• Esta misma ley determina que el poder Ejecutivo
reglamentará los institutos establecidos
• Aparcería Agrícola
• Aparcería Pecuaria

Por lo general, sobre todo en el occidente, es la sola cesión


del fundo por el aparcero-dador, teniendo el resto de las
responsabilidades el aparcero-productor y en este caso los
frutos se reparten por mitad.
La aparcería pecuaria tiene la misma naturaleza que la
agrícola con la diferencia que en ella, no basta la cesión del
fundo, sino la de semovientes cuyas crías son motivo del
reparto.
Se deberá observar:
• El arrendador debe contar con posesión legal
• Identificación del predio
• Debe haber motivo justifique la entrega del predio
agrario en Aparcería;
• Porcentajes y época de distribución
• Plazo o Término
• Debe ser escrito
¿QUE DICE EL NUEVO REGLAMENTO SOBRE LOS CONTRATOS
DE ARRENDAMIENTO Y APARECRÍA?

• ARTÍCULO 178.- (CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO Y


APARCERÍA). Las actividades productivas ejecutadas por el
arrendatario o aparcero, solo constituyen función
económico – social a favor del propietario, cuando exista
área efectivamente aprovechada por éste. En el
saneamiento ésta previsión alcanza sólo a los predios con
proceso agrario titulado y en trámite.
• La superficie que cumple función económico – social por el
arrendatario o aparcero no podrá exceder el cincuenta por
ciento (50%) de la superficie efectivamente aprovechada por
el titular del derecho.
DISPOSICIÓN FINAL VIGÉSIMA PRIMERA.- (CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO
Y APARCERÍA).

• I. Se establecen las siguientes condiciones comunes para la validez y


reconocimiento de contratos de arrendamiento y aparcería:

• Deberá ser acreditado mediante contrato escrito, en el que se establezca


mínimamente: las partes, el derecho propietario, el objeto, la
individualización del predio, el plazo y el canon o la distribución del
producto, según corresponda.
• Sólo se reconocerán estos contratos en propiedades pequeñas,
medianas y empresas agropecuarias.
• Estos contratos no podrán encubrir relaciones servidumbrales de
trabajo, de ser así se estará a los efectos previstos en el Artículo 157 del
presente Reglamento.
• La vigencia de los contratos no podrá sobrepasar el plazo de tres (3)
años.
• Deberán ser registrados en el Instituto Nacional de Reforma Agraria.
• II. Se establecen las siguientes condiciones especiales para los contratos de
aparcería

El área sometida a contrato no podrá ser inferior al veinte por ciento (20%)
de la superficie de la propiedad.

• III. En los contratos de arrendamiento no deberán establecerse en


superficies que superen el cincuenta por ciento (50%) de la superficie
aprovechada por el propietario, el excedente no será reconocido como
parte de esta superficie aprovechada.

• IV. En las tierras comunales y en las tierras comunitarias de origen, no se


reconocen los contratos de arrendamiento y de aparcería, estos contratos
serán considerados nulos de pleno derecho, por ser contrarios a los
conceptos del territorio indígena.
Contratos de ganado al partido y en
alquiler
MODALIDAD DE GANADO AL PARTIDO CON PARTICION
ANUAL DE MACHOS
• 1.- El contrato se conviene entre el propietario que entrega
ganado al partido y el partidario ósea quien recibe el ganado
al partido.

• el convenio tiene por objeto la partición equitativa


de la producción, (por ello se hace entrega de
ganado hembra, ganado de vientre, y toros
reproductores proporcionales a las necesidades
del lote de hembras entregado) y la devolución a la
finalización del contrato del ganado entregado o
capital.
• Se especifica la cantidad de vacas aptas para reproducir, raza de los toros
a fines de la devolución del capital.
• Es a cargo del propietario proporcionar las vacunas
• Es a cargo del partidario la atención y cuidado del ganado proveyendo
el predio, apto para ganadería, caballos y arreos, etc.
• El partidario se beneficia de la ordeña del ganado al partido
• Anualmente se procederá a la partición de la producción, solo del
ganado macho de la parición del año anterior reservándose las hembras,
tanto para la devolución del capital como por su calidad reproductora,
las que pasen a formar parte del plantel de crías o multiplico, que
cuando sean vacas y paran, con las crías de este multiplico se procederá
a la partición de los machos anualmente.
• el partidario no es dependiente del propietario por lo que no
corresponde el pago de salario ni beneficio social alguno.
• Lapso máximo es de tres (3) años
• A la conclusión del contrato, primero se hace la devolución del capital
recibido, el sobrante de ganado hembra de diferentes edades, se dividen
en partes iguales entre el propietario y el partidor. Los terneros (vacunos
todavía lactantes) nacidos en el año se van con sus madres.
CONTRATO DE GANADO EN ALQUILER

• ganado dado a doblado capital. Es un contrato por


el cual el propietario entrega ganado porque su
propiedad se encuentra con sobrecarga animal y el
ganado con alquiler sea un medio para evitar el
sobre pastoreo y carencia de alimento natural, u
obedece a un principio de solidaridad con un
ganadero en dificultades económicas que se ha
visto obligado a vender parte de su hato y recibir
ganado en alquiler es el medio de rehacer su
ganadería .
Características:

• El propietario entrega al deudor una cantidad de


ganado por un tiempo determinado a cuya
conclusión se le debe restituir al propietario dador
el doble del capital o ganado entregado.
• Se debe identificar y especificar la cantidad de
ganado entregado y recibido por el deudor, calidad,
sexo y edad del ganado, por cuanto la devolución
será del doble de dicho hato específicamente
• El tiempo convenido normalmente es de cinco a seis años
• En el ganado en alquiler el deudor tiene libre disposición del hato
ganadero.
• Se debe establecer la fecha de conclusión del contrato la que no debe
ser ni en tiempo de sequía o inundación.
• debe hacerse necesariamente por escrito.
CONTRATO DE MAQUILA AGRARIA

• Consiste en la entrega del producto agrícola o pecuario a un


comerciante o industrial no en calidad de venta sino a condición de
participar porcentualmente del producto industrializado.
Ejemplo

• cuando el productor de cereales, por ejemplo, pacta con molineros


para convertir en harina su producto, no a cambio de un precio, sino
de participación en el producto final. Igualmente los productores de
cerdos, frutales o viñas, participan de los embutidos, de las
mermeladas o del vino.
Tema 13
DERECHO AMBIENTAL
• Concepto.-
Es un conjunto de principios y normas
jurídicas, internas e internacionales, que
regulan la actividad humana con relación al
medio ambiente, y a la sociedad que le rodea.
• Orígenes.- 1972 con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
Medio Ambiente Humano que se realizó en Estocolmo, donde asistieron 113
países que labraron la Declaración de Estocolmo, centró la atención
internacional en temas medioambientales, especialmente la degradacion
ambiental, contaminación transfronteriza que influyen en todo tipo de
contaminacion, en el cambio climático, la reduccion de la capa de ozono, la
deforestacion excesiva, la desertificacion y la degradacion de la tierra y la
disminucion de la diversidad biológica entre otros, y consagró los principios
de Igualdad, del Derecho Al Desarrollo Sostenible, de Soberanía Estatal Sobre
Los Recursos Naturales Propios, de Responsabilidades Compartidas y de Co-
operación Internacional, entre otros.

• Cumbre de la Tierra de 1992 en Rio de Janeiro.- Conferencia de


las ONU sobre el Medio Ambiente reunió a representantes de 178 países y
400 ONG.

• Protocolo de Kyoto.- Instrumento Internacional consecnusado el 1997


auspiciado por la ONU para luchar contra el cambio climático. El objetivo:
lograr que los países industrializados reduzcan sus emisiones de gases de
efecto invernadero en un 5,2% en relación al nivel de 1990.
El Medio Ambiente en Bolivia
• C.P.E Titulo II art. 342 a 347
• Ley del Medio Ambiente
• Ley 1333 promulgada el 27 de abril de 1992 y publicada en la Gaceta
Oficial de Bolivia el 15 de Junio 1992, en actual vigencia es de
carácter general.

• Su objeto fundamental es la protección y conservación del medio


ambiente y los recursos naturales regulando las acciones del hombre
con relación a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible
con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población. (Art. 1)
• DE LA CALIDAD AMBIENTAL.- Son objetivos del control de la
calidad ambiental :

1. Preservar, conservar, mejorar y restaurar el medio ambiente y los recursos


naturales a fin de elevar la calidad de vida de la población.

2. Normar y regular la utilización del medio ambiente y los recursos naturales


en beneficio de la sociedad en su conjunto.

3. Prevenir, controlar restringir y evitar actividades que conlleven efectos


nocivos o peligrosos para la salud y/o deterioren el medio ambiente y los
recursos naturales.

4. Normar y orientar las actividades del Estado y la Sociedad en lo referente a


la protección del medio ambiente y al aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales, a objeto de garantizar la satisfacción de las necesidades
de la presente y futuras generaciones.
• DE LAS ACTIVIDADES Y FACTORES SUSCEPTIBLES DE
DEGRADAR EL MEDIO AMBIENTE
a) Los que contaminan el aire, las aguas en todos sus estados, el
suelo y el subsuelo.

b) Los que producen alteraciones nocivas de las condiciones


hidrológicas, y climáticas.

c) Los que alteran el patrimonio cultural, el paisaje y los bienes


colectivos o individuales, protegidos por Ley.

d) Los que alteran el patrimonio natural, constituido por la diversidad


biológica, genética y ecológica, sus interrelaciones y procesos.

e) Las acciones directas o indirectas que producen o pueden producir


el deterioro ambiental en forma temporal o permanente, incidiendo
sobre la salud de la población.
EVALUACION DE IMPACTO
AMBIENTAL (EIA)
• Conjunto de procedimientos administrativos, estudios y sistemas
técnicos que permiten estimar los efectos que la ejecución de una
determinada obra, actividad o proyecto puedan causar sobre el medio
ambiente.
• (Art. 25 ley 1333) Todas las obras, actividades públicas o privadas, con
carácter previo a su fase de inversión, deben contar obligatoriamente con
la identificación de la categoría de evaluación de impacto ambiental que
deberá ser realizada de acuerdo a los siguientes niveles:
• 1.- Requiere de EIA analítica integral.
• 2.- Requiere de EIA analítica específica
• 3.- No requiere de EIA analítica específica pero puede ser aconsejable su
revisión conceptual.
• 4.- No requiere de EIA
Categorías de Evaluación de Impacto
Ambiental.-

• CATEGORIA 1: EEIA ANALITICO INTEGRAL, nivel que por el


grado de incidencia de efectos en el ecosistema, deberá incluir en sus
estudios el análisis detallado y la evaluación de todos los factores del
sistema ambiental: físico, biológico, socioeconómico, cultural, jurídico-
institucional, para cada uno de sus respectivos componentes ambientales.
Están sometidos todos los proyectos, obras o actividades públicos o
privados que se determinen mediante la aplicación de la metodología de
identificación de impactos ambientales (IIA) de la ficha ambiental a
través del Programa Computarizado de estudio de Impacto Ambiental
(PCEIA)
• CATEGORIA 2: ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO
AMBIENTAL ANALITICO ESPECIFICO, nivel que por el grado de
incidencia de efectos en algunos de los atributos del ecosistema
considera en sus estudios el análisis detallado y la evaluación de uno o
más de los factores del sistema ambiental: físico, biológico, socio-
económico-cultural, jurídico - institucional.
• CATEGORIA 3: Aquellos que requieran solamente del
planteamiento de Medidas de Mitigación y del Plan de
Aplicación y Seguimiento Ambiental. Nivel que por las
características ya estudiadas y conocidas de proyectos, obras
o actividades, permita definir acciones precisas para evitar o
mitigar efectos adversos. Y que conforme a la metodiologia
se determine que sus impactos no sean considerados
significativos y requieran de medidas de mitigación precisas
conocidas y fáciles de implementar.
• CATEGORIA 4: NO REQUIEREN DE EEIA, aquellos proyectos, obras o actividades que no están
considerados dentro de las tres categorías anteriores. No requieren de EEIA ni de planteamiento de
medidas de mitigación ni de la formulación del plan de aplicación y seguimiento ambiental
• Pertenecen a esta categoría:
• Obras: - Construcción y demolición de bienes inmuebles unitarios o unifamiliares en áreas urbanas
autorizadas.
• - Conservación, rehabilitación, reparación, mantenimiento o modificaciones de bienes inmuebles
unitarios o unifamiliares en áreas urbanas autorizadas.
• - Pozos someros y aislados para abastecimiento de agua en el medio rural.
• • Actividades:
• - Servicios financieros: bancos, financieras y similares; empresas de seguros y reaseguros.
• - Servicios en general (correos, telégrafo, servicios telefónicos).
• - Comercio minorista en forma individual.
• - Educativas.
• - De beneficencia.
• - Religiosas.
• - De servicio social, cultural y deportivo.
• - Artesanales en el medio urbano, cuando cuentan con autorización de la entidad local de saneamiento
básico.
• - Salud.
• - Nutrición.
• - Desarrollo institucional.
• Art. 99 La contravenciones a los preceptos de esta Ley serán
considerados como infracciones administrativas, cuando ellas no
configuren delito.
• Art. 103 al 115 tipificados los delitos ambientales.
Infracciones (Art. 96 RGGA)

• a) Iniciar una actividad o implementar una obra o proyecto sin contar con el certificado de
dispensación o la DIA, según corresponda;
• b) Presentar la FA, el EEIA, el MA o el reporte de Autoridad Ambiental con información alterada;
• c) Presentar el MA fuera del plazo establecido para el efecto;
• d) No cumplir las resoluciones administrativas que emita la Autoridad Ambiental Competente;
• e) Alterar, ampliar o modificar un proyecto, obra o actividad sin cumplir el procedimiento de
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA);
• f) No dar aviso a la Autoridad Ambiental Competente de la suspensión de un proyecto, obra o
actividad;
• g) El incumplimiento a la aplicación de las medidas correctivas o de mitigación posteriores a las
inspecciones y plazo concedidos para su regulación, conforme lo establece el Art. 97 de la LEY;
• h) No implementar las medidas de mitigación aprobadas en el Programa de Prevención y
Mitigación y en el Plan de Adecuación, de acuerdo con el respectivo Plan de Aplicación y
Seguimiento Ambiental.

Sanciones

• a) Amonestación escrita cuando la infracción es por


primera vez, otorgándole al amonestado un plazo
perentorio conforme a la envergadura del proyecto u
obra, para enmendar su infracción;
• b) De persistir la infracción, se impondrá una multa
correspondiente a una cifra del 3 por 1000 sobre el
monto total del patrimonio o activo declarado de la
empresa, proyecto u obra;
• c) Revocación de la autorización, en caso de
reincidencia.
Delitos contra el Medio Ambiente

• 103 y siguientes de la Ley 1333


Marco Institucional
• Nivel Nacional.-
- Ministerio de Medio Ambiente y Agua
- Vice ministerio De Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios
Climáticos, y De Gestión y Desarrollo Forestal
- Dirección General de Medio Ambiente
• Autoridad A Nivel Departamental.-
Secretaría Departamental de Medio Ambiente.
• A nivel Local
- Los Gobiernos Municipales
INSTRUMENTOS DE REGULACION DIRECTA DE
ALCANCE GENERAL
Reglamentos de la Ley del Medio Ambiente

Los Reglamentos de la Ley del Medio Ambiente tienen formalizados mediante D.S. No. 24176
del 8 de dieciembre de 1995. Públicada para la Gaceta Oficial de Bolivia en la misma fecha.
INSTRUMENTOS DE REGULACION DE
ALCANCE PARTICULAR
• FICHA AMBIENTAL
ARTICULO 53º instrumento que permite la determinación de la Categoría de EEIA, tiene categoría de declaración
jurada, incluye información sobre el proyecto, obra o actividad, la identificación de impactos clave y la
identificación de la posible solución para los impactos negativos.

• DE LA DECLARATORIA DE IMPACTO AMBIENTAL


ARTICULO 55º La Declaratoria de impacto Ambiental es el instrumento público expedido por la Autoridad
Ambiental Competente, en el que se determina, la conveniencia o inconveniencia de realizar la actividad proyectada
y, en caso afirmativo, las condiciones que deben establecerse en orden a la adecuada protección del ambiente y los
recursos naturales.

• DEL MANIFIESTO AMBIENTAL


• ARTICULO 56º Es el instrumento mediante el cual el Representante Legal de un proyecto, obra o actividad en
proceso de implementación, operación, o etapa de abandono, informa a la Autoridad Ambiental Competente del
estado ambiental en que se encuentren el proyecto, obra o actividad y si corresponde proponer un Plan de
Adecuación. El Manifiesto Ambiental tiene calidad de declaración jurada.

• DECLARACION DE ADECUACION AMBIENTAL.- Documento emitido por la Autoridad Ambiental


Competente por el cual se aprueba la prosecución de un proyecto, obra o actividad que está en su fase de
operación o etapa de abandono, tiene carácter de licencia ambiental, tal. Este documento tiene carácter de
Licencia Ambiental.
Reglamento de Gestión Ambiental

• Objetivo: Regular la Gestión Ambiental entendida como el


conjunto de actividades y decisiones orientadas al Desarrollo
Sostenible
• Define el marco institucional, funciones, atribuciones,
competencias y responsabilidades de los diferentes niveles de la
administración pública involucrados en la Gestión Ambiental.
• Regula la formulación y establecimiento de políticas ambientales,
procesos e instrumentos de planificación (PAA, POT, CPs).
• Establece Normas, procedimientos jurídico administrativos
• Regula Instancias de participación ciudadana (OTBs y otras). Y la
administracion de recursos económicos y financieros.
Reglamento de Prevención y Control Ambiental

• Objetivo: Establece el marco técnico jurídico regulatorio para la


obtención de la Ficha Ambiental, Manifiesto Ambiental, Estudios
de Evaluación de Impacto Ambiental, realización de Auditorias
Ambientales, Categorización de los impactos ambientales, y las
autoridades competentes en la materia.
Reglamento de Contaminación Atmosférica

• Objetivo: Regula la calidad y la prevención de la contaminación


atmosférica.
• Establece los sistemas y medios de control de las diferentes
fuentes de contaminación atmosférica, fijando además los límites
permisibles de las sustancias generalmente presentes en los
diferentes procesos de emisión.
Reglamento de Contaminación Hídrica

• Objetivo: Regula la prevención de la contaminación y control de


la calidad de los recursos hídricos.
• Define el sistema de control de la contaminación hídrica y los
límites permisibles de los potenciales elementos contaminantes,
así como de las condiciones físico químicas que debe cumplir un
afluente para ser vertido en uno de los cuatro tipos de cuerpos
receptores definidos.
Reglamento Actividades con Sustancias Peligrosas

• Objetivo: Reglamenta las actividades con sustancias peligrosas


en el marco del Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente,
estableciendo procedimientos de manejo, control y reducción de
riesgos, en la permanente utilización de ciertas sustancias
peligrosas para nuestro Hábitat.
• Fija los procedimientos de registro de actividades con sustancias
peligrosas a fin de poder llevar un seguimiento y control de las
mismas, exigiendo el cumplimiento de la normatividad básica a fin
de evitar daños al medio ambiente por inadecuado manejo de
dichas sustancias. Como referencia para el país establece el
listado de Naciones Unidas.
Reglamento de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos

• Objetivo: Establece el régimen jurídico para la ordenación y


vigilancia de la Gestión de los Residuos Sólidos, manejo de los
mismo, regulaciones y disposición final.
• Define la normatividad que debe seguir la gestión de residuos
sólidos buscando garantizar un adecuado acondicionamiento, así
como evitar la contaminación del suelo y cuerpos de agua.
TEMA 14 LA JUDICATURA
AGROAMBIENTAL
• Antecedentes.-
• El 28 de julio de 1999, la Corte Suprema de Justicia
de la Nación, elige a los primeros siete Vocales
Magistrados del Tribunal Agrario Nacional
• el 7 de Abril de 2000, el Tribunal Agrario Nacional
procede a la designación de los Jueces Agrarios y
personal de apoyo jurisdiccional, así como de los
Secretarios de Cámara del Tribunal.
• El 28 de Abril de 2000, se inaugura el Año Judicial
Agrario
• ¿Qué es la Judicatura Agroambiental?
órgano de administración de justicia agraria; creado por la Ley
No. 1715 el 18 de Octubre de 1996.

Naturaleza.-
Órgano de Administración de Justicia parte del Órgano
Judicial.
• Objeto.-
• Conocer y resolver los conflictos emergentes de la
posesión, Der. de propiedad y actividad Agraria, así
como de la actividad forestal y de uso y
aprovechamiento de aguas y, otros que le señala la Ley.
Ley 025 impartir justicia en materia agraria, pecuaria,
forestal, ambiental, aguas y biodiversidad, que no sean
de competencias de autoridades administrativas.
• ORGANIZACIÓN
Tribunal Agrario Nacional
Juzgados Agrarios
El Tribunal Agroambiental.

• Máximo Tribunal de Justicia en Materia Agraria


• Esta compuesto por 7 Vocales
• Dividido en Dos Salas
• Sede en Sucre
Atribuciones de la Sala Plena
• Dirimir los conflictos de competencia que se susciten entre
juezas y jueces agroambientales;

• Resolver las recusaciones que se planteen contra sus


magistradas y magistrados;

• Elaborar el presupuesto anual de la jurisdicción agroambiental;

• Crear, modificar o suprimir, en coordinación con el Consejo de


la Magistratura, el número de juezas y jueces agroambientales;

• Elegir al Presidente del Tribunal Agroambiental, por mayoría


absoluta de votos del total de sus miembros;
Atribuciones de las Otras Salas

• Resolver los recursos de casación y nulidad en las causas


elevadas por los juzgados agroambientales;

• Conocer y resolver en única instancia las demandas de


nulidad y anulabilidad de títulos ejecutoriales en materia
agraria;

• Conocer y resolver en única instancia los procesos


contencioso administrativos presentados ante el Tribunal
Competencias de los Juzgados Agroambientales
La Ley 025 en su Art. 152 establece 14 numerales sobre competencia de los Juzgados
Agroambientales, entre ellas:

Controversias entre particulares sobre el ejercicio de derechos de uso y


aprovechamiento de los recursos naturales renovables, hídricos, forestales y de la
biodiversidad.

Conocer acciones dirigidas a establecer responsabilidad ambiental por la


contaminación de aguas, del aire, del suelo o daños causados al medio ambiente, la
biodiversidad, la salud pública o al patrimonio natural, para el resarcimiento y para la
reparación, rehabilitación, o restauración por el daño surgido o causado;

Conocer demandas relativas a la nulidad o ejecución de contratos relacionados con el


aprovechamiento de recursos naturales renovables y en general contratos sobre
actividad productiva agraria o forestal, suscritos entre organizaciones que ejercen
derechos de propiedad comunitaria de la tierra, con particulares o empresas privadas;
• Conocer las acciones para el establecimiento y extinción de servidumbres que
puedan surgir de la actividad agropecuaria, forestal, ambiental y ecológica;

• Conocer las acciones que denuncien la sobreposición entre derechos agrarios,


forestales, y derechos sobre otros recursos naturales renovables;

• Conocer las acciones sobre mensura y deslinde de predios agrarios


previamente saneados;

• Conocer interdictos de adquirir, retener y recobrar la posesión de predios


agrarios, y de daño temido y obra nueva perjudicial; para otorgar tutela sobre
la actividad agraria en predios previamente saneados;
Disposición Transitoria Primera Ley Nº 3545 (Acciones
Interdictas Durante El Saneamiento)

• Durante la vigencia del saneamiento de la propiedad agraria los jueces


agrarios sólo podrán conocer y resolver acciones interdictas agrarias
respecto de predios que aún no hubiesen sido objeto del proceso de
saneamiento mediante la resolución que instruya su inicio efectivo o
respecto de aquellos predios en los que el saneamiento hubiese
concluido en todas sus etapas.

• El INRA, a partir de la resolución que instruya el inicio efectivo y


desarrollo continuo del proceso de saneamiento hasta la ejecutoria de la
resolución final, deberá garantizar el ejercicio del derecho posesorio y de
propiedad, adoptando, de oficio o a pedido de parte, las medidas
precautorias que se requieran, como ser la inmovilización del área, el
desalojo, la paralización de trabajos y otras, que sean oportunas y
proporcionales a la amenaza o riesgo del caso concreto, bajo
responsabilidad de la autoridad que deba asumirlas, contemplando
inclusive el apoyo de la fuerza pública.
Tema 14
PROCESO ORAL AGRARIO
• El procedimiento en las acciones de competencia de los juzgados
agrarios es preponderantemente oral, Sin embargo, los actos
introductorios o de postulación con la demanda, las excepciones, la
contestación y la reconvención, son escritos, asi como son escritos
los recursos contra la sentencia y las resoluciones de fondo.
La demanda debe cumplir con las formalidades previstas en el art.
110 del Código Procesal civil:

• Presentación por escrito, Requisitos:

• La indicación del juez o Tribunal ante quien se interpusiese.


• La suma o síntesis de la acción que se dedujere.
• El nombre, domicilio y generales de Ley del demandante o del representante legal si se
tratare de persona jurídi:ca.
• El nombre, domicilio y generales de Ley del demandado. Si se tratase de una persona
jurídica, la indicación de quien es el representante legal.
• La cosa demandada designándola con toda exactitud.
• Los hechos en que fundaron, expuestos con claridad y precisión el derecho expuesto
sucintamente.
• La petición de términos claros y positivos.

• Admitida la demanda será corrida en traslado al demandado para que la conteste en el


plazo de 15 días calendario, observando los mismos requisitos señalados para la demanda.
• El demandante acompañara la prueba documental
que obre en su poder y propondrá toda otra prueba
de que intentare valerse, y;
• La lista de testigos con designación de sus generales
de Ley, si los hubiere.
• (Art. 374 c.c.) Los medios de prueba utilizables son:
• Los Documentos
• La Confesión
• La Inspección Judicial
• El Peritaje
• La Testificación
• La Presunciones
• RECONVENCIÓN.
El demandado, a tiempo de contestar a la demanda, en el mismo escrito
podrá reconvenir en la forma prescrita para la demanda.
Para la demanda, reconvención y contestación deberá acompañarse de
la prueba documental que estuviese en poder de las partes.
• Las excepciones admisibles en materia agraria son:
• Incompetencia.
• Incapacidad o impersoneria del demandante o
demandado, o de sus apoderados.
• Litispendencia, en este caso se acumulara el nuevo
proceso al anterior siempre que existiere identidad en
el objeto.
• Conciliación.
• Cosa juzgada.
Las excepciones serán opuestas, todas juntas, a
tiempo de contestar la demanda o reconvención. Y
son resueltas en la audiencia
• AUDIENCIA. Con la contestación a la demanda o reconvención en su
caso, o vencido el plazo al efecto, el Juez señalara día y hora para la
audiencia que tendrá lugar dentro de los 15 días siguientes a tales actos.
En cumplimiento del art. 83 de la Ley 1715, en la audiencia
central se cumplirán los siguientes actos procesales:
• Alegación de hechos nuevos, siempre que no modifiquen la
pretensión o la defensa, y aclaración de sus fundamentos si
resultaren oscuros o contradictorios.
• Contestación a las excepciones opuestas y recepción de las
pruebas para acreditarlas.
• Resolución de las excepciones.
• Tentativa de conciliación instada por el juez respecto de todos o
algunos de los puntos convertidos.
• Fijación del objeto de la prueba, admitiendo la pertinente y
disponiendo su recepción en la misma audiencia, rechazando la
inadmisible o la que fuere manifiestamente impertinente.
• RESOLUCION.
La audiencia concluirá con la sentencia, sin necesidad de alegatos de las
partes y constara en el acta.
La sentencia pondrá fin al litigio en primera instancia, contendrá
decisiones expresas, positivas y precisas; recaerá sobre las cosas
litigadas, en la manera que hubieran sido demandadas verificada la
verdad por las pruebas del proceso.
• RECURSOS.

Contra la sentencia procederán los recursos de CASACIÓN y NULIDAD ante


el TAN, ante el juez de instancia, en el plazo de 8 días perentorios
computables a partir de la notificación.
Presentado el recurso, si correspondiera, se correrá en traslado a la otra
parte que conteste dentro del mimo plazo. Con la contestación del recurso o
vencido el plazo señalado al efecto, el juez concederá el recurso y ordenara
la remisión del expediente ante el Tribunal agrario Nacional. El juez
rechazara el recurso si fuese presentado fuera de termino.
El Tribunal de Casación resolverá el recurso declarando improcedente,
infundado, casando la sentencia o anulando obrados, en el plazo
improrrogable de quince (15) días.
TEMA 15
Procedimientos ante el Tribunal Agrario Nacional

• Recurso De Casación Y Nulidad


El recurso de casación es una impugnación contra la
sentencia dictada por el juez agrario cuando la
resolución recurrida contenga violación,
interpretación errónea o aplicación indebida de la
Ley; cuando dichas resoluciones contengan
disposiciones contradictorias o cuando en la
apreciación de las pruebas, el juez hubiere incurrido
en error de derecho o error de hecho.
. Es de competencia de la sala de turno del TAN
• El objetivo principal del recurso de casación es invalidar o anular una
sentencia o auto interlocutorio definitivo
• deberá interponerse en el plazo fatal e improrrogable de 8 días a desde
la notificación con la sentencia o auto interlocutorio definitivo y deberá
ser resuelto en el plazo de 15 días computables desde el sorteo
• El Recurso de Casación podrá ser:
• Improcedente cuando se hubiere interpuesto después de
vencido el término o el recurso no fuera planteado
individualizando la sentencia recurrida o leyes violadas en
términos claros, concretos y precisos.
• Infundado, cuando no sea evidente la violación de leyes
denunciadas en el recurso.
• Casando total o parcialmente la sentencia o auto recurrido,
cuando el juez agrario hubiera infringido la ley o las leyes
denunciadas en el recurso, es decir, la sentencia o auto
recurrido contuviera violación, interpretación errónea o
aplicación indebida de la ley; o cuando contuviere
disposiciones contradictorias o cuando en la apreciación de las
pruebas se hubiere incurrido en error de derecho.
• Anulando lo obrado, hasta el vicio mas antiguo, por haberse
violado las formas esenciales del proceso; o cuando la
resolución hubiera sido dictada por juez incompetente;
• PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.
• Es una acción que persigue la revisión judicial de los
actos administrativos que hubieran lesionado
derechos de los particulares.
• El objeto de este procedimiento consiste en el control
de legalidad de los actos de los órganos
administrativos que señala la 1715.
• La demanda se tramitará en la vía ordinaria de puro
derecho y procede contra los actos administrativos de
los órganos del Servicio Nacional de Reforma Agraria y
de la Superintendencia General del Sistema de
Recursos Naturales Renovables.
• La demanda se interpondrá contra la autoridad que emitió la
resolución impugnada y se la presentará en la Secretaría de
Cámara de la Sala de turno del TAN.
• plazo 30 días computables a partir de la notificación con la
resolución administrativa objeto de impugnación
• La sala de turno del TAN dictará la resolución correspondiente
en el plazo de 40 días en una de las siguientes formas:
• Probada la demanda, revocando la resolución impugnada.
• Probada la demanda en parte, modificando la resolución
impugnada.
• Improbada la demanda, confirmando la resolución impugnada.
Principios Procesales
• Principio de Oralidad
• Principio de Inmediación
• Principio de Concentración
• Principio de Dirección
• Principio de Gratuidad
• Principio de Publicidad
• Principio de Especialidad
• Principio de Competencia.
• Principio de Responsabilidad
• Principio de Servicio a la sociedad
• Principio de Celeridad
• Principio de Defensa

También podría gustarte