Está en la página 1de 15

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS


DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Catedrático: Licda. Ángela Margarita Ponce

Sección: 01

Grupo: 10

Actividad: CASOS PRACTICO

CASO PRACTICO

ALUMNOS CARNET

Alfaro García, Carlos Ernesto 15-4878-2017

Barrera Sola, Milena Esther 18-5704-2015

Calles Peraza, Alexandra Lisbeth 20-3597-2013

Chávez Leiva, Carlos Eduardo 20-3617-2017

Cerón Meléndez, Edwin Alexander 18-0028-2008

Fecha de entrega: 27 Mayo 2022

INDICE
INTRODUCCION......................................................................................................................................1
OBJETIVOS..............................................................................................................................................2
General...................................................................................................................................................2
Específicos............................................................................................................................................2
Hacer un listado detallando las fallas existentes en la empresa que lo llevo
lastimosamente a la quiebra................................................................................................................3
Al realizar como consultor un análisis y aplicar el FODA, dando al menos dos estrategias
por cada uno de los componentes, la FO, DO, DA, FA en la matriz...........................................3
Realizar un análisis con asignación de pesos y determinando los porcentajes. El: F + O =
Factor de optimización y D + A = Factor de riesgo........................................................................9
Realizar un cuadro comparativo de la cultura organizacional de cómo se manejaban las
situaciones con los empleados de ambas empresas..................................................................10
Qué tipo de Modelo de Cambio de los que estudiamos durante el ciclo, le hubiera
sugerido a Blockbuster aplicar para no haber sido tan impactado por su competencia
Netflix, Se pide analice el por qué y que aplique dicho modelo al caso planteado.............11
CONCLUSION........................................................................................................................................13
INTRODUCCION
El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación
actual de la empresa u organización, permitiendo de esta manera obtener un
diagnostico preciso que permita en función de ello tomar decisiones.

La técnica FODA se constituye en un sistema que nos proporciona ejecutar estrategias


adecuadas, donde se pueden observar los factores internos y externos y eso es la
parte más difícil para desarrollar la matriz FODA.

La identificación de las fortalezas, amenazas, debilidades y oportunidades es una


actividad común de la empresa, lo que suele ignorar es que la combinación de estos
factores pueda recaer en el diseño de distintas estrategias o decisiones estratégicas.

1
OBJETIVOS

General
 Determinar los principios y el alcance del modelo de gestión organizacional para
la mejora continua, la implementación en las empresas que se utilizaran en este
caso como ejemplo.

Específicos
 Analizar las debilidades y fortalezas de las empresas que se utilizaron como
ejemplo en el desarrollo de esta actividad.

 Comparar la cultura organizacional de ambas empresas.

2
Hacer un listado detallando las fallas existentes en la empresa que lo llevo
lastimosamente a la quiebra.
 Las fuerzas exógenas afectaron la empresa ya que a nivel mundial la
tecnología avanzo, generando cambio en la mayoría de las organizaciones.
 Blockbuster no contaba con estrategias claras y definidas para generar el
cambio que necesitaba ante este avance tecnológico.
 Tenía una planilla muy amplia, 60,000 empleados
 Blockbuster no podía subir a la web sus títulos, porque tenía restricción de
licencias, ya que por las que había pagado ya las tenía distribuidas
físicamente en sus locales y tenía una cantidad limitada.
 Disponibilidad de copias limitadas, generando lista de espera en los clientes.
 Blockbuster no contaba con data centers para subir todo el material.
 Las fuerzas exógenas empezaron a contribuir con la debacle de esta
organización, ya que los formatos de VHS CSSETTES y DVD´s comenzaban
a bajar año con año.
 Los distribuidores ya no proveían sus estrenos porque no veían en ellos un
buen negocio.
 La falta de interés o credibilidad en sus colaboradores fomento el no
escuchar posibles ideas por parte de estos para un cambio que se
necesitaba en ese momento

Al realizar como consultor un análisis y aplicar el FODA, dando al menos dos


estrategias por cada uno de los componentes, la FO, DO, DA, FA en la matriz.
Como consultores se puede observar y se puede sacar como análisis que Blockbuster
no tenía ni la mínima idea en que podía mejorar e innovar, ni optaron por realizar
investigaciones de que tipo de estrategias que se podían aplicar para llevar a cabo para
que la compañía subsistiera en esta nueva era de la tecnología.

También lo que les perjudico fue la inmensa jerarquía que existía en esa compañía,
solo darse cuenta de que eran 60 mil empleados y que no podían tener una cercanía

3
con todos y nos les daban como privilegios o beneficios para que se sintieran cómodos
en su empleo y con la compañía, sino que todo era sin dinámica y no los tomaban en
cuenta en decisiones o en críticas que podían llegar a salvar a la compañía de
Blockbuster.

Lo que perjudico para que Blockbuster no pudiera avanzar con la tecnología de video
por internet, fue que en sus contratos estaba claro que los videos y películas no podían
ser subidas a páginas web y los clientes que aun utilizaban sus servicios tenían que
estar en una fila de espera para poder obtener el video que querían alquilar ya que, la
compañía solo tenía una cierta cantidad de copias y esas copias las distribuían en todo
el mundo y por la alta demanda de esos DVDS los clientes quedaban en espera. Eso
continuo, hasta que se observo que los clientes optaron por suscribirse a Netflix que
fue una gran competencia para Blockbuster, y año tras año, se vino para bajo la renta
de casetes y DVDS.

A continuación, aplicaremos el FODA:

F – FORTALEZA

- Blockbuster estaba bien establecida a nivel mundial.


- Era la única compañía donde los clientes podía visitar la tienda y elegir el DVDS
de su preferencia.
- Blockbuster poseía una gran experiencia en el servicio de renta de videos ya
que con las distribuidoras que tuvo alianza les daba primicias y tenían películas
de estreno.
- Los clientes se sentían con una atención más privilegiada con un plus ya que se
obtenía una membresía para rentar películas.
- Contaba con empleados en cada tienda de Blockbuster y eran aproximadamente
60 mil personas que trabajaban con ellos, los cuales brindaba servicio
personalizado cuando los clientes los visitaban.
- Alianza con los distribuidores de películas, ejemplo: Warner, Paramount, Sony,
etc.

4
O – OPORTUNIDAD

- Blockbuster, no tenia muchos competidores, ya que, cuando fue creciendo hizo


que las pequeñas tiendas que existían y brindaban ese mismo servicio
quebraran.
- Los cinéfilos recibían un servicio inmediato para cubrir sus necesidades.
- Blockbuster poseía miles de sedes donde todas las personas podían tener
acceso al servicio que brindaban.
- Tenían una gran demanda en el mundo, que podían sobrellevar las tecnologías
avanzadas y no quebrar.
- Tenían un modelo de negocio muy específico, lo cual no solo le permitió
desplegar a una férrea competencia con empresas del área de televisión.

D – DEBILIDADES

- Una mala organización de jerarquía.


- Los empleados nos tenían una oportunidad de involucrarse en las decisiones de
Blockbuster.
- No realizar investigaciones de mercados, para conocer que era lo que los
cinéfilos deseaban tener y en que tenían que innovar.
- Los recursos que Blockbuster tenia en sus tiendas eran limitados, ya que solo
contaban con pocas copias de películas, y por la alta demanda que tenían, esas
copias eran escazas.
- Blockbuster, tenia contratos con los distribuidores de películas, donde impedían
que ellos realizaran copias de películas y no podían subirlos a páginas web.
- No buscar estrategias para que los cinéfilos tuvieran la comodidad de ver sus
videos o películas desde una computadora o televisor.
- Blockbuster no podía incumplir contrato, ya que se podía involucrar en
problemas legales.

5
A – AMENAZAS

- Blockbuster tuvo un gran competidor que es Netflix, se dedicaba a lo mismo,


solo que ellos realizaban envíos postales, pero en los años 2,000 la competencia
empezó a lanzar películas y videos online.
- Los clientes ya no buscaban a Blockbuster y en el mercado iba de bajada hasta
que quebró.
- La competencia tenia un mejor trato hacia sus empleados, donde todos eran
tratados por igual y manejan un ambiente de confianza entre subordinados y
empleados.
- Las nuevas tecnologías, fue la mayor amenaza que Blockbuster tuvo.

Realizaremos las estrategias por cada uno de los componentes:

ESTRATEGIA FO

Usar fortalezas para aprovechar oportunidades.

- Blockbuster se encontraba establecida a nivel mundial, donde los cinéfilos tenían


acceso inmediato para ver las películas que deseaban; era una gran ventaja ya
que era una compañía fuerte y bien reconocida y no le iba a costar levantarse
nuevamente si realizaban cambios.
- Los clientes se sentían privilegiados por el plus de la membresía, donde todas
las personas tenían acceso al servicio que brindaba; Blockbuster sabia a que
mercado atacar y lo logro desarrollar y si hubiera seguido realizando
investigación de mercado hubiera logrado lanzarse de nuevo al mundo del cine.

ESTRATEGIA DO

Minimizar debilidades aprovechando oportunidades.

6
- Blockbuster poseía una gran demanda a nivel mundial, y eso era ventajoso, lo
posicionaban en el numero uno en renta de DVDS, lo que esta con llevaba a una
gran aceptación por todas las personas, ya que manejaban películas de toda
categoría; a pesar de que no realizaban investigaciones de mercado y las copias
eran muy pocas las que distribuían, siempre salían con alza de consumidores.
- El no tener competidores, era una gran ventaja para Blockbuster, ya que era la
única compañía que las personas buscaban cuando se trataba de renta de
películas, y eso hizo que crecieran rápida y grandemente.

ESTRATEGIA FA

Usar fortalezas para evitar o reducir el impacto de amenazas.

- La membresía en Blockbuster era un beneficio para los clientes que prestaban


de sus servicios y era como un privilegio; eso tomo lugar a la rapidez de atender
a sus clientes ya que era más fácil el proceso de renta y también que tenían la
disponibilidad de ver películas de reciente estreno, eso evitaría que las personas
buscaran la competencia o se negaran a visitarlos.
- Blockbuster tenia alianza con distribuidora como Warner, Sony y Paramount,
hecho que hacía que esta compañía fuera muy competitiva en los mercados, ya
que se obtenían las citas de las películas de primera mano, y estaba claro que
llevaba un auge grande ya que Netflix no tenia esos servicios ni tiendas
establecidas mundialmente solo trabajaban por medio de correo postal.

ESTRATEGIA DA

Minimizar debilidades y evitar amenazas.

- Una jerarquía como la que tenía Blockbuster pudo llevar a la quiebra, ya que,
era complicado llevarlo encaminado de la forma adecuada y lo logro ya que eran
varios empleados que estaban trabajando en la compañía, y ese manejo
administrativo hacia los empleados logro que ellos no protestaran en la forma del

7
trato, que a lo mejor no tenían buenos beneficios o el ambiente laboral era muy
estresante, tenso o rutinario.
- Si Blockbuster hubiera realizado negociaciones con sus alianzas que le
distribuían las citas de las películas, donde decidían innovar para lanzar las
películas, no con DVDS, sino que algo similar como lo que ahora es Netflix y
siempre teniendo la membresía; todo hubiera sido diferente, pero considero que
esto siempre ha sido la mayor amenaza que pudieron tener.

FORTALEZAS (F) DEBILIDADES (D)


Establecida a nivel Mundial,
MATRIZ experiencia en el servicio, un plus Una inmensa jerarquia, falta
FODA de membresia, empleados
capacitados en cada sucursal,
de investigacion de
mercado, recursos limitados
alianzas de primicia
OPORTUNIDADES (O) ESTRATEGIA FO ESTRATEGIA DO
Blockbuster, se encuentro en nivel
mundial y asi pudo aprovechar de No necesitaba de una
No poseia muchos
tener tiendas accesibles al publico investigacion de mercado,
competidores, servicios
e ir creciendo rapidamente ya que no exisita tiendas de
inmediatos, tiendas
haciendo quebrar a las pequeñas video que se declararan
accesibles
tiendas que se dedicaban al competidores fuertes
mismo rubro.
AMENAZAS (A) ESTRATEGIA FA ESTRATEGIA DA
Una jerarquía como la que
Blockbuster tenia alianza con tenía Blockbuster pudo
distribuidora como Warner, Sony llevar a la quiebra, ya que,
y Paramount, hacía que esta era complicado llevarlo
Un gran competidor,
compañía fuera muy competitiva encaminado de la forma
desplome de clientes,
en los mercados, ya que se adecuada y lo logro.
nuevas tecnologias,
obtenían las citas de las películas Realizaba un manejo
empleados inconformes
de primera mano, y estaba claro administrativo correcto y util
que llevaba un auge grande ya y los empleados se sentian
que Netflix no tenia esas ventajas conformes con los
beneficios brindados.

8
Realizar un análisis con asignación de pesos y determinando los porcentajes. El:
F + O = Factor de optimización y D + A = Factor de riesgo
FORTALEZA DEBILIDAD OPORTUNIDAD AMENAZA TOTAL
Posicionamiento Falta de Recursos Pocos competidores Falta de clientes
3 2 3 3 11
Innovacion Limitaciones Mayor demanda Nuevas tecnologias
2 2 3 3 10
Excelente servicio Falta de estrategias Negocio Especifico Contratos legales
1 3 1 2 7
6 7 7 8 28

FORTALEZA DEBILIDAD OPORTUNIDAD AMENAZA


Posicionamiento Falta de Recursos Pocos competidores Falta de clientes
50% 29% 43% 38%
Innovacion Limitaciones Mayor demanda Nuevas tecnologias
33% 29% 43% 38%
Excelente servicio Falta de estrategias Negocio Especifico Contratos legales
17% 42% 14% 25%
100% 100% 100% 100%

BALANCE ESTRATEGICO

F+O D+A TOTAL


46% 54% 100%

Análisis:

Como consultores en la materia, se puede analizar que la compañía Blockbuster


Videos, no iba a poder permanecer activo en la actualidad, y que era más que
indudable que iba a la quiebra. Como primero punto, por las estrategias comerciales y
estrategias de mercadeo que no las actualizaron ni innovaron de acuerdo con las
necesidades de las personas; el mundo iba con una gran alza en la tecnología y los
reproductores de DVDS iban desapareciendo, lo que causo que los clientes de
blockbuster dejaron de necesitar sus servicios y buscar alternativas para ver sus video
y películas.

Como segundo punto, aunque Blockbuster tenia un gran auge en su tiempo desde que
nació en el año 1985, se sostenía que daban un excelente servicio, pero las personas

9
ya buscaban otras comodidades y algunas ya se les hacia tedioso ir presencialmente a
buscar sus películas.

Tercer punto, aunque tenían muy pocos competidores, porque desde que se fundo
Blockbuster las pequeñas tiendas que se dedicaban en ese mercado las hacia quebrar;
tenían que tener previsto que, así como la tecnología iba avanzando podía llegar un
competidor fuerte que podía hacerlos perder clientes y dejarlos fuera en ese mercado;
y eso sucedió, surgió Netflix que cubría todas las expectativas de los jóvenes, donde no
salían de casa para ver películas.

Después de mencionar lo anterior, se analiza que en el balance estratégico Blockbuster


no tenia oportunidad para poder alcanzar resultados positivos, ya que no tenían claro
los objetivos, ni la visión hacia el futuro.

Realizar un cuadro comparativo de la cultura organizacional de cómo se


manejaban las situaciones con los empleados de ambas empresas.

EMPRESA ACCIONES EN CULTURA


ORGANIZACIONAL
 Mucho personal contratado en las
9,000 tiendas o locales.
 Falta motivacional para sus
colaboradores.
 Poca confianza en sus
BLOCKBUSTER
colaboradores para que
alcanzaran por si mismos los
objetivos
 No existió un estudio interno y
retroalimentación de las fuerzas
externas que estaban
aconteciendo en su momento.

10
 Calidad de empleados y de sus
empleos.
 Gestión en su personal, dando
tiempo libre para sus
colaboradores, máquinas de
comida gratis, un trato entre jefes-
subordinados.

NETFLIX  Enfocados en una misma meta


por cumplir.
 Genero confianza y valores en los
colaboradores antiguos y de
nuevo ingreso.
 Comunican la visión y misión de la
organización.
 Saber elegir al equipo de trabajo,
gente que posea todas las
habilidades y herramientas
necesarias.
 Tener el personal necesario para
alcanzar los objetivos establecidos
por la organización.

Qué tipo de Modelo de Cambio de los que estudiamos durante el ciclo, le hubiera
sugerido a Blockbuster aplicar para no haber sido tan impactado por su
competencia Netflix, Se pide analice el por qué y que aplique dicho modelo al
caso planteado.
Tipo de cambio que se sugiere y que se adapta a la necesidad y situación, por la cual
estaba pasando Blockbuster: Tipo de cambio del (SENTIDO DE URGENCIA).

11
Porque este tipo de cambio, el sentido de urgencia nos hace mención en la importancia
de identificar las amenazas, y de poder imaginar a futuro posibles escenarios. Y si bien
Blockbuster siendo una compañía gigante en su momento se vio tan frágil, y en la cual
se vio impotente al escenario que tenía ya por encima, y solo vivió en el presente y no
busco la manera de llevar a otro nivel y se quedó en su estatus quo pensando que los
tiempos nunca cambiarían.

El modelo de sentido de urgencia, nos indica que debemos buscar la ayuda de


expertos en la materia para poder sobrellevar y crear estrategias. Caso contrario a
Blockbuster, la cual no utilizo esta herramienta para poder competir en el mercado e
invertir en ello.

Hoy en día los tiempos van cambiando de un día para otro y es de estar en constante
cambios y adaptarse, y estar preparados para ellos, hay muchas empresas que, así
como Blockbuster si lo vemos en la actualidad con el covid 19, se fueron a la quiebra,
universidades que aun con métodos antiguos se vieron a la necesidad de actualizarse
e impartir sus clases por primera vez en línea. Al igual micro y emprendedores los
cuales de la necesidad surge la adaptación al cambio.

12
CONCLUSION
Crear una cultura organizacional adecuada es sumamente importante, ya que, aplicado
de forma correcta, esta definirá las estrategias, estructuras y sistemas de la empresa,
generando conductas positivas, tanto individuales como colectivas, y reflejándose
directamente en los resultados laborales que se obtienen.

Definir los valores, normas, y objetivos de la empresa y alinear el trabajo a ellos no solo
ayuda a mantener un buen ambiente interno, sino también a generar una reputación
positiva que permitirá a la organización posicionarse y así crear nuevas estrategias de
cambios para la mejora continua.

13

También podría gustarte