Está en la página 1de 10

SESIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA

“Exploramos y reconocemos las diferentes costumbres de nuestro país”


I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. :“JOSÉ ANTONIO ENCINAS”
1.2. Grado y sección : 5º “A” Y 5º “B”
1.3. Área : EDUCACIÓN FÍSICA
1.4. Fecha : MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DEL 2022
1.5. Docente : JANETTE ORELLANA GUERRA
PROPÓSITO: Realizan ejercicios de salto alto para reconocer su identidad cultural y oxigenar el cuerpo a través de diferentes
movimientos.

II. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE 
Criterios de Instrumento de
Área Denominación Competencias y capacidades Desempeños
evaluación evaluación
Enfoque transversal: Intercultural
EF Giros: Interactúa a través de sus Aplica la alternancia de sus lados Realiza giros Escala de valoración
Longitudinal, habilidades sociomotrices. corporales de acuerdo a su longitudinales y tiene
transversal  Se relaciona utilizando preferencia, utilidad y/o necesidad, y en cuenta la buena
sus habilidades anticipa las acciones motrices a nutrición.
(nutrición, realizar en un espacio y tiempo,
sociomotrices. 
higiene) para mejorar las posibilidades de
 Crea y aplica estrategias
y tácticas de juego. respuesta en una actividad física.
Asume una vida saludable. Adapta sus prácticas de higiene a Participa en giros Evidencia
 Comprende las los cambios físicos propios de la transversales y Realizan ejercicios de
relaciones entre la edad; describe las prácticas práctica  hábitos de salto alto realizando
actividad física, alimenticias beneficiosas y higiene. ejercicios de
alimentación, postura e perjudiciales para el organismo y el inspiración y
higiene personal y del ambiente, y analiza la importancia espiración para
ambiente, y la salud. de la alimentación con relación a su oxigenar el cuerpo.
 Incorpora prácticas que IMC.
mejoran su calidad de
vida.

INICIO

 Reúne a todos los niños y niñas para salir del aula.


 Saluda a los estudiantes e invitarles a desplazarse al espacio donde realizaremos educación física.
 Se ubican los estudiantes en el centro del campo deportivo y se toma la asistencia.
 se orienta a los estudiantes sobre el propósito de esta sesión explicándoles la importancia de conocer sus
limitaciones de correr, saltar y lanzar; así como utilizar su fuerza, la velocidad y la resistencia, para mejorar
su aptitud física.
 Participan de la actividad: “Secuestra el balón”

 Responden a las interrogantes:


¿Les agradó la dinámica realizada?
¿Con qué material trabajaron? 
¿Qué habilidades demostraron al jugar?
¿Qué es más fácil defender o robar el balón?

 Recuerda empezar la actividad física con una activación corporal (calentamiento); por ejemplo, movimientos
articulares, pequeños saltos o trotes sobre el mismo sitio y estiramientos en general.
 Además, siempre realiza la recuperación al concluir tu rutina o actividad física. 

El propósito de hoy es: Los estudiantes realizan ejercicios de salto alto para reconocer su identidad cultural y oxigenar el
cuerpo a través de diferentes movimientos.

 Recordamos las siguientes recomendaciones:

 Tener sus materiales educativos.


 Seguir las indicaciones de la maestra(o). 
 Cumplir normas de bioseguridad.
 Respetar las reglas del juego.
 Cumplir con las normas de aseo personal.
 Participar activamente en los juegos.

 Dialogan con los estudiantes para que seleccionen dos normas de convivencia para ponerlas en práctica
durante el desarrollo de la presente sesión: 

DESARROLLO

 Reunidos, dialogan en el centro del campo deportivo o patio sobre los giros longitudinales y transversales y
sus hábitos de nutrición para mejorar su rendimiento corporal.

 Dialoga en grupo sobre el giro transversal.


 Dialoga en grupo sobre el giro longitudinal.

  Beneficios de los giros. 


 Los giros están muy ligados al equilibrio y al sentido propioceptivo o cinestésico. A través de este sentido,
el cuerpo recibe diferente información sobre el movimiento, la postura, el grado de tensión que hay en los
músculos.
 La percepción espacial es otro de los aspectos que se ven potenciados al trabajar los giros. Al realizar un
giro se produce un cambio de orientación, pasando de una posición inicial a otra final, lo que conlleva una
exigencia inmediata de un nuevo ajuste de espacial.
 Los giros contribuyen a una maduración neuromuscular significativa, ya que exigen un control postural
más intenso y consciente que otras habilidades más habituales.
 Realizamos juegos con giros

El transporte de tronquitos. 

Grupos de 5-6. Todos menos uno se ponen en el suelo tumbados boca-abajo y bien pegados (ellos serán la
cadena transportadora). El que queda, el tronquito, se coloca encima de la cadena transportadora, de tal modo
que sean estos niños, los que mediante giros (tipo croqueta), hagan avanzar al tronquito hasta el final. Cuando
el tronquito llegue hasta el final, se pone a formar parte de la cadena transportadora y otro niño hace el rol de
tronquito.

El rollito de primavera. 
Grupos de 5-6. Cada grupo tiene una colchoneta. Uno del grupo se pone en uno de los extremos de la
colchoneta. El resto tiene que coger la colchoneta y levantarla para hacer girar a su compañero. Después
cambio de rol.

La croqueta gigante. 
Gran grupo. El primero se tumba boca abajo (tumbados con la cara hacia el suelo), el segundo hace la
croqueta por encima del primero y se coloca justo al lado de éste en la misma posición. El tercero hace lo
propio y se vuelve a colocar al lado del segundo. Así, se va formando una alfombra, por donde los niños van
haciendo la croqueta. Cuando todos terminen, el primero continúa el juego.

Los giros en pareja. 


Consiste en realizar diferentes tipos de giros en parejas (estilo baile). Se les explica varios tipos de giros y lo
intentan realizar. Se ponen en parejas y lo realizan. Al terminar se tienen que dirigir al «punto de encuentro»,
donde tienen que cambiar de pareja. Existían tres normas: formular la petición a través de una pregunta,
nadie se podía negar a ser con algún compañero y no podían ponerse los niños juntos y las niñas juntas.

Los ocho laberínticos. 


Consiste en poner parejas de aros de forma paralela (cinco-seis) y espaciadas entres sí. El niño tiene que ir
dibujando ochos con su carrera en cada pareja de aros para pasar a la siguiente pareja, donde tendrá que
dibujar otro ocho y así sucesivamente. La dificultad de este juego estriba es la concentración que hay que
tener para no dejarte ningún ocho sin hacer. Los continuos giros y cambio de direcciones, así como el continuo
cruce con otros niños, hacen de este juego todo un reto.

 Comentamos sobre hábitos de nutrición.


 Se les proporciona unos minutos para que se hidraten.

 Se dirigen a los servicios higiénicos y practican la higiene personal y lavado de manos bajo la supervisión del
docente. Así como el uso responsable del agua.

CIERRE

 Realizan la hidratación respectiva.


 Reflexionan junto con los estudiantes sobre  las actividades que se desarrollaron en clase respondiendo las
siguientes preguntas: 
¿Qué tema hemos tratado el día de hoy?
¿Qué te pareció?
¿Cómo se han sentido durante el desarrollo de la clase?
¿Qué importancia tiene que realicemos juegos con giros?
¿Les resultó fácil realizar los giros transversales?
¿Qué dificultades encontraron?
 Comparte su propuesta con sus compañeros.
 Comentan en grupo sobre los beneficios de realizar giros.

 Reflexiones sobre el aprendizaje


¿Que avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué estrategias, actividades y materiales funcionaron y cuáles no?
 Se evalúa a través de una Escala de valoración.
ESCALA DE VALORACIÓN - 5º “A”

Competencia:  
Interactúa a través de sus habilidades Asume una vida saludable.
sociomotrices.
 Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del
 Se relaciona utilizando sus habilidades ambiente, y la salud.
sociomotrices.
 Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.
 Crea y aplica estrategias y tácticas de juego.
Criterios de evaluación
Realiza giros longitudinales y tiene en cuenta la Participa en giros transversales y práctica  hábitos
Nombres y Apellidos de los
Nº buena nutrición.
de higiene.
estudiantes
Lo Lo estoy Necesito Lo Lo estoy Necesito
logré superando ayuda logré superando ayuda
1 ANCAJIMA VILCHEZDAVID FABIAN
2 ANACAJIMA VILCHEZ DESLY
ANTONELA
3 ESTRADA CHIROQUE KEVIN ALDAIR
4 ESTRADA IPANAQUE JHONY ELIEZER
5 ESTRADA SILVA ANDY PAOLO
6 ESTRADA VILCHEZ ARACELY RUBIT
7 ESTRAD AVILLEGAZ JEAN JAIRO
8 ESTRADA YPANAQUE ANDERSON
PIERO
9 IMAN IPANAQUE ESMERALDA
10 IMAN SILVA JEAMFRANCO MESSI
11 IPANAQUE IMAN KEYLA DAYANA
12 IPANAQUE VILCHEZ MONICA
ARACELY
13 IPANAQUE YPANAQUE HEBERT
JOSUE
14 MACALUPUCHIROQUE KEYLA NOEMI
15 MARTINEZ VILCHEZ DAYANA
LUCERITO
16 PURIZACA SERNAQUE JUSTIN
FREDDY
17 PURIZACAVILCHEZ YEISON LEONEL
18 QUEREVALU FIESTAS MIRLY CELESTE
19 RAMOS VILCHEZ ROXANA ANAYELI
20 SERNAQUE SILVA FRANKLYN JUNIOR
21 SERNAQUE VILCHEZ DAIRON ALEXIS
22 SILVA ESTRADA KIARA LIZ
23 SILVA MACALUPU NEYMAR DAMIAN
24 SILVA VILCHEZ JUNIOR EUGENIO
25 TEMOCHE IPANAQUE ERICK EFRAIN
26 VILCHEZ IPANAQUE ALEX ALEJANDRO
27 VILCHEZ PURIZACA MARLON
MARIANO
28 VILCHEZ TEMOCHE JERSON JOEL
29 VILCHEZ VILCHEZ ANTHONY JOSUE
30 YARLEQUE SERNAQUE YADIRA
YAMILET
31 YARLEQUE TEMOCHE JEFERSON
AARON
32 SOCALO VICHEZ DEYVI
33 PANTALION VILCHEZ JEAN PAUL
ESCALA DE VALORACIÓN - 5º “B”

Competencia:  
Interactúa a través de sus habilidades Asume una vida saludable.
sociomotrices.
 Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del
 Se relaciona utilizando sus habilidades ambiente, y la salud.
sociomotrices.
 Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.
 Crea y aplica estrategias y tácticas de juego.
Criterios de evaluación
Realiza giros longitudinales y tiene en cuenta la Participa en giros transversales y práctica  hábitos
Nombres y Apellidos de los
Nº buena nutrición.
de higiene.
estudiantes
Lo Lo estoy Necesito Lo Lo estoy Necesito
logré superando ayuda logré superando ayuda
1 ALVAREZ PAICO CARLOS STIVEN
2 BERECHE YESQUEN ANGIE NICOL
3 ESTRADA CHIROQUE BREYLI
AKEMELIN
4 ESTRADA TEMOCHE ANDERSON
DAHIRO
5 FERNANDEZ YMAN YADIRA JULISSA
6 FLORES SILVA KELY YILEXSY
7 IPANAQUE VILCHEZ ALEXIS
ALEXANDER
8 IPANAQUE VILCHEZ EFRAIN
EBENEZER
9 MACALUPU LEZAMA JEREMY ADIEL
10 MACALUPU VILCHEZ JULEYSI NOEMI
11 MACALU YARLEQUE ANDY ALDAIR
12 MAURICIO SILVA NELSON OMAR
13 MAURICIO VILCHEZ BRITZI YAMILET
14 PURIZACA VILCHEZ JENNY
CAROLINA
15 SILVA ALDANA LESLY LUCERITO
16 SILVA MAURICIO LENIN YERALDOS
17 SILVA PINDAY EDWIN JHOE
18 SILVA YARLEQUE DAYANA NICOLLE
19 TEMOCHE TORRES ANGIE JAZMIN
20 TORRES VILLEGAS SHELSY NICOLE
21 VILCHEZ ESTRADA JEIMER ELIAS
22 VILCHEZ ESTRADA JUDITH MEDALIT
23 VILCHEZ ESTRADA YULETSI
PRISCILA
24 VILCHEZ IMAN LEBY JOSUE
25 VILCHEZ IPANAQUE DENNIS YAMIR
26 VILCHEZ IPANAQUE KARELI LIZET
27 VILCHEZ MACALUPU GIBELLY JUDITH
28 VILCHEZ PANTALEON ROMINA RAQUEL
29 VILCHEZ PURIZACA ANYULI LIZETH
30 VILCHEZ VILLEGAS REY JESUS
31 YPANAQUE LUPUCHE XIOMARA ANALI
32 YPANAQUE MAURICIO CRISTOPHER
DAYIRO
ESCALA DE VALORACIÓN - 6º “A”

Competencia:  
Interactúa a través de sus habilidades Asume una vida saludable.
sociomotrices.
 Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del
 Se relaciona utilizando sus habilidades ambiente, y la salud.
sociomotrices.
 Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.
 Crea y aplica estrategias y tácticas de juego.
Criterios de evaluación
Realiza giros longitudinales y tiene en cuenta la Participa en giros transversales y práctica  hábitos
Nombres y Apellidos de los
Nº buena nutrición.
de higiene.
estudiantes
Lo Lo estoy Necesito Lo Lo estoy Necesito
logré superando ayuda logré superando ayuda
1 ALVAREZ PAICO EFRAIN
2 BERECHE MAURICIO JHIN ROBERT
3 BURGA VILCHEZ DIEGO MATHIAS
4 ELIAS SOSA KELLY MERCEDES
5 IMAN VILCHEZ FRANCO JHAMPIER
6 IPANAQUE IMAN MARELY ANALY
7 IPANAQUE IPANAQUE CARLITA
LIZBET
8 IPANAQUE VILCHEZ NAZARETH
EMMANUEL
9 LAUREANO SILVA ANDERSON YAIR
10 MACALUPU CHIROQUE KAREN
JULIZA
11 MACALUPU IMAN PRISCILA
ALEXANDRA
12 MACALUPU VILCHEZ JOSELY LORENA
13 MAURICIO VILCHEZ JHAN FRANCO
14 MORE ALVAREZ CRISTHIAN BAYRON
15 NEIRA RAMIREZ NESTOR ANDRE
16 PAICO CHUNGA JOSUE EMANUEL
17 PAICO ESTRADA MARIA JANET
18 PURIZACA IPANAQUE NATALY
LEYANY
19 PURIZACA PAICO LESLY XIOMARA
20 SERNAQUE LEZAMA SHALAY
MINICOLLE
21 VILCHEZ ESTRADA PAOLA JAZMIN
22 VILCHEZ ESTRADA SANDRO JOEL
23 VILCHEZ IPANAQUE JOSE IVAN
24 VILCHEZ MACALUPU FRANKLIN
ANTONY
25 VILCHEZ SILVA MANUEL ALEXANDER
26 VILCHEZ YPANAQUE CLARITA LUCIA
27 VILCHEZ YPANAQUE KARLITA
ABIGAIL
28 YPANAQUE ESTRADA ZOILO
JHAMPIER
ESCALA DE VALORACIÓN - 6º “B”
Competencia:  
Interactúa a través de sus habilidades Asume una vida saludable.
sociomotrices.
 Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del
 Se relaciona utilizando sus habilidades ambiente, y la salud.
sociomotrices.
 Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.
 Crea y aplica estrategias y tácticas de juego.
Criterios de evaluación
Realiza giros longitudinales y tiene en cuenta la Participa en giros transversales y práctica  hábitos
Nombres y Apellidos de los
Nº buena nutrición.
de higiene.
estudiantes
Lo Lo estoy Necesito Lo Lo estoy Necesito
logré superando ayuda logré superando ayuda
1 BERECHE VILLEGAS DINA SARAHI
2 ESTRADA VILCHEZ JHORDY DAVID
3 GALAN VILCHEZ ALEJANDRA ESTEFANY
4 IMAN ALVAREZ DENNIS FABIAN
5 IMAN TEMOCHE GREYSI YAZURY
6 IPANAQUE IMAN JORDAN ELIONAY
7 IPANAQUE VILCHEZ YUNILA ABIGAIL

8 IPANAQUE VILLEGAS JENIFFER PAOLA


9 MAURICIO MONASTERIO JHONATAN FABIAN
10 PURIZACA TEMOCHE ELVIA LORENA
11 PURIZACA VILLEGAS NALDO SMIT
12 PURIZACA ZEÑA MARLON KEVIN
13 QUEREVALU VILLEGAS YENIFER ESTEFANY
14 SANCHEZ TEMOCHE CARMEN DEL ROSARIO
15 SERNAQUE YPANAQUE JUNIOR ALEXIS
16 SILVA IPANAQUE AMELY BELEN
17 SILVA MONASTERIO VANDER PIER
18 SILVA PURIZACA ARIANA NICOLE
19 SILVA VILCHEZ CINTHIA YESSENIA
20 SILVA VILCHEZ ROXANA DEL PILAR
21 SILVA VILLEGAS NOELIA JANINA
22 SILVA YMAN DENIS STIVEN
23 TEMOCHE IPANAQUE JENISEL NAYDELIN
24 TEMOCHE MACALUPU JORGE LUIS
25 TEMOCHE TORRES ELEYDA MARIFER
26 TORRES VILCHEZ RUTH DANIELA
27 VILCHEZ IPANAQUE LLEICK ABEL
28 VILCHEZ JIMENEZ FABRICIO ALDAIR
29 VILCHEZ MACALUPU MELIDA MABEL
30 VILCHEZ MACALUPU RUBEN EFRAIN
31 VILCHEZ MAYANGA ADAN JOSUE
32 VILCHEZ PURIZACA KEVIN LEONEL
33 VILCHEZ SILVA DAVID IVAN
34 VILCHEZ SILVA MASSIEL YUPANQUI
35 VILCHEZ TEMOCHE ESTRELLITA JULIETH
36 VILCHEZ VILCHEZ GREYSI ESTEFANI
37 VILCHEZ VILLEGAS LESLY YADIRA

38 VILLEGAS CORREA KELLY DANITZA

39 VILLEGAS TEMOCHE MELISSA VIVIANA

40 YMAN ESTRADA DEILI LUCERITO

También podría gustarte