Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

TEMA:

GESTIÓN DE PROYECTOS

CURSO:

GESTIÓN DE PROYECTOS DE SISTEMAS

DOCENTE:

ING. SEGUNDO CARPIO LISETH URPY

INTEGRANTE:

➔ HUAMAN AMACHE ZARETH GISELL

CUSCO - PERÚ

2022 II

1
¿QUÉ ES LA GESTIÓN DE PROYECTOS?
Propias palabras:
➔ Es la coordinación de los procesos, herramientas, miembros del equipo (stakeholders) y las
habilidades para proyectarse y hacer entregas de proyectos que superen tus objetivos y
satisfagan los requisitos que se requieren.
➔ Es el aumento hacia una tasa de éxito donde cada equipo puede capacitar, complementar de
manera que los objetivos deberían de ser claros, transparentes con una comunicación ágil que
establecería un alcance visible para conseguir un rendimiento empresarial.
➔ Metodologías de planificación que dirigen tareas mediante recursos, facilitando la aprobación
del proyecto, estableciendo objetivos específicos que cumplan con los pasos siguientes:
Resultados, Consecuencias, Beneficios y Objetivos estratégicos. Existen distintas metodologías
como cascada, ágil, etc.
➔ Gestión de proyecto va de la mano con CALIDAD (tiempo, costo y alcance).
1. Tiempo: Cronograma donde se alcanzan los objetivos del proyecto.
2. Costo: Presupuesto establecido para el proyecto.
3. Alcance: Requisitos y/o pasos que se desarrollan en un proyecto.
➔ Para la realización de una gestión de proyecto se sigue fases:
1. Análisis: Es el análisis que se da para visualizar si la empresa se puede proyectar para
un futuro, implementando una inversión de tiempo y costo.
2. Planificación: Se detallan las actividades o tareas que se van a realizar con los recursos
necesarios donde se da un vistazo a los alcances del proyecto.
3. Ejecución: Asignación de tareas donde se puede ejecutar, gestionar y establecer grupos
de trabajo.
4. Control: Se hace el seguimiento y se comprueba si se está cumpliendo con lo pedido
(tareas e hitos).
5. Finalización: Se evalúa y se verifica detalladamente la realización del proyecto donde
se puede realizar actualización, observaciones para obtener la toma de decisiones más
seguras (análisis de los resultados).

También podría gustarte