Está en la página 1de 4

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS


FILIAL SATIPO

EXAMEN DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS TICS

ESTUDIANTE:

JANETH YASMINA INGA AQUINO

DOCENTE:
MG. ING. NARDA GUERRERO MEZA

SATIPO – PERÚ
2019

.
EXAMEN DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS TICS
1. ¿Qué es un Proyecto?

Es encontrar la solución a un determinado problema que tienen las personas o una


empresa, empleando diferentes estrategias o actividades en un tiempo programado,
al finalizar el cliente o empresa deben mostrar satisfacción del producto o servicio
entregado.

2. Cuáles son los grupos de procesos de un proyecto.

GRUPOS DE PROCESOS DE UN PROYECTO

PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN
INICIO
• Definen los objetivos. • Implantación del
• Reconocen que existe un plan y completar el trabajo
Proyecto • Elaboran el Plan de
Gestión considerando los • Integran personal y otros
• Autorizan el Proyecto recursos
• Elección del Director del detalles.
• La ejecución debe estar
Proyecto (Project Manager alineada con los objetivos
).

CIERRE SEGUIMIENTO Y CONTROL


• Entrega formal y ordenada • Analisis del progreso y el
del producto o servicio desempeño del Proyecto.
• Miden y Supervisan el avance para
identificar variaciones y mejorarlas.

3. ¿Qué es la triple restricción?


Es la limitación que se produce en alguna cosa, en este caso las tres dimensiones que
asemejan los tres lados de un triángulo:

Alcance: QUE va a entregar el proyecto


Tiempo: CUANDO y COMO lo va a entregar
Costes: CUANTO va a costar entregarlo
Cabe resaltar que si uno sufre un cambio los otros dos serán afectados.
Ejemplo:
Se planificó salir de pasea a la Catarata de San Andrés por un día con un costo de 100
soles entre 4 personas. Pero como el lugar es muy grande se decide quedarse 2 días
más entonces aumenta el tiempo, y los gastos de viáticos.
4. Mencionar y describir las áreas de conocimiento de un proyecto.

 Gestión de la integración: involucra tomar decisiones concernientes a la asignación


de recursos, balancear objetivos y manejar las interdependencias entre las áreas de
conocimiento.
 Gestión del alcance: incluye aquellos procesos requeridos para garantizar que el
proyecto cuente con todo el trabajo necesario para completarlo exitosamente. Su
objetivo principal es definir y controlar qué se incluye y qué no es incluye en el
proyecto.
 Gestión del tiempo: incorpora los procesos necesarios para administrar la
finalización del proyecto a tiempo. Estos procesos son: definición de las actividades,
establecer las secuencias de las actividades, estimar los recursos de las actividades,
programar la duración de las actividades, y desarrollar y controlar el cronograma.
 Gestión de los costos: contiene los procesos relacionados con estimar, presupuestar
y controlar los costos de tal manera que el proyecto se ejecute con el presupuesto
aprobado.
 Gestión de la calidad: aquí se encuentran los procesos y actividades que
determinan responsabilidades, objetivos y políticas de calidad para que el proyecto
sea ejecutado satisfactoriamente.
 Gestión de los recursos humanos: se consideran los procesos relacionados con la
organización, gestión y conducción del equipo del proyecto. Este equipo es
conformado por las personas a quienes se les asigna roles y responsabilidades para
completar el proyecto.
 Gestión de las comunicaciones: implementa los procesos necesarios mediante los
cuales se busca que la generación, recopilación, distribución, almacenamiento,
recuperación y disposición final de la información del proyecto sean adecuados y
oportunos.
 Gestión de los riesgos: aquí se desarrollan los procesos relacionados con la
planificación de la gestión, la identificación, el análisis, la planificación de respuesta
a los riesgos, así como su monitoreo, control y minimización en un proyecto.
 Gestión de las adquisiciones: abarca los procesos de compra o adquisición de los
insumos, bienes y servicios que se requiere para hacer realidad el proyecto.
 Gestión de los interesados: desarrolla los procesos que hacen posible la
identificación de las personas, grupos u organizaciones que pueden afectar o ser
afectados por el proyecto. Se busca conocer y evaluar las expectativas de los
interesados y su impacto en el proyecto.

5. Usted ha sido nombrado jefe de proyecto para la implementación de un Sistema de


toma de pedidos por Smartphone, este proyecto incluye la implementación de toda la
infraestructura (hardware, software, etc.).

Datos Adicionales:
- Tiempo de duración: 4 meses.
- Lugares donde se implementara este proyecto será en toda la zona norte del país.
- Se utilizará como operador de telefonía a la empresa Claro.
- El sistema tendrá las opciones para modificar, eliminar, registrar, consultar los pedidos
de los clientes.
- Se puede realizar consultas de stocks, los movimientos de los productos, los precios.
- El sistema tendrá la opción para gestionar las visitas de los vendedores.
- El sistema podrá guardar los pedidos en línea o guardarlos en bloque cuando el
vendedor llegue a la oficina.
- El sistema contempla los reclamos de los clientes.
- El sistema incluye el tema de seguimiento de sus pedidos.

Elaborar el Project Charter del caso presentado.


ARCHIVO ADJUNTO

También podría gustarte