Está en la página 1de 4

Facultad: FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y TURISMO

Escuela: ADMINISTRACIÓN

Docente: VALDERRAMA PLASENCIA LORENZO R.

Curso: DESARROLLO DE POTENCIAL HUMANO

Tema: LA COMPENSACION Y BENEFICIOS

Ciclo: III

Alumno: CALDERON TOLENTINO YULINO DELFILIO

CUESTIONARIO 02: LA COMPENSACIÓN

Responder las preguntas tomando en cuenta la información brindada en el siguiente video:

 Compensaciones y beneficios
https://www.youtube.com/watch?v=x3hP9-A7cf0

1. ¿Qué es la compensación?
Es la retribución o compensación que se da a un sujeto por brindar sus servicios
requeridos de manera efectiva dentro de la organización

2. ¿Cuáles son los tipos de compensaciones? Explícalas


Los tipos de compensación son dos y las cuales también se subdividen en dos partes
cada uno.
a) Económica: cuando a cambio del servicio que brinda en la empresa se
entrega un monto de dinero según lo acordado en el contrato.
 Directa: Salario, premio comisión y bonos
 Indirecta: Planes de incentivos, gratificaciones, etc.
b) Extraeconómica: cuando se le da diferentes reconocimientos y
oportunidades de crecimiento, desarrollo profesional, derechos y
obligaciones para que el trabajador se sienta identificado con la empresa y
este motivado para desarrollar los labores efectivamente.
 Relativa al puesto: Identificación, significado, autonomía, ect.
 Relativa al ambiente de trabajo: Políticas de recursos humanos,
símbolos de estatus, reconocimiento, etc.
3. ¿Qué es la remuneración?
Es cuando un trabajador invierte sus conocimientos, esfuerzo, sacrificio para el bien
de la empresa a cambio de una retribución adecuada.

4. ¿Qué es el salario?
Es la retribución que recibe un trabajador por parte de su empleador a cambio de las
labores que desempeña en la empresa.
5. ¿Cuál es la orientación de la compensación?
Está orientado a satisfacer una necesidad tanto del trabajador como de los
postulantes a los nuevos puestos que en la mayoría de los casos se inclinan por una
buena compensación.
 Permite la adquisición de un personal calificado, competente y
comprometido con la empresa.
 Ayuda en la retención de los trabajadores.
 Deben ser competitivos en el mercado laboral para atraer solicitantes.
 Si la compensación es baja suele haber mucha rotación dentro de la empresa.

6. ¿Cuáles son sus beneficios? Definirlas


Los beneficios no son pagados a manera de sueldo, sino como beneficios
adicionales a la compensación total de cada trabajador en diferentes periodos de
tiempo. Podemos encontrar los siguientes beneficios:
a) Beneficios legales: Son exigidos por ley
 Vacaciones
 Gratificaciones
 CTS
 Liquidación
 Seguros de salud
 Asignación familiar
 Aportes a la ONP o AFP
b) Beneficios espontáneos:
 Préstamos a empleados.
 Transporte
 Bonificaciones
 Recreativos
7. ¿Cuáles son las ventajas de obtener los beneficios? Explicarlo según su criterio.
Al contar con estos beneficios los trabajadores se sentirán más identificados,
motivados para con la empresa; se fortalece el clima laboral en la empresa, se
reduce la tensión de los trabajadores, habrá menor rotación de personal ya que no se
irán fácilmente porque la empresa le brinda muchos beneficios tanto para el
trabajador y sus familias y esto genera seguridad para el trabajador quien da lo
mejor de él para el desarrollo adecuado de la empresa.

Bibliografía:

https://www.youtube.com/watch?v=b0SV6Dn0oYo

También podría gustarte