Está en la página 1de 33

LA ADMINISTRACION:

CONCEPTO: Es el proceso que busca por medio de la planificación, la


organización, ejecución y el control de los recursos darles un uso más eficiente
para alcanzar los objetivos de una institución o una empresa. Para que la
administración logre sus objetivos, se tiene que hacer uso de una forma
coordinada de los recursos humanos, intelectuales, materiales, tecnológicos y
financieros que se poseen, la persona clave de la administración es el
administrador.

La administración es la disciplina científica que tiene por objetivo el estudio de las


organizaciones constituyendo una sociotecnología encargada de la planificación,
organización, dirección y control de los recursos humanos, financieros, materiales
tecnológicos y del conocimiento de una organización o empresa

LA ADMINISTRACIÓN SEGÚN VARIOS AUTORES:

Según Ezequiel Ander Egg

El sociólogo argentino Ezequiel Ander, lo define como: "Planificar es la acción


consistente en utilizar un conjunto de procedimientos mediante los cuales se
introduce una mayor racio- nalidad y organización en un conjunto de actividades".

Según Henry Sisk y Mario Sverdlik

"Es la coordinación de todos los recursos a través del proceso de planeación,


dirección y control, a fin de lograr objetivos establecidos".

Según Lourdes Münch

La administradora egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México,


expresa que la administración "es el proceso por el cual la planificación, la
organización, dirección y control se encarga de poder tener los objetivos de una
empresa muy claros para poder adquirir buenas ganancias".

OBJETIVOS:

Planificación: Entendida como la estructuración conceptual de los elementos de


la organización, teniendo en cuenta la misión que se desea cumplir y una visión
del futuro de la empresa u organización.

Organización: Se trata de la coordinación y sincronización de las partes de la


empresa, para establecer sus tareas y secuencias de realización de las mismas.
Dirección: Las labores necesarias para la conducción y el liderazgo de la
organización, considerando aspectos tácticos, operativos o estratégicos.

Control: Entendido como la posibilidad de diagnosticar el funcionamiento de la


organización y retroalimentar al sistema con esa información, para solventar sus
necesidades y su funcionamiento.

HISTORIA DE LA ADMINISTRACION:

El término administración proviene del latín minister, que se puede traducir como
“hacia la subordinación” o “hacia el control”. Por ende, la administración ha estado
presente desde que ha existido la necesidad de coordinar las actividades de las
comunidades humanas, es decir desde el inicio mismo de la vida en sociedad.

Sin embargo, esta disciplina empezó a estudiarse formalmente después de la


Revolución Industrial (a partir del siglo XVIII), cuando surgieron las grandes
empresas y el conocimiento especializado sobre su gestión, que requería de
profesionales en la administración de los recursos.

Los primeros postulados académicos sobre la Teoría de la administración son


apenas del siglo XIX: la primera clase de administración se dictó en un instituto
terciario por Joseph Wharton en 1881.

Desde los tiempos remotos de la Antigua China (expresada en las “Reglas” de


Confucio) o la Antigua Grecia y la Antigua Roma, existían preocupaciones
respecto a la manera idónea de repartir los recursos y coordinar los esfuerzos de
trabajo, para así lograr el propósito lo más eficientemente posible.

ORIGEN DE LA ADMINISTRACIÓN:

Se considera que el padre de la gestión administrativa es Henri Fayol (1841-1925),


un francés que trabajaba para una empresa minera de carbón.

La teoría administrativa de Henri Fayol, afirmaba que se debía poner más énfasis
en la gestión organizacional y los factores humanos de comportamiento para la
misma. De este modo, el enfoque principal es cómo está estructurada la gestión
de la organización y qué tan bien están organizados los individuos en ella para
realizar las tareas.

Si bien Fayol abrió camino para entender el proceso administrativo a fondo, son
diversos los autores que han contribuido, y siguen contribuyendo, a detallar cada
uno de los elementos implicados, cómo se relacionan entre sí y cuáles son sus
alcances.
Resumiendo, se puede decir que el origen e historia de la administración se
remonta a los inicios de la humanidad. Esto, cuando las personas tuvieron que
organizarse para tareas básicas como la recolección de alimentos y la
construcción de sus viviendas.

En la edad antigua, se pueden encontrar algunos desarrollos en temas de


administración en Egipto, Grecia, Roma, China, Babilonia y Sumeria. Luego, en la
Edad Media se presentaron algunos aportes vinculados a la administración
descentralizada del feudalismo, mientras que en la Edad Moderna se dio la
Revolución Industrial que desempeñó un rol importante en la búsqueda de
mejoras de los métodos de producción.

Finalmente, fue a partir del siglo XX que la administración se convirtió en una


ciencia formal, destacando, entre otras, las ideas del fayolismo y el taylorismo.

IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION: Esto radica en que exista una


administración sana y que cumpla sus objetivos para la cual fue creada, como
ciencia social:

1.- Favorece en el esfuerzo humano: Favorece que se mantenga un equilibrio


entre la eficacia y la eficiencia. Sobre todo, entendiendo que eficacia es poder
alcanzar los objetivos propuestos y la eficiencia es lograr alcanzar los objetivos
utilizando la menor cantidad de recursos posibles.

2.- Permite medir del desempeño de la institución: La administración ayuda a


tener indicadores de desempeño y permite medirlos de forma cuantitativa. Lo cual,
proporciona a las instituciones un conjunto de variables que resultan objetivas y
medibles, que se convierten en datos sencillos y confiables que se pueden utilizar
para poder monitorear como se desempeña la institución.

3.- Genera información y conocimiento importante: También se origina


información y conocimiento relevante sobre la forma correcta de utilizar los
recursos de la institución tanto humanos, intelectuales, materiales, tecnológicos y
financieros, para que sean aprovechados al máximo.

4.- Reduce costos: En consecuencia, si los recursos se llegan a utilizar de forma


eficiente y se maximiza su aprovechamiento, los costos tienden a disminuir lo que
favorece el desempeño de la organización.

5.- Permite el crecimiento sostenible: el aumento de eficiencia, el correcto logro


de objetivos y de las metas propuestas por una institución, les da la posibilidad de
seguir creciendo de manera sostenible en el tiempo.
CARACTERITICAS DE LA ADMINISTRACION:

1.- La universalidad: Hace relación a que la administración puede ser utilizada en


cualquier tipo de institución o grupo social. Puede ser una institución privada,
pública entre otros. Esto, ya que todas quieren lograr alcanzar sus metas usando
correctamente los recursos.

2.- Es interdisciplinaria: Se puede relacionar con cualquier ciencia que use


métodos, principios y procesos que hagan que los recursos se usen con eficiencia.

3.- Es un medio para lograr un fin: Es un instrumento que se utiliza para lograr
un fin determinado, es decir cada organización que la aplica busca alcanzar sus
propios objetivos.

4.- Tiene jerarquía: Tiene que haber una unidad jerárquica para que funcione,
porque debe haber un jefe que este al mando y una cadena de subordinados, para
encadenar los esfuerzos de todos hacia el logro de la meta común.

5.- Tiene unidad temporal: Puesto que esta característica establece que las
etapas del proceso administrativo no se realizan de forma aislada, sino que operan
de forma simultánea porque es un proceso administrativo es dinámico.

6.- Su aplicación es amplia: Puede operar en todos los niveles de la


organización, en las cuales existe jerarquía por eso la aplica tanto una ama de
casa como el presidente de una empresa o incluso el presidente de un país.

7.- Es específica: Debemos considerar que la administración se relaciona y se


auxilia de muchas otras ciencias y técnicas, pero no se le puede llegar a confundir
con otras áreas porque tiene un carácter específico.

8.- Es flexible: Se basa en que puede aplicarse en cualquier tipo de organización


independientemente del campo al que se dedica y se adaptan a sus necesidades,
por lo que no puede ser rígida.

OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN:

1.- Planificación: Entendida como la estructuración conceptual de los elementos


de la organización, teniendo en cuenta la misión que se desea cumplir y una visión
del futuro de la empresa u organización.

2.- Organización: Se trata de la coordinación y sincronización de las partes de la


empresa, para establecer sus tareas y secuencias de realización de las mismas.

3.- Dirección: Las labores necesarias para la conducción y el liderazgo de la


organización, considerando aspectos tácticos, operativos o estratégicos.
4.- Control: Entendido como la posibilidad de diagnosticar el funcionamiento de la
organización y retroalimentar al sistema con esa información, para solventar sus
necesidades y su funcionamiento.

TIPO DE ADMINISTRACIÓN:

1.- Pública: Se encarga de la gestión de las instituciones del Estado.

2.- Privada: Se dedica a la administración de entidades privadas que no dependen


del Gobierno.

3.- Mixta: Se enfoca en la gestión de instituciones privadas que reciben apoyo del
Estado, o de organismos autónomos donde el Gobierno tiene cierta injerencia.

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: Es la rama de la administración que se encarga de


la gestión de los recursos del Estado y de todas aquellas organizaciones de
personería jurídica que constituyen el patrimonio estatal. Así, sirve de contacto
entre la ciudadanía, el poder político y la burocracia estatal, siendo regulada por
las instancias legislativas o ejecutivas del poder público.

Dentro de la administración pública se engloba a todos los trabajadores de las


empresas del Estado, independientemente de su posición o su cargo, así como los
miembros docentes del cuerpo público de educación, la policía, las fuerzas
armadas, la salud pública, el servicio postal y de parques nacionales, entre otros.

La Administración Pública comprende el conjunto de órganos del sector


público conformados para realizar la tarea de administrar y gestionar organismos,
instituciones y entes del Estado.

La Administración Pública viene a cumplir una función fundamental, tal función


viene a ser la de establecer y fomentar una relación estrecha entre el poder
político o gobierno y el pueblo. Los componentes principales de la Administración
Pública son instituciones públicas y funcionarios.

Hay que señalar que el concepto de Administración Pública depende


fundamentalmente del enfoque de tratamiento con que esta se estudie. En primer
lugar, esta es visualizada desde una óptica formal. Así procede del Gobierno o
entidad que ha recibido el poder político, empleado todos los medios necesarios
para lograr la satisfacción del bien común. La otra perspectiva de concepción la
visualiza desde un punto de vista material. Así es considerada en cuanto a su
problemática de gestión.

Hay que tener presente que esta es una disciplina científica, la cual posee su
propio objeto de estudio. Concebida así, se entiende como aquella que se encarga
del manejo hábil de los recursos y tareas de los funcionarios públicos con el fin de
satisfacer las expectativas del bien de todos los ciudadanos.
Características de la Administración Pública

La Administración Pública posee una serie de elementos que la identifican como


tal.

En primer lugar, en ella está la existencia del recurso humano que viene a ser el
medio que enlaza el gobierno con la ciudadanía. Ellos pueden ser llamados
funcionarios o personal administrativos.

Así también, está presente el manejo de tributos. Sean estos impuestos,


aranceles, tasas etc., provenientes de otros sectores de la economía y del pueblo.

Puede distinguirse dos elementos identificativos adicionales. Esto son el fin y


objetivo. Los cuales están llamados a consumarse en la satisfacción del interés
colectivo.

Adicionalmente, podríamos destacar que con el avance tecnológico, la


Administración Pública está cada vez más informatizada. Esto da lugar a una
Administración Pública electrónica. Un ejemplo de esta evolución se encuentra en
España en materia tributaria. Antaño la declaración se realizaba como aquel que
dice a papel y lápiz. Es decir, se realizaba a mano. Sin embargo, con el avance
tecnológico paso a presentarse de manera obligatoria por medios informáticos o
telemáticos.

Por administración pública se entiende la disciplina y también el ámbito de acción


en materia de gestión de los recursos del Estado, de las empresas públicas y de
las instituciones que componen el patrimonio público.

La administración pública se ocupa de gestionar el contacto entre la ciudadanía y


el poder público, no sólo en las instituciones burocráticas del Estado, sino también
en las empresas estatales, en los entes de salud, en las fuerzas armadas, en la
policía, los bomberos, el servicio postal y los parques nacionales, entre otros. En
cambio, no abarca los sectores judiciales y legislativos.

Este concepto puede entenderse desde dos puntos de vista:

Formalmente, se refiere a los organismos públicos que han recibido del poder
político las competencias para atender necesidades puntuales de la ciudadanía en
asuntos de interés general, como la salud, la burocracia, etc.

Materialmente, se refiere a la actividad administrativa del Estado, es decir, a la


gestión de sí mismo, para reforzar el cumplimiento de las leyes y la satisfacción de
las necesidades públicas, así como su relación con organismos particulares.

La administración pública tiene el privilegio de lo contencioso-administrativo, o


sea, del derecho procesal administrativo, capaz de gestionar actos de gestión (el
Estado actúa como persona jurídica) o actos de autoridad (ejecutados por el
Estado por decreto).

Funciones de la administración pública

La administración pública tiene como cometido primordial la gestión de los


esfuerzos estatales o de las diversas empresas e instituciones que componen al
Estado, de manera de garantizar el cumplimiento eficaz de:

La satisfacción de las necesidades mínimas de la ciudadanía.

La salvaguarda del orden interno de la nación.

Garantizar las relaciones burocráticas, jerárquicas e informativas que mantengan


un sistema social, político y ciudadano operando.

Ejemplos de administración pública

Algunos ejemplos de administración pública pueden ser:

Las medidas de recorte y achicamiento del Estado llevados a cabo por los
gobiernos neoliberales, en especial durante la década del 90 en América Latina:
despidos de trabajadores públicos, fusión de ministerios, etc.

El agrandamiento del Estado que llevaban a cabo los gobiernos socialistas, a


medida que expropian empresas privadas y propiedades que pasan a ser
patrimonio del estado, bajo un modelo de gestión de la administración pública.

Administración pública y privada

Aunque muchos de sus procesos puedan ser semejantes, la administración


pública y la administración privada se distinguen en lo siguiente:

Objetivo. Mientras la administración pública brinda un servicio a la comunidad, la


privada persigue claros fines de lucro.

Financiamiento. La administración pública depende financieramente del Estado,


aunque dependiendo de su naturaleza pueda prestar ciertos servicios a terceros;
mientras que la privada se debe enteramente a los capitales privados y a las
donaciones.

Legalidad. Ambas son legales, claro, pero la pública está dotada por ley de
facultades, mientras que la privada está vigilada y supervisada por los principios
de lo establecido en la ley, y los organismos públicos se ocupan, entre otras
cosas, de garantizar que así sea.
Dependencia. Mientras la administración pública obedece a los lineamientos del
gobierno (siempre y cuando no contradigan las leyes del Estado), la
administración privada conserva un mayor margen de independencia.

Administración Privada
Es la actividad, llevada a cabo dentro de una organización con fines de lucro
(empresa o compañía), relacionada con la regulación de los asuntos internos. Es
importante saber que, la palabra administración, se refiere a la gestión de
organizaciones, para que estas puedan alcanzar los objetivos que se proponen, y
puede ser interpretada desde dos perspectivas, la formal, siendo la simple
existencia de un organismo regulador, y la material o aquella que es entendida
como una actividad administrativa, en donde se asegura la ejecución de la misión
que tiene asignada.

Las empresas privadas constituyen el sector privado de la economía. Por lo


general, estas fungen como la columna vertebral de los sistemas económicos, por
lo que requieren de una excelente administración para que salgan a flote. Aquí, se
hacen cargo de un sinfín de actividades, por lo general, relacionados con los
negocios y tratos que realiza la compañía. Esto se traduce a tratar con los
documentos más importantes de la empresa, además de realizar una serie de
actividades organizativas, en las que prevalezca una línea de acción previamente
establecida.

La administración privada tiene una serie de ventajas, como la ausencia de la


regulación por parte del gobierno o entes relacionados con este, a excepción de
algunos casos en los que, de alguna forma, se esté violando la ley o deba
seguirse ciertos procedimientos con respecto a algunos asuntos. Tienen un
carácter igualitario, puesto que todos los involucrados tienen los mismos derechos
y deberes. Por último, es común que estos tengan un objetivo particular, por lo
general, conseguir retribuciones monetarias.

La principal diferencia entre Administración Pública y privada es que, en el caso de


la primera, la conforman las diversas organizaciones públicas que administran lo
común. Mientras que en la segunda se refiere a aquellas entidades que
administran de forma privativa.

Por tanto, lo público es aquello que afecta a todos en un municipio, región, país e
incluso a nivel internacional. Esto está regulado por los Gobiernos, siendo así un
elemento constituyente de un Estado, junto a su pueblo, que elige al Gobierno, y el
territorio en la que se desarrollan.
De hecho, el hecho de que se escriba con mayúsculas es porque hace referencia
a la entidad gestionada por el Gobierno para administrar los bienes públicos.

Por el contrario, lo privado afecta al ámbito privado, exista o no ánimo de lucro. Es


decir, en el segundo caso podemos incluir empresas, asociaciones, fundaciones y
similares.

Diferencia entre Administración Pública y privada

Hay una principal diferencia entre la Administración Pública y privada que es


debida a una serie de características que poseen. Pero en ambos casos, hay un
concepto, que es la burocracia, que consiste en la elaboración de una serie de
procedimientos para administrar o gestionar.

Esta burocracia es muy utilizada en diversos ámbitos, pero el más conocido es el


de la Administración Pública. Sin embargo, también está muy extendida en
grandes empresas privadas, aunque en las pequeñas y medianas empresas suele
ser menos habitual.

No obstante, veamos más diferencias.

Diferencias entre Administración Pública y privada

Ahora nos centraremos en las diferencias. Todas ellas, debido a su naturaleza y


características.

En primer lugar, la Administración Pública realiza, normalmente, un servicio a la


comunidad. La privada, sin embargo, suele tener un ánimo de lucro, salvo en
algunas organizaciones con objetivos sociales concretos.

La pública obtiene sus ingresos de los impuestos, deuda pública o fondos


internacionales, entre otros. La privada los obtiene a través de sus ventas de
bienes o servicios, o de las cuotas de asociados en caso de que se trate de
organizaciones sin ánimo de lucro.

En el ámbito privado, de forma complementaria, se pueden obtener subvenciones


o ayudas públicas. En el público, lo que hay es una financiación pública directa.

Una diferencia entre Administración Pública y privada es que en la primera existe


un claro interés político hacia la comunidad. En la segunda prima el interés
económico o social.

Las normas son un camino a seguir para la Administración Pública, pero una
indicación de aquello que no se debe hacer para la privada.

En relación a la relación laboral, en el ámbito público esta suele ser de tipo


funcionarial, regulada por leyes propias. En el privado, las normas suelen ser
comunes a todos los trabajadores y similares en la mayoría de países.

Por último, en lo relativo a la propiedad, esta no existe en la pública, ya que es una


institución creada por el Estado. En la privada los propietarios son los accionistas
que invirtieron en su capital social o los fundadores de la asociación o fundación.

Ejemplo de Administración Pública y privada

Veamos, para terminar, algunos ejemplos de Administraciones Públicas y


privadas.

Un ayuntamiento de cualquier municipio es un claro ejemplo de Administración


Pública. Recibe fondos públicos, la mayor parte de su personal es funcionarial y
sirve a su comunidad.

La gestión de una multinacional es un ejemplo de administración privada. Si bien


tiene una serie de procesos burocráticos, estos son más flexibles que los de la
Administración Pública. Sus ingresos provienen de sus ventas y los accionistas
son sus propietarios.

Una asociación protectora de animales sería un ejemplo de administración


privada. En este caso no hay ánimo de lucro, pero se financia con ayudas públicas
y de los asociados. Su objetivo es social y los dueños son los que la fundaron.

La administración privada es la actividad que se lleva a cabo dentro de cualquier


organización con fines de lucro (corporación o empresa), que tiene relación con la
normativa interna de su operación.
La administración se refiere a la gerencia de las organizaciones en general, para
que las mismas puedan lograr de forma eficiente los objetivos que se han
propuesto. Esto se puede interpretar desde dos criterios diferentes: el formal, que
corresponde a la simple presencia de un ente regulador, y el material, que se
refiere a una actividad administradora, donde se debe asegurar que se ejecute la
misión que se tiene estipulada.

Características de la administración privada

Atiende la dirección de una empresa, institución u organización no gubernamental.

– Es un sistema individualista.

– El miembro que tiene más autoridad es el director o gerente.

– Su régimen jurídico está basado en los principios del Derecho Privado y en las
leyes en general.

– Obtiene ingresos, beneficios y ganancias.

La administración privada posee un conjunto de ventajas, como la inexistencia de


muchas regulaciones gubernamentales o de entidades relacionadas con el
gobierno, exceptuando ciertos casos donde se esté violando la ley de alguna
manera o se deban seguir algunos procedimientos con respecto a ciertos asuntos.

Resulta común que todas las personas involucradas tengan un objetivo específico,
siendo por lo general obtener remuneraciones monetarias.

Funciones

Tal como lo indicó el teórico Henry Fayol, la administración privada puede


describirse conceptualmente como la dirección de una empresa u organización.
Las funciones de esta administración son realizadas dentro de la compañía y no
hacia el entorno externo. Por tanto, no trata con la competencia ni los clientes.

Una de las funciones principales de la administración privada es poder estar a


cargo de los empleados con la finalidad de poder mejorar su rendimiento. Los
trabajadores de una empresa requieren ser dirigidos y guiados, así como requerir
también de motivación y capacitación. Esta son ocupaciones de la administración
privada.
En caso de haber alguna discrepancia entre los empleados, se debe buscar
solucionar el problema. Al mantener la ventura del equipo de trabajo, mejorará de
forma notable el desempeño productivo de cada uno de ellos, siendo así una
ganancia para todos.

Además, la administración privada se ocupa de cumplir los objetivos de la


empresa, además de su planificación y rentabilidad.

Proceso general:

La administración privada necesita de un proceso fraccionado en varias partes.


Estas no actúan de manera independiente, sino relacionadas entre sí. Estas son:

– Planificación de los objetivos y metas.

– Organización para conseguir las metas.

– Dirección de las actividades y del personal de trabajo.

– Coordinación para lograr los objetivos.

– Control sobre las actividades planificadas.

Aunque la planificación es llevada a cabo por todo el equipo de trabajo, las


decisiones que se toman finalmente son hechas por el gerente.

Diferencias entre administración pública y privada

En diversos temas se diferencia la administración pública de la privada, siendo


algunos de ellos:
– La administración privada se basa en normativas privadas y en el interés
individualista, mientras que la administración pública forma parte de la legislación
pública y es un sistema social.

– La administración privada respeta las decisiones de los gerentes y su actividad


se ve favorecida por los ingresos económicos. Por otro lado, la administración
pública está conformada por un conjunto de personas que toman decisiones y no
generan lucro por la actividad que realizan.

Ejemplos

Valores

En la administración privada se valora más la ganancia de la empresa. La primera


preocupación que se tiene es la supervivencia y el éxito económico del negocio.

La administración pública valora el interés público, las necesidades públicas y el


compromiso político. Su principal preocupación es el bienestar general de la
sociedad.

Objetivos

Para el gerente de la administración privada resulta sencillo establecer metas y


medir el éxito, porque los objetivos se pueden definir y medir tomando como base
las ganancias.

Por ejemplo, el gerente de una fábrica de cuadernos establece un objetivo


trimestral de reducción de costos para maximizar las ganancias. Para ello utiliza
un proveedor de tinta más barata y compra una cinta transportadora de última
generación.

En la administración pública, un decreto presidencial puede establecer como meta


disminuir la indigencia, teniendo como tarea reducir la “apatía”. Para este fin se
prepara un montón de programas, con sus propios objetivos, agendas y
facilitadores.

Para el administrador público los objetivos son abstractos, generalizados y difíciles


de medir. Esto se debe a que los objetivos abarcan una jurisdicción mucho más
amplia que solo una empresa.

Responsabilidad

La administración privada opera sin los controles del sector público. Aunque los
empresarios no escapan totalmente a la indagación pública, son responsables
únicamente ante un pequeño grupo de accionistas y empleados. Por tanto,
pueden enfocarse solamente en maximizar el resultado final.

En los organismos públicos los gerentes tienen que rendir cuentas ante muchas
más personas, estando siempre bajo el escrutinio público.

Definición y qué es (2014). Administración Privada. Tomado de: definicionyque.es.

Tipos de (2020). Administración Privada. Tomado de: tiposde.com.

Proceso Administrativo (2019). Conceptos de Administración, Administración


Privada y Administración Pública. Tomado de:
procesoadministrativo2108.wordpress.com.

Get Smarter (2017). The difference between public and private sector
management. Tomado de: getsmarter.com.

Yo Expert (2020). How is private sector management different from public sector
management? Tomado de: management.yoexpert.com.

Supervisión es la acción y efecto de supervisar, un verbo que supone ejercer la


inspección de un trabajo realizado por otra persona.

Quien supervisa se encuentra en una situación de superioridad jerárquica, ya que


tiene la capacidad o la facultad de determinar si la acción supervisada es correcta
o no.Por lo tanto, la supervisión es el acto de vigilar ciertas actividades de tal
manera que se realicen en forma satisfactoria.

Cómo se desarrolla la supervisión


La supervisión se utiliza sobre todo en el ámbito de las empresas, donde suele
existir el puesto de supervisor. En este sentido, la supervisión es una actividad
técnica y especializada cuyo fin es la utilización racional de los factores
productivos. El supervisor se encarga de controlar que los trabajadores, las
materias primas, las maquinarias y todos los recursos de la empresa se
encuentren coordinados para contribuir al éxito de la compañía.

La labor de supervisión suele enmarcarse dentro de un esquema organizativo,


donde cada estamento responde a un nivel superior. Así como los trabajadores de
un área deben rendir cuentas al supervisor, éste tiene que presentar sus informes
a un gerente general, por ejemplo.

El supervisor no sólo debe ser alguien experimentado en el área que supervisa,


sino que debe tener la autoridad suficiente para dirigir al resto de las personas.
Por eso, entre las principales características de un supervisor se encuentran el
conocimiento del trabajo (respecto a los materiales, la tecnología, los
procedimientos, etc.) y de sus responsabilidades (incluyendo las políticas y
reglamentos de la empresa), y la habilidad para instruir (adiestramiento del
personal) y dirigir (liderar al personal).

Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2008. Actualizado: 2021.

Definicion.de: Definición de supervisión (https://definicion.de/supervision/)

Qué es Supervisión

Eltérmino mismo nos da una noción bastante precisa de su alcance: visión


superior. El supervisado espera de quien lo supervisa una visión superior a la suya
(y una acción consistente con ella) acerca de las funciones y actividades que
desarrolla. La organización espera del supervisor una visión superior a la de los
supervisados por él (y una acción consistente con ella), que asegure la mejora del
desempeño de estos y la obtención de resultados consistentes con las metas
trazada.

Ahora bien: la superioridad de la visión esperada del Supervisor no es solamente


de índole jerárquica, o sea, no sólo se vincula con el poder que otorga un puesto
de mayor rango.
ElSupervisor debe ofrecer esa visión superior (y una acción consistente con ella),
porque:

Debe conocer a fondo y estar más y mejor preparado técnicamente para el


desempeño de las funciones de sus supervisados, que el mejor de estos.

Debe estar tan motivado o más para un desempeño exitoso y efectivo, que el más
motivado de sus supervisados.

Debe poder crear y ofrecer un espacio de trabajo motivador y de interacción


humana enriquecedora, que propicie la integración productiva de los supervisados
al equipo y la organización en que laboran.

Debe ser capaz de detectar, siempre y por diversas vías, las deficiencias y
dificultades en el desempeño de sus supervisados.

Debe ser capaz de ofrecer soluciones a los problemas de desempeño de sus


supervisados (o incluso mejor, estimular la creación, adopción e implementación
de soluciones propias por parte de ellos) y acompañarlos constructivamente en su
puesta en práctica.

Debe ser capaz de entrenar a sus supervisados en las diferentes tareas que
desarrollan, para lograr un desempeño superior.

Debe ser capaz de identificar el potencial de desarrollo y desempeño superior en


cada uno de sus supervisados, estimularlos y prepararlos para la expresión
práctica de ese potencial.

Debe ser capaz de evaluar de forma diagnóstica, valorativa y desarrolladora el


desempeño de todos y cada uno de sus supervisados, de forma continua y
sistemática.

Debe ser capaz de comunicar de manera clara, precisa y constructiva, todo lo que
sea importante para proveer a sus supervisados la información oportuna y
completa y la mejor educación laboral posible.

Debe ser capaz de propiciar y asegurar en sus supervisados la motivación laboral,


la asunción de responsabilidades, la necesidad de la mejora continua, la
proactividad, la adaptabilidad a los cambios y la capacidad de reacción y
respuesta positiva e innovadora ante estos.
Debe ser capaz de premiar/castigar, estimular y promover en función de los
resultados que alcancen sus supervisados.

¿Qué es un supervisor?

Dentro del ámbito organizacional, un supervisor es una persona que ejerce la


inspección superior de trabajos realizados por otros.

La supervisión es una actividad técnica y especializada que tiene como principal


objetivo la eficiente y eficaz utilización de los factores productivos que el
supervisor tiene a su cargo, tales como materiales, insumos, maquinarias y, por
supuesto, trabajadores.

Desde la óptica específicamente laboral, un supervisor dirige y evalúa el trabajo de


sus subordinados.

Características de un supervisor

Las principales características de un supervisor, dentro del ámbito laboral, son las
siguientes:

Debe conocer con propiedad y en profundidad las actividades que son de su


responsabilidad, siendo esta la mejor manera de tener el respeto y reconocimiento
de sus trabajadores.

No realiza las labores directamente, sino que hace que otros lleven a cabo el
trabajo que se debe desarrollar, por lo que será esencial que cuente con aptitudes
de dirección.

Debe estar altamente motivado, tanto o más que sus supervisados, para alcanzar
un desempeño eficiente y exitoso en el grupo.

Debe estar al tanto de las políticas, normativas internas y cultura de la


organización, así como de su nivel de autoridad y de las relaciones con otras
unidades operativas.
Tan importante como dirigir a su personal es formar adecuadamente a su gente en
el trabajo, haciendo enriquecedoras las actividades laborales que se desarrollen y
buscando siempre la mejora continua.

Funciones y objetivos de un supervisor

Funciones

Las funciones de un supervisor son:

Coordinar: dar seguimiento a los trabajos operativos, organizativos, logísticos y


administrativos de la organización que está bajo su responsabilidad.

Distribuir el trabajo: respecto al personal que está bajo su tutela, el supervisor


debe definir quiénes son los responsables de las actividades que se van a
desarrollar, fijando los lapsos estimados para la realización de las tareas.

Vincular departamentos: trabajar en equipo alineándose con las diversas áreas y


unidades que conforman a la organización.

Mediar y asesorar: un supervisor, en la medida en que le sea posible, intentará


resolver conflictos entre sus subalternos a través del consejo y la asesoría, así
también del personal de otras unidades operativas de la organización.

Evaluar: debe conocer las técnicas de evaluación de personal, tales como el


análisis del cargo, la medición del desempeño laboral, la aplicación de pruebas y
los rasgos de la personalidad de los trabajadores.

Promover la comunicación: los supervisores deben fomentar la comunicación,


tanto para el bien de la compañía como para el de sus subalternos y el suyo
propio.

Objetivos

Los objetivos de un supervisor son:

Optimizar la productividad de sus subordinados.

Procurar una adecuada utilización de los recursos con los que cuenta.

Lograr que las actividades a su cargo se realicen en un tiempo conveniente y de la


mejor manera posible, deseablemente sin retrabajo.
Desarrollar y capacitar continuamente a los trabajadores de forma integral y
holística.

Monitorear las actitudes y el desempeño de sus subalternos.

Propiciar las mejores condiciones del ambiente laboral.

Tipos de supervisor

Los tipos de supervisión se pueden clasificar de la siguiente manera:

Supervisor democrático: su comportamiento está orientado a obtener la


identificación del grupo con los objetivos de la organización, fomentando la
participación y cooperación de sus supervisados.

Supervisor autocrático: sin consultar a nadie, indica o determina las labores que
deben hacerse y las que no, y fija el cómo y el cuándo de manera categórica.
Suele estimular los sentimientos competitivos del grupo.

Supervisor paternalista: de estilo paternalista al negociar con los subordinados,


aplica formas de autoridad y protección propias de un padre de familia.

Supervisor laissez-faire: este modo de dirección está basado en el criterio de que


cuanto menor sea la supervisión ejercida, mejor será esta para la organización, ya
que se creará una atmósfera de trabajo informal y elástica.

Supervisor de línea: directivo situado inmediatamente sobre un empleado y


responsable de su actividad. Aquí la autoridad se ejerce de forma descendente
(sobre los subordinados) en una organización.

Supervisor colegiado: enfoque con el cual las decisiones se toman en base al


conocimiento que poseen los individuos, sin considerar la posición que tengan en
la organización.

Diferencia entre jefe y supervisor

Artículo principal: Jefe.

Dentro el ámbito organizacional, un jefe es una persona que manda sobre otras; e
independientemente del cargo que ostente en una organización, es un individuo
que tiene poder o autoridad sobre un grupo y que dirige las labores o actividades.
Dicho lo anterior, podría decirse que un supervisor también califica como un jefe;
sin embargo los supervisores, a diferencia de los gerentes que también son jefes,
son tenidos como personas enmarcadas en un nivel de gestión inferior dentro del
organigrama de las organizaciones.

La supervisión como actividad humana es producto de la «Revolución Industrial»,


y en consecuencia empezó a manifestarse como elemento clave del quehacer
humano desde esa época. La diferencia entre jefes y supervisores es básicamente
semántica, identificándose a estos últimos como personas que manejan y dirigen
operarios, por lo que no se sitúan en altos estratos de las tomas de decisiones de
las compañías.

Sin embargo, un supervisor, al tener personal a su cargo y poder dar órdenes,


debe ser considerado como jefe.

Bibliografía:

Carpio, César. La Supervisión y la Administración. Anuario 2006, UAM,


Azcapotzaico. 2006.

Roethlisberger, F.J. El supervisor amo y víctima de los rumores. Clásicos Harvard


de la Administración, (volumen 4). Educar Cultural Recreativa Ltda. Bogotá –
Colombia. 1986.

Rosenberg, Jerry. Diccionario de administración y finanzas. (Jaume Gallifa, Trad.).


Editorial Océano. Barcelona – España. 1994.

¿Te resultó útil este artículo?

Citar artículo:

Editorial Grudemi (2021). Supervisor. Recuperado de Enciclopedia Económica


(https://enciclopediaeconomica.com/supervisor/). Última actualización: noviembre
2021.

Gerencia

La gerencia es la acción, o el conjunto de empleados, que se encargan de dirigir ,


gestionar y coordinar una determinada empresa, organización o institución.
La gerencia puede hacer referencia a una serie de empleados que,
denominándose gerentes, se encargan de coordinar y gestionar una organización.

De la misma forma que, por otro lado, puede hacer referencia a la acción de
coordinar y gestionar dicha organización.

La gerencia es el eslabón más alto de la cadena de mando. En este sentido, se


integra por los gerentes de la empresa, representando el escalafón más alto de la
empresa, así como ostentando la mayor responsabilidad.

La gerencia es una parte fundamental de la empresa. Estos se encargan de


coordinar que todo funcione correctamente.

Tipos de gerencia

La gerencia es un concepto que suele hacer referencia a un único tipo, aunque


esto no es del todo correcto. Es decir, la gerencia, al igual que otros muchos
conceptos, presenta una relación de tipos que, en base a sus diferencias, deben
distinguirse entre sí.

Por ello, entre los tipos de gerencia que existen cabe destacar los siguientes:

Gerencia por objetivos: En este tipo de gerencia, se persiguen una serie de


objetivos que la gerencia debe coordinar.

Gerencia patrimonial: En esta, el gerente es el gerente por el hecho de que la


empresa es propiedad del mismo.

Gerencia política: En esta, los altos cargos y los puestos administrativos claves
son asignados en base a la afiliación y las lealtades políticas.

Dichos tipos de gerencia pueden ser visibles en las empresas. No obstante, las
más comunes son la gerencia patrimonial y por objetivos.

Funciones de la gerencia

Entre las responsabilidades de la gerencia, podemos destacar una serie de


funciones que esta debe cumplir. Una serie de funciones entre las que prima la
supervisión del equipo, así como la coordinación del mismo.
Por esta razón, en Economipedia hemos realizado una relación de funciones que
posee la gerencia y entre las que destacan las siguientes:

Organizar todo el trabajo del equipo.

Planificar dicho trabajo.

Controlar que el trabajo se lleva a cabo.

Dar seguimiento a dicho trabajo.

Desarrollar programas para impulsar la productividad.

Liderar al equipo humano.

Responder ante el gerente principal.

Encargarse de que se cumplan los objetivos.

Motivar al equipo.

Así, si la empresa posee diversos gerentes, estas funciones pueden ser repartidas
entre los gerentes disponibles.

Objetivos de la gerencia

De la misma forma que la gerencia debe cumplir con una serie de funciones, esta
debe cumplir una serie de objetivos. En este sentido, los objetivos pueden ser muy
distintos, dependiendo de la empresa a la que hagamos referencia. No obstante,
existen una serie de objetivos comunes que podrían considerarse válidos para
todas las empresas.

Entre estos objetivos comunes cabe destacar la siguiente relación:

Conseguir que se cumplan los objetivos.

Tener un equipo motivado y contento con su trabajo.

Sacar el trabajo de forma excelente.


Cohesionar el equipo.

Conseguir un impulso de la productividad laboral.

Conseguir ser el líder del equipo.

Reducir los costes de la empresa progresivamente.

Incrementar la eficiencia y efectividad del equipo.

De la misma forma que en el punto anterior, dichos objetivos pueden repartirse


entre los miembros que presente la gerencia de la empresa.

https://economipedia.com/definiciones/gerencia.html

Gerencia:

Según Henri Fayol: consiste en conducir la empresa hacia su objeto tratando de sacar el
mejor partido de todos los recursos de que dispone.

Fredmund Malik define a la gerencia como «la transformación de los recursos en utilidad».
Crosby definió a la gerencia así como el arte de hacer que las cosas ocurran.

Siete elementos vitales para una gerencia de éxito


 Organízate. Esta función te permitirá reunir todos los recursos necesarios para
alcanzar los objetivos propuestos en la planificación.
 Recluta al personal idóneo. ...
 Delega. ...
 Supervisa. ...
 Informa. ...
 Evalúa y mide.

¿Cuáles son las características de la gerencia?


La tarea, las funciones, la responsabilidad, la actividad, la conducción, la dirección,
la administración y coordinación. Estas características de la gerencia son
esenciales para la aplicación en cualquier gerencia, ya que un verdadero líder
en gerencia debe aplicarlas en su empresa y colaboradores.

¿Por qué es importante la gerencia? La función del gerente es cumplir


con la supervisión, coordinación, planificación y control de las
herramientas que conforman una empresa: el talento humano y sus
tareas a cumplir, el uso adecuado de los recursos materiales, financieros,
administrativos y tecnológicos.
La dirección administrativa: Es el conjunto de funciones existentes en
una organización, que buscan la toma de decisiones y estrategias
favorables para la misma. La dirección administrativa comprende una fase vital
para la empresa. Las funciones administrativas enfocadas a la toma de decisiones se
engloban en la misma.
En ese sentido, este tipo de dirección supone la necesidad de
concentrar, en una determinada estructura, la capacidad de liderar y
gestionar el porvenir de una compañía.
A su vez, la dirección administrativa asume la labor de guiar y coordinar al resto de
departamentos pertenecientes al organigrama de la sociedad en cuestión.

Rasgos principales de la dirección administrativa

Los procesos administrativos propios de la labor de dirección reúnen una


serie de características fundamentales:

Responsabilidad: La dirección debe asumir las posibles consecuencias


empresariales derivadas de la toma de decisiones inherente a su
posición.

Capacitación gestora: Dentro de las funciones administrativas derivadas


de la dirección, se presupone una determinada cualificación profesional
para la gestión de equipos y un perfil usualmente directivo.

Liderazgo: La dirección administrativa exige valores de gestión y toma de


decisiones centralizadas en figuras emprendedoras o líderes
profesionales.

Visión estratégica: La dirección afronta el futuro de una corporación,


buscando su supervivencia económica en su respectivo entorno, así
como la consecución de beneficios económicos.

Funciones principales de la dirección administrativa

En el día a día de un gestor administrativo, existen algunas funciones


destacadas:
Valoración de alternativas: Para la correcta toma de decisiones, la
dirección valora alternativas o posibilidades empresariales distintas.

Identificación de oportunidades o imprevistos: Tanto para bien como para


mal, los directores administrativos cuentan con la responsabilidad de
anteponerse a imprevistos, así como de aprovechar oportunidades o
posibles nichos de mercado.

Creación de estructuras y equipos: Mediante labores de reclutamiento,


desde la dirección se crean estructuras de empresa adaptadas a las
necesidades de la organización.

Habilidades comunicativas: En muchos casos, es la dirección la parte


organizacional encargada de asumir labores de comunicación y traslado
de datos o puntos de vista de una empresa. Así sucede al ser
considerados como máximos responsables.

Concepto de dirección según Henry Fayol


Este hombre, conocido por desarrollar la teoría clásica de
la administración, decía que la dirección dentro de este rubro era la
capacidad de hacer funcionar un grupo social ya constituido. En sí, la
misión de la dirección consistía en que el jefe obtuviese los mejores
resultados posibles de aquellos elementos que componían su unidad de
trabajo e interés en la empresa.

Dirección según Leonard J. Kazmie


Para entender qué es la dirección según autores tenemos que hablar de
Karmie, conocido escritor de varios libros relacionados a la
adminsitración, quien decía que este departamento era la guía y
supervisión de los esfuerzos que realizaban sus subordinados de forma
que pudiesen alcanzar las metas de la empresa donde laboraba.

La dirección según la opinión de Robert B. Buchele

Se dice que Robert Buchele pensaba en la dirección administrativa como


la forma de influir interpersonalmente de forma que los subordinados
obtuviesen el éxito de los objetivos organizacionales mediante una buena
supervisión, comunicación y motivación.

Concepto de dirección según Burt K. Scalan

Según Burt K. Scalan, no es más que coordinar el esfuerzo común de los


trabajadores para poder alcanzar las metas de la organización.

Importancia de la dirección:

La dirección es la parte esencial y central de la


administración, a la cual se deben
subordinar y ordenar todos los demás elementos.

En efecto, si se prevé, planea, organiza, integra y controla, es sólo para


bien realizar. De nada sirven técnica complicadas en cualquiera de los
otros cinco elementos si no se logra una buena ejecución, la cual
depende de manera inmediata, y coincide temporalmente, con una buena
dirección, en tanto serán todas las demás técnicas útiles e interesantes
en cuanto permitan dirigir y realizar mejor.

Competencias de la dirección:

Al principio señalábamos que los líderes empresariales deben tener


ciertas competencias o habilidades para poder dirigir con eficiencia el
área de dirección y saber delegar con inteligencia las responsabilidades
a todas las áreas. A continuación, enumeramos una serie de cualidades
que debería poseer un buen líder que se desempeñe dentro del área de
dirección.

1. Liderazgo. va unido a la idea de cambio, a esa capacidad que


tienen algunas personas de despertar admiración en los que tienen
alrededor. Un buen líder es generoso, humilde, honesto, se
preocupa por su equipo y muestra coraje ante la adversidad. De
ahí viene la conocida frase que dice "Un jefe puede ser líder, pero
un líder no necesita ser jefe".

2. Comunicación. La comunicación efectiva busca que la persona que


emite el mensaje lo realice de forma clara, directa y que no quede
lugar a confusiones o malos entendidos. Su objetivo es que la
persona que recibe el mensaje procese la información en términos
que pueda entender y dar retroalimentación sobre el mensaje que
ha comprendido. Un buen directivo debe escuchar y tener en
cuenta lo que su equipo dice.

3. Motivación. La motivación del equipo es crucial para el logro de los


objetivos deseados, por lo que un directivo que sepa cómo mantener
a su equipo de trabajo motivado, tiene grandes posibilidades de
conseguir los mejores resultados.

Líder: es aquella persona que, con formación en liderazgo de proyectos o


no, gestionando un equipo o grupo de personas determinado, es capaz
de influir, motivar y hacer que todos los integrantes del equipo trabajen
con entusiasmo enfocados cada día en la consecución de logros, metas
y objetivos. Estas la distinguirán en los entornos laborales y le permitirán
motivar, inspirar y coordinar a sus compañeros y colaboradores. Sabe
cómo manejar equipos y abordar diferentes situaciones de crisis.
Cualidades de un líder

 Visión humana. Un buen líder conoce quiénes son las personas


involucradas en el desarrollo de un proceso. ...
 Enfoque. Para guiar a un grupo de personas, es importante saber que las
decisiones que se toman no siempre son las más fáciles ni las más
populares. ...
 Persistencia. ...
 Humildad. ...
 Compromiso.

Importancia de un líder: Un verdadero líder establece una meta en común,


inspira a su equipo de trabajo, los reta a trabajar por objetivos y siempre avanzar,
su principal misión es que los demás busquen alcanzarlo y si es posible superarlo;
un líder no tiene miedo a su competencia, al contrario, trata de mejorar
constantemente.

DIFERENCIA ENTRE LÍDER Y JEFE:


La diferencia entre líder y jefe radica en que un líder es aquél que dirige y motiva
un equipo de personas sin imponer sus propias ideas, mientras que un jefe es una
autoridad impuesta que utiliza su poder para mandar o dictar órdenes a una o
varias personas.
un líder no necesariamente tiene autoridad, aunque, por supuesto, puede tenerla; existen
jefes que son auténticos líderes.

LÍDER JEFE
DEFINICIÓN Persona con la habilidad para Persona que ocupa una
influir en otros, más allá de posición de poder con
que ocupe una posición de respecto a otra persona o
poder o no. grupo.
CARACTERÍSTICAS Autoconocimiento. Abuso de autoridad.
Inteligencia emocional. Microgestión.
Discreción. Falta de empatía.
Resultados orientados al Resultados orientados a
equipo. individualidades.
Confianza y respeto. Obediencia desde el temor.
Inspiración. Valoración de resultados.
Valoración de procesos

El jefe habla, y el líder escucha y habla

El jefe siempre tiene la razón, siente que no tiene que escuchar a nadie; él dice lo
que hay que hacer porque es el jefe. Mientras que el líder considera que puede
haber una idea mejor a la suya, por lo que escucha a su equipo, consolida la
información (la que él tiene, más la que el equipo le transmite), y, posteriormente,
toma una decisión; una decisión colegiada, validada y enriquecida.

El jefe delega y el líder faculta

El jefe es una persona que recibe instrucciones de arriba, ése es el proceso, y se


encarga de que se ejecute tal cual se lo han pedido. Mientras que el líder
cuestiona el proceso; está abierto a opiniones de otros para modificar el proceso,
creando, inclusive, un nuevo proceso. En este sentido, una tarea se delega y la
autoridad se faculta. El líder da autoridad a las personas para hacer su tarea
porque les enseñó a hacerlo, promoviendo su desarrollo; mientras que el jefe nada
más da órdenes, delega tareas.

El jefe dirige una acción y el líder dirige e inspira

El jefe te dice que “para allá vamos”; el líder te dice para dónde vamos, pero
también por qué lo hacemos. El líder inspira, promoviendo un contexto de desafío
frente a su equipo de trabajo para que surjan también nuevas ideas y tenerlos en
cuenta.
El jefe busca culpables y el líder aprende del error

Ante el error, cambian las perspectivas. Mientras que el jefe busca un culpable con
expresiones como ¿Quién hizo esto? El líder aprende del error, preocupándose de
qué pudo haber pasado, qué se hizo mal y cómo se puede evitar o mejorar; quien
haya cometido el error es lo de menos. Además, no hay que olvidar que el error
puede generar innovación, por lo que es importante aprender del error inclusive
para innovar.

El jefe alimenta su propio ego mientras que el líder alimenta el espíritu del
equipo

El posicionamiento del jefe está en su ego, mientras que el líder busca fortalecer la
autoestima de todo su equipo. Hay una delgada línea entre ego y autoestima,
aunque, muchas veces, los confundamos. El ego te vuelve ciego al crecimiento de
otro y eso te vulnera; la autoestima se basa en el autoconocimiento, en saber lo
que uno vale y lo que aporta, estando abierto a que otros aporten también para
seguir enriqueciéndonos. “Me siento cómodo con lo que he logrado hasta ahora,
pero si alguien tiene una mejor idea, adelante”.

El ego transmite un síndrome de producto terminado, mientras que la autoestima


siempre está en un proceso de crecimiento. “Me conozco, veo que estoy bien en
muchos aspectos, pero siempre puedo mejorar”.

COMPETENCIA: puede definirse como la aptitud que tiene una persona, formada
por capacidades, habilidades y destrezas con las que cuenta para realizar una
actividad o cumplir un objetivo dentro del ámbito laboral, académico o
interpersonal.

“la competencia se refiere a algunos aspectos de conocimientos y habilidades;


aquellas que son necesarias para llegar a ciertos resultados y exigencias en una
circunstancia determinada es la capacidad real para lograr un objetivo o resultado
en un contexto dado según la Organización Internacional del Trabajo” (Chomsky,
2000).

Mc Lagan expone diferentes elementos, que desde su perspectiva son los que
determinan sus distintos significados:

Las competencias como tareas. Este tipo de acepción es concebido por algunas
personas, como las tareas de trabajo y actividades consideradas por ellos como
competencias.
Las competencias como resultado. Aquí las personas conciben el que la habilidad
produzca beneficios a la empresa.

Otros autores consideran a las competencias como “la especificación del


conocimiento y habilidad, y la aplicación de este conocimiento y habilidad para el
estándar de actuación” (Hager et al 1994; citado por Hoffmann, 1999).

La competencia es un grupo relacionado de conocimientos, habilidades y actitudes


(KSA) que afectan en su mayor parte a un trabajo (roles o responsabilidades) o
que se correlacionan con la actuación en el trabajo, el cual puede ser medido
frente a los estándares correctamente aceptados y pueden ser perfeccionados por
medio de acciones formativas y de desarrollo (Parry, 1996).

PRODUCTIVIDAD: es la capacidad de desarrollar tareas en determinado tiempo y


con cierta cantidad de recursos asignados que tiene nuestro negocio. Tener en
cuenta los valores de productividad que maneja nuestra empresa es importante
para optimizar nuestros procesos.

Cuando nos preguntamos qué es la productividad debemos tener en cuenta que


una empresa no puede ser productiva si su estrategia no es clara, si no se
comparten sus objetivos con su personal, si hay falta de una estructura y si las
responsabilidades no se comparten.

OBJETIVO DE LA PRODUCTIVIDAD:

Permite medir lo que se produce en nuestra empresa a partir de los recursos que estamos
empleando para ello, por lo que su objetivo es optimizar esa cantidad de recursos utilizados
para obtener mejores resultados. Esto nos sirve para conocer si somos eficientes en lo que
nos desempeñamos o si necesitamos ajustar los procesos que llevamos a cabo, si debemos
mejorarlos o adaptarlos para poder crecer. El resultado ideal es obtener la mayor cantidad de
resultados empleando la menor cantidad posible de recursos, eso implicaría eficiencia
máxima.

IMPORTANCIA DE LA PRODUCTIVIDAD:

El aumento de productividad es tan importante porque permite mejorar la calidad de vida


de una sociedad, repercutiendo en los sueldos y la rentabilidad de los proyectos, lo que a
su vez permite aumentar la inversión y el empleo.

Un análisis de lo más productivo supone:

 Ahorro de costes: Es posible al permitir deshacerse de aquello que es


innecesario para la consecución de los objetivos.
 Ahorro de tiempo: Debido a que permite realizar un mayor número de tareas en
menor tiempo y dedicar ese tiempo «ahorrado» a seguir creciendo a través de
otras tareas.
FACTORES DE LA PRODUCTIVIDAD:

1.- La influencia de la infraestructura y de los equipos de producción sobre la


productividad se encuentra dada por el adecuado funcionamiento y mantenimiento de
la maquinaria.

2.- La tecnología es quizás el factor que en mayor grado determina la productividad de


una empresa. Con esta se automatizan los procesos con lo cual se podrían alcanzar
niveles más altos de producción, al mismo tiempo que se ofrecen productos de mayor
calidad producto del mejoramiento de la manipulación del mismo.

3.- Una adecuada selección de los materiales y la elaboración de productos útiles por
unidad de material o energía utilizada, no obstante la productividad del material,
también depende de un adecuado control de los procesos dónde este sufre
transformaciones.

4.- Las formas de trabajo y de producción adoptadas por las organizaciones también
determinan el grado de productividad que se pueda alcanzar, estas tienen en cuenta
los movimientos humanos que se llevan a cabo, las herramientas que se utilizan, los
instrumentos de trabajo, los materiales que se transforman y las maquinas empleadas,
la productividad por este factor se mejora mediante optimización del trabajo,
produciendo con mayor eficacia incurriendo en un esfuerzo, costo y tiempo mínimo.

5.- La disponibilidad de recursos con la que cuenta un país también debe ser tenida en
cuenta para analizar la productividad de las empresas, los recursos más importantes
son la mano de obra, la energía y las materias primas, la capacidad de un país para
disponer y movilizar todos estos recursos determinará las mejoras en la productividad
de las empresas que realicen sus operaciones dentro de su territorio.

Ejemplo de productividad

Si una empresa puede fabricar 30 pares de zapatos en una hora


(productividad = 30 zapatos/hora) y otra empresa fabrica 40 pares en una
hora (40 zapatos/hora), diremos que la productividad es mayor en la segunda
empresa, ya que la cantidad de bienes producidos en un mismo periodo de
tiempo es mayor.

Que la segunda empresa sea más productiva que la primera, dependerá de


factores como los siguientes:

Formación y experiencia de los trabajadores

Organización empresarial

Tecnología que se utiliza en el proceso productivo.


No será lo mismo un aprendiz de zapatero, que una persona que lleva
muchos años realizando la misma actividad. Igual que tampoco producirá la
misma cantidad una empresa que utiliza las mejores innovaciones
tecnológicas, que otra que tenga un sistema de producción mucho más
rudimentario.

Ejemplo de productividad
Un perfecto ejemplo de productividad es el de los obreros de una fábrica,
supongamos, de enlatados. Dicha fábrica tiene determinada estructura en
base a sus factores productivos: hay una cantidad determinada de obreros
en la fábrica trabajando durante un horario diario determinado (o una
cantidad de horas a la semana), produciendo una cantidad diaria de
enlatados determinada.

Si el número de los obreros aumenta, sería posible aumentar también la


productividad, suponiendo que también aumente el número de las máquinas
que emplean para trabajar, lo cual arrojaría un mayor número de enlatados
producidos al día. Esto, lógicamente, incidiría en un más rápido consumo de
la materia prima (el metal de las latas, la energía, el agua, etc.), por lo que el
nuevo ritmo de producción sólo podría mantenerse con un aumento
proporcional de dichos insumos. Por lo tanto, hay diversas rutas hacia el
aumento de la productividad de la empresa.

En cambio, si el número de obreros disminuye o empiezan a trabajar menos


horas, o empieza a haber apagones, o si la materia prima escasea, la
productividad empezará a disminuir y con ella, la rentabilidad de nuestra
fábrica de enlatados.

COMPETITIVIDAD: Para Koontz & O’Donnell (2013)[1], la competitividad es la


capacidad que tiene la empresa, de obtener rentabilidad en el mercado en relación
a sus competidores. La competitividad depende de la relación entre el valor y la
cantidad del producto ofrecido y los insumos necesarios para obtenerlo
(productividad), y la productividad de los otros oferentes del mercado.

Por ejemplo si la empresa, es capaz de obtener una rentabilidad elevada


debido a que utiliza técnicas de prestación de servicios más eficientes que
las de sus competidores, que le permiten obtener ya sea más cantidad y/o
calidad de servicios, o tener costos de producción menores por unidad de
producto. La empresa, es competitiva en precios cuando tiene la capacidad
de ofrecer sus servicios a un precio que le permite cubrir los costos de
servicios y obtener un rendimiento sobre el capital invertido. Sin embargo,
en ciertos mercados los precios de productos que compiten entre sí puede
variar, y una empresa puede tener la capacidad de colocar un producto a un
precio mayor que la competencia debido a factores distintos del precio,
como la calidad, la imagen, o la logística.

 Interpretando a Robbins & Coulter (2013), la competitividad es la capacidad


de generar la mayor satisfacción de los consumidores al menor precio, o
sea con producción al menor costo posible. La competitividad depende
especialmente de la calidad e innovación del producto; del nivel de precios
que depende de la productividad y de la inflación diferencial entre países.

TIPOS DE COMPETITIVIDAD:

Competitividad interna. Es aquella capacidad que tiene una empresa para


explotar eficientemente y de forma positiva aquellos recursos con los que
cuenta. La competitividad interna resalta entonces la fuerza de superación
que tiene por si misma y su capacidad evolutiva para ser más eficiente.

Competitividad externa. Se basa entonces en los logros conseguidos por una


empresa en el contexto del mercado. Entonces, podemos decir que la
competitividad externa se encuentra en dependencia del modelo de
mercado en cual se halla inmersa dicha empresa, que deberá analizar
entonces el dinamismo de la industria, la innovación, etcétera, para lograr un
nivel de competitividad que le permita subsistir. Una vez alcanzado un nivel
de competitividad positivo, el mismo se deberá mantener con el paso del
tiempo a través de la generación de nuevas ideas futuras y del
aprovechamiento de oportunidades.

También podría gustarte