Está en la página 1de 29

práctica

SERIE
huellas

Carpeta de
M AT E M ÁT I C A
Autores
Gustavo Romero (coordinador)
Susana Crespo
Marcela Maradei
Maia Starobinsky

Editora del Área de Matemática


Evelyn Orfano
2
Coordinadora de Diseño
Natalia Otranto

Gerenta Editorial
Judith Rasnosky

Guía
Docente
Carpeta de Matemática 2 - Guía docente - es un proyecto ideado y realizado por el Departamento Editorial de Editorial Estrada S. A.

Corrección: Pilar Flaster


Diagramación: Estudio Golum [Silvia Prado y Verónica Trombetta]
Gerente de Preprensa y Producción Editorial: Carlos Rodríguez

Crespo, Susana
Guía docente carpeta de Matemática 2 / Susana Crespo ; Marcela Maradei ; Maia Starobinsky ; coordi-
nación general de Gustavo Romero. - 1a ed . - Boulogne : Estrada, 2017.
Libro digital, HTML - (Práctica huellas)

Archivo Digital: descarga y online


ISBN 978-950-01-1933-7

1. Guía del Docente. I. Maradei, Marcela II. Starobinsky, Maia III. Romero, Gustavo, coord. IV. Título.
CDD 371.1

© Editorial Estrada S. A., 2016.


Editorial Estrada S. A. forma parte del Grupo Macmillan.
Av. Blanco Encalada 104 – San Isidro, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Internet: www.editorialestrada.com.ar.
Obra registrada en la Dirección Nacional de Derecho del Autor.
Hecho el depósito que marca la Ley 11.723.
Impreso en la Argentina.
Printed in Argentina.
ISBN 978-950-01-1933-7

La presente obra se ha elaborado teniendo en cuenta los aportes surgidos


de los encuentros organizados por el Instituto Nacional contra la Discrimi-
nación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) con los editores de texto.
práctica

SERIE
huellas

Carpeta de
M AT E M ÁT I C A
Planificaciones
2

Guía
Docente
Planificaciones Según Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP)
Contenidos del libro Contenidos curriculares
Capítulo 1: Números enteros • Interpretar, registrar, comunicar y comparar números enteros
en diferentes contextos: como número relativo (temperaturas,
Operaciones nivel del mar) y a partir de la resta de dos naturales (juegos de
Orden cartas, pérdidas y ganancias).
Representaciones • Comparar números enteros y hallar distancias entre ellos
Propiedades representándolos en la recta numérica.
Divisibilidad • Interpretar modelos que den significado a la suma, resta,
Explicitación de propiedades en lenguaje simbólico multiplicación, división y potenciación en Z.
Modelización y resolución de problemas • Analizar las operaciones en Z y sus propiedades como
Alcances y limitaciones de las operaciones y propiedades extensión de las elaboradas en N.
dentro del campo • Usar la jerarquía y las propiedades de las operaciones en la
producción e interpretación de cálculos.
• Explorar y enunciar propiedades ligadas a la divisibilidad en
N (suma de dos múltiplos: si un número es múltiplo de otro y
este de un tercero, el primero es múltiplo del tercero,...).

Capítulo 2: Geometría I El análisis y construcción de figuras argumentando en base a


propiedades en situaciones problemáticas que requieran:
Circunferencia y círculo • Determinar puntos que cumplan condiciones referidas a
Mediatriz distancias y construir circunferencias, círculos, mediatrices y
Bisectriz bisectrices como lugares geométricos.
Ángulos. Clasificación • Formular conjeturas sobre las relaciones entre distintos
Posiciones relativas de las rectas tipos de ángulos a partir de las propiedades del paralelogra-
Ángulos determinados por dos rectas y una transversal mo y producir argumentos que permitan validarlas (opuestos
por el vértice, adyacentes y los determinados por dos rectas
paralelas cortadas por una transversal).

Capítulo 3: Números racionales El reconocimiento y uso de los números racionales en situacio-


nes problemáticas que requieran:
Operaciones • Interpretar el número racional como cociente.
Orden • Usar diferentes representaciones de un número racional (ex-
Representaciones presiones fraccionarias y decimales, notación científica, punto
Propiedades de la recta numérica,...) argumentando sobre su equivalencia
Notación científica y eligiendo la representación más adecuada en función del
Explicitación de propiedades en lenguaje simbólico problema a resolver.
Modelización y resolución de problemas • Analizar diferencias y similitudes entre las propiedades de
Alcances y limitaciones de las operaciones y propiedades los números enteros (Z) y los racionales (Q) (orden, discretitud
dentro del campo y densidad).

El reconocimiento y uso de las operaciones entre números


racionales en sus distintas expresiones y la explicitación de
sus propiedades en situaciones problemáticas que requieran:
• Interpretar modelos que den significado a la suma, resta,
multiplicación, división y potenciación en Z.
• Usar la potenciación (con exponente entero) y la radicación
en Q y analizar sus propiedades.
• Usar y analizar estrategias de cálculo con números raciona-
les seleccionando el tipo de cálculo (mental y escrito, exacto
y aproximado, con y sin uso de la calculadora) y la forma de
expresar los números involucrados que resulten más conve-
nientes y evaluando la razonabilidad del resultado obtenido.
• Usar la jerarquía y las propiedades de las operaciones en la
producción e interpretación de cálculos.

4
Según Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) Planificaciones
Contenidos del libro Contenidos curriculares
Capítulo 4: Geometría II • Explorar diferentes construcciones de triángulos y argu-
mentar sobre condiciones necesarias y suficientes para su
Propiedades de los triángulos y cuadriláteros congruencia.
Construcciones • Determinar puntos que cumplan condiciones referidas a
Nociones de congruencia de triángulos distancias y construir circunferencias, círculos, mediatrices y
Lugar geométrico bisectrices como lugares geométricos.
Teorema de Pitágoras • Analizar afirmaciones acerca de propiedades de las figuras
y argumentar sobre su validez reconociendo los límites de las
pruebas empíricas.
• Analizar las relaciones entre lados de triángulos cuyas me-
didas sean ternas pitagóricas e interpretar algunas demos-
traciones del Teorema de Pitágoras basadas en equivalencia
de áreas.

Capítulo 5: Funciones El uso de relaciones entre variables en situaciones problemáti-


cas que requieran:
Funciones • Interpretar relaciones entre variables en tablas, gráficos
Función lineal y fórmulas en diversos contextos (regularidades numéricas,
Función de proporcionalidad inversa proporcionalidad directa e inversa, …).
Tablas, fórmulas y gráficos • Modelizar variaciones uniformes y expresarlas eligiendo la
Estimaciones representación más adecuada a la situación.
Modelizaciones • Explicitar y analizar propiedades de las funciones de propor-
cionalidad directa (variación uniforme, origen en el cero).

Capítulo 6: Ecuaciones • Producir fórmulas para representar regularidades numéricas


en N y analizar sus equivalencias.
Introducción a ecuaciones • Producir y analizar afirmaciones sobre propiedades de
Ecuaciones de primer grado las operaciones o criterios de divisibilidad avanzando de su
Conjunto solución expresión oral a su expresión simbólica y argumentar sobre su
Problemas validez.
Modelización • Transformar expresiones algebraicas obteniendo expresio-
nes equivalentes que permitan reconocer relaciones no identi-
ficadas fácilmente en la expresión original y usando diferentes
propiedades al resolver ecuaciones del tipo ax + b = cx + d.
• Usar ecuaciones lineales con una variable como expresión
de una condición sobre un conjunto de números y analizar
su conjunto solución (solución única, infinitas soluciones, sin
solución).

Capítulo 7: Geometría III • Producir y comparar fórmulas para analizar las variaciones
de perímetros, áreas y volúmenes, en función de la variación
Perímetro y área de figuras planas de diferentes dimensiones de figuras y cuerpos.
Volumen • Estimar y calcular cantidades eligiendo la unidad y la for-
Área de cuerpos ma de expresarlas que resulte más conveniente en función
Secciones planas de cuerpos de la situación y de la precisión requerida y reconociendo la
inexactitud de toda medición.
• Explorar las relaciones entre cuerpos con igual área lateral
y distinto volumen o con el mismo volumen y distintas áreas
laterales.

5
Planificaciones Según Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP)
Contenidos del libro Contenidos curriculares
Capítulo 8: Probabilidad y estadística La interpretación y elaboración de información estadística en
situaciones problemáticas que requieran:
Presentación de datos • Organizar conjuntos de datos discretos y acotados para
Tablas y gráficos estudiar un fenómeno, comunicar información y/o tomar
Medidas de tendencia central decisiones analizando el proceso de relevamiento.
Introducción a la combinatoria • Identificar diferentes variables (cualitativas y cuantitati-
Fenómenos y experimentos aleatorios vas), organizar los datos y construir gráficos adecuados para
Probabilidad la información a describir.
• Interpretar el significado de la media y el modo para
describir los datos en estudio.

El reconocimiento y uso de la probabilidad como un modo


de cuantificar la incertidumbre en situaciones problemáticas
que requieran:
• Comparar las probabilidades de diferentes sucesos
incluyendo casos que involucren un conteo ordenado sin
necesidad de usar fórmulas.

6
Según Diseño Curricular de la provincia de Buenos Aires Planificaciones
Contenidos del libro Contenidos curriculares
Capítulo 1: Números enteros Números y operaciones

Operaciones • Investigar la continuidad de la validez de las propiedades


Orden de los números en la ampliación de los campos numéricos
Representaciones estudiados.
Propiedades • Explicitar propiedades utilizando lenguaje simbólico con la
Divisibilidad ayuda del docente.
Explicitación de propiedades en lenguaje simbólico • Modelizar situaciones matemáticas y extra matemáticas
Modelización y resolución de problemas mediante números y operaciones.
Alcances y limitaciones de las operaciones y propiedades • Plantear, analizar y resolver problemas acerca de la ubica-
dentro del campo ción de números en la recta numérica.
• Anticipar resultados de distintos tipos de cálculo en forma
autónoma en el marco de la resolución de problemas.
• Usar calculadoras para realizar cálculos rápidos que
permitan anticipar resultados y/o evitar la dispersión de la
atención en la actividad que se esté realizando.

Capítulo 2: Geometría I Geometría y magnitudes

Circunferencia y círculo • Usar la noción de lugar geométrico para determinar


Mediatriz propiedades por las que pueda reconocerse una figura o un
Bisectriz cuerpo.
Ángulos. Clasificación • Modelizar situaciones geométricas y extra geométricas
Posiciones relativas de las rectas haciendo uso de los conocimientos disponibles y reflexionan-
Ángulos determinados por dos rectas y una transversal do sobre su adaptación para producir nuevo conocimiento.

Capítulo 3: Números racionales Números y operaciones

Operaciones • Investigar la continuidad de la validez de las propiedades


Orden de los números en la ampliación de los campos numéricos
Representaciones estudiados.
Propiedades • Explicitar propiedades utilizando lenguaje simbólico con la
Notación científica ayuda del docente.
Explicitación de propiedades en lenguaje simbólico • Modelizar situaciones matemáticas y extra matemáticas
Modelización y resolución de problemas mediante números y operaciones.
Alcances y limitaciones de las operaciones y propiedades • Plantear, analizar y resolver problemas acerca de la ubica-
dentro del campo ción de números en la recta numérica.
• Anticipar resultados de distintos tipos de cálculo en forma
autónoma en el marco de la resolución de problemas.
• Obtener números racionales comprendidos entre otros dos
con el objeto de construir la noción de densidad.
• Expresar adecuadamente los resultados de operaciones
con números racionales y aproximarlos realizando redondeos
y truncamientos justificados.
• Usar calculadoras para realizar cálculos rápidos que
permitan anticipar resultados y/o evitar la dispersión de la
atención en la actividad que se esté realizando.
• Expresar números muy grandes o muy pequeños en
notación científica con el objeto de construir expresiones
económicas compatibles con la capacidad de las máquinas
de calcular disponibles.

7
Planificaciones Según Diseño Curricular de la provincia de Buenos Aires
Contenidos del libro Contenidos curriculares
Capítulo 4: Geometría II Geometría y magnitudes

Propiedades de los triángulos y cuadriláteros • Comprobar con la ayuda del docente la validez del teorema
Construcciones de Pitágoras.
Nociones de congruencia de triángulos • Resolver problemas con figuras planas.
Lugar geométrico • Construir figuras de análisis usando diferentes niveles de
Teorema de Pitágoras precisión en el trazado según ayuden a la interpretación de
situaciones geométricas y a su resolución.
• Calcular medidas de diferentes figuras y cuerpos vinculán-
dolas con contenidos de otros ejes.

Capítulo 5: Funciones Introducción al Álgebra y al estudio de las funciones

Funciones • Estimar, anticipar y generalizar soluciones de problemas


Función lineal relacionadas con nociones de la función lineal.
Función de proporcionalidad inversa • Realizar un uso dinámico de la proporcionalidad y sus
Tablas, fórmulas y gráficos propiedades superador de construcciones tales como “a más
Estimaciones más...” o la regla de tres simple.
Modelizaciones • Representar mediante tablas, gráficos o fórmulas regulari-
dades o relaciones observadas entre valores.
• Usar propiedades de la proporcionalidad para realizar
estimaciones, anticipaciones y generalizaciones.

Capítulo 6: Ecuaciones Números y operaciones

Introducción a ecuaciones • Modelizar situaciones matemáticas y extra matemáticas


Ecuaciones de primer grado
mediante ecuaciones para obtener resultados que posibiliten
Conjunto solución
Problemas resolverlas.
Modelización
Introducción al Álgebra y al estudio de las funciones

• Contrastar los resultados obtenidos en el marco de los mo-


delos matemáticos de las situaciones planteadas evaluando
su pertinencia.
• Estimar, anticipar y generalizar soluciones de problemas
relacionadas con nociones de la función lineal.

8
Según Diseño Curricular de la provincia de Buenos Aires Planificaciones
Contenidos del libro Contenidos curriculares
Capítulo 7: Geometría III Geometría y magnitudes

Perímetro y área de figuras planas • Analizar la sección de prismas, pirámides, conos y esferas
Volumen
con diferentes planos para describir las figuras que resultan.
Área de cuerpos
Secciones planas de cuerpos • Visualizar y describir los cuerpos que resultan de la sec-
ción plana de cuerpos platónicos.
• Resolver problemas con figuras planas.
• Construir figuras de análisis usando diferentes niveles de
precisión en el trazado según ayuden a la interpretación de
situaciones geométricas y a su resolución.
• Analizar imágenes de cuerpos geométricos y/o de sus
desarrollos con el objeto de construir nociones referidas a
sus elementos, en especial, aquellos que no se encuentran
incluidos en las caras, como alturas, diagonales y otras.
• Calcular medidas de diferentes figuras y cuerpos vinculán-
dolas con contenidos de otros ejes.
• Modelizar situaciones geométricas y extra geométricas
haciendo uso de los conocimientos disponibles y reflexionan-
do sobre su adaptación para producir nuevo conocimiento.

Capítulo 8: Probabilidad y estadística Probabilidades y estadísticas

Presentación de datos • Organizar visualmente mediante tablas y gráficas estadís-


Tablas y gráficos ticas datos obtenidos de diferentes fuentes.
Medidas de tendencia central • Extraer información a partir de tablas y gráficos obtenidos
Introducción a la combinatoria de diferentes fuentes.
Fenómenos y experimentos aleatorios • Expresar la información global que representan las medi-
Probabilidad das de tendencia central en un determinado universo.
• Establecer la pertinencia de la media, la moda o la media-
na de acuerdo con el ajuste de cada una a la dispersión de
los datos.
• Obtener espacios muestrales utilizando diferencias estra-
tegias de cálculo.
• Utilizar con ayuda del docente el cálculo combinatorio
como estrategia de modelización de situaciones planteadas.
• Hipotetizar acerca de la probabilidad de un suceso y
contrastar resultados.
• Realizar experimentos aleatorios con el objeto de crear
modelos de tratamiento de estos desde una perspectiva
superadora del determinismo.
• Expresar la probabilidad de situaciones matemáticas y
extramatemáticas.
• Establecer relaciones entre los resultados obtenidos en
el cálculo probabilístico como modelo matemático y las
situaciones que modeliza.
• Establecer semejanzas y diferencias entre probabilidad y
azar.

9
Planificaciones Según Diseño Curricular de la Ciudad de Buenos Aires
Contenidos del libro Contenidos curriculares
Capítulo 1: Números enteros Bloque: Números y álgebra

Operaciones • Números enteros a partir de diferentes contextos y resta


Orden de números naturales.
Representaciones • Representación de números enteros en la recta numérica.
Propiedades Orden.
Divisibilidad • Adición y sustracción. Multiplicación de números enteros.
Explicitación de propiedades en lenguaje simbólico • Relaciones entre adición, multiplicación, orden y distancia
Modelización y resolución de problemas en la recta numérica.
Alcances y limitaciones de las operaciones y propiedades • Determinación del dominio de validez de relaciones de
dentro del campo orden a partir de las propiedades de las operaciones y la
interpretación de expresiones algebraicas.
• Análisis del funcionamiento de distintos tipos de calcula-
dora en la resolución de cálculos combinados.

Capítulo 2: Geometría I Bloque: Geometría y medida

Circunferencia y círculo • Construcciones de figuras que incluyan circunferencias y


Mediatriz círculos.
Bisectriz • Uso del compás y de la computadora para la construcción
Ángulos. Clasificación de distintas figuras apelando a la idea de equidistancias.
Posiciones relativas de las rectas • La mediatriz de un segmento, propiedades y construcción.
Ángulos determinados por dos rectas y una transversal Rectas paralelas y perpendiculares. Construcción de ángulos
congruentes y de la bisectriz de un ángulo.
• Explicitación de las propiedades que fundamentan las
construcciones.
• Estudio de la congruencia entre pares de ángulos determi-
nados por dos paralelas y una transversal.

Capítulo 3: Números racionales Bloque: Números y álgebra

Operaciones • Diferentes sentidos de las fracciones: medida y propor-


Orden ción.
Representaciones • La recta numérica como contexto del sentido medida.
Propiedades • Segmentos conmensurables.
Notación científica • El orden en Q.
Explicitación de propiedades en lenguaje simbólico • Relación entre escritura fraccionaria y escritura decimal.
Modelización y resolución de problemas • Operaciones con fracciones: la multiplicación en los con-
Alcances y limitaciones de las operaciones y propiedades textos de área y de proporcionalidad.
dentro del campo • Potenciación y radicación en Q.
• Potencias de exponente natural y entero. Potenciación y
orden.
• La tecla √ en la calculadora.

10
Según Diseño Curricular de la Ciudad de Buenos Aires Planificaciones
Contenidos del libro Contenidos curriculares
Capítulo 4: Geometría II Bloque: Geometría y medida

Propiedades de los triángulos y cuadriláteros • Construcción de triángulos a partir de la definición de


Construcciones circunferencia dados dos y tres elementos. Discusión sobre la
Nociones de congruencia de triángulos existencia y unicidad de la construcción.
Lugar geométrico • Elaboración de criterios para decidir sobre la congruencia de
Teorema de Pitágoras triángulos. Problemas de exploración, formulación y validación
de conjeturas sobre la base de los criterios de congruencia de
triángulos.
• El teorema de Pitágoras para un triángulo rectángulo
isósceles: relación entre el área de un cuadrado y el área del
cuadrado construido sobre su diagonal.
• Relación entre las medidas de los lados de un triángulo
rectángulo isósceles: existencia de números no racionales.
• Relación entre los lados y la diagonal de un rectángulo,
a partir de las áreas de los cuadrados y triángulos. El caso
general del teorema.

Capítulo 5: Funciones Bloque: Funciones y álgebra

Funciones • Gráficos cartesianos: interpretación y producción. Lecturas


Función lineal directas de los gráficos.
Función de proporcionalidad inversa • Inferencia de información a partir de la lectura del gráfico.
Tablas, fórmulas y gráficos Limitaciones de los gráficos para representar un fenómeno.
Estimaciones • Identificación de las variables que se relacionan y análisis
Modelizaciones de la variación de una en función de la otra. Imagen inversa
de un punto usando como apoyo las representaciones
gráficas.
• Funciones dadas por tablas de valores.
• La relación entre tabla y gráfico cartesiano para situacio-
nes de dominio continuo y dominio discreto.
• Comparación de las formas de representación. Ventajas de
cada una de ellas.
• Problemas de encuentro usando como apoyo las represen-
taciones gráficas.
• Análisis de procesos que crecen o decrecen uniformemente.
• Procesos lineales discretos y procesos continuos, fórmula
para describirlos.
• La función lineal como modelizadora de situaciones de
crecimiento uniforme.
• La noción de pendiente y ordenada al origen en el gráfico
de las funciones.
• Diferenciación entre crecimiento directamente proporcio-
nal y crecimiento lineal pero no proporcional.
• Análisis de tablas de funciones de proporcionalidad. La
pendiente y la constante de proporcionalidad en una tabla de
valores.
• Problemas que demanden la producción de un modelo
algebraico de situaciones lineales.
• Aproximación gráfica a la solución de ecuaciones lineales
con una variable que surge de diferentes problemas.

11
Planificaciones Según Diseño Curricular de la Ciudad de Buenos Aires
Contenidos del libro Contenidos curriculares
Capítulo 6: Ecuaciones Bloque: Funciones y álgebra

Introducción a ecuaciones • Problemas que demanden la producción de un modelo


Ecuaciones de primer grado algebraico de situaciones lineales.
Conjunto solución • Aproximación gráfica a la solución de ecuaciones lineales
Problemas con una variable que surge de diferentes problemas.
Modelización

Capítulo 7: Geometría III Bloque: Números y álgebra

Perímetro y área de figuras planas • Perímetro y área de triángulos.


Volumen • Estudio de la variación del área en función de la variación
Área de cuerpos
de la base o de la altura.
Secciones planas de cuerpos
• Transformación y equivalencia de fórmulas.

Capítulo 8: Probabilidad y estadística Bloque: Estadística y probabilidades

Presentación de datos • Lectura e interpretación de gráficos que aparecen en


Tablas y gráficos medios de comunicación.
Medidas de tendencia central • Comparación y análisis de diferentes representaciones
Introducción a la combinatoria gráficas. Ventajas de unas sobre otras.
Fenómenos y experimentos aleatorios • Análisis y uso de la media y el modo para describir los
Probabilidad datos en estudio.
• Necesidad de definir l a población y la muestra. Identifica-
ción de variables.

12
práctica

SERIE
huellas

Carpeta de
M AT E M ÁT I C A
Solucionario
2

Guía
Docente
Solucionario

Capítulo 1: Números enteros 18. a. –5 b. –6 c. –8 d. –3 e. –6 f. –11

19. a. No puede saberse. b. Positivo. c. Positivo. d. Cero.


e. No puede saberse f. Negativo. g. Positivo. h. Cero.
1. a. +2 y +3; +4 y +1 b. –1 y –6; –3 y –4; –5 y –2 c. –1
i. Negativo.
y 1; 2 y –2; –3 y 3; 4 y –4; –5 y 5; 6 y –6 d. –11; –5 y
–6 e. El mayor, 11 y el menor, –11. 20. a. –19 b. 9 c. –26 d. –5

2. 21. a. 10 b. –31
Número Anterior Posterior Opuesto 22. a. –30 b. +52 c. +315 d. +120 e. –5 f. –12 g. +15
–21 –22 –20 21 h. +3
–62 –63 –61 62
23. Es verdadero si es un número entero mayor a 1; en
–102 –103 –103 102
caso contrario, es falso.
–78 –79 –77 78
24. –10
3. a. > b. > c. < d. > e. = f. < g. > h. <
25. 240
4. a. –22 b. –57 c. –2 d. 0
26. a. Negativo. Positivo. b. Positivo.
5. A = 3, B = –12, C = 21, D = 15
27. a. 1 · 15; 3 · 5; (–1) · (–15); (–3) · (–5)
6. b. –1 · 1
–14 7
c. 1 · (–6); (–1) · 6; (–2) · 3; 2 · (–3)
–35 –28 –7 0 14
d. 1 · 12; (–1) · (–12); (–2) · (–6); (–3) · (–4); 2 · 6; 3 · 4
7. a. 3 b. 3 c. 0 d. 32 e. –5
28. ±1, ±2, ±3, ±4, ±6, ±12, –24 y –d.
8. a. 3 y –7 b. –2; –1; 0; 1 y 2 c. 5; 4; 3; 2; 1; 0; –1; –2; –3;
–4 y –5 d. No es posible. 29. Sí, ya que si p es divisible por 5, termina en 0 o 5,
entonces, al multiplicarlo por 2, el número termina en
9. a. B < D b. A < E c. –C = E d. |C| > A e. |A| < |B|
cero.
f. E > C g. E < |B| h. D = –A
30. Por ejemplo: a = 1 y b = –20; a = 4 y b = –5; a = –2 y
10.
–1 2
b = 10.

A C D B 31. a 1 –1 –1 1
11. b 2 –2 2 –2

El siguiente El siguiente c 7 7 7 –7
El anterior
a |a| –a del valor del opuesto
de a absoluto de a de a
32. a. 81 b. –125 c. 81 d. –10.000 e. –32 f. –10.000.000
–6 6 6 –7 7 7
g. 125 h. –32 i. –125 j. 10.000
–7 7 7 –8 8 8
11 11 –11 10 12 –10 33. a. 7 b. 1 c. –1 d. –1 e. –7 f. 1
–5 5 5 –6 6 6
34. a. 10 b. No es posible. c. No es posible. d. 3 e. No es
posible. f. 11
12. a. 8 b. 14 c. 643
35. a. 0 b. 15 o –15 c. 3 d. 3 e. –729 f. 5
13. a. 21 b. 0 c. –31 d. –26 e. –a
36. a.
14. a. F. Es negativo. b. V c. F. Es correcta si m es un
número negativo. a b √a √a +√b √a+b
9 16 3 7 5
15. Sí, si a es negativo, entonces, –a es mayor a cero.
25 144 5 17 13
16. a. –11 b. –11 c. –14 d. 161 e. –16 f. 5 64 36 8 14 10

17. a. 1 b. –1 c. 37 d. –140 e. –82 f. 0

14
Solucionario
b. 56. a.
a b a2 a2 + b2 (a + b)2
2 5 4 29 49 Temperatura de Temperatura de
Sustancia
fusión (°C) ebullición (°C)
6 7 36 85 169
Mercurio 357 –39
1 3 1 10 16
Plomo 1.750 327
c. No. No. Oxígeno –183 –218

37. a. Positivo. b. Cero. c. Sí. Sí. No. b. Plomo 1.423 ºC


c. Oxígeno 35 ºC
38. a. –243 b. –25 c. 4.096 d. –8 e. 225 f. –5 g. 117 h. 10
57. a. Quedo en el 18. Quedo en –62. b. 38 – 5 · n. d. Debe-
i. 3 j. 4
ré hacerlo 8 veces. Quedaré en el –2.
39. a. 1 b. 3 c. 9 d. 15 e. 3 f. 4 g. 9 h. 6 58. a.
40. a. 2 b. –10 c. 1 d. 729 Año de Año de
Años que
Personaje naci- falleci-
vivió
41. a. 64 b. 9 c. 2 24
d. 1.000 e. 3
8 miento miento
Sócrates
470 –399 71
42. a. V b. F c. F d. F e. F f. F (pensador ateniense)
Tales de Mileto
43. a. Incorrecto. b. Correcto. c. Correcto. d. Incorrecto. –625 –547 78
(filosófo y matemático griego)

44. a. Bien utilizada. b. Mal utilizada. c. Mal utilizada. Virgilio


–70 –19 51
(poeta romano)
45. a. –5 b. –1 c. 59 Séneca
–4 65 68
(filósofo romano)
46. Augusto
–27 14 40
(emperador romano)
a b c –2 · a + 1 –b + 2 · c –2 · b 3

Plutarco
–3 7 –1 7 –9 –686 45 120 75
(historiador griego)
–8 –3 –6 15 –9 54 Tiberio Claudio Nerón
–42 37 78
30 0 –12 –59 –24 0 (emperador romano)

0 –1 2 –1 5 2 Adriano
76 138 62
(emperador romano)

47. a. 2a b. a7 · b · c4 c. 4a d. a2 . b3 e. –x2 f. a2
b. vi y vii
48. a. 8 b. –48 c. 21 d. 5 e. 19 f. –890 c. vi

49. a. 43 b. –40 c. 130 d. 92 e. 43 f. –18 g. –23 h. 1

50. a. –31 b. 285 c. 63 d. 42 e. –165 f. –354 g. –155


Capítulo 2: Geometría I
51. a. $350 b. En la planta baja. c. 13 °C

52. Hasta el 11 de abril. El 12 podrá realizar uno solo de los 1. a. La órbita debe ser una circunferencia con centro en
dos viajes. el núcleo del átomo. b. 30 cm

53. a. Gabriela $90 (350 – 780 : 3 = 90); Gerardo –$25 (235 2. Se tiene que construir una circunferencia de centro A
– 780 : 3) = –25; Paz –$50 (210 – 780 : 3) = –50. y radio de 3 cm.

b. Gabriela $335, Gerardo $235 y Paz $210. 3. A B

54. a. $3.500 (–7.850 + 2.500 · 4 + 850 · 3 + 1.400 · 2 – 4 ·


1.000) b. $4.500

55. a. No. b. Sí. Deben recargar 10 litros. c. Les faltan 10 D C


litros.
4. Solución a cargo del alumno.

15
Solucionario
5. Solución a cargo del alumno. c. consecutivos

6. Se traza el segmento de 8 cm y se construye la bisec-


triz. Luego, se construye la bisectriz de cada una de las agudo
mitades del segmento original, y se obtienen cuatro agudo
segmentos de 2 cm.

7. Los puntos deben estar ubicados sobre la mediatriz d.


del segmento AB.

8. Queda formado un triángulo isósceles, ya que A y B


equidistan de cualquier punto que esté ubicado sobre agudo
la mediatriz de AB. Construcción a cargo del alumno.

9. Los puntos quedan ubicados sobre la altura corres-


pondiente al lado AB, que coincide con la mediatriz de 16. a. El complemento mide 17°. b. El suplemento mide
dicho lado. 107°. c. El opuesto por el vértice mide 73º.

10. Pasos:

i. Marcar los puntos x e y, intersecciones del arco con 17. El ángulo µ mide 55° y su suplemento, 125°.
los lados del ángulo B.
18. Las respuestas no son únicas, por ejemplo:
ii. Sobre B1 trazar un arco de radio XY.
a. Av. De Mayo y Av. Hipólito Yrigoyen. b. Adolfo Alsina
iii. Marcar el punto C, intersección entre los dos arcos. y Bolívar. c. Av. Roque Sáenz Peña y Av. Rivadavia.

iv. Trazar el segmento que une B1 con C. 19. Solución a cargo del alumno.

11. Solución a cargo del alumno. 20. Las dos rectas son paralelas entre sí. Si no son per-
pendiculares, entonces, existe la posibilidad de que
12. Se ubican sobre la bisectriz de HIJ. Construcción a car-
sean paralelas o secantes entre sí.
go del alumno.
21. Las respuestas no son únicas, por ejemplo: agudo:
13. El punto está sobre la intersección de las bisectrices
BAF; recto: BCG; rectas paralelas: bf y cg; rectas per-
de los tres ángulos del triángulo ABC.
pendiculares: ad y cg.
14. Se traza la bisectriz de PQR y luego la bisectriz de los
22. β = 67º, γ = 67º y δ = 113º
dos nuevos ángulos, de estos cuatro cuartos se to-
man tres para obtener el ángulo pedido. 23. a. F b. V c. F d. V e. V

15. a. 24. Solución a cargo del alumno.

25. Los nuevos ángulos resultan congruentes pues son mi-


agudo obtuso
tades de ángulos congruentes (por ser alternos exter-
nos entre paralelas). Construcción a cargo del alumno.

26. γ = 74º

b. adyacentes
Capítulo 3: Números racionales
obtuso agudo
1. a.
i.Opción 2. Parte que ocupa la foto: 5 . Parte en
12
blanco: 5 .
12

16
Solucionario

Opción 4. Parte que ocupa la foto: 1 . Parte en


ii.
13. a. > b. > c. > d. < e. < f. >
4
blanco: 7 . 14. a. – 65 b. 17 c. 1 d. –3,42 e. 70,358 f. 119 g. 27
12 44 12 3 45 8
iii. Opción 3. Parte que ocupa la foto: 1 . Parte en h. – 79 i. 142
12 30 15
blanco: 3 .
4 15. Sí, por ejemplo: 1,3 + 0,6 = 2 y 1,16 + 1,83 = 3.
iv. Opción 1. Parte que ocupa la foto: 1 . Parte en
2 16. a. 0,384 b. 4 c. 478 d. 0,875 e. 8
blanco: 1 . 17 495 9
3
17. No se encontraron, están a 1 del camino de distancia.
b. Parte blanca: 1 . 15
2
18. mayor que 0 menor que 0 no puede saberse
a + b es X
a + c es X
a + d es X

lugar y fecha fotos a + e es X


a – b es X
c. Parte blanca: 5 .
24 a – c es X
a – d es X
a – e es X

19. a. –3,75 b. 4,32 c. –12,121 d. 5 e. – 23 f. – 5 g. 1


18 21 12 4
lugar y fecha fotos h. 125
3
2. a. 2,4 b. 2,3 c. –0,83 d. 7 e. –2,1 20. 950 litros = 200 . 4 4
3
3. a. 29 b. – 32 c. 212 d. – 25 e. 1 f. 2 21. Existen infinitas multiplicaciones. Por ejemplo:
9 15 99 2 8 225
4. a. > b. < c. < d. < e. < f. > g. = h. <
Que den 1: 3 · 1 ; 2 · 5 ; – 12 · – 7
3 5 2 7 12
Que den –1: –3 · 1 ; 2 · (– 5 ); – 12 · 7
e j
3 5 2 7 12
5. E - D - B - G - A - F - H - C
22. –0,08
6. a. No es posible saber cuál es el menor y cuál, el ma-
23. a. iii b. ii c. i d. v
yor. b. No es posible saberlo. c. El menor es E y el ma-
yor no puede saberse. d. A - B - C - D - F - G - E 24. a. –903 b. 9.030 c. –0,0903 d. –0,903

7. Tiene razón Benjamín porque 7,9 = 79 – 7 = 72 = 8. 25.


9 9
2 1 1 2 El resulta- es mayor es menor es mayor es menor no puede
8. a. – ; – ; ; b. No es posible. do de que a que a que –a que –a saberse
3 3 3 3
9. a. – 4 b. Tres fracciones con denominador 15: – 21 ; a·b x x
3 15
a·c x x
– 22 ; – 23 . Siete fracciones con denominador 30: – 41 ;
15 15 30 a·d x x
– 42 ; – 43 ; – 44 ; – 45 ; – 46 ; – 47 . c. Infinitos.
30 30 30 30 30 30 a·e x x
10. Por ejemplo: 701 .
180 26. a. 49 b. 0,008 c. – 121 d. – 1 e. 5 f. 2 g. –0,5 h. 1
100 36 27 4 3 3
11. – 3 ; –0,4; – 43
8 90 27. a. 25 b. 64 c. –9 d. 15 e. –32 f. – 27
9 81 43 125
12. a. –1 2
28. a. –1 b. 3 c. –4 d. 2. 225 e. 2 f. 3. –3 g. –3 h. –6. 5 i. 6
6 1 9
–3 – 3
–1,5 0 3
4 4
29. a b –a b–1 a–2 √b
3

1 9
b. 1,3 64 –1,3 64 16
4
–7,9 –7,34

–8,14 –7,5 –7,18 –3 –1 3 –8


1
–1
8 9 2
2
– 1 –2 –27
25
–1
5 27 5 4 3
c. – 53 – 12
–9 – 125
9
– 1 64
–5
– 43 – 16
8 8 125 81
– 13
6
–1

17
Solucionario

30. a. 9 b. – 1 c. – 729 d. – 9 e. 100 f. 49 48. a. 18 litros. b. i y iv. No son la misma expresión, pero
25 8 64 16 9 25 ambas sirven para responder la pregunta. c. Sobran
31. a. – 2 b. 12 c. 3 d. – 5 e. 3 f. 12
3 35 4 6 2 7 0,375 litros.
32. a. Es incorrecta, ya que la potencia negativa invierte 49. No es posible, ya que cada uno tendría que quedar con
la fracción, pero no le cambia el signo. Sería – 4 2.
5
b. Correcta. c. Es incorrecta, ya que la cuenta con sus
e j 0,75 litros. Franco tendría que pasarle 1 litros, Camila
11 litros y Federico, 13 litros.
12

exponentes es 3 + 2 – (–5) = 10. d. Es incorrecta, ya 60 30

que, al estar elevado al cuadrado, el radicando se con- 50. 16,4 km

√e j
vierte en positivo: 6 – 1 = 6
√e j
1 2 = 1 . e. Es in-
2
51. a. Incorrecta: a2 + 3a–3. b. Correcta. c. Correcta.
2 2 2
correcta, ya que se suman los índices. Lo correcto es
multiplicar los índices. f. Es incorrecta, ya que la radica-

d. Incorrecta: 144 + 25 = 169 = 1.
169 169 √ 169
52. a. Cemento: 1 . Arena: 12 . b. 10.
ción no es distributiva respecto de la suma. 17 17
c. Cantidad de Cantidad de bal- Cantidad de
33. a. 4 b. 5 c. –2 d. 8 e. 1 f. 45 baldes de cal des de cemento baldes de arena
1
1 4
4
34. a. iii b. iii c. i
3
5 15
b b ej ej
35. a. 1 b. a c. a 2 d. b 2
a 1
4
4
1
16
3
4
36. a. 9 b. 3,2 c. – 2 d. 1 e. –8.192 f. 2 g. 27 h. 625 a2 9
2 5 20 32 81 18 2
54
37. a. 1,66 · 10–24 b. 7,6 . 1012 c. 5 · 10–3 d. 3 · 108 e. 1 · 10–16
53. a. 19,5 b. –11,7 c. 24,3 – 1,2 n d. 20 veces. Quedo en 0,3.
38. a. 51.000.000 b. 0,0000000183 c. –603.100 d. –0,000034
54. Términos siguientes: 1 , – 1 . Término 12: 1
39. a. > b. < c. < d. > e. < f. > 64 128 4.096

40. a. V b. F. Tiene 14 dígitos. c. F. 16,7 es mayor que 10.


4.096 e j
1 . Término n: – 1 n.
2
55. a. 5 b. 40 páginas.
En notación científica sería: 1,67 . 108. 24
56. No es engañosa porque da 10 g más de lo que prome-
41.
te, pero no es exacta.
Peso en gramos Peso en gramos
Elemento
(expresión decimal) (notación científica) 57. a. $755,8 b. $532,6 c. 36 minutos d. 509 minutos
mercurio 0,000000000000000000000333 3,33 · 10–22
58. a. i. Si venden a $10 cada una, obtienen una ganancia
neón 0,0000000000000000000000335 3,35 . 10–23
de $177,60. ii. Si venden a $5,50 cada una, obtienen
plomo 0,000000000000000000000344 3,44 . 10–22
una pérdida de $38,40. iii. Si venden a $6,50 cada una,
hidrógeno 0,00000000000000000000000166 1,66 · 10–24
obtienen una ganancia de $9,60. iv. Si venden a $ 6
42. cada una, obtienen una pérdida de $ 14,40.
m n p –2m n:4 –2m + p –p2
1,3 –2,25 0,8 –2,6 –9 –1,8 –0,64
16 b. $6,30 c. $15 d. 48 · x – 302,40. Si da positivo es
–2,65 1,8 0,65 5,3 0,45 5,95 – 169 ganancia; si da negativo, es pérdida.
400
–5,695 2,308 –0,75 11,39 0,577 10,64 –9
16
–0,795 8,96 1,5 1,59 2,24 3,09 2,25
Capítulo 4: Números racionales
43. a. 1,73 b. –5,3

44. a. 25 b. – 1 1. a. Triángulos isósceles. b. Es un cuadrado. c. Dos


3 45
45. a. 7,5 b. 0,15 c. 22 d. – 32 e. – 16 f. – 9 ángulos de 58° y uno de 64°.
3 5 3 2 2. Se clasifican según los lados en escaleno, isósceles
46. a. 2,5 · 1015 b. 9,5 · 10–2 c. –2,34 · 1014 d. 1,5 · 10–18 y equilátero. Según los ángulos, se clasifican en acu-
47. a. –6,8448 · 10–6 b. 2,52 · 1010 c. 5 · 10–10 d. 2,7 · 10–16 tángulo, rectángulo y obtusángulo. Construcciones a
cargo del alumno.

18
Solucionario
3. 16. a. Deben ser congruentes y perpendiculares. b. Deben
ser congruentes. c. Ninguna propiedad. d. Deben ser
obtusángulo escaleno
congruentes.

17. El centro puede ubicarse trazando las mediatrices de


obtusángulo escaleno los lados o las bisectrices de los ángulos. Construcción
a cargo del alumno.
acutángulo equilátero
18. a. Se traza una semirrecta AR y sobre ella se ubica un
punto B a 15 cm de A. Luego, se trazan dos circunferen-
obtusángulo isósceles cias de radio 15 cm y centros A y B. Se marca C el punto
rectángulo escaleno intersección de las dos circunferencias. Se unen A, B y
C y se obtiene el triángulo. b. Puede hacer un triángulo
4. B = A = 71º
de lados 15 cm, 20 cm y 10 cm, pero no de lados de 15
5. Es un triángulo rectángulo porque el tercer ángulo cm, 10 cm y 28 cm, ya que no cumplen con la propiedad
debe ser de 90°. triangular. Construcciones a cargo del alumno.
6. Los ángulos interiores miden 54°, 43° y 83°. Los exte- 19. La construcción es única.
riores miden 126°, 137° y 97°, respectivamente.
20. a. Pueden construirse infinitos. b. Queda determinado
7. FGC = 23º; exterior: 157º. GFC = 124º; exterior: 56º. un único triángulo.
GCF = 33º; exterior: 147º.
21. a. Pueden construirse infinitos. b. Queda determinado
8. Queda construida una circunferencia que contiene a un único triángulo.
los tres vértices del triángulo, circunferencia circuns-
22. a. A cargo del alumno. b. Infinitos trapecios.
cripta. Esto sucede para cualquier triángulo.
23. Es necesario conocer los tres lados o dos lados y el
9. a. Construcciones a cargo del alumno. b. Un triángulo
ángulo comprendido o un lado y los ángulos adyacen-
tiene tres alturas, una por cada lado. Pueden ser inte-
tes a él.
riores o exteriores y se cortan en un punto llamado or-
tocentro. Las medianas se cortan en un punto llamado 24. Se puede trazar una diagonal y utilizar el criterio de
baricentro. los tres lados para decidir que los dos triángulos que
quedan formados en el primer rombo son congruentes
10.
con los del segundo.

25. EGI es congruente con FGJ porque EG GF, JF EI y


paralelogramo E = F.
cuadrado IGH es congruente con JGH. IG GJ lado común y J = I.
Se pueden justificar con otros criterios de congruencia.

26. Son congruentes, por ejemplo, por el criterio de los


romboide tres lados congruentes.
trapecio isósceles
27. Son congruentes, por ejemplo, por el criterio de los
11. a. F b. V c. V d. F tres lados congruentes.

12. C = 97º y D = 90º 28. Son congruentes, por ejemplo, por el criterio de los
tres lados congruentes.
13. 92°, 44°, 112°, 112°
29. Quedan formadas dos rectas paralelas a GR.
14. B = D = 62º; exteriores de 118º; C = A = 118º; exterio-
res de 62º 30. a. Son los puntos sobre la mediatriz de AB. b. Son los
puntos sobre la bisectriz de JMB. c. Son los puntos de
15. Dos ángulos de 117° y dos ángulos de 63°
una circunferencia de radio de 3 cm y centro J.

19
Solucionario
31. Es un punto sobre la mediatriz de BC. b. y

32. a. 10 cm b. 15 cm c. 5 cm

33. a y c.
1
34. 10 m
0
–3 –2 –1 1 2 2 x
35. Aproximadamente, 51 metros menos. –1
–2
36. Los lados del trapecio miden aproximadamente 8,5; y –3
–4
los del rombo, 13.

37. El pie de la escalera está a un metro, aproximadamen-


te, de la pared.
4. a. –6 °C. 12 °C b. 18 °C c. Sí, entre las 2 y las 6, de 8
38. La altura mide, aproximadamente, 8,7 cm.
a 9 y de 16 a 18. d. A la una, a las 11:30, aproximada-
39. Los lados congruentes miden, aproximadamente, 7,8 cm. mente, y pasadas las 21. e. 10 °C y –2 °C f. En ningún
momento, ya que la temperatura mínima fue de –6 °C.
g. Menor a cero: desde las 6:30 hasta las 10:30. Mayor

Capítulo 5: Geometría II a cero: desde las cero hasta las 6:30 y desde las 10:30
a las 24.

5. a y d
1. a. 0 °C. 100 °C b. Agua líquida. Vapor. c. 16 minutos.
32 minutos, aproximadamente. 10 minutos. d. 5 6. a. 15 m/s b. Disminuye hasta frenar y luego vuelve a
minutos. aumentar. c. 20 segundos. d. 30 segundos. e. Se de-
2. a. G = (5; 0), H = (2; –3), I = (–5; 3), J = (–3; –4,5), K = tiene. f. Se dirige en la dirección contraria, es decir,
(–4; –6), L = (3,5; 4) vuelve. g. –5 m/s. Significa que se dirige a 5 m/s, pero
b. y está volviendo.
C 5
4
7. a. 5 metros b. 48 metros c. 5 segundos
3
A
2 8. a. y
1

0 x y
–5 –4 –3 –2 –1 1 2 3 4 5 x
–1 0 –0,5
D
B –2
–3 F 0,25 –0,25
–4 E –0,5 –1 –1 –0,5
0
0,25 0,75 x
–5
0,75 0,25 –0,5
–6
–1 –1,5
–1
3. a. y
–1,5

1.500
y
1.000 b.
4
x y
0
–5 –3 –1 1 2 x
2 4 2
–1.000
1 1
0 –2 0
–2.000 –2 –1 1 2x
–1 –5 –2
–2 –8
–4

–6
20
Solucionario
9. a. i. 8 ii. 2 b. 5 y 3, respectivamente. c. iii el mismo coeficiente a, las rectas resultan paralelas.

10. a. F. Se cumple solo para algunos valores de x. b. V c. V 13. a. A: creciente. B: decreciente. b. Ordenada al origen
d. F. g(x) < f(x) e. F. f(0) = 4 y g(0) = –1, por lo tanto, f(0) de A: 6. Ordenada al origen de B: 3. Raíz de A: –2. Raíz
> g(0). f. V de B: 4. c. A: iii B: v

11. a. 14. a.
y B
10 A Tornillos Tornillos Tornillos puestos
fabricados desechados a la venta
8
C 1.000 5 995
6
2.000 10 1.990
4
6.000 30 5.970
2
200 1 199
0
–1 1 2 3 4 x 5.600 28 5.572
–2
12.000 60 11.940

y b. Sí, hay proporcionalidad, pues el cociente entre el


10 número de tornillos defectuosos y el número de tor-
E
8 nillos fabricados siempre da un valor constante igual a
D
6 0,05: y = 0,05x. c. Función lineal. d. Sí, hay proporcio-
F 4 nalidad pues el cociente entre el número de tornillos
2 puestos a la venta y el número de tornillos fabricados
siempre da un valor constante igual a 0,95: y = 0,95x.
0
–1 1 2 3 4 x
–2 15. a.

Capacidad
b. Todas las funciones cortan al eje y en el mismo valor, 10.000 33.600 22.500 50.000 x
(en litros)
que coincide con el valor b de la función lineal. En toda Cloro
0,5 1,68 1,125 2,5 5 ∙ 10–5x
función lineal, el valor b representa el valor en el que la (en litros)
función corta al eje y, llamado ordenada al origen. y: cloro (litros)
b.
3
c. A, B y C son crecientes. D, E y F son decrecientes.
En todas las rectas en las que el coeficiente a de la fun- 2
ción lineal es positivo, las rectas resultan crecientes;
1
en cambio, si el coeficiente a es negativo, las rectas
resultan decrecientes.
0 200.000 400.000 600.000
12. a. A x: capacidad en litros
y y
16. a. b.
10 B 10
C D 8 x y x y
8
78 19,5 30 –45
6 6
E –2,4 –0,6 15 –22,5
4 4
F 12 3 –12 18
2 2
9 2,25 –4 6
0 0
–1 1 2 3 4 x –1 1 2 3 4 x
–2 –2
Fórmula: y = 0,25x Fórmula: y = –1,5x

b. En cada sistema de ejes cartesianos, las rectas re- 17. a. 10 horas y 20 horas.
sultan paralelas. El coeficiente a de la función lineal de-
termina la inclinación de la recta. Si dos rectas tienen

21
Solucionario
b. 19. a. No es proporcional. b. Directamente proporcional.
Velocidad (en km/h) 100 50 200 62,5 125 10 c. No es proporcional. d. No es proporcional. e. Inversa-
Tiempo (en horas) 5 10 2,5 8 4 50 mente proporcional.

20. Sobran 10 gramos de fécula de maíz.


c. El producto da 500. Hay proporcionalidad inversa. La
constante es 500, que es la cantidad total de kilóme- 21. 3 botellas más.
tros recorridos.
22. Pagó $1.500,40.
d. y = 500/x
23. a. 12 kg cuestan $100; y 14 kg, $118. b. Es falso pues,
e. y f. por ejemplo, 2 kg cuestan $18 y 4 kg cuestan $34, que
y (h)
no es el doble.
50
40 c. Papas (en kg) 3 9 15 2 10 7 11
30
Precio (en $) 25 75 125 18 84 59 93
20
10 x (km/h)
0
24. a.
50 100 150 200
Días transcurridos 7.000 6.500 6.000 5.500 5.000 4.500
18. a.
x 2 5 1 20 0,5 100 Dinero que le queda (en $) 1 2 3 4 5 6
y 10 4 20 1 40 0,2
y: dinero que le quedó ($)
b. y = 20/x
7.000
c. Es posible unir los puntos, ya que ambas variables
son continuas. 5.000

y 3.000
20
x: días
18 1.000 transcurridos
0
16 2 4 6 8 10 12 14 16 18

14
b. No es ni directa ni inversa, ya que el gráfico es una
recta que no pasa por el origen de coordenadas.
12
c. 15 días. En el gráfico, puede observarse en el punto
10
en el que la función corta al eje x, es decir, en la raíz.
8
d. Significa que se ha quedado sin dinero, tiene saldo
6 negativo.

4 25. a. No es cierto, pues la figura 3 tiene 20 cuadraditos

2
negros y la 6 tiene 56.

0
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 x
d. Cuando x aumenta, y disminuye. Cuando x disminu- Figura 6
ye, y aumenta.

e. No existe un valor máximo para x, ya que los posi-


bles valores son infinitos; puede ser tan grande como
b. 42. 132 c. Sí, la figura 7. Con 80 no, pues la figura 7
se desee. No existe un valor mínimo para x, ya que
tiene 72 cuadraditos negros y la figura 8 tiene 90. d. ii y
los posibles valores son infinitos; x puede ser cualquier
iv e. 1.722 f. La fórmula útil es (n + 1) · (n + 2), ya que
valor mayor a 0.
110 = 10 · 11 = (9 + 1) · (9 + 2), entonces, la figura es la
f. Cualquier valor mayor a cero. Decreciente. número 9.

22
Solucionario
26. a. Azufre b. Sodio c. Mercurio c. Taxi A: y = 20,2 + 10,1 · x Taxi B: y = 12 · x

27. a. 20 km/h. Aumenta su velocidad hasta llegar a 50


km/h. A partir de allí, se mueve con esa velocidad. b. Va
disminuyendo su velocidad hasta llegar a cero una hora Capítulo 6: Ecuaciones
veinte minutos después de salir. Luego, permanece en
reposo. c. Es el momento en que tienen los dos la mis-
1. a. iii; iv; viii; ix b. 9,5 cm, 76 cm y 47,5 cm c. Sí, 3.610 cm2 .
ma velocidad. A los 40 minutos, van los dos a 40 km/h.
d. Sí, por ejemplo: 8a · 5a.
28. a. N.° de semana 1 3 5 6 8
2. a. 2 · x b. x : 5 c. x + 1 d. 3 · (x + 1) e. (x – 1) : 4 f. x2 +
Dinero 60 90 120 135 165
1 g. (x – 1)2. h. x + x + 2 + x + 4

b. Por ejemplo: 45 + 15 · x o 60 + 15 · (x – 1) 3. a. La suma entre el doble de un número y la mitad del


y: precio ($) anterior a cinco. b. El triple de la diferencia entre un
c.
número y siete. c. La quinta parte de la raíz cuadrada
del siguiente de un número entero.

4. a. i y v b. iv y vi c. ii d. iii

5. a. No es una ecuación, ya que no hay incógnita. b. No


es una ecuación, ya que no hay igualdad. c. Es una
210 ecuación. d. Es una ecuación.
180
150 6. a. iii b. i; iii c. ii
120
90 7. a. x = –8 b. y = –63 c. f = 15 d. m = 12 e. h = 0 f. d = 5
60
30 y d = –5 g. n = –4 h. z = 1 y z = –1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 x 8. a. x = –23 b. y = 7 c. z = 47 d. p = 2 e. x = 7 f. n = – 5
3 10 6
d. $450 e. No. En la semana 3, ahorra $90; y en la sema- g. k = 1 h. m = 7 i. g = 9 j. f = –2 k. y = – 37 l. a = 20
4 20
na 6, $135. f. No. Su fórmula no es de la forma y = k · x. m. w = 80 n. x = 3,4 ñ. r = –0,8 o. x = –40 p. x = 4
3
29. a. q. x = 144 r. h = 0 s. k = 85 t. f = – 32 u. p = 1
Kilómetros recorridos 0,2 1 5 12 35 3 5 10
Precio del taxi A (en $) 22,22 30,03 70,07 141,40 9. a. 3x + 1 = 46. El número es 15. b. (x – 1) : 2 = –16. El
Precio del taxi B (en $) 12 12 60 144 siguiente de dicho número es –30. c. x + x + 1 + x + 2
= –144. El número mayor es 49. d. x + x + 2 + x + 4 +
y: precio ($)
160 x + 6 = 136. El triple del número menor es 93. e. 3 x +
4
x = 63. Los números son 36 y 27.
140
10. a. x = 5º; α = β = 65º; γ = 115º b. x = 15º; α = γ = 77º;
120
β = 103º
100
11. δ = 157º
80
12. a. x = –10. Tiene una única solución. b. Se obtiene 0g =
60 0. Tiene infinitas soluciones, ya que la igualdad se veri-
40 fica para cualquier valor de g. c. Se obtiene 0 = 16. No
tiene solución, ya que 0 es distinto de 16 para cualquier
20
valor de m.
0 13. a, b o c debe valer cero. b. i. x = 0 y x = 8 ii. x = –5, x =
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 x
6 y x = 2 iii. x = 4 , x = 1 y x = – 3 iv. x = 0, x = –2,6,
b. El taxi B. A partir de aproximadamente los 10,6 kiló- 3 2 5
x = 0,3 y x = – 2
metros, le empieza a convenir el taxi A. 5

23
Solucionario
14. Las dos tienen razón, ya que ambos números verifican 29. a. N: 12E + 27 G: 12E H: 10E + 27 b. Sí, Nicolás.
la igualdad. No, depende del valor de las empanadas. c. Más de
$13,50. d. 12E + 27 + 12E + 10E + 27 = 581 e. N: $213
15. a. a = 16 b. a = 14
G: $186 H: $182
16. a. y = 2 y x = 5. No es la única posibilidad. Hay infinitas.
30. 2x + x + 2x + 420 = 10.340 – 869. El mayor tiene
b. Se pueden unir los puntos, ya que todos los puntos
$3.006.
de la recta son solución.
y 31. a. 14 años. b. Hace 10 años.
32

28 32. Por ejemplo: x + x + 1,3 + x + 2,6 + x + 3,9 + x + 5,2


= 26. El cuarto día recorre 6,3 km.
24
33. a. 20 amigos. b. $2.700
20
34. 1.260 ladrillos
16
35. La altura del cono es 6 cm y la del cilindro 4,5 cm.
12
36. a. 4 hermanos b. 1.382 figuritas
8
37. Llevó $150. Gastó $90 en jamón, $37,50 en queso y
4
$15 en pan.
0
–8 –4 4 8 12 16 20 x 38. Llevó $706,50. Gastó $314 en la carnicería.
–4
39. a. 25 y 45 b. 4n + 1 c. 117 d. 26 e. Una explicación
–8 podría ser que la cantidad de cuadraditos sombreados
siempre es impar.
c. Una única solución: x = y = 8.
40. a. 1 x + 3 · 4 x + 7.500 + 8.500 = x b. $80.000
17. a. Tiene razón Alma, pues la solución de la ecuación x 5 4 5
c. $48.000
+ x + 1 + x + 2 = 4 es x = 1 y no es correcto hablar de
3
números consecutivos en el conjunto de los números 41. a. 2,5 horas después de salir. b. A 48 km.
racionales. b. Sí: –1; 0 y 1. 42. a. 8 cm b. 904,32 cm3 c. 10 cm d. Sí, h = 4 r
3
18. 34° 43. $109
19. a. iii b. α = 36º c. 78° 44. a. 10 + 2x = 2x + 15. La ecuación no tiene solución.
20. a. Por ejemplo: –47 + 12n. b. 123 b. No hay ningún precio posible de turrones que permi-
ta que los dos hayan gastado lo mismo.
21. a. Los lados mayores miden 19,5 cm y los lados meno-
res miden 8,5 cm. b. 23,5 cm 45. 873,6 m

22. 7,4 cm 46. a. 102 + 6x = (17 + x) · 6 b. No puede saberse. Cual-


quier valor verifica la igualdad.
23. a. 30 cm b. 132 cm2
47. ((x + 2) · 3 + x · 5) : 2 – 4x = 3. Pensó cualquier número,
24. a. 6,25 cm b. 25 cm c. Área del rectángulo: 14,0625 cm2;
la cuenta da siempre 3.
Área del cuadrado: 39,0625 cm2
48. a. No es cierto. El cálculo siempre da 4. b. En lugar
25. x = 40º; A = 65º; B = 89º; C = 26º
de sumar 8, hay que sumar 12. c. Tendría que restarle
26. E = 86º el quíntuple del número elegido en el último paso, en
lugar de restarle el triple.
27. 100 m2
49. 4x + 2x; 4x2 . 2x2; 6x + x
28. a. 3 · (x + 15) + 3x + 3x = 189 b. Alfajores: $18; choco-
lates: $33; chupetines: $6.

24
Solucionario
50. a. 7 y –7 b. 10 y –10 c. No tiene solución. d. 9 y –9 e. 0 19. Perímetro = 37,68 cm. El radio del nuevo círculo es el
f. 4 y –4 g. 8 y –8 doble que el del primer círculo.

51. 30 y –30 20. a. Entran como máximo 84 tarjetas. b. Sobrarán, apro-

52. a.e 5 j
3 x · x : 2 = 24,3 b. x = 9 y x = –9 c. La solución
positiva, ya que la medida de una diagonal no puede
ximadamente, 444,96 cm2 de papel.

21. Área 16,94 cm2. Perímetro 22,7 cm.


ser negativa.
22. a. No le alcanza, le falta, aproximadamente, $2.766.
53. 13 cm b. Necesitan 78,56 m.

54. 28 cm 23. 2.400 cm2

55. 80 m 24. 120 cm2

56. 43,96 cm 25. Área de la base = 64 cm2. Área de las caras = 6 cm2.

26. 98,35 cm2

Capítulo 7: Geometría III 27. El área es, aproximadamente, 3.089,92 cm2.

28. 628 cm2

1. a. 4 cm b. 16 cm2 30. 282,6 cm2

2. AB = 11 cm; BC = AC = 5 cm 31. 47,1 cm2

3. a. 12 cm b. 15 cm c. 18 cm 32. a. Entran 64 cubitos en la caja con forma de cubo y


192 en el prisma. b. Entran 8 cubitos en la caja con
4. Perímetro = 30 cm. Área = 30 cm2.
forma de cubo y 24 en el prisma. c. Entran 12 cubitos
5. Área 15,6 cm . Perímetro = 18 cm.
2
y sobran 20,25 cm3.

6. Área = 48 cm2. Perímetro = 36 cm. 33. a. 125 cm3 b. El volumen se octuplica.

7. Se duplican el área y el perímetro. 34. a. 2 cm b. 32 cm3

8. Área = a2. Perímetro = 4a. El perímetro se duplica y el 35. 112 cm3


área se cuadruplica.
36. 396 cm3
9. a. Altura = 2 dm; base = 4 dm. b. Altura = 4 dm; base =
37. 4 cm
8 dm. Se duplican.
38. Aproximadamente, 10,53 cm.
10. a. Área = 48 cm2. Perímetro = 34 cm. b. 17 cm
39. 117,23 cm3
11. Área = 216 cm2. Perímetro = 60 cm.
40. 197,82 cm3
12. Perímetro = 32 cm.
41. 20,64 cm2
13. Área = 120 cm2. Perímetro = 68 cm.
42. La vela cilíndrica se consumirá más rápido, porque el
14. a. 192 m2 b. Debe invertir $3.600.
volumen de la vela cónica es 4 del volumen de la cilín-
3
15. a. Aproximadamente, 19,4. b. Aproximadamente, 11. drica.

16. a. Área = 78,5 cm2. Perímetro = 31,4 cm. b. El períme- 43. Tienen el mismo volumen, pero sus áreas son distintas.
tro se duplica y el área se cuadriplica.

17. a. 7 cm b. 24 cm

18. a. Área = 37,68 cm2. Perímetro = 37,68 cm.


b. Área = 15,7 cm2. Perímetro = 23,9 cm.

25
Solucionario
44. Por ejemplo: b. 75%

4. a.
x f F fr Fr
0 45 45 0,15 0,15
1 12 57 0,04 0,19
h
2 9 66 0,03 0,22
B
B 3 72 138 0,24 0,46
6 42 180 0,14 0,6
12 120 300 0,4 1
45. Se obtiene un cuadrado. Si el plano es oblicuo, se ob-
tiene un rectángulo. y: números de personas
120
46. No importa la inclinación del plano, siempre se obtie-
100
nen circunferencias.
80
47. Puede corresponder a un cono o a un cilindro.
60
48. Solución a cargo del alumno.
40
49. Corresponde a un prisma o pirámide cuya base es un
20
triángulo equilátero.

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 x: número de cuotas
b. Es el tamaño de la muestra, ya que es la suma de
Capítulo 8: Probabilidad y estadística todas las frecuencias.

c. Es 1, ya que cada fr puede interpretarse como un


1. a. porcentaje, entonces, al sumar los porcentajes de
N.° de porciones 1 2 3 4 5 6 cada una de las opciones, se obtiene el 100%, es decir,
Cantidad de clientes 3 18 27 18 15 9 1. Siempre dará 1.

5. a.
b. 66 personas. c. 42 personas. d. 60 personas. e. 3 x f F fr Fr M

porciones. 30%. f. 41 pizzas. [14; 15) 12 12 0,05 0,05 14,5


[15; 16) 18 30 0,075 0,125 15,5
2. a. Cuantitativa discreta. b. Cualitativa. c. Cuantitativa
[16; 17) 12 42 0,05 0,175 16,5
continua. d. Cuantitativa discreta. e. Cualitativa. f. Cuan-
[17; 18) 18 60 0,075 0,25 17,5
titativa continua.
[18; 19) 48 108 0,2 0,45 18,5
3. a. x f fr [19; 20) 30 138 0,125 0,575 19,5
Muy conforme 10 0,083 [20; 21) 54 192 0,225 0,8 20,5
Conforme 80 0,6 [21; 22) 18 210 0,075 0,875 21,5
Disconforme 30 0,25 [22; 23) 30 240 0,125 1 22,5

b. f
50
f
100 40

80 30
60
20
40
20 10

0 Muy conforme Conforme Disconforme 0 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23


Hora

26
Solucionario
c. 240 micros 14. a.
x f F fr Fr M
d. 62,5% [0; 5) 8 8 0,16 0,16 2,5
6. $9.317,50 [5; 10) 7 15 0,14 0,3 7,5
[10; 15) 9 24 0,18 0,48 12,5
7. a. x f F fr Fr
[15; 20) 16 40 0,32 0,8 17,5
3 5 5 0,19 0,19
[20; 25) 4 44 0,08 0,88 22,5
6 8 13 0,31 0,5
[25; 30) 6 50 0,12 1 27,5
9 6 19 0,23 0,73
12 7 26 0,27 1 b. f
16
Media: 7,73 14
12
b. x f F fr Fr M 10
8
[3; 7) 6 6 0,14 0,14 5
6
[7; 11) 15 21 0,36 0,5 9 4
[11; 15) 9 30 0,21 0,71 13 2

[15; 19) 12 42 0,29 1 17 0 x


5 10 15 20 25 30 35

Media: 11,57 c. [15; 20). Es la barra más alta.

8. x = 3 d. Media: 10,9 y mediana: [15; 20).

9. a. $3.675 b. Por ejemplo: $500 y $–1.350. Tienen que 15. a. 11, pues debe ser menor que la frecuencia de
sumar –850. Hay infinitas soluciones. c. $–1.600 [120; 130).

10. a. Mediana: 7. b. Mediana: 7,5. b.


x f F fr Fr M
11. a. Mediana: 12. b. Mediana: [16; 22).
[100; 110) 7 7 0,23 0,23 105
12. a. k ≥ 6 [110; 120) g = 11 18 0,37 0,6 115

b. x f F fr Fr [120; 130) 12 30 0,4 1 125


1 6 6 0,3 0,3
c. Moda: [120; 130). Mediana: [110; 120).
3 3 9 0,15 0,45
Media: 116,67.
5 2 11 0,1 0,55
7 9 20 0,45 1 16. a. Media: 39,22. Moda: 41. Mediana: 40. b. No, le con-
venía la moda, ya que es 40 y es la medida de calzado
f de la que hay que realizar mayor cantidad de pares.
8
17. a. $ 300 400 500 700 5.000
6
f 3 6 3 2 1
4
b. Media: 746,67. Moda: 400. Mediana: 400. c. El más
2
útil es el promedio, ya que permite estimar un gasto
0 total ponderado.
1 3 5 7 x
18. El tiempo medio que demoran es 11 minutos. Este
13. a. 24 b. 86
valor no es representativo, ya que al haber un valor
alejado de los demás, la media, que es muy sensible a
los valores extremos, pierde representatividad.

27
Solucionario
19. a. c.24 soluciones

7 6
Crecimiento (en m) 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1 1,1
5 8 5 7
f 16 60 4 2 65 2 1 9 9
F 16 76 80 82 147 149 150 5 5
7 8 6 7
9 9
b. Moda 0,9 m. Mediana 0,6 m. Media: 7,33. c. La me- 6 8
5 5
diana. 8 7 7 6
9 9
20. a y b. 24 combinaciones posibles. 5 5
queso 9 7 9 6
jamón veget 8 7
pollo queso
pan integral veget
lomito queso d. 756 - 576 - 876 - 786 - 768 - 678 - 978 - 798.
veget
albóndigas queso e. 576
veget
jamón queso 22. 5 · 4 · 3 · 2 · 1 = 120
veget
pollo queso 23. a.
pan blanco veget
lomito queso
veget AL-MSK LA-MSK M-AL-SK M-LA-SK
albóndigas
queso MS-AL-K MS-LA-K MSK-AL MSK-LA
veget
jamón queso AL-MKS LA-MKS M-AL-KS M-LA-KS
veget
pollo queso MK-AL-S MK-LA-S MKS-AL MKS-LA
pan de queso veget
lomito queso AL-SMK LA-SMK S-AL-KM S-LA-KM
albóndigas veget
queso SM-AL-K SM-LA-K SMK-AL SMK-LA
veget
AL-SKM LA-SKM S-AL-MK S-LA-MK
c. 3 · 4 · 2 SK-AL-M SK-LA-M SKM-AL SKM-LA
21. a. 990 AL-KMS LA-KSM K-AL-MS K-LA-SM
b. 60 soluciones KS-AL-M KS-LA-M KMS-AL KMS-LA
unidad 6
decena 7 7 AL-KSM LAKMS K-AL-SM K-LA-MS
6 8 5 8 5 8
KM-AL-S KM-LA-S KSM-AL KSM-LA
9 9 9
6 5 5
b. 4 · 3 · 2 · 1 · 2 = 48. 4 · 3 · 2 · 1 representa los cuatro
7 8 7 8 6 8
centena

9 9 9 lugares que hay para acomodar a los cuatro grupos: M


5 6 7
6 5 5 - S - K – AL y el último lugar representa el intercambio
8 7 8 7 8 6
9 9 9 de posibilidades entre Alma y Luciana: AL y LA.
6 5 5
9 7 9 7 9 6 24. a. 60 b. 24
8 8 8
25. 5.040
6 6
5 7 5 7
9 8
5 5
6 7 6 7
9 8
8 9
5 5
7 6 7 6
9 8
5 5
9 6 8 6
7 7

28
Solucionario
26. a. misma probabilidad que antes.
C D I N
B H I N 31. a. 1 b. 2
M N 3 3
A G H I N 32. a.
M N
L M N Trapecio Tela Palo chino Aro Total
G H I N
F M N
L M N 3 1 1 3 3
Varones 16 32 16 32 8
K L M N
G H I N
F M N 1 3 3 1 5
Mujeres 8 8 32 32 8
L M N
E N
5 13 5 1
K L M N Total 16 32 32 8
1
J K L M N

b. 16 c. 6 b. i. 13 ii. 5 iii.
3 iv.
19
32 16 8 32
27. a. Enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agos- c. i. Por ejemplo: A: Es una mujer que toma clases de
to, septiembre, octubre, noviembre, diciembre. tela; B: Es varón. ii. A: Es un varón que toma clases de
trapecio; B: Es una mujer que toma clases de tela.
b. 1, 2, 3, 4, 5, 6
33. a. (J, Q), (J, H), (J, P), (J, L), (J, T), (Q, H), (Q, P), (Q, L),
c. 1 2 3 4 5 6
(Q, T), (H, P), (H, L), (H, T), (P, L), (P, T), (L, T)
1 X X X
2 X X X b. 1 c. 4
5
3 X X X
4 X X X
5 X X X 34. a. 5 b. 0,075 c. 0,175 d. 0,55
8
6 X X X 35. a. 2 b. 9 o más c. 15 d. 12
Cara X X X
Ceca X X X

d. Oro, copa, espada, basto. e. Almendra, dulce de le-


che, nuez.

28. a. (cara, ceca), (cara, cara), (ceca, ceca), (ceca, cara).

b. i. 3 ii. 1 iii. 1
4 4
29. a.
A R R
R V R A R A
R V V
A R R
R A V A A V V A A
R R V
V A V A V R
V V A

b. 3 c. 1 d. 0. No es un suceso posible. e. 1. Todos los


4 4
sucesos cumplen esa condición.

30. No. Los sucesos son independientes. Si salió cara la


primera vez, la segunda puede volver a salir cara con la

29

También podría gustarte