Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE ENFERMERÍA

FIN DE CICLO
EXPOSICIÓN GRUPAL

SISTEMA DIGESTIVO

INTEGRANTES:
ARCE ZAMBRANO MARÍA DANUBIA
CEDEÑO DELGADO ÁNGEL JAVIER
CHAMPANG SOLEDISPA MARÍA GABRIELA
GUERRERO DUEÑAS MARÍA AUXILIADORA
GOROZABEL MENDOZA MELANIE DAYANA
SUÁREZ CEDEÑO NICOLE ANAHY

DOCENTE:
LCDA. NARCISA BRIONES BERMEO

ASIGNATURA:
ENFERMERÍA EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS

PERIDO:
MAYO – AGOSTO 2022
SISTEMA DIGESTIVO
El aparato digestivo es un conjunto de órganos, con glándulas asociadas, que se
encarga de recibir, descomponer y absorber los alimentos y los líquidos. Las diversas
partes del sistema están especializadas para realizar las diferentes funciones:
ingestión, digestión, absorción y excreción. Los alimentos avanzan a lo largo del tubo
digestivo por acción de la gravedad y del peristaltismo. El peristaltismo propulsa los
alimentos mediante la combinación de la contracción muscular de un área y la
relajación de la siguiente. Varios esfínteres evitan el retroceso del alimento (reflujo).
Los reflejos que actúan entre las distintas partes del tubo digestivo, junto a factores
hormonales y neuronales, determinan el movimiento de los alimentos.
Desde la boca hasta el esfínter anal, el tubo digestivo mide unos once metros de
longitud. En la boca ya empieza propiamente la digestión. Los dientes trituran los
alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e inician su
degradación química. Luego, el bolo alimenticio así formado en la boca, cruza la
faringe, continúa por el esófago un músculo membranoso de aproximadamente unos 30-
35 cm y llega al estómago, una bolsa muscular de litro y medio de capacidad, en
condiciones normales, cuya mucosa segrega el potente jugo gástrico. En el estómago, el
alimento se agita y procesa hasta convertirse en una mezcla denominada quimo. A la
salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos seis
metros de largo muy replegado sobre sí mismo. En su primera porción o duodeno recibe
secreciones de las glándulas intestinales, la bilis y los jugos del páncreas. Estas
secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que van degradando y
transformando los alimentos en sustancias solubles simples. El tubo digestivo continúa
por el intestino grueso de algo más de metro y medio de longitud. Su porción final es el
recto, que termina en el esfínter anal, por donde se evacuan al exterior los restos no
digeridos de los alimentos. En el proceso total de la digestión son muchos los órganos
implicados: boca, faringe, esófago, estómago, intestinos (delgado y grueso), recto y ano,
los cuales forman el aparato digestivo completo. Aunque no están considerados como
parte del aparato digestivo, otros órganos se encuentran también implicados en la
digestión. Estos son la lengua, las glándulas salivales, el páncreas, el hígado y la
vesícula biliar.
Cómo interviene el páncreas
El páncreas es un órgano localizado transversalmente en la parte detrás del estómago.
Tiene como función segregar poderosas enzimas digestivas que se vacían en el
duodeno, (tripsina quimotripsina, carboxipeptidasa y elastasa), las grasas (lipasa y
fosfolipasa) y carbohidratos (alfa amilasa) neutralizando la acidez del quimo, y otros
enzimas encargados de elaborar la insulina que libera en la sangre.
Cómo interviene el hígado
El hígado es uno de los órganos más activos del organismo con múltiples funciones
metabólicas endocrinas y de desintoxicación. Está situado debajo del diafragma. El
hígado es el lugar de aclaramiento de todas las sustancias absorbidas en el tracto
gastroduodenal, y tiene la capacidad de distinguir las toxinas y otras moléculas extrañas.
Cómo actúa la vesícula biliar
La vesícula biliar es el lugar de almacenamiento de los ácidos biliares producidos en el
hígado. Después de ingerir el alimento, la vesicular biliar está señalizada para liberar su
contenido en el duodeno y yeyuno donde se encuentra disponible para la digestión de
las grasas. La vesícula biliar está ubicada en la cara inferior del hígado, se une al hígado
por la presencia de tejido conjuntivo y vasos.
APENDICITIS
Es una inflamación del apéndice, una bolsa en forma de dedo que se proyecta desde el colon en
el lado inferior derecho del abdomen, su incidencia es la misma como para el hombre
como para a mujer, y es mas frecuente de los diez y treinta años.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
1. Dolor espontáneo: Podrá estar localizado desde el comienzo de la fosa iliaca
derecha. En otros casos se inicia en la región epigástrica o periumbilical, a veces
abarca todo el abdomen para localizarse más tarde en la fosa iliaca derecha.
2. Defensa muscular: La musculatura de la fosa iliaca se contrae y se defiende más
que en otras regiones.
DIAGNÓSTICO
Por el cuadro clínico y por exámenes de laboratorio en los que constan; leucocitos de
10.000 a 15.000. Cuando pasa de 20.000 se piensa en perforación.
COMPLICACIONES
La peritonitis es una complicación muy seria y a veces mortal.
TRATAMIENTO
Intervención quirúrgica
DX DE ENFERMERÍA

 Dolor Agudo r/p agentes lesivos (biológico) m/p conducta expresiva y expresión
facial de dolor.
 Hipertermia r/c proceso infeccioso (apendicitis aguda) m/p la temperatura por
encima de los valores normales de 38° C.
INTERVENCIONES Y ACTIVIDADES

 Manejo de dolor agudo 1410:

1. Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya localización, aparición,
duración, frecuencia e intensidad, así como los factores que lo alivian y agudizan.
2. Identificar la intensidad del dolor durante los movimientos en las actividades de
recuperación como, por ejemplo, tos, respiración profunda, deambulación,
transferencia a una silla.
3. Monitorizar el dolor utilizando una herramienta de medición válida y fiable
apropiada a la edad y a la capacidad de comunicación.
4. Preguntar al paciente sobre el nivel de dolor que permita su comodidad y tratarlo
apropiadamente, intentando mantenerlo a un nivel igual o inferior.
5. Asegurarse que el paciente reciba atención analgésica inmediata antes de que el
dolor se agrave o antes de las actividades que lo inducen.
6. Seguir los protocolos del centro en la selección de analgésico y dosis.
7. Evitar el uso de analgésicos que puedan tener efectos adversos en ancianos.
8. Prevenir o controlar los efectos secundarios de los medicamentos.
9. Modificar las medidas de control del dolor en función de la respuesta del paciente al
tratamiento.
 Tratamiento de la fiebre 3740:

1. Monitorizar la temperatura corporal y color de piel.


2. Monitorizar todos los signos vitales tan frecuente como sea posible.
3. Comprobar los valores de recuento de leucocitos.
4. Administración de medicamentos antipiréticos y para la causa de la fiebre.
5. Realizar baño tibio de esponja, sí procede.
6. Favorecer la ingesta de líquidos y sí procede intravenosos.
7. Aplicar bolsa de hielo en ingle y axilas, sí procede, tomando las medidas
preventivas de protección a la bolsa.
8. Vigilar la presencia de signos y síntomas de convulsiones.
9. Monitorizar la presencia de arritmias cardiacas.
10. Control de ingresos y egresos de líquidos o pérdida de los mismos.
11. Monitorizar la presencia de anormalidad en los electrolitos.
GASTRITIS
Conjunto de trastornos caracterizados por la inflamación del revestimiento del
estómago.
Se distingue por:
1. Excesos alimentarios; alcohol, comidas condimentadas o demasiado calientes.
2. Intoxicaciones alimentarias.
3. Medicamentos
SIGNOS Y SÍNTOMAS
La gastritis es a veces asintomática. En otros casos se observan: Anorexia, náuseas,
vómitos, trastornos gástricos ocasionalmente diarrea, ardor en el epigastrio, aliento
fétido.
DIAGNÓSTICO
Endoscopia gastrointestinal
COMPLICACIONES
Úlceras pépticas, anemia, cáncer
TRATAMIENTO
Suprimir la causa, administrar antieméticos, tranquilizante, antiácidos, analgésicos, etc
DX DE ENFERMERÍA

 Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades r/c incapacidad para


absorber los alimentos m/p paciente con sonda yeyunal.
 Náuseas r/c irritación gástrica m/p diarrea y eructos ácidos

INTERVENCIONES Y ACTIVIDADES
Manejo de la nutrición 1100:
1. Determinar el estado nutricional del paciente y su capacidad para satisfacer las
necesidades nutricionales.
2. Identificar las alergias o intolerancias alimentarias del paciente.
3. Instruir al paciente sobre las necesidades nutricionales.
4. Proporcionar un ambiente óptimo para el consumo de comida.
5. Enseñar al paciente sobre los requisitos de la dieta en función a su enfermedad.
6. Monitorizar las tendencias de pérdida y aumento de peso.
7. Fomentar técnicas seguras de preparación y preservación de alimentos.
8. Ayudar al paciente a acceder a programas nutricionales comunitarios específicos.
9. Derivar al paciente a los servicios necesarios.
Manejo de Náuseas 1450:
1. Animar al paciente a controlar su propia experiencia con las náuseas.
2. Animar al paciente a paciente a aprender estrategias para controlar las náuseas.
3. Realizar una valoración completa de las náuseas, incluyendo la frecuencia, la
duración, la intensidad y los factores desencadenantes.
4. Obtener los antecedentes preterapéuticos completos.
5. Identificar los factores (p.ej. medicación y procedimientos) que pueden causar o
contribuir las náuseas.
6. Controlar los factores ambientales que puedan evocar las náuseas.
7. Identificar estrategias que hayan tenido éxito en el alivio de las náuseas.
8. Demostrar la aceptación de las náuseas y colaborar con el paciente a la hora de
elegir la estrategia para controlarlas.
9. Fomentar el descanso y sueño adecuados para facilitar el alivio de la náuseas.
10. Animar a que se ingieran pequeñas cantidades de comida que sean atractivas para la
persona con náuseas.
11. Controlar el contenido nutricional y las calorías en el registro de las entradas.
12. Proporcionar información acerca de las náuseas, como sus causas y su duración.
13. Ayudar a solicitar y proporcionar apoyo emocional.
14. Monitorizar los efectos del tratamiento de las náuseas.

PERITONITIS
La peritonitis es la inflamación del peritoneo, una membrana suave que recubre las
paredes abdominales internas y los órganos dentro del abdomen, la cual generalmente
ocurre a causa de una infección bacteriana o micótica.

Peritonitis bacteriana espontánea: Se desarrolla como una complicación de una


enfermedad hepática, como la cirrosis, o de una enfermedad renal.

Peritonitis secundaria: Por una ruptura (perforación) en el abdomen o como una


complicación de otras enfermedades.

SÍGNOS Y SINTOMAS

 Dolor abdominal o sensibilidad al tacto, hinchazón o sensación de pesadez en el


abdomen, fiebre, náuseas y vómitos, pérdida del apetito, diarrea, baja producción de
orina, sed, incapacidad de defecar o echar gases, fatiga, desorientación

En una diálisis peritoneal, los síntomas de la peritonitis también pueden ser:

 Líquido de diálisis turbio, manchas blancas, hebras o grumos (fibrina) en el líquido


de diálisis.

DIAGNÓSTICO
Análisis de sangre. Si hay un recuento alto de glóbulos blancos sobre los 20.000
Pruebas por imágenes. Es posible que el médico quiera usar una radiografía para
buscar orificios u otras perforaciones en el tracto gastrointestinal. También se puede
usar una ecografía.

Análisis de líquido peritoneal. 

COMPLICACIONES

Diseminarse más allá del peritoneo, ocasionar una infección en todo el cuerpo
(septicemia), poner en riesgo la vida, puede causar choque, insuficiencia orgánica y la
muerte.

TRATAMIENTO
Casi siempre se necesitan antibióticos y cirugía o drenaje.
DX DE ENFERMERÍA
 Temor r/c el procedimiento hospitalario m/p nerviosismo y dificultad para conciliar
el sueño.
 Deterioro de la integridad cutánea r/c intervención quirúrgica m/p invasión de las
estructuras corporales.
INTERVENCIONES Y ACTIVIDADES
Apoyo Emocional 5270:
1. Comentar la experiencia emocional con el paciente.
2. Ayudar al paciente a reconocer sus sentimientos de ira, ansiedad, etc y a expresarlos.
3. Favorecer la conversación o el llanto como medio de disminuir la repuesta
emocional.
4. Comentar la experiencia emocional con el paciente y proporcionar ayuda en la toma
de decisiones.
5. Remitir a servicios de asesoramiento.
6. Reforzar los comportamientos de cambio adaptativo.
7. Proporcionar ayuda en la toma de decisiones.
8. Facilitar la identificación por parte del paciente del patrón habitual de afrontamiento
de los temores.
Prevención de úlceras por presión 3540:
9. Utilizar una herramienta de valoración de riesgo establecida para valorar los factores de
riesgo del paciente (escala Braden).
10. Registrar el estado de la piel durante el ingreso y luego a diario.
11. Vigilar estrechamente cualquier zona enrojecida.
12. Eliminar la humedad excesiva en la piel causada por la transpiración, el drenaje de heridas y
la incontinencia fecal o urinaria
13. Aplicar barreras de protección como cremas o compresas absorbentes, para eliminar el
exceso de humedad, si procede.
14. Girar continuamente cada 1-2 horas, si procede.
15. Inspeccionar la piel de las prominencias óseas y demás puntos de presión al cambiar de
posición al menos una vez al día.
16. Evitar dar masajes en los puntos de presión enrojecidos.
17. Colocar al paciente en posición ayudándose con almohadas para elevar los puntos de
presión encima del colchón.
18. Mantener la ropa de la cama limpia, seca y sin arrugas.
19. Hacer la cama con pliegues para los dedos de los pies.
20. Utilizar camas y colchones especiales, si procede.
21. Utilizar mecanismos en la cama (badana) para proteger al paciente.
22. Evitar mecanismos de tipo flotadores para la zona sacra.
23. Humedecer la piel seca, intacta.
24. Evitar el agua caliente y utilizar jabón suave para el baño.
25. Vigilar las fuentes de presión y de fricción.
26. Aplicar protectores para codos y talones, si procede.
27. Proporcionar con frecuencia cambios del peso corporal.
28. Proporcionar un trapecio para ayudar al paciente en los cambios de peso frecuentemente.
29. Controlar la movilidad y la actividad del paciente.
30. Asegurar una nutrición adecuada, especialmente proteínas, vitamina B y C, hierro y calorías
por medio de suplementos, si es preciso.
31. Enseñar a los miembros de la familia / cuidador a vigilar si hay signos de ruptura de la piel,
si procede.

ÚLCERA GASTRODUODENAL

Es una llaga circular u ovalada que aparece en el lugar donde se ha erosionado la


mucosa gástrica o duodenal por la acción del ácido y los jugos digestivos del
estómago.

Las úlceras duodenales, se producen en los primeros centímetros del duodeno.


Las úlceras gástricas (estomacales) son menos frecuentes y generalmente se sitúan
en la parte inferior del estómago.
Cuando se ha extirpado parte del estómago quirúrgicamente, se pueden
desarrollar úlceras de boca anastomótica en el punto donde el estómago restante ha
sido reconectado al intestino.
Las úlceras por estrés, se pueden producir por el estrés derivado de enfermedades
graves, quemaduras de la piel o lesiones.

CAUSAS

 Infección del estómago por Helicobacter pylori


 Uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
 Las personas que fuman son más propensas a desarrollar úlcera gastroduodenal
que las que no lo hacen.
 Una causa poco frecuente de úlcera gastroduodenal es un tipo de cáncer que libera
una hormona denominada gastrina, que ocasiona una producción excesiva de
ácido.
SÍGNOS Y SINTOMAS

 Dolor entre leve y moderadamente intenso en la parte superior del abdomen, e l


dolor se describe típicamente como punzante, como una sensación de quemazón,
dolor vago o molestias o, a veces, como una sensación de hambre
 Las personas no tienen dolor cuando se despiertan, pero el dolor aparece a media
mañana. El dolor suele aliviarse al tomar leche o comer, tomando antiácidos, pero
por lo general vuelve a aparecer al cabo de 2 o 3 horas. Es frecuente que el dolor
despierte a la persona durante la noche.

DIAGNÓSTICO
 Endoscopia digestiva alta
 Durante una endoscopia, el médico puede realizar una biopsia (extracción de una
muestra de tejido para su examen al microscopio) con el fin de determinar si una
úlcera gástrica es cancerosa.
 En personas que pueden tener el síndrome de Zollinger-Ellison se realizan análisis
de sangre para medir los niveles de gastrina.

COMPLICACIONES

La mayoría de las úlceras gastroduodenales pueden curarse sin complicaciones. Sin


embargo, en algunos casos, las úlceras gastroduodenales pueden ocasionar
complicaciones que comprometen la vida del paciente.

 Hemorragia (sangrado, penetración, perforación, obstrucción, cáncer

TRATAMIENTO
Incluye medicamentos para disminuir la producción de ácido estomacal. Si una bacteria
es la causa, es posible que se necesiten antibióticos. Inhibidor de la bomba de protones,
Antidiarreico y Antiácido.
DX DE ENFERMERÍA

 Deterioro de la deglución r/c úlcera en la cavidad abdominal m/p hematemesis.


 Dolor agudo r/c lesión tisular m/p conducta expresiva, posición antiálgica para evitar el
dolor.

INTERVENCIONES Y ACTIVIDADES
Terapia de deglución 1860:
1. Colaborar con los miembros del equipo de cuidados.
2. Determinar la capacidad del paciente para centrar su atención en el
aprendizaje/realización de las tareas de ingesta y deglución.
3. Disponer intimidad para el paciente, según se desee o se indique.
4. Ayudar al paciente a sentarse en una posición erguida.
5. Enseñar a la familia/cuidador a cambiar de posición, alimentar y vigilar al paciente.
6. Observar si hay signos y síntomas de aspiración.
Manejo de dolor agudo 1410:
1. Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya localización, aparición,
duración, frecuencia e intensidad, así como los factores que lo alivian y agudizan.
2. Identificar la intensidad del dolor durante los movimientos en las actividades de
recuperación como, por ejemplo, tos, respiración profunda, deambulación,
transferencia a una silla.
3. Monitorizar el dolor utilizando una herramienta de medición válida y fiable
apropiada a la edad y a la capacidad de comunicación.
4. Preguntar al paciente sobre el nivel de dolor que permita su comodidad y tratarlo
apropiadamente, intentando mantenerlo a un nivel igual o inferior.
5. Asegurarse que el paciente reciba atención analgésica inmediata antes de que el
dolor se agrave o antes de las actividades que lo inducen.
6. Seguir los protocolos del centro en la selección de analgésico y dosis.
7. Evitar el uso de analgésicos que puedan tener efectos adversos en ancianos.
8. Prevenir o controlar los efectos secundarios de los medicamentos.
9. Modificar las medidas de control del dolor en función de la respuesta del paciente
al tratamiento.
CIRROSIS DEL HIGADO

Etiología
1. Alcoholismo
2. Hepatitis virósica
3. Insuficiencia cardiaca
4. Factores alimentarios
5. Lesiones parasitarias
6. Litiasis biliar
SIGNOS Y SINTOMAS

 Trastornos dispépticos:

Distención abdominal, eructos, diarrea, constipación, hemorroides, epistaxis, a veces


hematemesis, amenorrea en la mujer y en el hombre impotencia, hepatomegalia no
dolorosa, hipertensión arterial

DIAGNÓSTICO
Por el cuadro clínico, pruebas funcionales hepáticas, biometría hemática, punción
biopsia del hígado.
COMPLICACIONES
Hinchazón en las piernas y el abdomen, agrandamiento del bazo

(esplenomegalia), sangrado, infecciones, desnutrición, acumulación de toxinas
en el cerebro (encefalopatía hepática).
TRATAMIENTO
-Reposo absoluto, régimen rico en proteínas y glúcidos, vitaminas B y D, para la
anemia hierro y transfusiones, dieta sin sal, diuréticos, tratar las hemorragias en caso
de haberlas.
DX DE ENFERMERÍA

 Exceso de volumen de líquidos r/c compromiso de los mecanismos reguladores


m/p ascitis.
 Deterioro de la movilidad física r/c disminución de la fuerza muscular m/p edema
de los miembros inferiores.

 Patrón respiratorio ineficaz r/c compresión diafragmática por distensión abdominal


m/p disnea de moderados esfuerzos.
INTERVENCIONES Y ACTIVIDADES

Manejo de Electrolitos 2000:

1. Observar si hay manifestaciones de desequilibrio de electrolitos.


2. Mantener un acceso I.V permeable.
3. Mantener un registro adecuado de entradas y salidas.
4. Obtener muestras para análisis de laboratorio de los niveles de electrolitos, según
corresponda.
5. Disponer una dieta adecuada para el desequilibrio de electrolitos del paciente.
6. Instruir al paciente y/o familia sobre modificaciones dietéticos específicos, según
corresponda.
7. Fomentar orientación.
8. Enseñar al paciente y a la familia el tipo, causa y tratamiento del desequilibrio de
electrolitos, según corresponda.
9. Consultar con el médico si persistieran o empeoraran los signos y síntomas del
desequilibrio de electrolitos.
10. Colocar un monitor cardiaco, según corresponda.
11. Tratar las arritmias cardíacas, según la política del centro.

Fomento del Ejercicio 0200:

1. Determinar la motivación del individuo para empezar con el programa de ejercicio.


2. Explorar los obstáculos para el ejercicio.
3. Animar al individuo a empezar con el ejercicio.
4. Ayudar al individuo a desarrollar un programa de ejercicios adecuado a sus
necesidades.
5. Ayudar al individuo a establecer las metas a corto y largo plazo del programa de
ejercicios.
6. Realizar los ejercicios con la persona, según corresponda.
7. Incluir a la familia/cuidadores del paciente en la planificación y mantenimiento del
programa de ejercicios.
8. Informar al individuo acerca de los beneficios para la salud y los efectos
psicológicos del ejercicio.
9. Preparar al individuo en técnicas para evitar lesiones durante el ejercicio.
10. Enseñar al individuo técnicas de respiración adecuadas para maximizar la absorción
de oxígeno durante el ejercicio físico.
11. Reforzar el programa para potenciar la motivación del paciente.

Monitorización respiratoria 3350:

1. Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las respiraciones.


2. Evaluar el movimiento torácico observando la simetría, utilización de músculos
accesorios y retracciones de músculos intercostales y supraclaviculares.
3. Observar si se producen respiraciones ruidosas, como estridor o ronquidos.
4. Monitorizar los patrones de respiración: bradipnea, taquipnea, hiperventilación.
5. Palpar para ver si la expansión pulmonar es igual.
6. Observar si hay fatiga muscular diafragmática
7. Observar si hay disnea y los factores que la mejoran o empeoran.

BIBLIOGRAFÍA
R. Ruiz Atenodoro Jr. Introducción al aparato digestivo. MD, The Medical City, Pasig City,
Philippines [Internet] 2019 Oct [citado 12 Jul de 2022]. Disponible en:
https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-gastrointestinales/biolog
%C3%ADa-del-aparato-digestivo/introducci%C3%B3n-al-aparato-digestivo
Cascales Angosto María, Doadrio Villarejo Antonio L.Fisiología del Aparato Digestivo.
[Internet] 2017 May [citado 12 Jul de 2022]. Disponible en:
https://core.ac.uk/download/pdf/230316929.pdf
Moreno Corella Víctor. Semiología Básica para enfermeros.EDICMEC, Ediciones
médicas CIEZT. [Internet] 2015 Nov [citado 12 Jul de 2022]; 61-77.Disponible en:
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/4826/1/SEMILOGIA%20BASICA
%20PARA%20ENFERMEROS.pdf

También podría gustarte