Está en la página 1de 48

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

UNIDAD CURRICULAR: FARMACOLOGÍA GENERAL

TÍTULO DEL TEMA: MOTILIDAD INTESTINAL

INTEGRANTES:

● PURIZACA CASTILLA MIGUEL ANGEL

● RETIZ AVILA ERICK

● ROJAS FABIAN ANDREA HEIDDY

● VILCHEZ VARGAS YESICA NOEMI

SEMESTRE ACADÉMICO: 2022 – II

CICLO: V

GRUPO: 1

SALÓN: A1

DOCENTE: DR. GAMARRA CASTILLO FABRICIO PAUL

HUANCAYO - 10 DE DICIEMBRE DEL 2022

1
DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo principalmente a Dios, por


darnos la fuerza y voluntad de seguir trabajando, lo
cual nos permite avanzar en nuestros estudios;
perfilándose a ser los mejores profesionales de salud.
A nuestros padres, que a pesar de esta coyuntura por
la cual estamos pasando nos brindan su amor y
apoyo incondicional en todo aspecto. Y al Dr. Fabricio
Gamarra Castillo, por sus sabias enseñanzas.

2
ÍNDICE

CARÁTULA ………………………………………………………………………………… 1

DEDICATORIA …………………………………………………………………………..… 2

ÍNDICE …………………….……………………………………………………………….. 3

INTRODUCCIÓN ……………………..…………………………………………………… 4

MARCO TEÓRICO ……………...………………………………………………………… 6

DISEÑO EXPERIMENTAL ……………………………………………………………….. 9

RESULTADOS …………………………………………………………………….…...… 43

ACTIVIDAD ……………………………………………………………………………….. 44

CONCLUSIONES ……………………………………………………...………………… 47

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS …………………………………………………… 48

3
INTRODUCCIÓN

Los trastornos en la movilidad afectan a este trayecto pueden tener lugar en


cualquier parte de todo el tubo digestivo y a pesar de no ser clasificadas como
enfermedades "graves" disminuyen considerablemente la calidad de vida de los
pacientes.
Aunque muchas veces no se tiene en cuenta como una parte más del sistema
gastrointestinal, la buena motilidad comienza con una buena salud oral. Sin una
salud bucodental adecuada no podremos llevar a cabo la primera parte de la
digestión: la masticación, y además, la saliva también ayuda a la digestión: contiene
sustancias que ayudan a la digestión y hace de lubricante para permitir que el
alimento pase a la siguiente etapa: El esófago.

El trastorno de la motilidad digestiva clásico del esófago es la acalasia, es decir, la


dificultad en el paso de alimentos del esófago hacia el estómago, y los pacientes
sufren dificultades para tragar o deglutir, que frecuentemente va acompañada de
dolor de pecho y regurgitación de los alimentos, ante la imposibilidad de tragar.

Los diferentes segmentos del tracto gastrointestinal están unidos entre sí por
"puertas" llamadas esfínteres, que están controladas por inervaciones nerviosas y
músculo liso. Con frecuencia, los trastornos en la motilidad se deben a que estas
pequeñas puertas no se abren o no se cierran bien. En el caso de la acalasia, el
esfínter esofágico inferior (EEI), es decir, el que comunica con el estómago, no se
relaja completamente (no se abre) y hay dificultad para que puedan pasar los
alimentos al segundo.

Aún más conocida es otra alteración común relacionada con el EEI: Si en lugar de
no abrirse completamente, no llega a cerrarse, el contenido del estómago puede
pasar de nuevo hacia el esófago, generando la sensación de ardor y acidez típica
de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).

Si todo va bien, el alimento a continuación del esófago pasará al estómago. En el


estómago puede aparecer la dispepsia: Se trata de una sensación de hinchazón en
la parte superior del mismo, muchas veces sin siquiera haber comido. Esta
dispepsia puede ser funcional (de origen desconocido) o causada por la infección
por Helicobacter Pylori, una bacteria.

4
En cuanto a las alteraciones en la motilidad intestinal hablaremos tanto de
gastroparesia (alteración del tránsito sin que haya obstrucción mecánica) que puede
ser de origen idiopático o diabético, o estreñimiento crónico, que no es como tal una
alteración única, sino que es un conjunto de procesos fisiopatológicos.

Podemos concluir que a pesar de que se ha avanzado mucho tanto en la


investigación como en el tratamiento de los problemas de motilidad, siguen siendo
trastornos con una alta prevalencia a los que a menudo no se les presta la atención
que merecen. Hay nuevas terapias en estudio que tienen como objetivo mejorar la
producción de serotonina, ya que se ha visto que tiene un papel clave en la buena
motilidad gastrointestinal.

5
MARCO TEÓRICO

El sistema digestivo es una parte fundamental en la supervivencia del ser humano,


ya que este es el encargado de la transformación de los alimentos en moléculas
sencillas denominadas monómeros.

Esta transformación va a darse mediante un proceso largo y complejo que va a


pasar por diferentes partes del sistema; empezando por la boca bajando por la
faringe, esófago, estómago e intestino delgado (duodeno, yeyuno e íleon),
terminando en el intestino grueso (ciego, colon ascendente, colon transverso, colon
descendente y recto) y el ano.

Las diversas enzimas que se encuentran segregadas por las paredes del intestino o
por glándulas especializadas (glándulas anexas) van a tener la capacidad de poder
descomponer de forma total los alimentos ingeridos, para que puedan ser
distribuidos a todas las células del cuerpo.

Se denomina al aparato digestivo como un tubo, donde el alimento va a pasar por


una serie de transformaciones para así hacer más fácil su absorción. Estas
transformaciones se van a dar, mediante la aparición de fuerzas mecánicas y
químicas; las mecánicas se caracterizan por que el alimento se fragmenta, se amasa
y se mezcla; mientras que las químicas van a darse por la segregación de
sustancias, enzimas digestivas, etc que degradan los alimentos.

Una vez dada la transformación de los alimentos, estos compuestos nutritivos


simples van a ser absorbidos por las vellosidades intestinales, las cuales tapizan el
intestino delgado, seguido a ello, pasan a la sangre y proceden a nutrir a todas y
cada una de las células del organismo. El tubo digestivo tiene un tamaño de once
metros de longitud, abarca desde la boca hasta el ano. Y es ahí en la boca donde se
da comienzo al proceso de digestión. Los dientes se van a encargar de triturar los
alimentos mientras que las secreciones de las glándulas salivales, van a accionar
humedeciendo los alimentos y empezando la descomposición química.

Una vez formado el bolo alimenticio este va a cruzar la faringe, baja por el esófago,
llegando al estómago este órgano tiene una capacidad de soportar más o menos un
litro y medio de contenido, la mucosa de este órgano va a secretar el jugo gástrico,
el cual se mezcla con los alimentos y se forma el quimo.

Una vez formado el quimo, este va a pasar por el intestino delgado, cuyo tamaño es
de siete metros de largo, se caracteriza por tener en su primera porción al duodeno,
el cual está encargado de recibir secreciones de las glándulas intestinales, la bilis y
los jugos del páncreas. Una vez que se ha pasado por todo el intestino delgado este
va a continuar por el intestino grueso que mide más de metro y medio de longitud,

6
en la porción final se encuentra el recto el cual termina en el ano, porción que
permite la evacuación de los restos indigeribles de los alimentos.

La motilidad intestinal es el movimiento que tiene el tubo digestivo para propulsar el


bolo alimenticio de la boca hacia el ano y tiene las funciones de transportar y
fragmentar los alimentos, mezclar las secreciones digestivas con el alimento para
que puedan absorberse

¿Qué es la amilasa?

La amilasa es una enzima que ayuda a digerir los carbohidratos. Se produce en el


páncreas y en las glándulas salivales. Cuando el páncreas está enfermo o
inflamado, libera grandes cantidades de amilasa en la sangre. Se puede hacer un
examen para medir el nivel de esta enzima en la sangre.

La amilasa, es una enzima hidrolasa que tiene la función de catalizar la reacción de


hidrólisis de los enlaces 1-4 entre las unidades de glucosa al digerir el glucógeno y el
almidón para formar fragmentos de glucosa y glucosa libre. En los animales se
produce principalmente en las glándulas salivales y en el páncreas.

7
¿Qué es la pepsina y para qué sirve?

Enzima elaborada por el estómago que descompone las proteínas de los alimentos
durante la digestión. El ácido del estómago cambia una proteína que se llama
pepsinógeno y la transforma en pepsina.

La pepsina es una enzima digestiva que se crea en el estómago y que hidroliza las
proteínas en el estómago. Es, por lo tanto, una peptidasa. Es una de las tres
peptidasas principales del aparato digestivo humano, junto con la tripsina y la
quimotripsina.

¿Qué es la lipasa y cuál es su función?

La lipasa es una proteína secretada por el páncreas dentro del intestino delgado.
Ayuda a que el cuerpo absorba la grasa descomponiéndose en ácidos grasos.

8
La lipasa es una enzima que se usa en el organismo para disgregar las grasas de los alimentos
de manera que se puedan absorber. Su función principal es catalizar la hidrólisis de triacilglicerol
a glicerol y ácidos grasos libres. Las lipasas se encuentran en gran variedad de seres vivos.

La lipasa se mide con una muestra de sangre. Durante la prueba, el profesional de la


salud toma una muestra de sangre de una vena de un brazo con una aguja
pequeña. Después de insertar la aguja, extrae una pequeña cantidad de sangre y la
coloca en un tubo de ensayo o frasquito. Tal vez sienta una molestia leve cuando la
aguja se introduce o se saca, pero el procedimiento suele durar menos de cinco
minutos.

DISEÑO EXPERIMENTAL

Ejercicio: Procesos químicos y físicos de la digestión (Chemical and Physical


Processes of Digestion).

Software: physioex
https://www.student.famnit.upr.si/physioex/bc_physioex_8/media/objects/612/627400
/experiments/index.htm?contentsvar=05_Digestion/05_Digestion.swf&experiment=

Metodología: Trabajo dirigido en computador, mediante simulación en software con


supervisión.

PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA ACCEDER AL SOFTWARE:

1. Desde nuestro navegador Google accederemos a

https://forum.ragezone.com/f353/flashbrowser-electron-habflash-windowsx32-119412

9
1/, donde descargáremos FLASH BROWSER y procederemos a instalarlo ,

hastaque tengamos la siguiente ventana.

2. En dicha ventana procederemos a copiar el siguiente link

https://www.student.famnit.upr.si/physioex/bc_physioex_8/ en la barra de

búsqueda,la cual luego no llevara a la siguiente página, así que buscaremos el

archivo N ° 627400.

3. Accederemos entonces a la página de inicio del programa PhysioEx y

seleccionaremos el Ejercicio 8: Procesos químicos y físicos de la digestión

(Chemical and Physical Processes of Digestion).

4. Pulsaremos en sustancias de amilasa, pepsina y lipasa.

EXPLORACIÓN DE LA ESPECIFICIDAD DE LA AMILASA POR EL


SUSTRATO
OBJETIVOS
1. Explicar cómo puede ser evaluada la actividad de enzimas hidrolíticos mediante el
ensayo IKI y el test de Benedict.
2. Comprender la especificidad que tienen las enzimas por su sustrato.
3. Entender la diferencia que existe entre almidón y celulosa actuando como
sustratos.
4. Explicar la especificidad de la peptidasa por el sustrato.
5. Explicar cómo las bacterias pueden ayudar en la digestión.

10
PROCEDIMIENTO:

Incubación:

1. Arrastra un tubo de ensayo hasta la primera ranura (1) de la unidad de incubación.

Los cinco tubos restantes se colocarán automáticamente en la unidad de incubación.

11
2. Añade a los tubos del 1 al 6, las sustancias indicadas a continuación:

Tubo 1: amilasa, almidón, tampón pH 7,0.

Tubo 2: amilasa, glucosa, tampón pH 7,0.

Tubo 3: amilasa, celulasa, tampón pH 7,0.

Tubo 4: celulosa, tampón pH 7,0, agua desionizada.

Tubo 5: peptidasa, almidón, tampón pH 7,0.

Tubo 6: bacterias, celulosa, tampón pH 7,0.

Para añadir una sustancia a un tubo de ensayo, arrastra el tapón cuentagotas del

frasco correspondiente, situado en el estante de soluciones, hasta la parte superior

del tubo de ensayo.

3. Pulsa en Incubar (Incubate) para iniciar la incubación. Fíjate en que la

temperatura de incubación está en 37°C y el temporizador se ha fijado en 60 min. La

unidad de incubación agitará suavemente el soporte de tubos de ensayo y mezclará

de manera uniforme su contenido durante la incubación. La simulación comprime el

período de tiempo (60 minutos) hasta 10 segundos de tiempo real, así los 60

12
minutos de incubación se convierten en tan solo 10 segundos en la simulación.

Cuando haya transcurrido el tiempo de incubación, el soporte de los tubos de

ensayo subirá automáticamente.

Ensayos:

Cuando se abren las puertas del armario de análisis, observa que hay dos reactivos.

El reactivo IKI detecta la presencia de almidón y el reactivo de Benedict detecta la

presencia de azúcares reductores, como glucosa o maltosa, que son los productos

de la digestión del almidón. Debajo de los reactivos se encuentran seis tubos de

ensayo donde colocarás una porción de las muestras incubadas y una gota de

reactivo IKI.

13
4. Arrastra el primer tubo desde la unidad de incubación hasta el primer tubo de

ensayo en el lado izquierdo del armario de análisis, para decantar aproximadamente

la mitad de su contenido. El proceso de decantación se repetirá automáticamente

para los restantes tubos de la unidad de incubación.

14
5. Arrastra el tapón cuentagotas del frasco del reactivo IKI hasta el primer tubo de

ensayo del armario de análisis y coloca una gota de IKI. Automáticamente se

añadirá una gota de IKI a los restantes tubos.

15
6. Observa el cambio de color en los tubos. Un color azul oscuro indica un resultado

positivo para el almidón. Si no hay almidón, el tubo muestra el color del reactivo IKI

diluido y el resultado será negativo. Resultados intermedios con diferentes

cantidades de almidón darán un color gris pálido. Pulsa en Guardar Datos (Record

Data) para mostrar tus resultados en la pantalla. Anótalos en la Tabla.

7. Arrastra el tapón cuentagotas del frasco del reactivo de Benedict hasta el primer

tubo de ensayo (1) de la unidad de incubación para añadir cinco gotas de reactivo.

Automáticamente caerán cinco gotas de reactivo de Benedict a los restantes tubos.

16
8. Pulsa en Hervir (Boil). El soporte de los tubos bajará sumergiendo los tubos en la

unidad de incubación y el contenido de los tubos hervirá durante unos minutos.

9. Observa el cambio de color en los tubos. Un color desde verde hasta rojizo indica

la presencia de un azúcar reductor, es un resultado positivo en el test de azúcar. El

color naranja indica mayor contenido de azúcar en la muestra que el color verde. Un

17
color rojizo-marrón indica un contenido todavía mayor de azúcar. Si no ha habido

cambio de color (permanece el color azul brillante original),el resultado es negativo.

Pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar tus resultados en la pantalla.

Anótalos en la Tabla.

18
EVALUACIÓN DE LA DIGESTIÓN DE PROTEÍNAS POR LA PEPSINA

OBJETIVOS

1. Explicar cómo se puede evaluar la actividad enzimática de la pepsina con la

prueba BAPNA.

2. Identificar la especificidad de la pepsina por el sustrato

3. Discutir los efectos de la temperatura y del pH sobre la actividad de la pepsina.

4. Comprender el efecto del pH sobre la actividad enzimática y su importancia en el

funcionamiento del organismo humano.

19
PROCEDIMIENTO:

Incubación:

1. Arrastra un tubo de ensayo hasta la primera ranura (1) de la unidad de incubación.

Los cinco tubos restantes se colocarán automáticamente en la unidad de incubación.

20
2. Añade a los tubos del 1 al 6, las sustancias indicadas a continuación:

Tubo 1: pepsina, BAPNA, tampón pH 2,0.

Tubo 2: pepsina, BAPNA, tampón pH 2,0.

Tubo 3: pepsina, agua desionizada, tampón pH 2,0.

Tubo 4: agua desionizada, BAPNA, tampón pH 2,0.

Tubo 5: pepsina, BAPNA, tampón pH 7,0.

Tubo 6: pepsina, BAPNA, tampón pH 9,0.

Para añadir una sustancia a un tubo de ensayo, arrastra el tapón cuentagotas del

frasco correspondiente,situado en el estante de soluciones, hasta la parte superior

del tubo de ensayo.

3. Pulsa en el número (1) bajo el primer tubo de ensayo. El tubo descenderá a la

unidad de incubación.El resto de los tubos debe permanecer en la posición elevada.

21
4. Pulsa en Hervir (Boil) para hervir el contenido del primer tubo. Después de hervir

durante unos momentos, el tubo subirá automáticamente.

5. Pulsa en Incubar (Incubate) para iniciar la incubación. Fíjate en que la

temperatura de incubación está en 37°C y el temporizador se ha fijado en 60 min. La

unidad de incubación agitará suavemente el soporte de tubos de ensayo y mezclará

de manera uniforme su contenido durante la incubación. La simulación comprime el

22
período de tiempo (60 minutos) hasta 10 segundos de tiempo real, así los 60

minutos de incubación se convierten en tan solo 10 segundos en la simulación.

Cuando haya transcurrido el tiempo de incubación, el soporte de los tubos de

ensayo subirá automáticamente y las puertas del armario de análisis se abrirán. El

espectrofotómetro se encuentra en el armario de análisis.

23
Ensayos:

6. Ahora utilizarás el espectrofotómetro para medir la intensidad de color amarillo

que se ha producidoen la hidrólisis de BAPNA. Arrastra el primer tubo de la unidad

de incubación hasta la ranura del espectrofotómetro y deja caer el tubo en el

soporte.

24
7. Pulsa en Analizar (Analyze). El espectrofotómetro emitirá una luz que pasará a

través de la solución para medir la luz absorbida, es decir, medirá la densidad óptica

de la solución. La densidad óptica se muestra en el indicador de densidad óptica

(Optical Density).

25
8. Pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar tus resultados en la pantalla.

Anótalos en la Tabla.

9. Arrastra el tubo hasta su posición inicial en la unidad de incubación.

10. Analiza los restantes cinco tubos repitiendo estos pasos.

• Arrastra el tubo desde la unidad de incubación hasta la ranura del

espectrofotómetro y deja caer el tubo en el soporte.

• Pulsa en Analizar (Analyze).

• Arrastra el tubo a su posición inicial en la unidad de incubación. Después de haber

analizado los cinco tubos, pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar tus

resultados en la pantalla. Anótalos en la Tabla.

26
27
28
29
30
31
EVALUACIÓN DE LA DIGESTIÓN DE LAS GRASAS POR LA LIPASA

OBJETIVOS

1. Explicar cómo se puede evaluar la actividad de la enzima lipasa pancreática

mediante medidas del pH.

2. Identificar los productos de la hidrólisis de la digestión de las grasas.

3. Entender el papel que juega la bilis en la digestión de las grasas.

4. Comprender el efecto del pH sobre la actividad de la lipasa y relacionarlo con el

funcionamiento del organismo humano.

5. Discutir la dificultad de medir la digestión usando el pH, cuando se compara la

actividad de la lipasa a diferentes pH.

PROCEDIMIENTO:

Incubación:

1. Arrastra un tubo de ensayo hasta la primera ranura (1) de la unidad de incubación.

Los cinco tubos restantes se colocarán automáticamente en la unidad de incubación.

32
2. Añade a los tubos del 1 al 6, las sustancias indicadas a continuación:

Tubo 1: lipasa, aceite vegetal, sales biliares, tampón pH 7,0.

Tubo 2: lipasa, aceite vegetal, agua desionizada, tampón pH 7,0.

Tubo 3: lipasa, agua desionizada, sales biliares, tampón pH 9,0.

Tubo 4: agua desionizada, aceite vegetal, sales biliares, tampón pH 7,0.

Tubo 5: lipasa, aceite vegetal, sales biliares, tampón pH 2,0.

Tubo 6: lipasa, aceite vegetal, sales biliares, tampón pH 9,0.

33
Para añadir una sustancia a un tubo de ensayo, arrastra el tapón cuentagotas del

frasco correspondiente, situado en el estante de soluciones, hasta la parte superior

del tubo de ensayo.

Pulsa en Incubar (Incubate) para iniciar la incubación. Fíjate en que la temperatura

de incubación está en 37 °C y el temporizador se ha fijado en 60 min. La unidad de

incubación agitará suavemente el soporte de tubos de ensayo y mezclará de manera

uniforme su contenido durante la incubación. La simulación comprime el período de

tiempo (60 minutos) hasta 10 segundos de tiempo real, así los 60 minutos de

incubación se convierten en tan solo 10 segundos en la simulación.

34
Cuando haya transcurrido el tiempo de incubación, el soporte de los tubos de

ensayo subirá automáticamente y las puertas del armario de análisis se abrirán.

35
Ensayos:

3. Cuando se abran las puertas del armario de análisis, podrás ver en su interior un

analizador de pH, que usarás para medir el pH de tus muestras. Arrastra el primer

tubo de la unidad de incubación hasta la ranura del medidor y deja caer el tubo en el

soporte.

4. Pulsa en Medir pH (Measure pH). Bajará una sonda hasta la muestra, leerá el pH

y se retirará.

36
5. Pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar tus resultados en la pantalla.

Anótalos en la Tabla.

6. Arrastra el tubo a su posición inicial en la unidad de incubación.

7. Mide el pH de los restantes cinco tubos repitiendo los siguientes pasos.

• Arrastra el tubo desde la unidad de incubación hasta la ranura del medidor y deja

caer el tubo en el soporte.

• Pulsa en Medir pH (Measure pH).

• Arrastra el tubo a su posición inicial en la unidad de incubación. Después de haber

medido el pH de los cinco tubos, pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar

tus resultados en la pantalla. Anótalos en la Tabla.

37
38
39
40
41
42
RESULTADOS

43
ACTIVIDAD

1. Explicar cómo puede ser evaluada la actividad de enzimas hidrolíticos


mediante el ensayo IKI y el test de Benedict.

En esta actividad vas a investigar la hidrólisis del almidón (polisacárido) a maltosa


por la amilasa salival, enzima producida por las glándulas salivales y secretada a la
cavidad bucal.
Para detectar si se ha producido la acción enzimática, tienes que identificar la
presencia de sustrato y del producto y determinar en qué medida se ha producido la
hidrólisis.

44
En un proceso digestivo, la actividad de la amilasa provoca la digestión del almidón
a la maltosa. Se realizaron dos ensayos enzimáticos para detectar la presencia de
sustancias digeridas. El ensayo IKI detecta la presencia de polisacáridos y el test de
Benedict detecta la presencia de azúcares reductores, como glucosa o maltosa, que
son los productos de digestión del almidón.
En el ensayo IKI, una solución de color caramelo cambia a color azul oscuro-negro
en presencia de almidón. El reactivo de Benedict es una solución de color azul
intenso que cambia a anaranjado o marrón en presencia de cantidades crecientes
de maltosa.
2. Explique la especificidad que tienen las enzimas por su sustrato.

La molécula o moléculas a modificar se sitúan en una región concreta de la enzima


denominada centro o sitio activo. Esta zona de la enzima es responsable de las dos
propiedades básicas de la molécula: la especificidad y la acción catalizadora de la
proteína.

Dentro de todo el conjunto de enzimas les hay que presentan una alta especificidad,
aceptando tan sólo un tipo de moléculas sobre las que realizar la catalización, y
siendo capaces de discriminar incluso entre moléculas isoméricas; por otro lado,
otras enzimas con un menor nivel de especificidad catalizan reacciones utilizando
como sustratos moléculas que presenten una cierta similitud.

La interacción entre enzima y sustrato se realiza a través de enlaces de naturaleza


débil entre la molécula de sustrato y el centro activo. Cuanto mayor sea el número
de estos enlaces, mayor será la especificidad de la enzima, y mayor también su
capacidad de discriminar entre dos sustratos estructuralmente próximos.

La especificidad de las enzimas fue estudiada ya en 1890 por Fischer mediante el


modelo de la llave y la cerradura, según el cual centro activo y sustrato presentaban
morfologías complementarias que les hacían encajar como una llave y su cerradura.
Actualmente, se conoce que al unirse el sustrato al centro activo, pueden
desarrollarse interacciones entre ambos que producen cambios en la morfología
tanto del sustrato como del centro activo, pasando a considerarse un segundo
modelo (Koshland y Neet) que se denomina modelo del guante y la mano o teoría
del ajuste inducido.

A través de este segundo modelo se afirma que los enlaces no sólo servirían para
enlazar sustrato y centro activo, sino para facilitar la transformación del sustrato en
producto.

3. Explicar la especificidad de la peptidasa por el sustrato.

La especificidad de una peptidasa por su sustrato usualmente es descrita mediante


el modelo propuesto por Schechter & Berger (1967), en el que cada subsitio
específico es capaz de acomodar la cadena lateral de un solo residuo de
aminoácido. Por convención, los residuos de aminoácidos de sustrato se denominan
P (por péptido) y los subsitios en la peptidasa que interactúan con el sustrato se
denominan S (por subsitio). Los sitios se numeran desde el sitio catalítico, S1, S2 y
así sucesivamente hacia el extremo N-terminal del sustrato y S1’, S2’ y así

45
sucesivamente hacia el C-terminal (Fig. 2). Los aminoácidos del sustrato que se
acomodan en estos subsitios se numeran P1, P2, etc. y P1’, P2’, etc.,
respectivamente (Schechter & Berger, 1967). Diferentes peptidasas tienen diferentes
requisitos para las interacciones que se establecen en cada subsitio y esto
determina la especificidad de la escisión.

4. Explicar cómo las bacterias pueden ayudar en la digestión.

Bacterias en el Sistema Digestivo

Tu intestino grueso no solo está compuesto por células. También es un ecosistema,


el hogar de trillones de bacterias conocidas como la "flora intestinal". Pero no te
preocupes, la mayoría de estas bacterias son útiles. Las bacterias buenas viven en
su mayoría en el intestino grueso y en parte del intestino delgado. El ambiente ácido
del estómago no permite el crecimiento de bacterias.

Las bacterias intestinales cumplen varios roles en el cuerpo. Por ejemplo, las
bacterias intestinales:

● Producen vitamina B 12 y vitamina K .


● Controlan el crecimiento de bacterias dañinas.
● Descomponen tóxicos en el intestino grueso.
● Descomponen algunas sustancias en los alimentos que no pueden ser
digeridas, como la fibra y algunos almidones y azúcares. Las bacterias
producen enzimas que digieren los carbohidratos en las paredes celulares
de las plantas. La mayoría del valor nutricional del material vegetal se
malgastaría sin estas bacterias. Esto nos ayuda a digerir alimentos
vegetales como la espinaca.

Una gran variedad de bacterias viven en los intestinos. Las bacterias comienzan a
poblar el sistema digestivo humano justo luego del nacimiento. Las bacterias
intestinales incluyen los Lactobacilos , la bacteria que es comúnmente usada en
alimentos probióticos como el yogurt, y bacterias E. coli Cerca de un tercio de todas
las bacterias en los intestinos son miembros de las especies Bacteroides . Las
Bacteroides son clave para ayudarnos a digerir alimentos vegetales.

Se estima que viven 100 trillones de bacterias en los intestinos. Esto es más que el
número de células humanas que lo componen. También se ha estimado que existen
más bacterias en tu boca que personas en el planeta. Existen cerca de 7 billones de
personas en el planeta.

46
Las bacterias en tu sistema digestivo pertenecen a 300 a 1000 especies. Debido a
que estas bacterias son útiles, tu cuerpo no las ataca. En realidad, para el sistema
inmune del cuerpo lucen como células del sistema digestivo. Las bacterias, de
hecho, se cubren con moléculas de azúcar eliminadas por las células reales del
sistema digestivo. Esto las camufla y las protege del sistema inmune.

Debido a que las bacterias en los intestinos humanos son beneficiosas para
nosotros y disfrutan de un ambiente seguro para vivir, la relación que tenemos con
estos pequeños organismos se describe como mutualismo, un tipo de relación
simbiótica.

Por último, ten en cuenta el pequeño tamaño de las bacterias. Juntas, todas las
bacterias de tus intestinos podrían pesar solo cerca de 2 libras.

CONCLUSIONES

La motilidad gastrointestinal es la acción fisiológica del aparato digestivo encargada


de desplazar el contenido de la boca hacia el ano. La actividad de las células
musculares lisas y células musculares circulares es la responsable del
desplazamiento del quimo por el aparato digestivo. Ayuda a las funciones de
digestión, secreción y absorción de sustancias.
● Debido a que los cambios químicos que ocurren en la digestión de almidón a
maltosa no se pueden ver a simple vista, es necesario llevar a cabo un
ensayo enzimático, un método químico para detectar la presencia de
sustancias digeridas. El ensayo IKI detecta la presencia de almidón o
celulosa y el test de Benedict detecta la presencia de azúcares reductores,
como glucosa o maltosa, que son los productos de la digestión del almidón.
En el ensayo IKI, una solución de color caramelo vira normalmente a un color
azul oscuro en presencia de almidón o celulosa. El reactivo de Benedict es
una solución de color azul brillante que vira de verde-anaranjado a
marrón-rojizo en presencia de cantidades crecientes de maltosa. Es
importante entender que los análisis enzimáticos sólo indican la presencia o
ausencia de sustancias.
● Los péptidos son dos o más aminoácidos unidos por un enlace peptídico.
Una cadena peptídica que contiene de 10 a 100 aminoácidos se suele
denominar polipéptido. Las proteínas pueden estar constituidas por una
cadena peptídica de gran tamaño (más de 100 aminoácidos), o incluso, por
varias cadenas peptídicas.
Durante la digestión, las células principales de las glándulas del estómago
segregan una enzima llamada pepsina, que digiere proteínas. La pepsina
hidroliza los enlaces peptídicos. Esta actividad enzimática rompe las
proteínas y polipéptidos ingeridos en péptidos pequeños y aminoácidos
libres. BAPNA es un “péptido” sintético que cuando se hidroliza libera un
producto de color amarillo. Las soluciones de BAPNA se vuelven amarillas
en presencia de una peptidasa activa, como la pepsina, pero si no es así, se
mantienen incoloras.

47
● Las grasas y los aceites pertenecen a un tipo de moléculas muy variadas
llamadas lípidos. Los triglicéridos, un tipo de lípidos, constituyen las grasas y
aceites. A temperatura ambiente, las grasas son sólidas y los aceites son
líquidos. Ambos son poco solubles en agua. Esta insolubilidad de los
triglicéridos representa un desafío durante la digestión, ya que tienden a
agruparse, dejando solo la superficie de las moléculas expuesta a las
enzimas lipasas. Para superar esta dificultad se secretan sales biliares en el
intestino delgado durante la digestión, con el fin de emulsionar físicamente
los lípidos. Las sales biliares actúan como un detergente, separando los
acúmulos de lípido y aumentando la superficie accesible a las enzimas lipasa.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Barrett KE: Gastrointestinal Physiology. 2nd edition, McGraw-Hill, 2014.


2. Cohen S, Parkman HP: Heartburn—A serious symptom. N Engl J Med
1999;340:878. [PubMed: 10080852]
3. Itoh Z: Motilin and clinical application. Peptides 1997;18:593. [PubMed:
9210180]
4. Lembo A, Camilleri M: Chronic constipation. N Engl J Med 2003;349:1360.
[PubMed: 14523145]
5. Levitt MD, Bond JH: Volume, composition and source of intestinal gas.
Gastroenterology 1970;59:921. [PubMed: 5486278]
6. Mayer EA, Sun XP, Willenbucher RF: Contraction coupling in colonic
smooth muscle. Annu Rev Physiol 1992;54:395. [PubMed: 1562180]
7. Mittal RK, Balaban DH: The esophagogastric junction. N Engl J Med
1997;336:924. [PubMed: 9070474]
8. Sanders KM, Ward SM: Nitric oxide as a mediator of noncholinergic
neurotransmission. Am J Physiol 1992;262:G379. [PubMed: 1347974]
9. Ward SM, Sanders KM: Involvement of intramuscular interstitial cells of Cajal
in neuroeffector transmission in the gastrointestinal tract. J Physiol
2006;576:675. [PubMed: 16973700].

48

También podría gustarte