Está en la página 1de 6

Evaluación parámetros no locutivos – EFAs, portura,

tonicidad”.
jueves, 24 de septiembre de 2020
17:51
Ejecución de la evaluación
Es la ejecución de las actividades de evaluación que esta previamente planificadas
Recopilar datos a través del uso de instrumentos de evaluación seleccionados en la planificación.
Se consideran los procedimientos de evaluación que realiza el evaluador
 
Evaluación de parámetros no locutivos
 
Evaluación del sistema estomatognático
OG 1 : Determinar estructuras y funcionalidad del sistema estomatognático del usuario.
1.1 Determinar anatomofuncionalidad de labios, mejillas, lengua y dientes mediante observación
clínica de movimientos bucolinguofaciales
1.2 Determinar anatomofuncionalidad de paladar blando y duro mediante observación clínica de
emisión de /a/ entre cortada
1.3 Determinar anatomofuncionalidad de ATM mediante palpación y observación clínica
1.4 Determinar permeabilidad nasal mediante observación clínica y emisión de /m/ y espejo de
glatzel
 
Evaluación de EFA'S
Existen materiales que nos permiten protección
En cada uno de los elementos que se quieran evaluar se debe observar estructura y función
Labios, Lengua (estructura, función y tonicidad de estos 2 elementos), Dientes (estructura),
Mandíbula, ATM (funcionalidad), Paladar duro (estructura), Velo del paladar (funcionalidad y
estructura), Amígdalas (estructura), Permeabilidad nasal (evidenciarlo para ver si presenta alguna
alteración del velo del paladar y por lo tanto inferir una alteración resonancial)
Asociarlo al proceso de anamnesis y ver si es acorde con los signos y síntomas que presenta el
usuario
 
Evaluación de la postura
Ya que pude ser la causa de alteraciones ms esqueléticas que pueden desencadenar problemas de
algunos de subsistemas del sistema fonatorio
Considerar la evaluación postural completa para saber si es causa, mantenedor o agravante de la
condición vocal que presenta el usuario actualmente
Se observa el plano frontal anterior, posterior y lateral
 
OG 2:Determinar características de posturas en diferentes planos del usuario
2.1. Determinar postura estática en plano frontal anterior mediante OC y palpación (elegir algún
protocolo)
2.2 Determinar postura estática en plano frontal posterior mediante OC y palpación
2.3 Determinar postura estática en plano lateral mediante OC y palpación
2.4. Determinar postura dinámica en plano frontal anterior mediante OC y palpación
2.5. Determinar postura dinámica en plano frontal posterior mediante OC y palpación
2.6 Determinar postura dinámica en plano lateral mediante OC y palpación
 
Mediante observación clínica, se evalúa la postura del usuario.
Evaluación de postura estática (el usuario se encuentra quito) v/s postura dinámica (el usuario
debe moverse, caminar, sentarse,etc)(más común en profesionales de la voz, principalmente
actores y cantantes)
Lo ideal es observar la postura más natural del paciente
Instrucción: «Párese como lo hace normalmente, lo más natural posible»
 
Alineación postural
Fijarse si existe simetría en los siguientes planos
Vista frontal anterior
 Plano bipupilar ( si es que presenta alineación de los ojos)
 Plano ótico (canal auditivos externo encuentra alineado)
 Plano oclusal (si las comisuras se encuentran alineadas)
 Plano hombros
 Plano caderas
 Plano rodillas
Vista frontal posterior
 Simetría masas musculares (principalmente en los hombros)
 Nivel de acromion (se pueden palpar los hombros)
 Ángulo inferior de escápula (simétricas o una más elevada que la otra)
 Procesos espinosos (columna vertebral completa)
 Nivel de crestas iliacas
 Caderas
 Rodillas
 
Alteraciones posturales del plano frontal y posterior
Cabeza: rotada o inclinada D/I
Hombros: elevación o descenso D/I
Cadera: elevación o descenso D/I
Rodillas: Valgo (rodillas hacia adentro) o varo (rodillas hacia afuera) o una hiper extensión de
rodillas que se ve en plano lateral
Procesos espinosos: si se encuentra algún desvió y genera alguna escoliosis y esto podría generar
alteraciones a nivel respiratorio
 
Alineación vista lateral
Con la ayuda de una plomada (un peso con un hilo) se puede generar una linea perpendicular al
piso y así ver si se encuentran alineados algunos puntos que se deben evaluar
 Lóbulo de la oreja
 Acromion (hombro)
 Cadera
 Rodilla
 Maléolo (tobillo)
*Puntos de referencia superficiales relacionados con la caída de la plomada
a. postura normal
b. Rotación anterior de la cadera y se desajusta del eje, leve anteriorización de cabeza, a nivel
de columna existe una hipercifosis ósea un aumento de de la curvatura cifótica
c. Mayor anteriorización de cabeza, rotación posterior de caderas
Alteraciones posturales
Cabeza: anteroposición / retroposición (cuello plano); en flexión (donde el usuario va a mirar un
poco hacia abajo) o extensión (donde el paciente va a mirar un poco hacia arriba)
Hombros: antepulsión (hombros rotados hacia adelante) / retropulsión (hombros rotados hacia
atrás)
Nivel lumbar: hiperlordosis (aumento de la curvatura lordotica lumbar) / hipolordosis (disminución
de la curvatura lordótica lumbar)
Cadera: anteversión (rotacion anterior) / retroversión (rotacion posterior)
Rodillas: recurvatum (rodillas extendidas) / flexum (rodillas doblabas) al momento de caminar y
pararse de manera normal
 
Evaluación de la tonicidad
En gran parte de los usuarios se ve afectada ya se por consecuencia de mala higiene o de algunas
consecuencias fonotraumaticas que lleven a una hiperfunción, por lo tanto una hipertonía a nivel
de la musculatura laringe y a modo compensatorio se podrían tensar algunos músculos a nivel
cervical o masticatorio. A veces por alteraciones posturales también se pueden tener hipertonía de
la musculatura respiratoria
En patologías orgánicas también se pueden tener aumento de la tonicidad de algunos grupos
musculares a modo compensatorio a esta patología vocal de base
 
OG3: Determinar la tonicidad muscular del usuario
3.1 Determinar la tonicidad muscular respiratoria mediante palpación y OC
3.2 Determinar la tonicidad muscular cervical mediante palpación y OC
3.3 Determinar la tonicidad muscular laríngea mediante palpación y OC
3.4 Determinar la tonicidad masticatoria mediante palpación y OC
 
Musculatura respiratoria (específicamente a traves de palpación)
• Músculo diafragma (ms principal del proceso respiratorio por lo que si se ve alterado podría
afectar al proceso normal de la respiracion)
• Músculos Intercostales ( se colocan los dedos entre las costillas y se ve si se expanden y contraen
de manera apropiado en el proceso de inspiración y exhalación)
 
Musculatura cervical y perilaríngea (palpación y OC, ya que se deben evaluar en reposo y en
fonación)
Cuando un ms esta hipertónico disminuye su rango de movimiento, cambia su coloración, y podría
causar dolor al movimiento o a la palpación
• Musculatura cervical (ECM / Trapecio)
• Músculos suprahioideos
• Músculos Infrahioideos
• Músculos masticatorios
 
Musculatura laringe (palpación y OC)
 Espacios (cricotiroideo y tirohioideo si existe una reducción de espacio a la palpación se
evidenciaría una hipertonía de los grupos musculares y las fibras musculares se junten)
 Movilidad lateral/ vertical (si se desplaza la laringe a partir de la toma del cartílago tiroides, y
movilizarlo hacia derecha e izquierda observando si se escucha o siente algún crack laríngeo
si esto sucede es porque existe una buena movilidad laríngea ya que nos indica que los
cartílagos se desplazaron. La movilidad vertical se puede evaluar a través de una emisión
que el paciente pueda realizar un glizando descendente y ascendente y ver como esta
laringe sube y baja y si esta de manera correcta)
 Es importante también ver la altura laríngea la cual se va a ver a través de la palpación y la
localización superficial, se ve la punta del cartílago tiroides y como se encuentra en relación
con las vértebras cervicales y ver en qué nivel se encuentra en altura. La altura normal entre
c5 y c7, si se encuentra de c4 hacia arriba se podría decir que la musculatura laríngea se
encuentra hipertónica
 
Evaluación de tonicidad cervical a través de la dinámica de cabeza
Tonicidad según medición Rango de Movimientos
Medición Rango de Movimientos cabeza y cuello
Paciente siempre sentado para estabilizar la pelvis y la columna dorsolumbar. Además para evitar
mareos por cuadros vertiginosos.
Siempre decirle al paciente que realice los ejercicios hasta el rango máximo que pueda sin sentir
dolor y solo que mueva la cabeza
 
Flexión anterior CABEZA Y CUELLO
• Brazo fijo perpendicular al suelo
• Eje en conducto auditivo externo
• Brazo móvil punta de la nariz
0 cm. desde punto medio del mentón hasta escotadura esternal
 
 
 
Extensión CABEZA Y CUELLO
18 – 25 cm. desde punto medio del mentón hasta escotadura esternal

 
Flexión lateral D/I CABEZA Y CUELLO
• Brazo fijo línea media vértebras dorsales
• Eje en apófisis espinosa C7
• Brazo móvil línea media cabeza, punto de referencia protuberancia occipital externa

Flexión lateral D/I CABEZA Y CUELLO (guincha)


• Distancia entre apófisis mastoides y acromion
• Medición en posición inicial y en el final del movimiento
• 13 cm. aprox. O menos
 
Rotación D/I CABEZA Y CUELLO
• Brazo fijo alineado con acromion
• Eje sobre el vértex
• Brazo móvil alineado con punta de la nariz
Se le pide al paciente que realiza el rango Max de rotación de cabeza la diferencia debería estar
entre 60-80 grados
 

Rotación D/I CABEZA Y CUELLO (guincha)


• Distancia entre punta del mentón hasta acromion, se le pide al paciente que realice el rango
máximo de giro de cabeza
• Medición en posición inicial y en el final del movimiento
• al final de movimiento deberían ser 5 cm. aprox. o menos
Si es más se podría inferir una hipertonía

 
Si el rango de movimiento esta acortado se podría decir que el musculo esta hipertónico
Si el movimiento es fluido nos habla de una eutonía y uno entrecortado nos habla de una
hipertonía o rigidez
 
Consideraciones en evaluación de tonicidad
 Simetría
 Dolor (escala de dolor)
 Puntos Gatillo
 Irradiación del Dolor
 En reposo
 En función
 Oposición al Movimiento
 Ruidos
Factores que pueden influir:
 Edad
 Laxitud ligamentosa

También podría gustarte