Está en la página 1de 8

IV medio

Lenguaje y
Comunicación
Las actividades para esta semana te permitirán
desarrollar investigaciones literarias sobre
diversos temas para completar tus lecturas o
responder a preguntas que te hagas. Al finalizar
este trabajo, podrás tener mejores herramientas
al momento de realizar alguna investigación.

Semana 1
IV medio

Lenguaje y comunicación
Semana 1
Actividad N° 1

1. Lee el siguiente texto. N° 1


Actividad

1. Lee el siguiente texto.

La autonomía para ampliar el conocimiento,


desarrollarlo y aplicarlo en la vida práctica es una
característica
La autonomíapropia para deampliar
los buenos estudiantes.
el conocimiento,
Esto implica mucho más que leer los es
desarrollarlo y aplicarlo en la vida práctica textos
una
encomendados o estudiar
característica propia de loslos apuntes
buenos de clase. La
estudiantes.
autonomía
Esto implicase mucho
sostienemásen una
queactitud proactiva
leer los textos
de
encomendados o estudiar los apuntes de clase. de
profundización en los temas abordados, La
ampliación
autonomía se desostiene
su alcance
en unay actitud
de investigación
proactiva
sistemática.
de profundización en los temas abordados, de
La capacidad
ampliación de para investigar
su alcance autónomamente
y de investigación
permite a
sistemática. un alumno guiar su propio estudio,
fortalecer
La capacidad su capacidad de juicio
para investigar y enfrentar de
autónomamente
manera informada los desafíos de la vida cotidiana. permite a un alumno guiar su propio estudio,
Los trabajos que implican investigar requieren de una
fortalecer su capacidad de juicio y enfrentar de
buena organización del tiempo, ya que el
manera informada los desafíos de la vida cotidiana. proceso
consta de que
Los trabajos varias etapas.
implican Por este
investigar motivo,
requieren de unaes
recomendable distribuir las distintas tareas
buena organización del tiempo, ya que el proceso en el
espacio de tiempo con que contamos,
consta de varias etapas. Por este motivo, es con el fin de
desarrollar
recomendableadecuadamente cada parte
distribuir las distintas tareas de en el la
investigación y poder reaccionar
espacio de tiempo con que contamos, con el fin deante los
inconvenientes que puedan surgir,
desarrollar adecuadamente cadalo parte
que resultaría
de la
muy
investigación y poder reaccionar dejaante
complejo de hacer si es que se un gran los
número de tareas
inconvenientes quepara el finalsurgir,
puedan del proceso.
lo que resultaría
muy complejo de hacer si es que se deja un gran
número de tareas para el final del proceso.
Una manera de organizar el tiempo es elaborar una calendarización.

El primer
Una paso
manera depara esto consiste
organizar enes
el tiempo anotar las tareas
elaborar que se deben realizar. Observa el
una calendarización.
siguiente ejemplo:
El primer paso para esto consiste en anotar las tareas que se deben realizar. Observa el
siguiente ejemplo:

Fuente: www.curriculumnacional.cl

Fuente: www.curriculumnacional.cl

2
1. Según el texto, ¿qué caracteriza a los buenos estudiantes?
1. Según el texto, ¿qué caracteriza a los buenos estudiantes?

IV medio

1. Según el texto, ¿qué caracteriza a los buenos estudiantes? Lenguaje y comunicación


1. Según el texto, ¿qué caracteriza a los buenos estudiantes? Semana 1
1. Según el texto, ¿qué caracteriza a los buenos estudiantes?
2. ¿Cuál es
1. Según el la importancia
texto, del tiempo
¿qué caracteriza enbuenos
a los el proceso de investigación?
estudiantes?
2. ¿Cuál es la importancia del tiempo en el proceso de investigación?
1. Según el texto, ¿qué caracteriza a los buenos estudiantes?

2. ¿Cuál es la importancia del tiempo en el proceso de investigación?


2. ¿Cuál es la importancia del tiempo en el proceso de investigación?
2. ¿Cuál es la importancia del tiempo en el proceso de investigación?
2. ¿Cuál es la importancia del tiempo en el proceso de investigación?
2. ¿Cuál
3. Vuelveesa la importancia
leer del tiempo
el organizador gráfico,enluego
el proceso
asigna de
un investigación?
tiempo (en horas) a cada etapa.
3. Vuelve a leer el organizador gráfico, luego asigna un tiempo (en horas) a cada etapa.

Obtención
3. Vuelve y consulta
a leer el organizador gráfico, luego asigna un tiempo (en horas) a cada etapa.
Obtención
3. Vuelve y consulta
a leer el organizador
3. Vuelve ade
leerliteratura
Selección
gráfico, luego asigna un de material
tiempo (en horas) a cada etapa.
el organizador gráfico, luego asigna un tiempo (en horas) a cada etapa.
de literatura Selección
_ _ _ _ _de _ _material
___
3. Vuelve_________
a leer el organizador gráfico, luego asigna un _ _ _
tiempo _
(en _ _ _
horas) _cada
a _ _etapa.
_ a_leer
_ _el _organizador
_ _ _ _ gráfico, luego asigna un tiempo (en horas) a cada etapa.
Obtención
3. Vuelve y consulta
Obtención y consulta
de literatura Selección de material
Obtención y consulta Selección de material
de literatura _ _ _
Selección _ _ _
de _ ___
material
_ de
_ _literatura
Obtención _ _y_consulta
___ __________
_ _ _ _ _de _ _material
___
_ _ _literatura
______ Selección
_ de
Obtención
_ _ _ _y_consulta
___ _ _ _ _ _de _ _material
___
Selección
_ de
_ _literatura
______ _Extracción
_ _ _ _ _ _de _ _la_
_ Recopilación
________ Extracción de la
Recopilación información
___________ información
___________ _ _ ________
__________
Extracción de la
Recopilación Extracción de la
Recopilación información
Extracción de la
_ _ Recopilación
_________ información
_ _ Recopilación
_________ _información
_Extracción
_ _ _ _ _de _ _la_
___________ _Extracción
_información
_ _ _ _ _de _ _la_
_ _ _ _ _ _ _ ___
_ _ Recopilación
_________
Actividad N° 2 _ _información
________
_ _N°_2_ _ _ _ _ _ _ _
Actividad
__________
¿Sabías que emprender una investigación implica conducir el interés en un tema por un camino
¿Sabías queen
organizado emprender
función deuna investigación
objetivos claros?implica conducir el interés en un tema por un camino
organizado en función de objetivos claros?
Actividad
1. N° 2 a investigar sobre un personaje tipo. Los llamados personajes tipo representan
Te invitamos
Actividad N° 2
1. características
Te invitamos
Actividad N° 2 ahumanas
investigarsobresalientes
sobre un personaje tipo. Los
que se busca llamados
interpretar personajes
mediante tipo representan
la creación de un ser
¿Sabías que emprender
características humanas una investigación
sobresalientes implica
que seconducir
busca el interés
interpretar en un
mediantetema
la por un camino
creación de un ser
ficticio.
¿Sabías
Actividad
organizado que Estos personajes
emprender
N°en2 función deuna integran en su
investigación
objetivos claros? construcción
implica conducirlas el formas
interés de
en hablar,
un temadepor
vestir, de actuar
un camino
¿Sabías que
ficticio. emprender
Estos una
personajes investigación
integran implica
enrecrea conducir
su construcción el interés en un tema por un camino
organizado
y de pensar en función
del tipodehumano
objetivos
queclaros?
se en la obra.lasPorformas de hablar, de vestir, de actuar
ejemplo:
Actividad
organizado
y de N°en2 función
pensar del tipodehumano
objetivos
queclaros?
se recrea en la obra. Por ejemplo:
¿Sabías que emprender
1. Te invitamos una investigación
a investigar implica conducir
sobre un personaje tipo. Loselllamados
interés enpersonajes
un tema por
tipounrepresentan
camino
1. Te invitamos
organizado en a investigar
función de sobreclaros?
objetivos un personaje tipo. Los llamados personajes tipo representan
1. características
¿Sabías
Te invitamos ahumanas
que emprender investigarsobresalientes
una investigación que seconducir
implica
sobre un personaje busca interpretar
tipo. Los interésmediante
elllamados la creación
enpersonajes
un tema por de un ser
tipounrepresentan
camino
ficticio.
organizado Elen
característicasdon
Estos Juan
humanas
personajes
función
sobresalientes
integran
de objetivos La
en
claros?
que
sumujer
se busca
fatal
construcción
interpretar mediante la
deElhablar,
las formas mediante
creación
aventurero
lade
de un ser
vestir, de
de actuar
1. características
Te
ficticio. El don
invitamos
Estos ahumanas
Juan
investigar
personajes
sobresalientes
sobre un
integran enLa
que
sumujer
se busca
personaje fatal
tipo.
construcción
interpretar
Los llamados personajes
las formas deElhablar,
creación
tipo
aventurero
un ser
representan
de vestir, de actuar
yficticio.
de pensar del tipo
Estos personajeshumano que se recrea
integran en suque en la obra.
construcción Por ejemplo:
las formas mediante
de hablar,lade vestir, de
1. características
y deinvitamos
Te pensar del ahumanas
tipo
investigarsobresalientes
humano queun
sobre se la
se personaje
recrea en busca
obra.
tipo. interpretar
LosPor ejemplo:personajes
llamados creación de actuar
un ser
tipo representan
yficticio.
de pensar del tipo
Estos personajeshumano que se recrea
integran en suque en la obra.
construcción Por ejemplo:
las formas mediante
de hablar,lade vestir, de
características humanas sobresalientes se busca interpretar creación de actuar
un ser
yficticio.
de pensar
El don El del
Juan El
tipopatriota
humano que se recrea en la La trotaconventos
obra. Por ejemplo:
patriota La mujer La fatal
Estos personajes integran en su construcción las formas de hablar, de vestir, de actuar
trotaconventosEl aventurero
El don Juan
y de pensar del tipo humano que seLa mujer
recrea fatal
en la obra. Por ejemplo:El aventurero
El don Juan La mujer fatal El aventurero
El don Juan La mujer 3
fatal El aventurero
El don El El
Juanpatriota
patriota La mujer La La
trotaconventos
fatal
trotaconventosEl aventurero
El patriota La trotaconventos
IV medio

A continuación, te damos a conocer los pasos que debes seguir para realizar tu investigación.
Lenguaje y comunicación
Recuerda que, durante
A continuación, te damos la investigación, siempre
a conocer los pasos quepuedes
debes volver
seguir sobre los pasos
para realizar tu anteriores para
investigación.
Semana 1
especificar
Recuerda o mejorar
que,
A continuación, durante lolaque
te damos quieres los
a conocer investigar.
investigación, siempre
pasos quepuedes
debes volver
seguir sobre los pasos
para realizar tu anteriores para
investigación.
especificar
Recuerda
A o mejorar
que,
continuación, durante lolaque
te damos quieres los
a conocer investigar.
investigación, siempre
pasos quepuedes
debes volver
seguir sobre los pasos
para realizar tu anteriores para
investigación.
especificar
En este
Recuerda o
pasomejorar
debes
que, durante
A continuación, lo
fijar
te damos que
los quieres
límites investigar.
de
la investigación, tusiempre
a conocer los pasos quepuedes
debes volver
seguir sobre los pasos
para realizar tu anteriores para
investigación.
especificar
Recuerda o mejorar
que,
En este paso
investigación, durante
debes lolaque
fijar
es decir, los quieres investigar.
investigación,
límites de
determinar qué tusiempre
aspectospuedes
del volver sobre los pasos anteriores para
especificar
En este
tema o mejorar
investigación,
paso debes
investigarás. lo que
es decir,
fijar
Esto quieres
determinar
losservirá
te investigar.
qué
límitespara
de tu aspectos
guiar la del
En este
tema paso
de debes
investigarás.
investigación,
búsqueda fijar
Esto
es decir,
fuentes losservirá
te límitespara
y determinar
no saturar de
qué
tu tuguiar
trabajo la
aspectos
de del
En este
búsqueda paso
investigación,
de debes
es
fuentes
tema investigarás.
información. fijar
decir,y nolos límites
determinar
saturar
Esto te servirá
Por ejemplo, de
qué
tu
¿en quépara tu aspectos
trabajo de del
guiarchilenas
novelas la
investigación,
tema
información.
búsqueda
del siglo XIX es decir,
Por
fuentes
investigarás. Estoy determinar
ejemplo,
deaparece el no
tipo¿en
saturar
te servirá qué
quépara
tu
literario aspectos
novelas
trabajo
del guiar de del
chilenas
la
patriota?
tema
del investigarás.
búsqueda
siglo deaparece
XIX
información. Por Esto
fuentes el
ejemplo, te servirá
y no
tipo quépara
saturar
literario
¿en del guiar
tunovelas
trabajo la
de
patriota?
chilenas
búsqueda
información.
del deaparece
siglo XIX fuentes
Por y no
ejemplo,
el tiposaturar
quétu
literario
¿enBusca trabajo
del
novelas
las dede información de manera general, anotando las
patriota?
chilenas
fuentes
información. Por ejemplo, ¿en qué
del siglo XIX aparece el tipo literario
Busca novelas
lasdel
que creas chilenas
patriota?
fuentes
que de información
te pueden de manera
servir. Luego, evalúageneral, anotando
cada una según sulas
del siglo XIX aparece el tipo literario
que
Busca del
creas patriota?
quees
las fuentes
confiabilidad, te decir,
pueden servir. Luego,
de información
selecciona de evalúa
manera
fuentes cada una
de general,
calidad según por
anotando
avaladas sulas
Busca
que las fuentes
confiabilidad,
creas
instituciones es
queserias,depor
te decir,información
pueden selecciona de
servir. Luego,
ejemplo: manera
fuentes de general,
evalúa
universidades calidad
cada anotando
avaladas
una
reconocidas según sulas
a por
nivel
Busca las
instituciones
confiabilidad,
internacional. fuentes
que creas queserias, es de
te decir,información
pueden
porselecciona
ejemplo: de
servir. Luego, manera
evalúa
universidades
fuentes general,
cada
de calidad anotando
una
reconocidas
avaladas
según sulas
a por
nivel
que creas queserias,
confiabilidad,
internacional.
instituciones te decir,
es pueden servir. Luego,
porselecciona
ejemplo: fuentesevalúa cada
de calidad
universidades una
reconocidas según
avaladas su
a por
nivel
confiabilidad,
instituciones
internacional.serias, es decir,
porselecciona fuentes de calidad
ejemplo: universidades avaladasa por
reconocidas nivel
2. Observa el siguiente ejemplo instituciones serias, por
de investigación
internacional. ejemplo: universidades reconocidas a nivel
literaria.
2. Observa el siguiente ejemplo de investigación literaria.
internacional.
2.
a. Observa
Tema: La imagen de la mujer de
el siguiente ejemplo en investigación
la novela Martín literaria.
Rivas de Alberto Blest Gana.martin rivas
2.
a. Tema:
Observa Laelimagen
siguientede ejemplo
la mujer de en investigación
la novela Martín Rivas de Alberto Blest Gana.martin rivas
literaria.
2.
a.
b. Observa
Tema: Laelimagen
Transcripcionessiguientede ejemplo
la mujer de en investigación
la novela Martín literaria.
Rivas de Alberto Blest Gana.martin rivas
a.
b. Tema: La imagen de la mujer en la novela Martín Rivas de Alberto Blest Gana.martin rivas
Transcripciones
a.
b. Tema: el La imagen
Transcripciones
“En relato de la mujer
de Blest Gana se en la noveladiferentes
revelan Martín Rivas de Alberto
facetas de las Blest
mujeresGana.martin
del siglo rivas
XIX, sus
b. “En el relato
sus de
Transcripciones
intereses, Blest Gana
actividades, su se revelan
medio socialdiferentes
y económico, facetas de las mujeres
y también su nivel del siglo XIX, sus
de educación. En
b. Transcripciones
intereses,
“En el sus
relato actividades,
de Blest Gana su medio
se social
revelan y económico,
diferentes facetas y también
de las
cierto sentido se podría decir que este autor pretende, entre otras cosas, mostrar la situación su nivel
mujeres de
del educación.
siglo XIX, En
sus
“En
de laeleducación
cierto
intereses,relato
sus de
sentido sede Blest
podría
actividades, Gana su se
decir
las mujeres derevelan
que
medio este
ese diferentes
autor
social
tiempo. pretende,
y económico, facetas
entre deotras
y tambiénlas cosas,
mujeres
su nivel del
mostrar siglo XIX, sus
la situación
de educación. En
“Enese
laeleducación
intereses,
de
cierto
En relato
sus de
sentido
tiempo se
eran Blest
actividades,
de las Gana
lasmujeres
podría sude
decir
niñas se larevelan
medio
de
que ese
este
clasesocialdiferentes
tiempo.
autor
alta ydeeconómico,
pretende, facetas
la sociedad ylas
entre de lasrecibían
también
otras
que mujeres
su nivel
cosas, del
mostrar
educación siglo
de educación.XIX, sus
laparticular
situaciónEn
intereses,
cierto
En
de
en ese
la sus
sentido
tiempo
educación
sus actividades,
propiosse
eran
depodría
lasmujeres
las
hogares niñas su
decir
o en medio
deque
la clase
de ese
recintos social
estetiempo.
autor
alta y económico,
depretende,
la sociedad
religiosos, donde y
entre también
las otras
que
entre su
recibían
otras nivel
cosas, de
educación
asignaturas, educación.
mostrar laaprendían
situación
particularEn
cierto
de ese
en
En la
idiomas sentido
educación
sus propios
tiempo sede
eranpodría
extranjeros. las
hogares
las decir
Enmujeres
niñas
las deque
de
o tertulias
en este
ese
recintos
la clase autor
tiempo. depretende,
religiosos,
alta
celebradas laen donde
sociedad
casas entre
de entre
las otras
laque cosas,
otras
recibían
clase mostrar
asignaturas,
educación
privilegiada de la situación
laaprendían
particular
sociedad
de
en la
En ese
idiomaseducación
sus tiempo
chilena, propios
actividad de
eran
extranjeros. las
las
hogares
que mujeres
niñas
Enaparece
las de
deen
o tertulias
en ese
la clase
recintos tiempo.
alta
celebradasde
laslamujeres
religiosos,
la novela, sociedad
en casas
donde delaslaque
entre recibían
clase
participaban educación
privilegiada
otras enasignaturas,
actividades particular
de laculturales,
sociedad
aprendían
En
en ese
sus
chilena, tiempo
propios
idiomaselactividad
donde eran
teatro, laque
extranjeros. las
hogares niñas
o
Enaparece
ópera, ende la clase
recintos alta
en la literatura
laslatertulias
nueva novela,
celebradasde la
religiosos, sociedad
lasymujeres
en donde las que
entre
casasparticipaban
la política recibían
otras
deselahacían educación
asignaturas,
en actividades
clase privilegiada
presente como particular
aprendían
de laculturales,
sociedad
temas de
en
dondesus
idiomas
chilena, propios
el teatro,
actividad hogares
extranjeros.
la
que En
ópera, laso
aparece laen recintos
tertulias
nueva
en la religiosos,
celebradas
literatura
novela, las y en
la donde
casas
política
mujeres
conversación, eso sí, el último tema era para hombres, como lo expresó en repetidas de entre
sela otras
clase
hacían
participaban asignaturas,
privilegiada
presente
en de
como
actividades laaprendían
sociedad
temas
culturales,de
idiomas
chilena,
donde extranjeros.
elactividad
conversación,
oportunidadesteatro,enlaque
eso sí,Enaparece
laópera,
obraellaselúltimo
latertulias
en la
nueva
marido celebradas
novela,
tema era las
literatura
de Franciscaparaen
la casas
ymujeres
hombres,
política
Encina, deselaElías.
Fidel clase privilegiada
participaban
como
hacían en expresó
lo actividades
presente de
comoenlaculturales,
sociedad
repetidas
temas de
chilena,elactividad
donde
oportunidades
conversación,teatro,enlaque
eso laópera,aparece
obra
sí, el elúltimo en la
lamarido
nueva novela,
de
tema era las
literatura
Francisca ymujeres
parala política
Encina, participaban
se Elías.
Fidel
hombres, hacían
como lo en expresó
actividades
presente comoen culturales,
temas de
repetidas
donde el
conversación,
oportunidades
La teatro,
novela muestra esola ópera,
sí,
en laque obra la
elenelúltimonueva
marido
esa época literatura
tema
dese era
Francisca y
para
intentaba la política
hombres,
Encina,
dejarFidel se hacían
como en
a la Elías.
mujer presente
lo unexpresó como temas
en repetidas
nivel distinto de
al del
conversación,
oportunidades
La novelacomo
hombre, eso
en
muestralo la sí,
queobra
podemos elenelúltimo
marido
esa entema
verépoca de
el se era
Franciscapara
intentaba
siguiente hombres,
Encina,
dejarFidel
diálogo: como en
Elías.
a–Ylaentonces,
mujer lo ¿para
expresó
un nivelqué enestamos
repetidas
distinto al del
en
oportunidades
hombre,
La novelacomo
República? en
muestra la
–dijolodoña obra
podemos el
queFrancisca,
en esa marido
verépoca
en de Francisca
el se
siguiente
mezclándose Encina,
endiálogo:
intentaba ladejar Fidel Elías.
a–Ylaentonces,
conversación. en ¿para
mujer–Ojalá loqué
unnonivel estamos
distinto
estuviéramos en–
al del
La novelacomo
República?
hombre,
contestó muestra
su–dijo
marido que
lodoña
podemos en esa
Francisca,
–¡Jesús! verépoca
en
–exclamó el se
mezclándoseintentaba
siguiente
escandalizadaladejar
endiálogo: la aseñora.
–Ylaentonces,
conversación. mujer en ¿para
–Ojalá
–¡Mira,unno nivel
loqué
hija, distinto
estuviéramos
las estamos
mujeres al del
en–
no
La novela
hombre,
contestó
República? muestra
como
su lo
marido
–dijo que
podemos
doña en
–¡Jesús! esa
Francisca, verépoca
en
–exclamó el se intentaba
siguiente
escandalizada
mezclándose en la dejar
diálogo: la a–Yla mujer
entonces,
señora.
conversación.
deben hablar de política –dijo, sentenciosamente, don Fidel! Esta máxima fue aprobada por don en
–¡Mira,
–Ojaláun
¿paranivel
hija,
no loqué distinto
las estamos
mujeres
estuviéramos al del
en–
no
hombre,
República?
deben
Simón,hablar
contestó quecomo delo
–dijo
suhizo
marido
con podemos
doña
política –dijo,ver
Francisca,
la–¡Jesús!
cabeza en
–exclamó
una el siguiente
mezclándose
sentenciosamente,
señal endiálogo:
escandalizada
afirmativa. las –YEsta
la–Aconversación.
don Fidel! entonces,
lamujeres,
señora. –Ojalá
máxima
–¡Mira,
las ¿para
flores no
fue loqué
las estamos
estuviéramos
aprobada
hija,
y la por
mujeres
tualeta, en–
don
queridano
República?
contestó
Simón,
deben
tía que
hablar
–le dijo –dijo
suAgustín,
marido
hizo
decondoña
política
que Francisca,
la–¡Jesús!
cabeza
–dijo,
oyó launa mezclándose
–exclamó
señal de
máxima en don
escandalizada
afirmativa.
sentenciosamente,don Fidel.la–Aconversación.
lamujeres,
–.las señora.
Fidel!
(cap.VI,Esta –Ojalá
–¡Mira,
las flores
máxima
p.31).” no
fue lotualeta,
hija,
y la estuviéramos
las mujeres
aprobada querida
por no–
don
contestó
deben
tía –le dijo
Simón, su
hablar marido
decon
queAgustín,
hizo política
que–¡Jesús!
–dijo,
oyó
la cabeza –exclamó
launa
máxima
señal de escandalizada
sentenciosamente,don Fidel.
afirmativa. don la
–A–.las señora.
Fidel!
(cap.VI,Esta
mujeres, –¡Mira,
máxima
p.31).”
las flores hija,
fue las
aprobada
y la mujeres
tualeta, por no
don
querida
c. deben
Simón,
tía hablar
–le dijo
Fuentes decon
queAgustín,
hizo política
que –dijo,
la cabeza
oyó sentenciosamente,
launa señal de
máxima afirmativa.
don Fidel.don Fidel!
–A–.las Esta
mujeres,
(cap.VI, máxima
las flores
p.31).” fue aprobada
y la tualeta, por don
querida
c. Simón,
Fuentes queAgustín,
tía –le dijo hizo conque la cabeza
oyó launa señal de
máxima afirmativa.
don Fidel. –A–.las mujeres,
(cap.VI, las flores y la tualeta, querida
p.31).”
c. tía –leGana,
Fuentes
Blest dijo Agustín, que oyó
Alberto [1862] la máxima
(1977) MartíndeRivas.
don Fidel.
Novela –.de(cap.VI, p.31).”político-sociales. Prólogo,
costumbres
Blest
NotasGana,
c. Fuentes Alberto [1862]
y Cronología, (1977) Martín
Jaime Concha. Rivas.Ayacucho.
Biblioteca Novela deCaracas.
costumbres político-sociales. Prólogo,
Fuentes
c. Notas y Cronología,
Blest Gana, Jaime Concha.
Alberto [1862] Biblioteca
(1977) Martín Rivas.Ayacucho.
Novela deCaracas.
costumbres político-sociales. Prólogo,
Tesis
Notas de maestría
Blest Gana, de Español
Alberto [1862]
y Cronología, y Estudios
(1977) Martín
Jaime Concha. Latinoamericanos,
Rivas.Ayacucho.
Biblioteca Universidad
Novela deCaracas.
costumbres de Bergen, Noruega.
político-sociales. Prólogo,
Julieta
Tesis
Blest deCastillo
Gana, Rivera.
maestría
Alberto de Español
[1862] y
(1977)Estudios
Martín Latinoamericanos,
Rivas. Novela de Universidad
costumbres de Bergen, Noruega.
político-sociales. Prólogo,
Notas y Cronología, Jaime Concha. Biblioteca Ayacucho. Caracas.
Julieta
Tesis deCastillo Rivera.
maestría de Español y Estudios Latinoamericanos,
Notas y Cronología, Jaime Concha. Biblioteca Ayacucho. Caracas. Universidad de Bergen, Noruega.
Julieta
Tesis deCastillo Rivera.
maestría de Español y Estudios Latinoamericanos, Universidad de Bergen, Noruega.
4
Julieta
Tesis deCastillo Rivera.
maestría de Español y Estudios Latinoamericanos, Universidad de Bergen, Noruega.
Julieta Castillo Rivera.
3.
3. Ordena
Ordena los
los elementos
elementos del
del ejemplo
ejemplo anterior,
anterior, de
de acuerdo
acuerdo aa la
la siguiente
siguiente ficha
ficha de
de información:
información:

3. Ordena los elementos del ejemplo anterior, de acuerdo a la siguiente ficha de información:
IV medio
3. Ordena los elementos del ejemplo anterior, de acuerdo a la siguiente ficha de información:
3. Ordena los elementos del ejemplo anterior, de acuerdo a la siguiente ficha de información:
3. Ordena los elementos del ejemplo anterior, de acuerdo a la siguiente ficha de información:
Lenguaje y comunicación
Semana 1
Título
Título de
de la
la obra:
obra:
3.Personajes
Ordena
Personajes los elementos del ejemplo anterior, de acuerdo a la siguiente ficha de información:
mencionados:
mencionados:
3. Ordena los elementos del ejemplo anterior, de acuerdo a la siguiente ficha de información:
Título de la obra:
Características
Características
Personajes
Título o
o acciones
acciones asociadas
de la mencionados:
obra: asociadas aa los
los personajes:
personajes:
Título de la obra:
Personajes
Título de la mencionados:
obra:
Personajes mencionados:
Características o acciones asociadas a los personajes:
Personajes mencionados:
Características o acciones asociadas a los personajes:
Características o acciones asociadas a los personajes:
Características
Contexto de la o acciones asociadas a los personajes:
Contexto la literatura:
deobra:
Título de la literatura:
Título de la obra:
Personajes mencionados:
Personajes
Contexto demencionados:
la literatura:
Contexto de la literatura:
Características o acciones asociadas a los personajes:
Contexto
Temas de de
la la literatura:
novela:
Características
Temas de la o acciones asociadas a los personajes:
novela:
Contexto de la literatura:
Temas de la novela:
Temas de la novela:
Temas de la novela:
Contexto
Temas de de la literatura:
la novela:
Contexto de la literatura:

Temas de la novela:
Temas de la novela:

Actividad
Actividad N°
N° 3
3

Responde
RespondeN°
Actividad las
las3siguientes
siguientes preguntas:
preguntas:
Actividad N° 3
Actividad N° 3
Responde
Actividad las3siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es
lasel
1. ¿Cuál es
Responde tema
tema de
de la
elsiguientes investigación
investigación del
lapreguntas: del texto
texto anterior?
anterior?
Responde las siguientes preguntas:
Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es el tema de la investigación del texto anterior?
1. ¿Cuál es
Actividad N° el
3 tema de la investigación del texto anterior?
1. ¿Cuál es el tema de la investigación del texto anterior?
Actividad N° 3
1. ¿Cuál es el tema de la investigación del texto anterior?
Responde las siguientes preguntas:
Responde las siguientes preguntas:

2.
2. Escribe
Escribe uno de
de los
losdehallazgos de
de la
la investigación literaria.
1. ¿Cuál esuno
el tema hallazgos investigación
la investigación literaria.
del texto anterior?
1. ¿Cuál es el tema de la investigación del texto anterior?
2. Escribe uno de los hallazgos de la investigación literaria.
2. Escribe uno de los hallazgos de la investigación literaria.
2. Escribe uno de los hallazgos de la investigación literaria.
2. Escribe uno de los hallazgos de la investigación literaria.

2. Escribe uno de los hallazgos de la investigación literaria.


2. Escribe uno de los hallazgos de la investigación literaria.
3.
3. La
La fuente
fuente descrita
descrita para
para esta
esta breve
breve reseña,
reseña, ¿te
¿te parece
parece confiable
confiable yy de
de calidad?
calidad?

3. La fuente descrita para esta breve reseña, ¿te parece confiable y de calidad?
3. La fuente descrita para esta breve reseña, ¿te parece confiable y de calidad?
3. La fuente descrita para esta breve reseña, ¿te parece confiable y de calidad?
3. La fuente descrita para esta breve reseña, ¿te parece confiable y de calidad?

5
3. La fuente descrita para esta breve reseña, ¿te parece confiable y de calidad?
3. La fuente descrita para esta breve reseña, ¿te parece confiable y de calidad?
IV medio

Lenguaje y comunicación
Semana 1

1. A continuación, empezaremos una investigación literaria; para ello, primero escoge el texto que
utilizarás.

Titulo:
Autor (es):
Año:

2. Luego, escribe el tema que te gustaría abordar.

3. Elabora al menos 3 preguntas para conocer más del tema que quieres trabajar.

4. ¿Qué tienes que hacer para responder estas preguntas? (no las respondas)

5. Escribe un objetivo de investigación: piensa en tu propósito para trabajar el tema.

6. ¿Cuál es una posible tesis de tu escrito?

7. ¿Qué tipo de información debes buscar para corroborar o desmentir esa tesis?

6
IV medio

Lenguaje y comunicación
Semana 1

Solucionario

Actividad 1

1. Según el texto, ¿qué caracteriza a los buenos estudiantes?

Respuesta: La autonomía para ampliar su conocimiento.


2. ¿Cuál es la importancia del tiempo en el proceso de investigación?

Respuesta: Fundamental. Es importante distribuir bien los tiempos, ya que la investigación


requiere de varias etapas.

Actividad 2

3. Ordena los elementos del ejemplo anterior, de acuerdo a la siguiente ficha de información:

Título de la obra: Martín Rivas


Personajes mencionados: Francisca Encina, Fidel Elías, Agustín, Simón.
Características o acciones asociadas a los personajes:
Se menciona que las niñas de alta sociedad recibían una educación particular en sus hogares;
también, que en las tertulias celebradas en la época colonial las mujeres participaban de
actividades culturales. Fidel se muestra en el extracto como una figura conservadora y con
autoridad, mientras que Francisca tiene una característica que va en contra de los cánones de
la época.
Contexto de la literatura:
Muestra características del país en el siglo XIX, en donde la educación para las mujeres era
distinta de los hombres y, asimismo, se esperaba que las mujeres actuaran en la sociedad de
distinta forma que los hombres.
Temas de la novela:
Imagen de la mujer en la literatura en el siglo XIX, diferencias entre hombres y mujeres en el
siglo XIX.

7
IV medio

Lenguaje y Comunicación

Semana 1

También podría gustarte