Está en la página 1de 21

Misión Médica Cubana en Venezuela

Análisis de la Situación de Salud.


ASIC: BANCO METROPOLITANO
Período: Enero- Julio.2017
Guarenas, Municipio Plaza, Estado
Miranda. Venezuela.
2017
INTRODUCCION

Análisis de la situación de salud:

Es el proceso continuo y dinámico de identificación y análisis causal de los


problemas de salud, es una práctica necesaria para el médico de familia; teniendo
en cuenta los componentes del estado de salud de la población y la influencia que
sobre ellos ejercen los determinantes del estado de salud, cuyo propósito es la
identificación y la definición de prioridades de los problemas de salud de la ASIC.
Para desarrollar así, acciones que contribuyan a su solución. Así mismo se
convierte en una herramienta imprescindible para la organización, programación y
evaluación de los programas de atención a la salud de una comunidad.

Reconocer las necesidades de salud de los individuos y familias; visualizar los


componentes o determinantes que influyen en el estado salud-enfermedad, ya
sean ambientales, culturales, psicológicos, costumbres o hábitos y evaluar los
recursos disponibles nos da la información necesaria para acercarnos a un
diagnóstico comunitario.

El presente instrumento tiene como finalidad evaluar la situación actual y real de


la ASIC Banco Metropolitano, del Municipio Plaza, Parroquia Guarenas, Estado
Miranda. Con el objetivo de definir las necesidades prioritarias encaminadas a la
alerta temprana de los problemas de salud de las diferentes comunidades de la
ASIC, a través de líneas de acción específicas.

Objetivos
I) Generales
 Realizar el análisis de la situación de salud en la ASIC Banco
Metropolitano.
II) Específicos
 Caracterizar los parámetros estadísticos de la población.
 Determinar y dar rango de prioridades a los principales problemas del área
de salud.
 Proponer plan de actividades con el fin de dar solución a dichos problemas
de salud.
MATERIAL Y METODO

Para la realización de este trabajo descriptivo retrospectivo, de corte transversal, se investigaron


núcleos familiares, que representan una población de individuos pertenecientes al Área de Salud
Integral: “Argelia Laya”, de la Parroquia Guarenas, Municipio Plaza, Estado Miranda, en el período
estudiado, con el objetivo de analizar el estado de salud de nuestra comunidad.

Las variables estudiadas fueron la dispensarización por grupos etarios, sexo, enfermedades
crónicas no transmisibles, y trasmisibles, la mortalidad de la población, la funcionabilidad de las
familias y los problemas biológicos, psíquicos y sociales que presenta la población de objeto de
estudio.

La información se obtuvo de las hojas de cargo, historias clínicas individuales, fichas familiares,
tarjeteros de vacunación, dispensarización y misceláneas, de la información obtenida por los
médicos de cada Consultorios Médicos Populares pertenecientes a nuestra ASIC, las estadísticas
y de los líderes formales e informales de la comunidad. Nos apoyamos además del grupo nominal
y la lluvia de ideas para la identificación de los problemas que influyen sobre la salud de las
personas que pertenecen a esta área.

El método de Ranqueo fue el empleado para establecer las prioridades de los problemas de salud,
teniendo en cuenta, la gravedad del problema, frecuencia, tendencia, posibilidades de incidir en él,
disponibilidad de recursos y carácter de la solución. Se aplicó además el método estadístico
mediante cálculos matemáticos, así como el método clínico- epidemiológico. Se utilizó la prueba
FF-SIL para evaluar el funcionamiento familiar.

Se realizaron encuestas para conocer el grado de satisfacción de la población con el trabajo del
médico de la familia. Los resultados se muestran en forma de tablas y gráficos para su mejor
comprensión.

Descripción de la situación socio-histórico y cultural del territorio

1.1: Ubicación geográfica, recursos y servicios de la comunidad:


Área de salud integral comunitaria: Banco Metropolitano, ubicada en el Municipio
Plaza, Parroquia Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.
Constituida por el Centro Médico de Diagnóstico Integral, la Sala de
Rehabilitación, el Centro de Alta Tecnología y los Consultorios Populares de
Barrio Adentro.
Ubicación y límites geográficos:
 Latitud: 10*28¨26¨N
 Longitud: 66*32¨18¨O
 Altitud: 374 msnm.
 Límites: Norte con ASIC La Vaquera
Sur Guatire
Oeste autopista Caracas-Guarenas
Este con ASIC Oropeza Castillo
Clima:
Cálido con temperaturas entre los 24.2 y 25.3 grados, con épocas de lluvias en
los meses de septiembre a febrero.
Datos Demográficos:
 Población total: 92 610
 Población dispensarizada:70 173
 Población excluida:

1.2: Organización político – administrativa:


Organización de la comunidad. Consejo Comunal.

1.3: Recursos y servicios de la comunidad:


- Medios de transporte: automóviles, busetas.
-Vías de comunicación: teléfonos, internet.
-Electrificación: No hay dificultades.

Caracterización socio-demográfica de la población:

Tabla # 1: Edad y sexo


Grupo de Masculino Femenino Total
edades
Nº % Nº % Nº %

0-1 321 381 0.54 702 1.0


0.45
1-4 1731 2.46 1842 2.62 3573 5.09
5–6 1116 1.29 1371 1.95 2487 3.54
7–9 1443 2.05 1707 2.43 3150 4.48
10 – 11 1047 1.49 1116 1.59 2163 3.08
12 – 14 1695 2.41 1869 2.66 3564 5.07
15 – 19 2775 3.95 2961 4.21 5736 8.16
20 – 24 3405 4.85 3951 5.63 7356 10.48
25 – 44 9081 12.94 9894 14.09 18975 27.03
45 – 59 6171 8.79 6648 9.47 12819 18.26
60 – 64 1710 2.43 2355 3.35 4065 5.78
65 y más 2295 3.27 3288 4.68 5583 7.95
Total 32790 46.72 37383 53.28 70173 100

Fuente: Historias clínicas.

La tabla # 1 nos muestra la distribución de la población según grupos de edades y


sexo. En ella podemos apreciar que existe un predominio del sexo femenino
sobre el masculino.

Niveles de salud de la población:

Componentes del estado de salud de la población.


Población: La población total es de 70173 habitantes.
Masculino: 32790
Femenino: 37383
Índice de masculinidad: Nº de hombres x 100 = 87.71= 87
Nº de mujeres
Índice de feminidad: Nº de mujeres x 100 = 114.0= 114
Nº de hombres
-Representación gráfica de la población (pirámide poblacional)
2.2 Número de núcleos familiares sujetos de atención de salud:

2.3 Tamaño promedio de la familia: grande

Número de miembros de la familia: más de 6 personas.

Tabla # 2: Clasificación de la familia:


Familias Miembros Nº %
Pequeñas 1-3 Miembros 4050 25.6
Medianas De 4 a 6 4423 30.2
Miembros
Grande Más de 6 6530 44.1
Miembros
Total 15003 100

Fuente: Historias clínicas.

Identificación de los riesgos a nivel comunitario, familiar e individual.

3.1 Riesgos ambientales:

a) Calidad y cobertura del agua: Toda el área de salud se abastece por el


servicio Hidrocapital, el abasto es suficiente y llega a los apartamentos directamente.
Por otra parte la población no hierve el agua de consumo, lo cual predispone la
aparición de enfermedades digestivas de origen infeccioso como: EDA, Shigelosis,
Fiebre tifoidea y Hepatitis. El almacenamiento del agua es en pipotes, así como en
cisternas colectivas.

b) Disposición de los residuales líquidos: la orina y demás residuales


líquidos se vierten en su mayoría en la red de cloacas, aunque algunos apartamentos
sufren frecuentemente de la obstrucción de estas redes.

c) Disposición de los residuales sólidos: Son desechados en la mayoría de


los bloques a través de bajantes quedando estos desechos almacenados en pipotes
dentro de unos cuartos destinados para ello, luego el aseo urbano recoge estos
desechos para llevarlos al botadero, la frecuencia de la recogida es diaria. Sin embargo
existen otras localidades como Barrio Zulia que existe gran dificultad en la recogida de
los desechos sólidos por lo que hay presencia de macro vertederos.

d) Deposición de excretas: La mayoría de las viviendas poseen tasas sanitarias.

e) Vectores: constituye un problema fundamental, ya que el almacenamiento de


medidas higiénico sanitarias correspondientes.

f) Control de alimentos: La población cuenta con una buena cultura en lo que a


elaboración, conservación e ingestión de alimentos se refiere.

g) Condiciones de la vivienda: La mayoría de las condiciones de las viviendas


son buenas. El índice de hacinamiento es moderado.

h) Factores socioeconómicos y estilo de vida: El nivel cultural de nuestra


población es medio y se trabaja para elevarlo. Por esto la mayoría de las personas en
edad escolar están vinculadas a centros educacionales y gracias a los Programas de la
Revolución en cooperación con las misiones cubanas se han reintegrado al estudio
gran cantidad de jóvenes.

La mayoría de las familias presenta buena dinámica y relaciones entre sus miembros,
aunque no dejan de existir algunas disfuncionales por el bajo nivel cultural, el consumo
de alcohol y dificultades económicas como se representa en la tabla # 3. Para medir
este funcionamiento se utilizó la prueba FF-SIL
Tabla # 3: Funcionamiento Familiar
TIPO DE FAMILIAS Nº %
FAMILIAS FUNCIONALES 4150 27
FAMILIAS MODERADAMENTE 8200 52
FUNCIONALES
FAMILIAS DISFUNCIONALES 2653 21
TOTAL 15003 100

Fuente: Historias clínicas.

i) Comportamiento de los factores de riesgo


ii) Tabla # 4: Principales factores de riesgo.

Factor de riesgo Masculino Femenino Total


Nº % Nº % Nº %
Accidentes 4100 10.66 2850 7.4 6950 18.07
Obesidad 2780 7.22 2530 6.57 5310 13.79
Cond.sex.inadecuadas 2520 6.55 2840 7.38 5360 13.93
Automedicación 2000 5.2 1125 2.92 3125 8.12
Mal Hab Alimenticios 5820 15.13 2255 5.86 8075 20.99
Sedentarismo 5180 13.46 2256 5.86 7436 19.32
Otros 1600 4.16 600 1.56 2200 5.72
Total 24000 62.40 14456 37.59 38456 100

Fuente: Historias clínicas.

En esta tabla podemos observar que 38456 personas de la población presentan algún
factor de riesgo. El factor de riesgo más común en la población es los malos hábitos
alimenticios con un 20.99% seguido del sedentarismo que representa el 19.32%, lo que
predispone a la población de las enfermedades crónicas no transmisibles. Los
accidentes representan el 18.07% de los factores de riesgo .Esto nos indica en qué
sentido tenemos que trabajar con nuestra población para evitar la aparición de
enfermedades como la HTA, las coronariopatías y las enfermedades cerebro vascular
por sólo citar algunos ejemplos.

Tabla # 5: Hábitos tóxicos


Hábitos tóxicos Masculino Femenino Total
Nº Nº Nº
Café 4328 4140 8468
Tabaquismo 4644 4800 9444
Alcohol 6200 1800 9000
Drogas 700 440 1140

Fuente: Historias clínicas


Entre los hábitos tóxicos el tabaquismo, el alcoholismo y el café constituyen los hábitos
de mayor consumo dentro de la población, teniendo en cuenta la dificultad para la
recolección de este dato, con lo cual presumimos que le número debe ser mayor.

j) Riesgo preconcepcional:

Definición: Es la probabilidad que tiene una gestante de sufrir daño ella o su producto
si se involucra en el proceso reproductivo y que depende de varios factores, que son
considerados elementos o circunstancias desencadenantes o pre condicionantes de
morbilidad o mortalidad relacionado en el proceso reproductivo tanto para la pareja
como pare el producto.

Entre ellos tenemos:

 Edad
 La multiparidad

 El estado nutricional de la madre

 Hábitos tóxicos

 Enfermedades asociadas al embarazo

Población de mujeres en edad fértil (15 – 49): 16 806 mujeres.

Mujeres con riesgo pre-concepcional: 12 800

Tabla # 6: Riesgo pre-concepcional.

Riesgo pre-concepcional Nº mujeres %


Controladas 6200 48.43
Sin controlar 6600 51.56
Total 12800 100

Del universo de mujeres en edad fértil, 12 800 mujeres son clasificadas como riesgo
pre-concepcional, donde las adolescentes representan el mayor por ciento, el
porcentaje restante presentan alguna de las características antes mencionadas.

Del total de mujeres con riesgo pre- concepcional, 48.43% son controladas en la
consulta mediante algún tipo de método anticonceptivo (DIU, anticonceptivos orales,
otros), el restante 51.56% no son controladas adecuadamente.

Descripción y análisis de los componentes del estado de salud de la población:

Demográfico:

Población y discusión por grupos etáreos:( Favor de remitirse al primer párrafo del
material y método y a la tabla # 1.)

Analizando este resultado y según lo establecido para la interpretación del mismo


podemos ver que la población estudiada es una población intermedia, lo cual se
traduce en una pirámide estacionaria, característica de países desarrollados.
Movilidad espacial (Migraciones): Teniendo en cuenta que esta expresa la entrada o
salida de personas a un territorio dado, mediante el cual podemos Determinar si
predomina el movimiento hacia otros espacios poblacionales o si se asientan personas
que se trasladan de otros lugares, tenemos que en nuestra población se produjeron 3
migraciones

Fecundidad y natalidad:

Área Mujeres en Mujeres de No % con % sin


edad fértil riesgo controladas control control

ASIC 16806 12800 6600 48.43 51.56

Mortalidad:

Mortalidad neonatal precoz: 0

Mortalidad neonatal tardía: 0

Mortalidad infantil: 0

Mortalidad materna: 0

Mortalidad pre- escolar: 0

Mortalidad escolar: 0

Morbilidad:

Análisis de la morbilidad por enfermedades crónicas no transmisibles y transmisibles


respectivamente.

Tabla # 8: Enfermedades Crónicas no Transmisibles. Su prevalencia.

Masculino Femenino Total


Entidad Nosológica
Nº % Nº % Nº %
HTA 5771 15.0 5805 17.3 11576 16.5
Card. Isquémica 334 1.01 374 1.0 708 1.0
Diabetes Mellitus 1600 4.8 1703 4.55 3303 4.7
Epilepsia 192 0.58 181 0.48 373 0.53
E.C.V. 131 0.39 92 0.24 223 0.31
Asma Bronquial 2001 6.10 2098 5.6 4099 5.84
Hipercolesterolemia 294 0.89 284 0.75 578 0.82
Hepatopatías Crónicas 8 0.02 15 0.04 23 0.03
Tumores Malignos 67 0.20 74 0.19 141 0.20
Otras Enfermedades 1122 5.1 1393 5.3 2515 10.4
Total 11520 35.13 12019 32.15 23539 33.5

Fuente: Historias clínicas


En esta tabla presentamos la distribución de las enfermedades crónicas no
transmisibles de las cuales la Hipertensión arterial y Asma bronquial tienen mayor
prevalencia respecto a las otras patologías.

Tabla # 9: Enfermedades crónicas transmisibles. Su incidencia.

Enfermedades Crónicas Nº
Transmisibles

IRA 5338

EDA 1460

Parasitismo Intestinal 1920

Escabiosis 106

Pediculosis 25

Piodermitis 68

Micosis 220

Neumonía 47

Dengue 6

Chagas -

Hepatitis 15

VIH -

Sífilis -

TB -

Total 9205

Fuente: Historias clínicas

Las enfermedades transmisibles son las que con mayor frecuencia han afectado a la
población de estudio. Son las infecciones respiratorias agudas y las enfermedades
diarreicas agudas las que ocupan el primer y segundo lugar respectivamente.

Definición de los servicios de salud existente. Análisis de las acciones de salud


realizadas:

5.1: Recursos de salud disponibles para los habitantes:


La ASIC cuenta con 29 médicos de la comunidad, 2 optometristas, 6 odontólogos, este
personal conforma el Barrio Adentro I de la ASIC.

El Barrio Adentro 2 cuenta con 9 enfermeras, 2 licenciados en cisto-histopatología y un


patólogo; además de un diplomado en oftalmología, en ecosonografía y un Medico
Diplomado en fisiatría, un administrador, un licenciado en farmacia, estadística, tres
intensivistas, un electro médico, 1 licenciados en Imagenología y el Jefe de ASIC.

El Barrio Adentro 3 cuenta con un médico especialista en Laboratorio Clínico y 3


técnicos, licenciado en Imagenología con 5, un gastroenterólogo, un cardiólogo, dos
ingenieros en informático.

Cuenta con los siguientes servicios:

 Un Centro de Alta Tecnología (CAT): donde se presta servicios de


Traumatología, Cardiología, Gastroenterología, Imagenología, y Laboratorio
Clínico.
 Un Centro de Diagnóstico Integral (CDI): donde se presta servicio de Medicina
Interna, Enfermería, Laboratorio Clínico, Ecografía, Electrocardiograma; además
cuenta con salas de terapia intensiva, hospitalización.

 Una Sala de Rehabilitación Integral (SRI):

 Una Óptica

 Puntos de odontología (5)

 Consultorios médicos populares 29

5.2: Nivel inmunitario de la población:

Existió dificultad en la disponibilidad de vacunas como: AMBC, DPT, Tetravalente, a


pesar de las dificultades se logró completar el esquema de vacunación según lo
establecido.

Anti polio: Todos los niños fueron vacunados a través de la campaña de vacunación.

TT: Existen dificultades por falta de asignación de vacunas aunque se han asignado
mayor número de ésta.

Los principales puntos de vacunación de la ASIC se encuentran ubicados en el


ambulatorio “Julio Omaña” y en el CMP San Pedro Base de misión.

5.3: Dispensarización:

Tabla # 10: Dispensarización por grupo de edades.

Grupo Masculino Femenino


de Total Total total
I II III IV I II III IV
edades
- 1 año 35 240 46 321 32 314 35 381 702
1-4 145 1529 54 3 1731 232 1518 92 0 1842 3573
5–6 176 853 84 3 1116 235 1074 58 4 1371 2487
7–9 173 1167 97 6 1443 198 1414 91 4 1707 3150
10– 11 135 835 75 2 1047 167 887 55 7 1116 2163
12– 14 196 1377 118 4 1695 95 1656 112 6 1869 3564
15– 19 138 2401 224 12 2775 103 2621 222 15 2961 5736
20– 24 374 2751 264 16 3405 258 3321 354 18 3951 7356
25 -44 505 6761 1746 69 9081 695 7391 1756 52 9894 18975
45– 59 166 4628 1327 50 6171 237 4215 2126 70 6648 12819
60 - 64 98 899 694 19 1710 105 1441 781 28 2355 4065
65 y
96 1280 876 43 2295 107 1997 1145 39 3288 5583
más

Fuente: Historias Clínicas

De la población dispensarizada encontramos que el mayor número de personas


pertenecen al Grupo II.

 Nivel de escolaridad
Tabla # 11: Nivel de escolaridad de la población.
Escolaridad Masculino Femenino Total
Iletrado 139 145 284
Primaria sin terminar 1825 5975 7800
Primaria terminada 4921 4266 9187
Secundaria sin terminar 5100 5289 10389
Secundaria terminada 5085 6142 11227
Bachillerato sin terminar 5538 5196 10734
Bachillerato terminado 4917 3221 8138
TSU 4245 4330 8575
Universitario 1020 2819 3839
Total 32790 37383 70173
Fuente: Historias Clínicas
Podemos observar que la mayoría de las personas son con secundaria terminada y sin
terminar, en cuanto al número de personas que aparece como iletrado son de edad
avanzada que presentaron problemas con el estudio.
 Ocupación de la población
Tabla # 12: Ocupación de la población.

Ocupación Masculino Femenino Total


Nº % Nº % Nº %
Desempleado 4325 23.06 2323 10.18 6648 15.9
Ama de casa - - 8224 36.05 8224 19.78
Obrero 9160 48.85 5116 22.42 14276 34.34
Técnico medio 4245 22.64 4330 18.9 8575 20.63
Profesional 1020 5.44 2819 12.35 3839 9.23
Total 18750 45.11 22812 54.88 41562 59.22

Fuente: Historias Clínicas


Del total de población económicamente activa un 34.34% tiene como ocupación obrero,
el 19.78% de las mujeres son ama de casa, el porciento que existe de técnicos medios
es del 20.63 y solo el 9.23% son profesionales. El nivel de desempleo representa el
15.9% del total de la población económicamente activa. El total de la población no
tabulada, son los menores de 15 años, los mayores de 55 para las mujeres y de 60
para los hombres.

5.4: Captación de RN: Se realizaron en este periodo todas las captaciones precoces y
tardías.

5.5: Lactancia materna: El 80.7% de los lactantes llevó lactancia materna exclusiva
hasta el 6to mes de vida.

5.6: Identificación de lactantes con riesgo: En el período de estudio 57 lactantes


fueron de riesgo.

5.10 Programas de atención integral a la familia:

PAMI: Se realizó la captación precoz a 21 embarazadas, se llevaron a cabo


rigurosamente los controles prenatales correspondientes. Se les garantizó las
orientaciones pertinentes para que llevaran una dieta adecuada y se les garantizaron
las tabletas prenatales siempre que se pudo.

Programa de detección precoz del cáncer cérvico - uterino: Se llevó a cabo una
labor fuerte por parte de los medicos para la persuasión de las mujeres que se
negaban a realizarse la prueba citológica. Durante el año no se notificaron fallecidos
por causa de cáncer de cuello.

Programa de Tuberculosis: se realizaron estudios de esputos BAAR I y II, los cuales


fueron positivos y el paciente falleció en otra institución de salud. No tuvimos incidencia
de casos TB.

Programa de detección precoz del cáncer de mama, boca y próstata: Se les realizó
consulta de examen de mamas a casi la totalidad de las mujeres menores de 49 años
y se les explicó la técnica para el autoexamen así como su importancia.

Se realizó sistemáticamente en la consulta el examen de la cavidad oral y se les


explicó a los pacientes la importancia que tiene el correcto cepillado de los dientes.

Se trabajó con los hombres mayores de 50 años para que concientizara la importancia
del examen periódico de la próstata a través del tacto rectal en la detección precoz del
cáncer de próstata.

Programa de control de ITS y VIH / SIDA: Se realizó educación sanitaria en el club de


adolescentes para explicarles la importancia del uso del condón, de evitar la
promiscuidad y el inicio precoz de las relaciones sexuales como medidas esenciales
para evitar el contagio, así como se indicaron pruebas de laboratorio(VIH) a una gran
parte de la población.

Programa de inmunización: Existe un cumplimiento riguroso del esquema de


vacunación que sólo se ve entorpecida por algunas faltas. El 87 % de la población
estudiada está al día en su vacunación.

Programa de atención al adulto mayor. En el área existe atención diferenciada a este


grupo etario, contamos en el área con una casa de abuelos o del adulto mayor en el
barrio 27 de febrero.
Programa del adolescente: Todos los consultorios médicos que pertenecen a la ASIC
tienen un club de adolescentes, aunque no trabajan con la periodicidad establecida.

Análisis de la participación de la población en la identificación y solución de los


servicios de salud.

6.1: Criterios sobre los servicios de salud:

Evaluación del grado de satisfacción de la población con los servicios médicos:


Para realizar esta evaluación se tomó una muestra de 200 pacientes a los cuales se les
aplicó una encuesta (Ver modelo de encuesta en Anexos) con aspectos relacionados
con la satisfacción de los servicios de salud recibidos. Los resultados fueron los
siguientes:

Total de pacientes: 250

Atención buena: 235

Atención regular: 15

Atención mala: 0

La población refiere que los servicios han mejorado, esto se debe al incremento del
potencial médico.

Análisis de la intersectorialidad en la gestión de salud en la comunidad.

7.1: Acciones conjuntas con organizaciones de masas:

En el área se fortaleció el trabajo educativo de forma general con respecto al año


anterior con la participación del Consejo Comunal, estudiantes del MIC y Promotores
de salud. Se realizaron acciones educativas entre ellas: Atención al niño, a la mujer,
adulto mayor etc.

Entre los programas que se impartieron el mayor número de acciones educativa las
tuvimos en:

Programas

ITS VIH /SIDA 68

Materno – Infantil 160 7.2: Acciones conjuntas con otros sectores


sociales (participación comunitaria):
Higiene general 45
Existe una estrecha vinculación entre el
Consejo Comunal y los líderes formales e informales de la comunidad .Las visitas son
periódicas para interesarse por los problemas que pueden afectar directa o
indirectamente a la comunidad, aunque no todos con nivel de solución alcanzables,
consideramos que la intersectorialidad es buena.

IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS POR ORDEN DE PRIORIDAD:

Biológicos.
Tabaquismo

Alcoholismo

Infecciones respiratorias agudas

Parasitismo Intestinal

PSICOLÓGICOS:

Alcohólicos en la comunidad.

Familias disfuncionales.

 SOCIALES:

Tabaquismo.

Alcoholismo

Para la jerarquización de los problemas se utilizó el método de Ranqueo. En el mismo


participaron la doctora de la familia, el consejo comunal, los administradores de los
bloques, y los estudiantes del MIC. Se evaluaron para cada Problema los siguientes
criterios:

Tendencia

Frecuencia

Gravedad

Disponibilidad

Vulnerabilidad

Coherencia con la misión que se planifica.

Como resultado de la jerarquización de los problemas tenemos que: los fundamentales


en nuestra comunidad fueron el número elevado de fumadores activos, de pacientes
hipertensos, de pacientes asmáticos, de familias disfuncionales, el intento suicida, el
alcoholismo por estar incidiendo negativamente en el funcionamiento de algunas
familias y en ocasiones provocar alteración del orden público.

MATRIZ DOFA:

Fortalezas:

F1: Existencia de un Especialista en Medicina General Integral que atiende a un área


determinada de la población de forma que toda la población reciba los recursos de la
salud.

F2: Existencia de un Programa Nacional para el control de fumadores.

F3: Existencia de un departamento de Educación para la salud.


F4: Existencia de consultas especializadas para pacientes alcohólicos

Debilidades:

D1: Conocimiento insuficiente de técnicas de educación popular por parte de algunos


médicos.

D2: La disminución de los factores de riesgo que influyen en la aparición del Hábito de
fumar.

D3: Poca participación del personal capacitado para brindar educación sanitaria a la
población sobre el hábito de fumar.

Oportunidades:

O1: Conocimiento por parte de la población de las posibles consecuencias que generan
el hábito de fumar.

O2: Conocimiento de los factores que pueden contribuir a la aparición del mismo.

O3: Elevado nivel de preparación alcanzado por la población.

O4: Acceso a los medios de comunicación masiva que permitan conocer las posibles
consecuencias del hábito de fumar, así como de los posibles daños de la HTA y el
alcoholismo.

Amenazas:

A1: Incumplimiento de las medidas relacionadas con las modificaciones en el estilo de


vida establecidas por el médico

A2: Poca interiorización de la población acerca de la importancia de eliminar el hábito


de fumar como factor causal de diferentes enfermedades.

A3: Existencia de muchas personas con este hábito, y principalmente los adolescentes
por lo cual constituye un factor fundamental para la aparición de enfermedades y
trastornos en su personalidad.

Alternativas:

FO: Existencia de un médico que atiende un área determinada de la población de


forma que toda la comunidad reciba los recursos de salud haciendo énfasis en los
factores que pueden contribuir a la aparición de la Hipertensión Arterial.

FA: Existencia de un Programa Nacional para el control de drogas debido a la


existencia de muchas personas con este hábito, los cuales constituyen un factor
fundamental de aparición de enfermedades.

DO: Acceso a los medios de comunicación masiva debido a la insuficiente promoción


de salud para desarrollar las actividades relacionadas con la disminución de los
factores de riesgo que influyen en la aparición del hábito de fumar.
DA: Abundar sobre los factores que contribuyen a la aparición del hábito de fumar,
debido a la existencia de muchas personas y principalmente de adolescentes lo cual
constituye el factor fundamental para la aparición de diferentes enfermedades.

DOFA:

Establecer a través de concertación y negociación entre el área de salud, sus médicos


de familia y el Consejo Popular, un programa de prevención y control de dichas
enfermedades en toda el área, donde participan todos los sectores representados en el
Órgano de gobierno y que marche conjuntamente con un programa educativo
relacionado con la hipertensión arterial donde trabaja el personal de la salud unido a
los promotores dentro de la comunidad.

Monitoreo y evaluación:

El monitoreo y la evaluación tiene como objetivo comprobar el cumplimiento del plan de


acción y se lleva a cabo cada cierto periodo de tiempo en dependencia de cómo se
planifique, puede ser anual, trimestral, mensual, etc. Este trabajo lo realiza el médico
de la familia, entre otros.

Problemas Objetivos Actividades Recursos Lugar Participantes F/Cumplimiento

Disminuir Pesquisaje de Humanos: Médicos,


incidencia y parasitismo Médicos, estudiantes del
Parasitismo Todos los Todos los
prevalencia de intestinal en niños estudiantes del MIC, Comité de
Intestinal CMP, Visitas sábados en los
parasitismo menores de 10 MIC, Comité de Salud, promotores
al terreno, abordajes de los
intestinal. años. Salud, promotores de Salud.
jornadas de TCI
de Salud.
Salud en el
Educación Sanitaria área
a la población Materiales: estudiada
sobre la higiene de pancartas,
los alimentos, la plegables, volantes,
importancia del lápices, lapiceros.
lavado de las manos
y el consumo de
agua hervida.

Charlas educativasHumanos: Médicos, Médicos,


sobre el hábito deestudiantes del estudiantes del
Tabaquismo y Disminuir Todos los Segundo y cuartos
fumar y el
MIC, Comité de MIC, Comité de
Alcoholismo incidencia y CMP , sábados de cada
alcoholismo. Sus
Salud, promotores Salud, promotores
prevalencia de Visitas al mes
consecuencias de Salud. de Salud.
tabaquismo y terreno,
sobre la salud.
alcoholismo. jornadas de
Materiales: Salud en el
Crear grupos de pancartas, área
apoyos con plegables, volantes, estudiada
pacientes lápices, lapiceros.
consumidores.

Realizar campañas Humanos: Médicos, Médicos,


de saneamiento estudiantes del estudiantes del
Alta Disminuir la Todos los Todos los Lunes y
ambiental y MIC, Comité de MIC, Comité de
proliferación proliferación CMP, Visitas viernes de cada
fumigación. Salud, promotores Salud, promotores
de vectores de vectores. al terreno, mes
de Salud. de Salud.
en la jornadas de
Colaboradores de Colaboradores de
comunidad. Educación sanitaria Salud en el
la alcaldía de la la alcaldía de la
sobre disposición área
ciudad ciudad
adecuada de estudiada
residuales sólidos.
Materiales:
pancartas,
Insistir en la
plegables, volantes,
importancia de
lápices, lapiceros
realizar de forma
periódica y
exhaustiva el
autofocal.

Conclusiones:
Nuestra población tiene un total de 70173 habitantes.
En nuestra población predomina el sexo femenino.

Los factores de riesgo que más encontramos, el alcoholismo, hábito de fumar.

En la dispensarización prevalecieron los pacientes de riesgo (grupo II)

Las mayores incidencias de las enfermedades transmisibles se encontraron en


las IRA, Parasitismo Intestinal y EDA.

Entre las crónicas no transmisibles prevalecieron la HTA y el Asma bronquial.

La gran mayoría de las familias son moderadamente funcionales.

Los programas de vacunación se han visto entorpecidos por la falta de vacunas


aunque ha dado un paso de avance.
Recomendaciones:
Aumentar el número de actividades de promoción y prevención de salud para mejorar
cada vez más los indicadores de salud de la población.

Trabajar más con los factores de riesgo de las enfermedades crónicas no transmisibles
y las ITS.

Mantener un control estricto de las enfermedades crónicas no transmisibles.

Ser partícipes de la colaboración entre el médico y las organizaciones políticas, de


masas y gubernamentales.

.
Bibliografía:
1. Rodríguez, A., Rodríguez, R., et al.: Programa Nacional de Asma Bronquial.
MINSAP., 2010.
2. Senado, J.: Los factores de riesgo en el proceso salud-enfermedad. En Revista
cubana de Medicina General Integral. Vol 15, (4), 2011, pp. 446-453.

3. Lugones, M., Pedroso, P.: La consulta infanto-juvenil en función de la educación


sexual. En Revista cubana de Medicina General Integral. Vol 15 (2), 2011. pp.
184-191.

4. Álvarez Sintes, Roberto. Temas de Medicina General Integral. Tomo1 y 2.


Editorial Ciencias Médicas, La Habana, 2011.

5. Toledo Cubedo. Fundamentos de Salud Pública. Tomo 1 y 2. Editorial Ciencias


Médicas, La Habana, 2010.

6. Del Puerto Quintana, Conrado. Higiene. Editorial. Editorial Pueblo y Educación,


La Habana, 2012.

7. Oficina de Estadística. ASIC Banco Metropolitano 2012.

8. MINSAP.: Anuario Estadístico., 2012.

También podría gustarte