Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


PROGRAMA DE MEDICINA

CURSO: PROCESOS FARMACOLÓGICOS


TALLER FARMACOCINÉTICA

A continuación, se presenta a ustedes un cuestionario que deben desarrollar con base en lo


visto en las clases teóricas y el estudio del tema en los textos de farmacología indicados en la
guía de cátedra.

1. ¿Qué es la biodisponibilidad (F) de un medicamento?


● Se usa el término biodisponibilidad (F) para indicar la proporción de fármaco que
alcanza la circulación sistémica o su sitio de acción tras su administración oral,
teniendo en cuenta tanto su absorción como su degradación metabólica local.

2. ¿Cuáles son las variables de las cuales depende la F?


● Los factores que modifican la biodisponibilidad de un medicamento son múltiples y se
pueden clasificar de carácter: farmacéutico o farmacocinético

Farmacéutico Farmacocinético

● Presentación farmacéutica ● Sitio específico de absorción


● Tipo de sal empleada ● Magnitud y velocidad de la
● Lubricantes y excipientes absorción
utilizado ● Efecto importante de primer paso
● Grado de compactación forma ● Características de la cinética de
farmacéutica absorción de primer orden u
● Tamaño de las partículas orden cero
● Forma de los cristales
● Tiempo de desintegración
● Velocidad de disolución
● Antigüedad del producto

● La biodisponibilidad no depende solo de la forma farmacéutica: también influyen las


variaciones de la actividad enzimática de la pared intestinal o el hígado, el pH gástrico o
la motilidad intestinal. Debido a ello, no se puede hablar estrictamente de la
biodisponibilidad de un determinado preparado, sino solo de ese preparado en un
individuo y una ocasión determinados, y el valor de F determinado en un grupo de
voluntarios sanos puede diferir enormemente del valor calculado en pacientes
afectados por trastornos gastrointestinales o cardiovasculares.
● La biodisponibilidad se relaciona solo con la proporción total de fármaco que llega a la
circulación sistémica y no con la velocidad de absorción.
● Los factores que modifican la biodisponibilidad se aplican también a los profármacos
que son activados por el hígado, en cuyo caso la disponibilidad resulta del metabolismo
que experimenta el profármaco para producir la forma activa del fármaco.
● Preparados farmacéuticos: la liberación (biofarmacéutica)→ es todo el proceso que
sufre el principio activo para salir del preparado
○ Si se piensa en una tableta o comprimido el principio activo va muy compactado
y entre excipientes y conservantes la biofarmacéutica estudia la mejor forma de
que ese principio activo que está en un preparado se libere y mira el proceso
científico que debe sufrir en el organismo
○ Se desarrolla con el fin para que pase la prueba del estómago y no se libere el
sitio activo allí, que pase al intestino y allá (por condiciones de pHy además) se
descompacta y libere el principio activo más fácilmente y no se comprometa la
biodisponibilidad
● Tamaño del fármaco: grandes son más difíciles de distribuir (compromete la cinética
de absorción, distribución, expresión)
● Estado de ionización: puede afectar considerablemente la biodisponibilidad y otros
procesos cinéticos porque las membranas tienen potencial eléctrico, toda molécula
que atraviesa la membrana que esté cargada es difícil (algunas las atrae y otras las
repele), la cinética por la membrana es difícil para el paso de los fármacos cargados.
○ pK: representa el valor del pH en donde está es el estado de equilibrio de la
molécula (la mitad está ionizada y la otra mitad no ionizada).
○ Una molécula puede tener más de un pK, en el caso de los neutros porque
pueden actuar como ácidos y bases. Muchos medicamentos tipo péptidos,
estos medicamentos tienen más de un pK por ser anfóteros.
● La vía de administración es un factor que afecta mucho. Se relaciona con aspectos del
ambiente en los cuales pueden cambiar los procesos cinéticos. Ej: si es comprimido de
vía oral: ambiente de boca, estómago e intestino condiciona la cinética del principio
activo. Donde haya menos obstáculos la cantidad de droga que llega a la vía sistémica
es mucho mayor
○ Las tetraciclinas que se administran por vía oral alcanzan el 100% de
biodisponibilidad
○ Se considera que la biodisponibilidad de la vía intravenosa es del 10%
○ Las rutas que más varían son la oral y muscular.
○ En cualquier vía la velocidad se encuentra ahí.
○ T máx determina la pendiente de la biodisponibilidad.
● La liposolubilidad afecta mucho tambien
● Todo metabolismo que sufre un medicamento en la absorción se llama efecto de primer
paso y este afecta negativamente la biodisponibilidad (puede darse en hepatocitos
antes de alcanzar circulación sistémica), aún no ha llegado el fármaco a circulación ni
ha ocurrido metabolismo.
○ A mayor efecto de primer paso, menor biodisponibilidad. La mayor cantidad de
metabolismo de primer paso es por vía oral, pero la administración peritoneal
también se puede dar cuando está contraindicada la vía oral e inclusive la vía
rectal. Ej: si un paciente tiene gastrostomía tiene vía enteral pero no oral.
■ Qué condición incrementa la probabilidad de metabolismo de primer
paso: entre más se quede en la circulación enterohepática, mayor
probabilidad de que se metabolice por primer paso.
■ Se entiende absorción cuando llega a circulación sistémica y por eso
tiene mayor probabilidad de metabolizarse antes de ser absorbida.
○ Muchas de las drogas que se administran por vía inhalatoria tienen la posibilidad
de ser absorbidas, pero en este caso la mayoría de las veces se quiere que se
quede en el pulmón y no se absorba
■ Para las drogas parenterales endovenosas: En los pulmones se tienen
algunas enzimas que pueden hacer metabolismo (droga endovenosa→
auricula derecha→ ventriculo derecho→ pulmones)--> por eso se dice
que los pulmones pueden ser órganos de metabolismo de primer paso
para las drogas endovenosas.
○ En el profármaco: el efecto de primer paso incrementa de entrada la posibilidad
de un metabolito activo (no tiene que esperar al segundo paso).

3. ¿Qué utilidad clínica tiene el concepto de F?


● Las diferencias de biodisponibilidad entre diferentes formulaciones de un mismo
fármaco pueden tener importancia clínica; por ello, es esencial saber si distintas
formulaciones de un fármaco son o no equivalentes.
● Las autoridades sanitarias, que han de tomar decisiones referidas a la aprobación de
productos que sean «equivalentes genéricos» de fármacos patentados, requieren
evidencias de «bioequivalencia» basadas en la concentración máxima obtenida, el
tiempo transcurrido entre la dosis y la Cmáx, (tmáx) y el ABC(0-∞).

4. ¿Qué relación tiene la F con la VMB?


● VMB: el tiempo que se necesita para que la máxima concentración plasmática de un
fármaco se reduzca a la mitad.
● La F (fracción inalterada del fármaco que llega a circulación sanguínea después de
haber sido administrada) afecta la VMB (es el tiempo que tarda para que la máxima
concentración plasmática de un fármaco se reduzca a la mitad).
● la VBM no depende de la F por que si se aumenta F no disminuye la VMB o viceversa; ej:
si el valor que alcanzó fue 20 y cuando llegue a 10 yo mido, yo puedo medir la vida media
independientemente de cuánto se ha absorbido.
● La vida media afecta la excreción pero no la absorción.
● Las curvas que nos sirven para la VMB son las de desaparecimiento porque son los
procesos de eliminación.
● Biodisponibilidad se mide con gráficas de aparecimiento en plasma
● Variables de las cuales depende la desaparición no tienen que ver con biodisponibilidad,
sino con metabolismo, distribución y excreción
● Independientemente de la concentración plasmática, la VMB siempre será la misma.
5. ¿Qué relación tiene la F con las vías de administración?

● La inyección intravenosa es la vía más rápida e infalible de administración


de fármacos. La inyección de un bolo logra una concentración muy alta del
fármaco, primero en el corazón derecho y los vasos pulmonares y después en la
circulación sistémica. La concentración máxima que se alcanza en los tejidos
depende sobre todo de la velocidad de inyección. La administración mediante
infusión intravenosa continua evita las incertidumbres que conlleva la absorción
en otros lugares, así como los valores máximos elevados de concentración
plasmática que origina la inyección en bolo.
● La inyección subcutánea o intramuscular suele producir un efecto más
rápido que la administración oral, pero la velocidad de absorción depende en gran
medida del lugar de inyección y del flujo sanguíneo local. Los factores que limitan
la velocidad de absorción en el punto de inyección son:
• La difusión a través del tejido.
• La eliminación por la circulación local.

6. ¿Por qué existen tantas vías de administración de los fármacos?, fundamente su


respuesta en términos farmacocinéticos.
● Se utilizan múltiples vías para la administración eficiente de los fármacos; debido a que
algunas vías de administración son de carácter inmediato por lo cual se provoca ruptura
de epitelios para colocar el fármaco en estructuras internas de buena irrigación y en el
caso de los fármacos mediatos se hace mediante estructuras como la piel en la cual el
tejido es menos permeable y solo los fármacos muy liposolubles son los que se
absorben en piel sana; cuando se administra en mucosas solamente los fármacos muy
liposolubles son capaces de atravesar la membrana lipídica y llegar a circulación.
● Son todos los aspectos relacionados con las vías de administración; existen diferentes
vías por que existen diferentes desafíos o retos de diferente índole; hay algunas drogas
que no se pueden administrar por una vía porque causan demasiada lesión tisular o por
su cinética
● Las vías de administración pueden cambiar dependiendo de las necesidades que tenga
el px; ej: un paciente con contracciones tónico-clónicas no se le puede administrar por
vía oral medicamentos porque se puede broncoaspirar o por muscular se puede lesionar
entonces lo mejor es por vía intravenosa por que la velocidad es muy rápida y la F es del
100%.

7. ¿Cuáles son las principales características farmacológicas en términos


farmacocinéticos, tales como: indicaciones, precauciones, contraindicaciones de las
diferentes vías de administración?
● Administración oral:
○ Es el más seguro
○ Desventajas:
■ Absorción limitada de algunos fármacos: características
físico-químicas, pH gástrico bajo, emesis por irritación en la mucosa GI,
necesidad de cooperación del px.
■ Los fármacos en el tracto GI pueden metabolizarse por las enzimas del
microbioma intestinal, de la mucosa o del hígado, antes de que tengan
acceso a la circulación general.
■ Para los fármacos administrados en forma sólida, la velocidad de
disolución puede limitar su absorción.
○ Administración sublingual: consecuencia, un fármaco sostenido
sublingualmente es absorbido desde este sitio y queda protegido del rápido
metabolismo de primer paso intestinal y hepático.
● Inyección parenteral:
○ Desventajas: debe mantenerse la asepsia, especialmente cuando los fármacos
se administran a lo largo del tiempo; el dolor puede acompañar a la inyección; y
a veces es difícil para los pacientes inyectarse a sí mismos cuando la
automedicación es necesaria.
○ Intravenosa: Pueden ocurrir reacciones desfavorables debido a que se pueden
alcanzar altas concentraciones de fármaco rápidamente en plasma y tejidos.
■ Existen circunstancias terapéuticas para las cuales es aconsejable
administrar un fármaco mediante inyección en bolo (p. ej., la
administración rápida del activador tisular del plasminógeno) y otras
circunstancias en las que es aconsejable la administración más lenta o
prolongada del fármaco
■ Las inyecciones intravenosas repetidas dependen de la capacidad para
mantener la vena permeable.
■ Los fármacos que requieren para disolverse un vehículo oleoso, aquellos
que precipitan componentes de la sangre o hemolizan eritrocitos, y las
combinaciones de fármacos que forman precipitados, no se deben
administrar por vía intravenosa.
○ Subcutánea:
■ Sólo puede realizarse con fármacos que no irritan el tejido; de lo
contrario, puede haber dolor intenso, necrosis y escara de tejido.
■ La incorporación de un agente vasoconstrictor en la solución de un
fármaco que se inyecta por vía subcutánea, también retarda la
absorción. generan dolor
■ Contraindicación: sustancias irritables,
○ Intramuscular: La velocidad es particularmente más lenta para las mujeres
después de la inyección en el glúteo mayor.
■ Contraindicación: Si se administra muchas veces, pueden modificar
creatinina.
● Absorción pulmonar: absorción casi instantánea del fármaco en la sangre, anulación del
efecto del primer paso hepático y, en el caso de la enfermedad pulmonar, la aplicación
local del fármaco en el lugar de acción deseado.
○ Debido a que la absorción de sustancias inhaladas no se ve afectada por la
producción de shock circulatorio, esta vía es de trascendental importancia para
el manejo de emergencias.
● Aplicación tópica:
○ Membranas mucosas: La absorción desde estos sitios generalmente es
excelente y puede proporcionar ventajas para la inmunoterapia porque la
vacunación de las superficies de la mucosa con vacunas mucosales proporciona
las bases para generar inmunidad protectora tanto de la mucosa como en los
compartimentos sistémicos.
○ Ojos: administración directa
○ Piel: absorción transdérmica:
■ Los efectos tóxicos son el resultado de la absorción a través de la piel de
sustancias altamente solubles en lípidos
● Administración rectal:Aproximadamente 50% del fármaco que se administra y absorbe
por vía rectal, evita pasar por el hígado, lo que reduce el metabolismo del primer paso
hepático. Sin embargo, la absorción rectal puede ser irregular e incompleta, y ciertos
fármacos pueden causar irritación de la mucosa rectal.

8. La Aspirina es un ácido débil que tiene un pKa de 3; mencione ¿qué espera que ocurra
en la absorción, distribución y excreción de la droga; si la administra junto con bicarbonato
de sodio?
● Si se administra bicarbonato de sodio se elevará el pH del medio, por lo cual, se tiende a
retardar la absorción de los fármacos débiles como la aspirina porque estos están
mayoritariamente en forma no ionizada y los fármacos que tienen esta naturaleza se
absorben en forma menos significativa cuando llegan al intestino donde el pH del medio
es mayor.
● Aspirina es un ácido débil, al estar en un pH debajo del pka predomina la forma
protonada (no ionizada), por lo tanto se absorbe en un pH ácido.
● El bicarbonato aumenta el pH, entonces predominaba la forma ionizada, a su vez causa
la alcalinización de la orina. Alcalina la orina está en forma ionizada y no se absorbe.
● Normalmente, la aspirina se absorbería en el estómago porque es ácida; pero como está
el bicarbonato, se absorbería mejor entonces en el intestino.
● Aspirina siempre tiene en 80-90% unida a proteínas plasmáticas→ forma libre menor,
volumen de distribución mayor
● Absorción: En teoría, la aspirina se absorbe menos con bicarbonato, pero, el resultado
real es que cuando la aspirina se une con bicarbonato se aumenta su absorción.
○ Esto se explica porque en el intestino (había un área mayor de absorción y por
eso se absorbe más), cuando el bicarbonato + aspirina lo que se hace es que en
el estómago se disuelva más la aspirina porque se carga más (las partículas
cargadas son más hidrosolubles y se disuelven mejor) entonces el bicarbonato lo
que hace es aumentar la fracción ionizada de la aspirina en el estómago. Como
el contenido gástrico es más hidrosoluble (agua e hidrogeniones), la aspirina se
disuelve más, cuando sale del estómago y entra al intestino, está más disuelta
quiere decir que la aspirina en epitelio intestinal están en más estrecho
contacto (se han esparcido más en todo el epitelio mucoso intestinal) entonces
la aspirina tiende a estar ionizada pero no todo el tiempo, cuando pasa no
ionizada, se absorbe.
○ 100 partículas de aspirina: 80 ionizadas y 20 no ionizadas (solo 20 se absorben
pero no están apiñadas) con el uso de bicarbonato están en contacto directo
con mucosa intestinal, en el momento que pasa en moléculas ionizadas a no
ionizadas, se absorben.
○ Si no se da bicarbonato, no se disuelven en el estómago, entonces las partículas
de aspirina llegan apiñadas y es más difícil absorberlas.
○ Ley de Fick: mayor área de superficie de absorción, mayor difusión.
○ BICARBONATO INCREMENTA LA ABSORCIÓN DE LA ASPIRINA.

9. ¿Qué es el volumen aparente de distribución (Vd)?


● Volumen de distribución→ cantidad de plasma (líquido) en el cual debo dividir o disolver
la cantidad total del fármaco para que la concentración en todo el organismo sea igual a
la plasmática. Es una característica del fármaco.
● El volumen de distribución aparente, Vd, se define como el volumen necesario para
contener la cantidad total del fármaco en el organismo (Q) en la misma concentración
que en el plasma (Cp):
Vd = Q/Cp
● Es aparente porque se hace como el determinado volumen para alcanzar la
concentración
● Plasma que se mide es el plasma libre
● Vd más alto: el fármaco tiene más en los órganos o tejidos(compartimiento
extravascular), mayor volumen de distribución, VMB es mayor
● Una molécula entre más salga del compartimiento intravascular tiene un Vd más
grande.
● Si una droga es de difícil metabolismo también demora en el organismo por que se
demora muy poco
● El vd es aquel volumen que en teoría alcanzaría una determinada molécula a distribuirse,
si es grande significa que estará en los tejidos (y no unido a proteínas), si están en
diferentes tejidos, el Vd de la molécula es mucho mayor.
● Volumen aparente→ ¿Cuál es el volumen necesario extravascular para que se alcance
una concentración semejante a la de la concentración plasmática?

10. ¿Por qué el Vd, en muchos casos, no es real?


● Es difícil de medir el volumen de distribución porque tan pronto se administra el
fármaco cambia, comienza a metabolizarse u otras actividades; llegan protestas e
inmediatamente empieza a ser degradado.
● No representa necesariamente un volumen fisiológico real y generalmente excede el
volumen acuoso total del organismo, por eso se denomina aparente. La razón de esto
radica en que algunas estructuras corporales, almacenan y concentran fármacos en
forma diferencial.

11. ¿Qué relación tiene el Vd con la VMB?


● Un fármaco puede tener una depuración (CL) elevada, pero sí es captado por algunos
tejidos, su VMB puede ser larga y su volumen aparente de distribución (VD) también
elevado.
● A mayor Vd, mayor vida media

12. ¿Qué aplicación clínica tiene el concepto de VMB?


● Es un punto de referencia para saber con qué frecuencia se debe administrar la dosis de
un fármaco para mantener un determinado efecto durante la implantación de una
terapéutica a mediano y largo plazo.
● Proporciona una idea promedio de la permanencia de un fármaco en el torrente
sanguíneo y por lo tanto la posibilidad de mantener el efecto farmacológico esperado.
● El esquema de dosificación tiene el objetivo para un efecto y tiene que ver en parte
cuanto dura la droga en plasma

13. En una mujer embarazada que consulta por un cuadro de infección de las vías
urinarias producida por E. coli; señale usted los criterios farmacocinéticos adecuados para
seleccionar los fármacos que fuese a emplear en este caso.
● Unión del fármaco a las proteínas plasmáticas
● peso molecular del medicamento: la membrana placentaria es impermeable a fármaco
con peso molecular mayores de 1100 y muy permeable a fármacos con pesos
moleculares mayores de 600.
● Tamaño del fármaco: Los compuestos de tamaño intermedio están limitados en su
acceso a la circulación fetal. Lo ideal es administrar fármacos de gran tamaño para
evitar pasar la barrera feto-placentaria.
● Coeficiente de reparto grasa-agua del compuesto: Las sustancias hidrosolubles se
transfieren con dificultad dependiendo de su diámetro molecular y tan solo las
sustancias liposolubles con alto coeficiente de reparto grasa-agua se transfieren sin
problema por mecanismos de difusión pasiva.
○ Aumento de las dosis de los fármacos hidrosolubles debido al aumento de la
excreción de estos por el aumento de la filtración glomerular.
● pH: El pH de la sangre fetal es ligeramente menor que el pH de la sangre materna, los
fármacos básicos tienden a presentar atrapamiento iónico del lado fetal de la placenta.
● Flujo sanguíneo placentario
● Periodo de gestación: Las capas de tejidos interpuestos entre los capilares fetales y la
sangre materna, se hacen progresivamente más delgadas, (25mm al comienzo del
embarazo→ 2 nm al término).
● El aspecto de seguridad que no penetre la barrera materno placentaria y en el caso de
esto se puede afectar el huésped y lo otro es que se eliminen por forma activa donde
está la infección y que tenga actividad sobre la bacteria

14. Se conoce que la administración oral de 500 mg, cada 4 horas de un fármaco X,
altamente metabolizado a nivel hepático durante el proceso de absorción (efecto de primer
paso), produce niveles terapéuticos aceptables. ¿Qué cuidados debería tomar usted al
administrar este fármaco en un paciente con antecedente de cirrosis hepática? Explique sus
respuestas.
● Cuando hay una disfunción hepática, se incrementa la biodisponibilidad del fármaco
sujeto al metabolismo del primer paso → se sugiere disminuir la dosis.
● La cirrosis hepática altera el flujo sanguíneo por lo cual retarda la biotransformación de
varios medicamentos lo que puede aumentar su toxicidad.
● Si el fármaco es altamente metabolizado a nivel hepático, se aumenta la vida media
biológica con incremento tanto del efecto terapéutico como de los efectos indeseables.
● Se debe evitar el uso de sustancias hepatotóxicas.
● Disminuir la dosis o alterar la frecuencia (porque el metabolismo está afectado)

15. A un sujeto que recibe crónicamente Fenobarbital (inductor enzimático de sistemas


de biotransformación), se le administra Difenilhidantoina con fines terapéuticos específicos.
Esta droga utiliza los sistemas de biotransformación modificados por el Fenobarbital. Al
respecto señale usted cómo se alteran los siguientes parámetros farmacocinéticos de la
Difenilhidantoína:

PARÁMETRO ALTERACIÓN (si/no) explique

Tiempo
de latencia (vel de El efecto depende de que llegue al sitio de efecto terapéutico y
absorción de un esa cantidad depende de la absorción y metabolismo. Es decir, la
fármaco) latencia puede depender del metabolismo, si el metabolismo
(tiempo en el que se da el está acelerado,la concentración cae y la probabilidad de que
efecto una vez llegue será menor.
administrada la droga) fenobarbital induce el metabolismo, entonces sí la modifica,
disminuye la concentración plasmática, disminuye las
concentraciones en el sitio de acción.
Concentración Sí, disminuye, ya que aumenta el metabolismo y por ende su
Plasmática máxima eliminación.
Por que la concentración plasmática también depende del
metabolismo

Vida media biológica Sí, disminuye, porque esta depende de la eliminación del
VMB fármaco que en este caso está aumentado por la inducción del
otro fármaco.

Efecto Máximo Sí, disminuye, porque se metaboliza y elimina con mayor rapidez

Intensidad del efecto Sí, disminuye, se elimina rápidamente y se acaba el efecto


Farmacológico biológico del fármaco
Por que la concentración plasmática es una variable de la que
depende mucho el efecto
Aquí el fenobarbital metaboliza rápidamente entonces el efecto
es menor

Concentración en tejidos Es menor


de depósito

Velocidad de excreción Sí, aumenta, ya que está aumentando su metabolismo haciendo


renal el medicamento más hidrosoluble


16. En relación con las reacciones de biotransformación de medicamentos, responda
marcando con una V o una F en el respectivo paréntesis de la izquierda, si la afirmación que
se realiza es falsa o verdadera.

a. Las relaciones de fase II generalmente resultan en la producción de un metabolito


inactivo. ( V )
b. Para que un fármaco se excreta es indispensable que sea bio-transformado
previamente. ( V )
c. Para que un fármaco sufra una reacción de fase II, debe pasar necesariamente por una o
más reacciones de fase I. ( F )
d. La hidrólisis siempre termina en la inactivación farmacológica del medicamento ( F )
e. La conjugación con sulfato, a diferencia de la glucuronidación, es un proceso saturable.
(V)
f. Los productos de biotransformación por una reacción de fase II son siempre inactivos. (
V)
g. Todas las reacciones de conjugación son catalizadas por enzimas de la fracción soluble.
(V)
h. En las reacciones de conjugación con glicina, la formación del nucleótido activado se
realiza directamente con el fármaco. ( V )
17. A cuatro grupos de 40 ratones c/u, de la misma cepa y sexo y con un peso promedio
equiparable (3.5g), se les aplicó Pentobarbital sódico a una dosis de 1.0 mg/kg de peso y cada
grupo por diferente vía así: G1 intramuscular, G2 subcutánea, G3 intraperitoneal y el G4
intramuscular más una dosis del tetracloruro de carbono 24 horas antes de la experiencia (El
volumen de la dosis de Pentobarbital fue igual para todos los grupos). Se registraron los
tiempos de latencia, así como el periodo de sueño de los animales, obteniéndose los
siguientes resultados: (El tetracloruro de carbono lesiona las células hepáticas)

→ Estuvo determinado por la vía de administración.

El análisis de los resultados permite establecer las siguientes afirmaciones. Marque con F o V si
lo que se afirma es falso o verdadero.

(F) El periodo de latencia estuvo determinado por la velocidad de absorción del pentobarbital →
Estuvo determinado por la vía de administración.
(F) La diferencia entre la duración del efecto (periodo de hipnosis) por la vía IM y SC se puede
atribuir a las diferencias en el metabolismo de los animales → Estuvo determinado por la vía de
administración.
(V) La duración del efecto estuvo determinada por la integridad metabólica de los animales.
(V)La vía intraperitoneal presentó la duración de efecto más corto, posiblemente, porque la
droga ingresó inmediatamente por la vía porta y se inactivó en el hígado.
(V) La presencia del tetracloruro de carbono no modifica el tiempo de latencia.

También podría gustarte