Está en la página 1de 49

LA BUENA FE EN LA la coherencia y claridad necesarias que

NEGOCIACIÓN DE LOS posibiliten la comprensión y la


CONTRATOS: APUNTES aplicación de esta institución.
COMPARATÍSTICOS SOBRE EL
1. PREMISA
ARTÍCULO 1362 DEL CÓDIGO
CIVIL PERUANO Y SU PRESUNTO En las páginas de su entretenida “Storia
PAPEL COMO FUNDAMENTO DE della filosofia moderna” concernientes a
LA RESPONSABILIDAD la vida y obra de Leonardo da Vinci,
PRECONTRACTUAL Luciano De Crescenzo refiere una
pasmosa experiencia: en un reciente
Leysser L. León*
certamen de belleza celebrado en Italia
se preguntó a una de las candidatas quién
era Leonardo, y esta respondió: “un
¿Constituye la cláusula normativa
aeropuerto”. Si tal es la situación –
general de buena fe del Código Civil
sostiene el autor– “urge que alguien
(artículo 1362) el fundamento legal de la
cuente a las nuevas generaciones quién
responsabilidad precontractual por
fue el más grande genio del
interrupción injustificada de las
Renacimiento”1.
tratativas? ¿Existe sustento legal para
afirmar dicha responsabilidad en el Imposible no experimentar una
Perú? ¿Se trataría de una responsabilidad sensación semejante cuando, durante un
contractual o extracontractual? encuentro académico organizado por una
revista de estudiantes, dedicado al
En las páginas que siguen el autor realiza
análisis y perspectivas del régimen
un interesante análisis sobre las
contractual, uno de los expositores,
cuestiones enunciadas desde la
incapaz, para su mala fortuna, de
perspectiva del Derecho Comparado. Lo
comprender cuanto acababan de explicar
cual, teniendo en cuenta las familias
los harto más preparados invitados que lo
jurídicas que inciden en la regulación de
habían precedido, lanza tan agrias como
nuestro Código Civil, resulta de suma
ridículas críticas contra la doctrina.
importancia.
El auditorio tiene que asistir otra vez,
Todos conocemos o, por lo menos,
entonces, a una exhibición de ignorancia
podemos intuir lo que sucedería si es que
–disfrazada, como en otras
importamos reglas de otros lugares, muy
oportunidades, de pragmatismo y de
diferentes al nuestro, y las aplicamos a
alardeante conciencia de las exigencias
nuestra sociedad. Ahora, sólo basta con
del tráfico económico– sobre el valor de
dar una mirada en nuestro Código Civil
lo que es, en el fondo, y hay que saberlo,
para convencernos de la mezcla de
el estudio del derecho.
doctrinas existentes en él. Pero este
problema se agudiza cuando no existe La sorpresa es mayor porque el tema que
una conexión o una integración entre las se debía tratar, en dicha oportunidad, era
diferentes doctrinas importadas. Esto el de los contratos preparatorios.
puede ser observado en el tratamiento
Es de suyo deplorable que ninguna voz
dado por nuestro Código Civil a la
amiga haya aconsejado a aquel
responsabilidad precontractual en donde,
desatinado abogado, antes de que tomara
siguiendo el razonamiento del autor del
la palabra, que lo mejor que uno puede
presente artículo, no podemos encontrar
hacer, cuando no tiene nada que decir, es en diversas partes del mundo –y el Perú,
permanecer en silencio. en algunos casos, no es la excepción–,
como la alteración de la base del negocio
Y alguien también debería enseñarle –tal
jurídico, la presuposición, la
es la palabra– que sin la labor de aquella
imposibilidad sobrevenida de la
doctrina, que ha demostrado
prestación, los deberes de protección, las
conocer meramente de oídas, y que obligaciones de medios y de resultado, la
desprecia y minusvalora sin tener ni el consideración de la cláusula normativa
más elemental conocimiento de la general de buena fe como fuente
misma, él ni siquiera habría tenido sobre autónoma de deberes, y la culpa in
qué hablarle al público, porque los contrahendo4, que será el argumento de
contratos preparatorios, como bien saben mis breves reflexiones.
todos los que sí conocen la materia, no
THEMIS 49 Revista de Derecho
han sido una pura creación de
comerciantes o letrados, sino también un 129 Leysser L. León
genuino y laborioso producto de las
2. PROPÓSITO Y ORDEN DE LA
fatigas de la dogmática jurídica2.
EXPOSICIÓN
El arduo nacimiento de los contratos
El propósito del presente artículo es
preparatorios ha sido descrito,
aportar elementos, con el auxilio de la
justificadamente, con estas palabras: “las
comparación jurídica5, para un
necesidades instintivas de la práctica y
cuestionamiento –que no tiene porqué
las tendencias espontáneas del
ser leído como una negación– del
pensamiento jurídico se encontraron con
aparentemente indiscutido valor del
el ala docta (desarrollada, en Alemania,
artículo 1362 del Código Civil peruano
sobre la base de las concepciones del
como fundamento legal de la
derecho romano y del derecho común),
responsabilidad civil que puede nacer
que hubo de elaborar la categoría del
cuando alguien se aparta de los tratos
Vorvertrag, como fase evolutiva de la
previos de un contrato que viene
antigua categoría de los pacta de
negociando, y ocasiona daños, con dicha
contrahendo”3.
conducta, al otro tratante.
Para quien lo considere necesario, por
En el primer estudio que se ha dedicado
duda o por sana curiosidad, para salir de
a tan fascinante tema en nuestro medio,
un estado de desconocimiento, anotaré
mi apreciado amigo José Juan Haro
que la dogmática ha dado otras pruebas
Seijas suma a los méritos de su
de su “utilidad”, al forjar el instrumental
exhaustivo examen una denuncia
lógico del que se han servido los
inobjetable sobre la “escasez normativa”
operadores del derecho de
y “oscuridad” de la norma citada6 . En su
ordenamientos jurídicos foráneos para
investigación se combinan con
las soluciones de casos concretos;
uniformidad y fluidez notables, además,
soluciones que ya han arribado o
el documentado discurso del buen
arribarán, tarde o temprano, e
civilista y el uso del siempre revelador
inevitablemente, a nuestra cultura.
análisis económico del derecho7.
Así ha ocurrido con varias teorías de raíz
El problema del sustento legal de la
civilística, provenientes de Alemania, y
responsabilidad precontractual no es
que hoy por hoy están en boca de todos,
poco importante, mucho menos en una ha contribuido a eliminar los vestigios
experiencia como la peruana donde, en del inadmisible discurso en torno de la
primer lugar, no existen referencias “unificación” de la responsabilidad civil,
jurisprudenciales notorias vinculadas que nuestros autores importaron de la
con esta figura. bibliografía argentina, con pasividad y
aplauso increíbles, a inicios de la última
Al respecto, hay tener presente aquella
década del siglo pasado.
inveterada práctica de nuestros jueces,
según la cual, lo determinante para En el desarrollo de estas reflexiones
decidir si una demanda es fundada o no también habrá ocasión de emitir juicio
resulta ser, exclusivamente, la existencia sobre la apriorísticamente asumida
de una norma legal que sirva de sustento dualidad buena fe “objetiva”/buena fe
a la pretensión8. “subjetiva”.
A una manera de ver las cosas así de 4 Estos “modelos de decisión”,
equivocada se debe, justamente, y entre propiamente dichos, son
otras consecuencias, la inexistencia o convenientemente destacados por
rareza de precedentes judiciales MENGONI, Luigi. Voz “Dogmatica
peruanos relativos a instituciones giuridica”. En: ”Enciclopedia giuridica
jurídicas que –como la responsabilidad Treccani”. Vol. XII. Roma: Istituto della
precontractual– han dado lugar a Enciclopedia Italiana. 1989. p. 5 de la
importantes investigaciones separata. 5 Como bien sostiene
monográficas en otros ordenamientos, BENATTI, Francesco. “Culpa in
algunas de las cuales han llegado a ser contrahendo”. En: ”Contratto e
bien conocidas en nuestro medio. impresa”. Año III. 1987. p. 310: “la
doctrina de la culpa in contrahendo no
De aquí, también, la necesidad de
puede prescindir de la historia de la
recurrir, no sólo en el nivel docente, a la
institución y del conocimiento del
referencia a casos resueltos en otros
derecho comparado”. 6 HARO SEIJAS,
países, a fin de apreciar en acción y
José Juan. “¿Podría usted ‘no hacer’
ejemplificar el funcionamiento de
negocios conmigo? Sobre la
diversas figuras.
responsabilidad precontractual y la
En segundo lugar, una identificación buena fe”. Lima. 2002. El trabajo ha sido
atendible y convincente del substrato publicado en Advocatus 7. Nueva época.
normativo que servirá, entre nosotros, Lima. 2002. p. 122 y siguientes. Aquí y
para la construcción de la en adelante cito el texto mecanografiado.
responsabilidad por ruptura de las 7 En relación con este realce, una autora
tratativas precontractuales, será italiana ha destacado que el análisis
relevante para la solución del problema económico del derecho “a pesar de no
de la sujeción de la institución analizada brindar soluciones unívocas sobre la
a las reglas de la responsabilidad conveniencia de sancionar la mala fe
contractual o extracontractual; problema prenegocial” sí provee útiles
que no puede ser minusvalorado en un indicaciones para racionalizar la materia
ordenamiento como el peruano, donde de la responsabilidad in contrahendo, así
ambos regímenes normativos y como “para enfocar con exactitud sus
procedimentales son perfectamente problemas relevantes: por ejemplo, la
distinguibles, y donde la mejor doctrina cuantificación de los daños
precontractuales y la monetización de la
confianza” que una de las partes tuviere a las reglas de la corrección”; y “1375.
en la celebración del contrato. Ejecución de buena fe.- El contrato debe
CARUSO, Daniela. “La culpa in ser ejecutado con arreglo a la buena fe”.
contrahendo – L’esperienza statunitense En precedencia, la Corte di Cassazione,
e quella italiana”. Milán: Giuffrè. 1993. sentencia 357, del 16 de febrero de 1963,
pp. 81-82. 8 Señalo, como curiosidad, en: Il Foro padano. Vol. XIX. Parte I.
que en una sentencia de la Corte di 1964. Cols. 1284 y siguientes, con
Cassazione italiana, la 5610, del 18 de comentario de RODOTÀ, Stefano.
octubre de 1980, se estableció, con el “Appunti sul principio di buona fede”,
mismo razonamiento que se critica, que llegó a afirmar que la violación de
“la conducta de las partes, en la deberes genéricos de lealtad y de
formación del contrato, genéricamente corrección es fuente de responsabilidad
contraria a los deberes de corrección y de por daños sólo cuando concrete la
buena fe (artículos 1175 y 1375), no violación de un derecho ajeno,
puede ser considerada de por sí ilícita, y reconocido sobre la base de otras
por ende, causa de nulidad del contrato, normas. Rodota (ivi, col. 1286) anotaba
además de fuente de obligación que, así, se estaba afirmando “la
resarcitoria, si la ley no hace que la irrelevancia de la buena fe como
violación de dichos deberes sea seguida, principio normativo autónomo, al
en vía primaria y autónoma, de una admitirse que el legislador sólo puede
específica sanción civilística, como inspirarse en él para la formulación de
ocurre en los casos del dolo contractual, normas atributivas de específicos
de la competencia desleal, etc. Por lo derechos, respecto de los cuales, por lo
tanto, los deberes genéricos de lealtad, de tanto, la buena fe tendría relevancia
corrección y de buena fe impuestos a las únicamente en el aspecto de la ratio
partes en las tratativas precontractuales y legis”.
en la formación de los contratos
THEMIS 49 Revista de Derecho
representan sólo criterios de apreciación
y de calificación de la conducta realizada 130
por ellas en tales fases negociales, pero
no son válidas, de por sí, para crear en las Como se verá, el desarreglado
demás partes, que tengan intereses tratamiento del Código Civil peruano no
contrapuestos, derechos subjetivos permite establecer con claridad los
protegidos erga omnes, a menos que ámbitos de ambos conceptos, lo cual
estos se encuentren reconocidos por una vuelve más dificultoso todo intento de
expresa disposición legal” (las cursivas planteamiento de la responsabilidad
son añadidas). Dicho fallo fue objeto de precontractual, tradicionalmente
las lúcidas críticas de BIGLIAZZI- coligada con el tema de la buena fe.
GERI, Lina. “Note in margine alla 3. LA CLÁUSULA NORMATIVA
rilevanza dell’art. 1337 c.c.”. 1982. En: GENERAL DE BUENA FE DEL
ID., Rapporti giuridici e dinamiche LIBRO DE CONTRATOS DEL
sociali – Scritti giuridici. Milán: Giuffrè. CÓDIGO CIVIL PERUANO.
1998. p. 780 y siguientes. En las normas PRIMERAS REVELACIONES SOBRE
citadas del Código Civil italiano se SU TRASFONDO
dispone: “1175. Comportamiento con
arreglo a la corrección.- El deudor y el El aparentemente indiscutible papel que
acreedor deben comportarse con arreglo toca desempeñar al artículo 1362 del
Código Civil peruano, que se someterá a conductas prohibidas y sancionables en
revisión en estos apuntes, tiene una virtud de tal enunciado, se comprenden,
historia. por ejemplo, el ocultamiento de
información, el silencio sobre
Gracias a la monumental obra de Manuel
negociaciones paralelas, etc. Este modo
de la Puente y Lavalle sobre el contrato
de proceder es el seguido incluso en los
en general, han podido llegar
proyectos de los académicos
a nosotros las imprescindibles actualmente empeñados –si no es que
referencias que permiten identificar de obsesionados– con la más bien ardua, y
modo inequívoco la voluntad que movió quimérica, para muchos, empresa de la
al legislador a redactar la norma en unificación del derecho civil europeo.
cuestión; voluntad favorable a la Consigno algunas de las normas
admisión del carácter resarcible de los propuestas en tales documentos, sólo con
daños ocasionados en la fase fines informativos: 1. UNIDROIT
precontractual. (International Institute for the
Unification of Private Law): “Principles
Se sabe, además, que una mención of International Commercial Contracts”
específica de la figura bajo examen, que (Roma, 1994): Article 2.15
estaba presente en los anteproyectos, fue (Negotiations in bad faith). (1) A party is
cancelada al redactarse el texto free to negotiate and is not liable for
definitivo9. failure to reach an agreement. (2)
Hay que reconocer que en ausencia de However, a party who negotiates or
aquellos antecedentes, nada impediría breaks off negotiations in bad faith is
poner en tela de juicio el valor liable for the losses caused to the other
comúnmente atribuido al artículo 1362 party. (3) It is bad faith, in particular, for
del Código Civil como disposición a party to enter into or continue
susceptible de ser invocada por los negotiations when intending not to reach
eventuales damnificados de la an agreement with the other party. 2.
interrupción injustificada de los tratos COMMISSION ON EUROPEAN
previos al contrato, más aún si se CONTRACT LAW (presidida por Ole
considera la clamorosa vaguedad del Lando), “Principles of European
texto, oportunamente evidenciada por Contract Law Parts I and II” (2000),
Haro. Section 3, Liability for negotiations.
Article 2:301. Negotiation contrary to
9 Lo conveniente que sería para el good faith. (1) A party is free to negotiate
ordenamiento jurídico peruano contar and is not liable for failure to reach an
con una regla expresa sobre la agreement. (2) However, a party which
responsabilidad precontractual está fuera has negotiated or broken off negotiations
de dudas. Este es un punto en el que es contrary to good faith and fair dealing is
imperioso admitir la inutilidad de las liable for the losses cause to the other
cláusulas normativas generales en los party. (3) It is contrary to good faith and
países donde la magistratura no tiene la fair dealing, in particular, for a party to
preparación adecuada que demanda la enter into or continue negotiations with
tarea. No basta, pues, una norma que no real intention of reaching an
señale que “los contratos deben agreement with the other party. Article
negociarse de buena fe”. Lo ideal sería 2:302. Breach of confidentiality. If
señalar de modo explícito que entre las confidential information is given by one
party in the course of negotiations, the avoir connaissance et qui permet à
other party is under a duty not to disclose l’autre de se rendre compte de la validité
that information or use it for its own du contrat et de l’intérêt à le conclure. 2.
purposes whether or not a contract is En cas d’omission d’information ou de
subsequently concluded. The remedy for déclaration fausse ou réticente, si le
breach this duty may include contrat n’a pas été conclu ou s’il est
compensation for loss suffered and frappé de nullité, celle des parties qui a
restitution of the benefit received by the agi à l’encontre de la bonne foi est tenue
other party. 3. ACCADEMIA DEI pour responsable devant l’autre dans la
GIUSPRIVATISTI EUROPEI, “Code mesure prévue à l’alinéa 4 de l’art. 6. Si
européen des contrats”, coordinado por le contrat a été conclu, elle est tenue à
Giuseppe Gandolfi (Pavía, 2002), Titre restituer la somme ou à verser
II, Formation du contrat, Section 1, l’indemnité que le juge estime
Tractations précontractuelles: Art. 6. conformes à l’équité, sauf le droit de
Devoir de correction. 1. Chacune des l’autre parti d’attaquer le contrat pour
parties est libre d’entreprendre des erreur. Los Principles del UNIDROIT
tractations en vue de conclure un contrat pueden consultarse en
sans qu’on puisse lui imputer la moindre http://www.unidroit.org. En su
responsabilité au cas où le contrat n’est momento, fueron analizados, en relación
pas stipulé, sauf si son comportement est con el tema aquí tratado, por
contraire à la bonne foi. 2. Agit à FARNSWORTH, E. Allan. “Duties of
l’encontre de la bonne foi la partie qui Good Faith and Fair Dealing under the
entreprend ou poursuit les tractations Unidroit Principles, Relevant
sans l’intention de parvenir à la International Conventions, and National
conclusion du contrat. 3. Si au cours des Laws”. En: Tulane Journal of
tractations les parties ont déjà examiné International and Comparative Law.
les éléments essentiels du contrat, dont Vol. 3. 1995. p. 47 y siguientes, quien
on prévoit l’éventuelle conclusion, celle colabororó en su redacción. La versión
des parties qui a suscité auprès de l’autre italiana de las partes I y II de los
une confiance raisonnable quant à la ”Principles of European Contract Law”
stipulation du contrat, agit à l’encontre de la Comisión Lando, ha sido publicada,
de la bonne foi dès lors qu’elle al cuidado de Carlo Castronovo, por la
interrompt les tractations sans motif editorial Giuffrè de Milán, en el 2001. El
justifié. 4. Dans les cas prévus aux avant-projet del Code européen des
alinéas précédents, la partie qui a agi à contrats, también ha sido publicado por
l’encontre de la bonne foi est tenue de Giuffrè, en el 2002.
réparer le dommage subi par l’autre
THEMIS 49 Revista de Derecho
partie au maximum dans la mesure des
frais engagés par cette dernière au cours 131
des tractations en vue de la stipulation du
contrat, ainsi que de la perte d’occasions Si no se dispusiera de tales antecedentes,
similaires causée par les tractations entonces, o si se participara de la
pendantes. Art. 7. Devoir d’information. legítima, y muchas veces forzosa,
1. Au cours des tractations, chacune des descreencia del carácter vinculante de
parties a le devoir d’informer l’autre sur los documentos preparatorios de los
chaque circonstance de fait et de droit codificadores, habría que buscar el
dont elle a connaissance ou dont elle doit fundamento en otra norma del Código
Civil, que en este caso tendría que ser, si tratantes, sin decir a nadie que está
la vista no nos engaña, nuestra primera negociando con otros”11.
cláusula normativa general en materia de
Esta singularidad del common law
responsabilidad nacida de acto ilícito
inglés, es decir, su tradicional
(artículo 1969: “aquel que por dolo o
desconfianza frente al criterio de la
culpa causa un daño a otro está obligado
buena fe12, representa uno de los puntos
a indemnizarlo”).
críticos en los actuales intentos de los
Y si se examinan las experiencias académicos empeñados en la
foráneas, se cae en la cuenta de que la uniformización del derecho contractual
regla es, ni más ni menos, la ausencia de europeo13.
una reglamentación precisa de esta
10 En efecto, la interrupción
subespecie de la responsabilidad
injustificada de las tratativas constituye
precontractual10.
sólo una de las subespecies de la
4. ADMINISTRACIÓN DE LOS responsabilidad in contrahendo. Otra de
DAÑOS PRECONTRACTUALES POR ellas, acaso más clásica, es la
RUPTURA DE TRATATIVAS EN responsabilidad de la parte que, teniendo
LOS PAÍSES DEL COMMON LAW. conocimiento de una causa de invalidez
RECHAZO DE LA BUENA FE Y del negocio celebrado, calla al respecto.
REMEDIOS ALTERNATIVOS Producida, culposamente, la invalidez, y
dañada la confianza de la otra parte, que
La observación anterior, demasiado fácil
esperaba haber estipulado un contrato
de constatar, relativa a la ausencia de
válido, la parte que guardó silencio
reglas específicas en materia de
resulta responsable. 11 GOODE, Roy.
responsabilidad por ruptura de los tratos
“The Concept of Good Faith in English
previos al
Law”. 1992. En: Saggi, conferenze e
contrato, es válida, desde luego, para los seminari, Centro di Studi e Ricerche di
países del common law. Diritto Comparato e Straniero,
Università di Roma “La Sapienza”,
Un estudioso inglés resume así el estado http://w3.uniroma1.it, pp. 5-6 (del
de la cuestión en su país: documento pdf). Otro informativo
“Jamás hemos adoptado el principio cuadro del estado de la cuestión en el
jheringniano de la culpa in contrahendo. derecho inglés es el ofrecido por
No reconocemos, pues, que la iniciación BROWNSWORD, Roger. “Positive,
de negociaciones para un contrato pueda Negative, Neutral: the Reception of
crear, por sí misma, ninguna especie de Good Faith in English Contract Law”.
deber. Nosotros creemos que las partes En: BROWNSWORD, Roger, HIRD,
asumen un riesgo mientras el contrato no Norma J. y Geraint HOWELLS
se ha formado realmente. No vemos nada (editores). Good Faith in Contract –
de malo, por lo tanto, en que una parte Concept and Context. Ashgate y
que desarrolla negociaciones se aparte Dartmouth, Burlington y Aldershot.
arbitrariamente de ellas, aunque sólo 1999. p. 13 y siguientes; y, desde la
faltara la firma de la otra para perspectiva de la comparación jurídica,
finiquitarlas. Tampoco vemos nada de por KÖTZ, Hein. “Europäisches
malo en que una parte realice Vertragsrecht”. 1992. Traducción
negociaciones en paralelo, con varios inglesa en: European Contract Law. Al
cuidado de Tony Weir. Vol. I. Oxford:
Clarendon Press. 1997. pp. 40-41; 1986. p. 96 y siguientes, dedicadas a la
COHEN, Nili. “Pre-Contractual Duties: explicación económica de la ineficiencia
Two Freedoms and the Contract to del general duty of disclosure (deber
Negotiate”. En: BEATSON, Jack y general de información) entre los
Daniel FRIEDMANN (editores). Good tratantes (por la idea de que la obligación
Faith and Fault in Contract Law. Oxford: de revelar la información obtenida
Clarendon Press. 1995. p. 25 y generaría un desincentivo para que los
siguientes; y VAN ERP, Sjef. “The sujetos de una negociación busquen y se
Precontractual Stage”. En: provean de información relevante en
HARTKAMP, Arthur y otros (editores). situaciones del género). Empero,
Towards a European Civil Code. intentos de demostración de lo contrario,
Segunda edición. Nijmegen y La es decir, de la eficiencia de la imposición
HayaLondres-Boston: Ars Aequi Libri y de tal deber ya han sido efectuados, con
Kluwer Law International. 1998. p. 207 buenos resultados, a mi parecer, en el
y siguientes. 12 El nulo cuestionamiento sistema francés, por FABRE-
del deber de buena fe, considerado en MAGNAN, Muriel. “Duties of
cuanto tal, en el estudio de HARO, es Disclosure and French Contract Law:
demostrativo del error – Contribution to an Economic Analysis”.
lamentablemente común entre nosotros– En: BEATSON y FRIEDMANN
de identificar las soluciones del common (editores). Op. cit. p. 99 y siguientes,
law (que no reprime, con carácter especialmente, p. 107 y siguientes; y en
general, la mala fe en las negociaciones el área geográfica del common law más
contractuales) con las soluciones del cercana, culturalmente, a la tradición del
análisis económico del derecho (que, derecho civil (como Canadá), por
practicado en clave peruana, puede MACKAAY, Ejan y Violette
justificar o no la responsabilidad LEBLANC. “The Law and Economics
precontractual, pero siempre dejando al of Good Faith in the Civil Law of
reparo, como correctamente hace Contract”. En:
HARO, el deber de buena fe estatuido http://www.crdp.umontreal.ca/fr/produc
por nuestro Código Civil; mientras que, tions/textes/T12.pdf, Université de
en clave estadounidense, se orientará, Montréal, Faculté de Droit, Centre de
naturalmente, a la demostración de la Recherche en Droit Public, 2003, pp. 25-
ineficiencia de la imposición del deber 26 (del documento pdf), y algunos años
de buena fe en la negociación). Esta atrás, aunque no desde la perspectiva del
última línea de pensamiento, que retrata análisis económico del derecho, por
con fidelidad la situación en el derecho WADDAMS, Stephen M. “Pre-
de Estados Unidos, se percibe, por contractual Duties of Disclosure”. En:
ejemplo, en las páginas de autores como CANE, Peter y Jane STAPLETON.
KRONMAN, Anthony. “Mistake, Essays for Patrick Atiyah. Oxford:
disclosure, information and the law of Clarendon Press. 1991. p. 254 y
contract”. En: Journal of Legal Studies 7. siguientes. COOTER, Robert, MATTEI,
1978. p. 1 y siguientes [publicado en Ugo, MONATERI, Pier Giuseppe,
español en la presente edición de PARDOLESI, Roberto y Thomas
THEMIS-Revista de Derecho], y ULEN. “Il mercato delle regole – Analisi
Richard A. POSNER. “Economic economica del diritto civile”. Bolonia: Il
Analysis of Law”. Tercera edición. Mulino. 1999. p. 297, afirman, en
Boston: Little, Brown & Company. cambio, el principio económico de que
en los supuestos contractuales donde se de un deber de buena fe en la
presentan asimetrías informativas tiene negociación, ello no quiere decir que la
que existir un deber de información, si y responsabilidad bajo examen sea
sólo si la reticencia fuere destructiva, es ignorada; lo diverso –como puntualiza
decir, en caso de que la no-revelación de algún autor– es que, para darle sustento,
la información pueda causar daños a entran a tallar otros conceptos16.
personas o cosas. 13 Pese a lo cual, es
Tal es el caso del promissory estoppel,
digno de estudio el aporte del profesor de
“quintaesencial criatura del common
la London School of Economics,
law”17, recogido en el Restatement
COLLINS, Hugh. “The Law of
(Second) of Contracts, Section 90, a
Contract”. Tercera edición. Londres:
través del cual, los jueces han concedido
Butterworths. 1997. p. 168 y siguientes.
protección a la parte que confía en las
Según dicho autor, la buena fe no
promesas realizadas por la otra durante
solamente es oscura, sino también de
las tratativas, mediante el resarcimiento
escasa incidencia como criterio de
de reliance interests, identificados, en
conducta a ser aplicado en la negociación
este caso, con los “gastos efectuados con
de los contratos; puesto que “what
la razonable previsión en que iba a
English law requires of parties is
lograrse una determinada ventaja con la
carefulness towards each other during
celebración del contrato”18.
the period of negotiation”, lo aconsejable
sería forjar un nuevo principio, un “duty Un caso célebre en la jurisprudencia
to negotiate with care”, propiamente estadounidense, que ilustra cuán severa –
dicho. si no pintoresca– puede ser la
Leysser L. León protección de los intereses de las partes
durante la fase de las tratativas, es la
THEMIS 49 Revista de Derecho
sentada en el caso Texaco Inc. v.
132 Pennzoil Co.
En Estados Unidos, la buena fe El pleito surgió porque Texaco frustró,
precontractual tampoco es considerada en su propio favor, la compra de un
como un deber general en la negociación paquete accionario de la empresa Getty
de los contratos14. Oil, que esta ya había negociado, en un
nivel muy avanzado, a tal punto que
Allá se enseña, por el contrario, que
existía un agreement in principle, con
“despite scholarly suggestions that the
Pennzoil.
American courts embrace this concept,
they have decline to do so. They continue En dicha oportunidad, Texaco fue
to view contract negotiations as, at considerada responsable por tortius
bottom, an undertaking in which self- interference, es decir, por haber instado
interest is the accepted norm. Each party al incumplimiento contractual a Getty
assumes the risk that, despite a heavy Oil, en perjuicio de Pennzoil, y fue
investment in the negotiation process, no condenada al pago de una cantidad
agreement will be reached”15. astronómica a título de actual damages y
punitive damages19.
Es importante tener en cuenta, sin
embargo, que aunque en el mundo del Se ha observado, entonces, que el deber
common law se desconozca la existencia de buena fe precontractual “no requiere
ser formulado bajo la especie de una Concept of Good Faith in American
cláusula normativa general, porque el Law”. 1993. En: Saggi, conferenze e
common law, si es correctamente seminari. Centro di Studi e Ricerche di
aplicado, está en capacidad de Diritto Comparato e Straniero,
reaccionar, de muchas otras maneras, Università di Roma “La Sapienza”, en
frente a las incorrecciones http://w3.uniroma1.it, p. 2 (del
comerciales”20 que pueden presentarse documento pdf). Una cabal
en este ámbito. demostración de la funcionalidad de los
conceptos elaborados en el derecho
El catedrático de la Universidad de
estadounidense (negligence, estoppel,
Columbia, E. Allan Farnsworth refiere:
implied contracts, etc.), en los mismos
“[H]ay varias justificaciones que supuestos en que los países del derecho
explican la renuencia judicial a imponer civil recurren al deber general de buena
un deber general de corrección [fair fe y a la teoría de la culpa in contrahendo
dealing] de las partes en las (error, falsa representación, ruptura de
negociaciones precontractuales. La las negociaciones, etc.) fue dada, hace
visión aleatoria de las años, por KESSLER, Friedrich y Edith
FINE. “Culpa in contrahendo,
14 Por razones de orden histórico, sin Bargaining in Good Faith, and Freedom
embargo, los tribunales del Estado de of Contract: a Comparative Study”. En:
Louisiana, que dispone de un código Harvard Law Review 77. Enero, 1964, p.
civil, han adoptado la doctrina de la 401 y siguientes. 17 La expresión es de
culpa in contrahendo. Así lo informa SNYDER, David V. “Comparative Law
GODERRE, Diane Madeline. in Action: Promissory Estoppel, the
“International Negotiations gone Sour: Civil Law, and the Mixed Jurisdiction”.
Precontractual Liability under the United En: Arizona Journal of International and
Nations Sales Convention”. En: Comparative Law 15. 1998. p. 695,
University of Cincinatti Law Review 66. quien rinde cuenta (ivi, especialmente, p.
1997. pp. 267-268. De la reciente 698 y siguientes) de la introducción de
jurisprudencia de la United States esta figura en el ya citado Código Civil
District Court for the Eastern District of de Louisiana (artículo 1967), así como
Louisiana, en materia, puede citarse del reconocimiento, por parte de la
Starco Meats, Inc. vs. Bryan Foods, Inc., jurisprudencia de este Estado, de que la
del 21 de marzo del 2003, donde se lee: culpa in contrahendo es “the civilian
“the doctrine of detrimental reliance was equivalent of the common law concept of
codified in 1985, but is not actually new promissory estoppel”. 18 MUSY,
in Louisiana. Our courts have long Alberto M. Voz “Responsabilità
recognized the German theory of culpa precontrattuale (culpa in contrahendo)”.
in contrahendo, which permits a plaintiff En: Digesto delle discipline
to recover damages which result from his privatistiche, Sezione civile. Vol. XVIII.
change of position caused by reliance Turín: Utet. 1998, p. 398. La figura
upon an unenforceable contract”. 15 también es recordada por KESSLER y
BURTON, Steven J. y E. G. FINE. Op. cit. p. 408; y TURACK,
ANDERSEN. “Contractual Good Faith”. Daniel C. “USA Report”. En:
Boston, Nueva York, Toronto y Londres: HONDIUS, Ewoud H. (editor).
Little, Brown & Company. 1998. pp. Precontractual Liability – Reports to the
330-331. 16 FARNSWORTH. “The XIIIth Congress International of the
Academy of Comparative Law. partes de una negociación, generándose
Montreal, Canadá, 18 al 24 de agosto de una incertidumbre. Un deber de
1990. Deventer y Boston: Kluwer Law & corrección podría producir el efecto, no
Taxation Publishers. 1991. p. 344 y deseado, de disuadir a las partes de
siguientes. 19 La reseña es de TURACK. emprender negociaciones cada vez que
Op. cit. p. 335 y siguientes. El caso las probabilidades de éxito sean remotas.
citado es un punto de referencia Podría producirse, del mismo modo, un
importante en los estudios italianos sobre no menos indeseable efecto acelerador,
la tutela aquiliana del credito, es decir, la al incrementarse la presión sobre las
protección del derecho de un acreedor partes para la celebración definitiva de la
por medio de la responsabilidad operación, aun cuando esta sea
extracontractual: RUBINO presurosa”21.
SANMARTANO, Mauro.
No se puede desconocer, por otro lado, y
“Responsabilità extracontrattuale per
siempre en lo tocante a la experiencia
interferenza in rapporti contrattuali: Sme
estadounidense, que en el Uniform
Buitoni – Pennzoil Texaco. In medio stat
Commercial Code de 1978 (Section 1-
virtus?”. En: Il Foro padano. Vol. XLII,
203) y el Restatement (Second) of
parte I. 1987. cols. 469 y siguientes;
Contracts de 1981 (Section 205)22, se
FRANZONI, Massimo. “La tutela
impone a las partes el deber de buena fe
aquiliana del contratto”. En: ”I contratti
(obligation of good faith), pero en la
in generale”. Dirigido por ALPA, Guido
ejecución (performance) o cumplimiento
y Mario BESSONE, vol. IV, t. II, a su
(enforcement) del contrato23.
vez en: Giurisprudenza sistematica di
diritto civile e commerciale fondata da 5. LA EXPERIENCIA FRANCESA. LA
Walter Bigiavi. Turín: Utet. 1991. p. APLICACIÓN DEL RÉGIMEN
1077 y siguientes. 20 CARUSO. Op. cit. SOBRE LA RESPONSABILIDAD
p. 156. EXTRACONTRACTUAL A LA
FIGURA BAJO EXAMEN
THEMIS 49 Revista de Derecho
Sin perjuicio de lo anteriormente
133
referido, me parece que lo importante
negociaciones, por parte del common para los objetivos que me he trazado es
law, le sienta bien a una sociedad que no destacar las diferencias que se perciben
tiene ningún interés en que ellas al interior de las familias jurídicas
consigan un buen resultado. [...] Aunque romanista y germánica.
a la sociedad sí le interesa proveer un
En Francia, por ejemplo, no existe una
régimen bajo el cual las partes sean libres
regulación específica del supuesto, no
para negociar contratos ordinarios, el
obstante lo cual ha sido pacíficamente
resultado de cada negociación en
reconocido en el nivel jurisprudencial y
particular es objeto de indiferencia. No
doctrinal24. Existen sentencias francesas
existe razón para creer que la imposición
relativas a la ruptura injustificada de las
de un deber general de corrección
tratativas, a la pérdida de manuscritos
mejoraría el régimen jurídico bajo el cual
enviados con el fin de iniciar la tratativa,
tienen lugar las negociaciones
y al viaje largo, efectuado inútilmente, a
precontractuales. Lo difícil de
causa de la revocación injustificada de la
determinar es el momento exacto en que
surge el deber de corrección entre la
oferta, que se remontan a inicios del siglo Vol. XVII. Turín: Utet. 1998. pp. 417,
XX, inclusive25. 422. 23 El realce es de BURTON.
“Breach of Contract and the Common
Para su planteamiento, las explicaciones
Law Duty to Perform in Good Faith”.
se centran en el artículo 1382 del Code
Traducción italiana: “L’esecuzione del
Napoléon, que impone la obligación
contratto secondo buona fede”, por S. DI
general de reparar el daño ocasionado
PAOLA y Roberto PARDOLESI, en:
con dolo o culpa, tal cual hace, entre
“Rivista critica del diritto privato”. Año
nosotros, el artículo 1969 del Código
II. 1984. pp. 13-14; y de
Civil vigente.
FARNSWORTH. “Good Faith in
En ello ha tenido que ver, en primer Contract Performance”. En: BEATSON
lugar, la negativa, propia del derecho y FRIEDMANN (editores). Op. cit., p.
francés, a reconocer efectos al contrato 153 y siguientes. La indicación de la
mientras la voluntad de las partes no good faith en el primero de los textos
haya quedado sellada con la celebración. citados, donde es definida como
“honesty in the conduct or transaction
21 FARNSWORTH. “Precontractual concerned”, y como “honesty in fact and
liability and preliminary agreements: fair the observance of reasonable
dealing and failed negotiations”. En: commercial standards of fair dealing in
Columbia Law Review 87. 1987. pp. the trade”, es directamente atribuible a su
242-243 [publicado en español en la redactor, Karl Nickelson LEWELLYN
presente edición de THEMIS-Revista de (1893-1962), notable estudioso del
Derecho]. 22 Ambos documentos son derecho germano y máximo representate
minuciosamente analizados por del bando “sociológico” del “realismo
SUMMERS, Robert S. “The jurídico”, quien introdujo la expresión
Conceptualisation of Good Faith in (tomada del alemán Treu und Glauben)
American Contract Law: a General en el discurso estadounidense. Este es un
Account”. En: ZIMMERMANN, dato recordado y puesto en evidencia por
Reinhard y Simon WHITTAKER la mayoría de estudiosos que han tratado
(editores). “Good Faith in European el tema de la buena fe en el derecho de
Contract Law”. Cambridge: University Estados Unidos: FARNSWORTH. “The
Press. 2000. p. 118 y siguientes. Como Concept of Good Faith in American
señala HARO, op. cit., p. 21 y nota 47, Law”. Op. cit., pp. 2, 12; CARUSO. Op.
los Restatements, elaborados por el cit., pp. 6, nota 3, 17 y siguientes;
American Law Institute (ALI) no poseen MUSY. “The Good Faith Principle in
carácter vinculante; sin embargo, tienen Contract Law and the Precontractual
gran influencia en las decisiones de los Duty to Disclose: Comparative Analysis
tribunales estadounidenses. Hay quien se of New Differences in Legal Cultures”.
ha referido a ellos como “el más ilustre En: http://www.icer.it, International
producto de la doctrina jurídica en un Center for Economic Research, 2000, p.
país de common law. [...] Una operación 10 (del documento pdf); DE VITA,
semejante es un producto exquisitamente Anna. “Buena fede e common law”. En:
doctrinal que para ser realizada necesita Rivista di diritto civile. Año IL. Parte I.
una cultura jurídica notablemente 2003. p. 254; entre otros. 24 A partir de
uniforme”. MATTEI, Ugo. Voz un famoso estudio de SALEILLES. “De
“Restatement”. En: Digesto delle la responsabilité précontractuelle – A
Discipline Privatistiche, Sezione civile. propos d’une étude nouvelle sur la
matière”. En: Revue trimestrielle de droit 134
civil 6. 1907. p. 697 y siguientes; seguido
Hay, sin embargo, quien denuncia la
por MOREL, René Lucien. “Du refus de
falsedad de la idea, también común en el
contracter opposé en raison de
medio francés, de que dos empresas no
considérations personnelles”. En la
estén obligadas a ser leales una frente a
misma revista, vol. 8. 1908. p. 289 y
otra, “sino hasta el instante en que
siguientes, especialmente, p. 306 y
resultan ligadas por un contrato”26.
siguientes. En esta poco citada obra (p.
307) ya se encuentra una asociación En tal sentido, se informa sobre la
conceptual de la responsabilidad actualidad y la trascendencia que ha
precontractual con la doctrina del abuso cobrado la responsabilidad por ruptura
del derecho (que prosperará, por demás abusiva de las tratativas en el campo de
desfigurada, en la doctrina argentina, y las actividades tecnológicas, a causa de
que ha sido convincentemente los importantes intercambios de
replanteada y sistematizada en Italia, por información que suelen producirse antes
SACCO. “Il contratto”. Op. cit., p. 661 y de la celebración de los contratos
siguientes, y ahora en SACCO y DE definitivos, y al cada vez más
NOVA. Op. cit., t. II, p. 223 y generalizado empleo del non disclosure
siguientes). De la doctrina francesa más agreement (accord de confidentialité) en
reciente son de destacar las este tipo de negociaciones.
contribuciones de SCHMIDT, Joanna.
“La sanction de la faute En segundo lugar, ha sido determinante
précontractuelle”. En: Revue la limitada relevancia reconocida, en el
trimestrielle de droit civil 62. 1974. pp. ordenamiento jurídico francés, al
51-52; de la misma autora, “French principio de la buena fe en la
Report”. En: HONDIUS (editor). contratación, que sólo en los últimos
“Precontractual Liability”. Op. cit., p. años viene siendo objeto de expansión en
148; GHESTIN, Jacques. “Le contrat – la argumentación de los jueces.
Formation”. Segunda edición. En: Traité En efecto, aunque los trabajos
de droit civil. Dirigido por Jacques preparatorios del Code Napoléon
GHESTIN, L.G.D.J., París, 1988, p. 251; permiten apreciar que la bonne foi fue
ESPAGNON, Michel. Voz “Droit à tomada en cuenta por sus redactores,
réparation. Rapports entre como noción fundamental del derecho de
responsabilités délictuelle et contratos, fiel a la concepción
contractuelle”. En: Juris-Classeur – Civil moralizadora ligada con el derecho
code, Art. 1146 à 1155, fasc. 16-10, natural, lo cierto es que su utilización,
París, 2002, p. 10 y siguientes (de la con carácter general, ha tenido lugar sólo
separata). 25 Lo refiere ALPA, Guido. recientemente, a partir del decenio 1960-
Voz “Responsabilità precontrattuale III) 1970, a causa del interés que suscitó en
Diritto comparato e straniero”. En: la doctrina francesa el tema de la
”Enciclopedia giuridica Treccani”. Vol. protección de la parte más débil, y del
XXVII. Roma: Istituto della desarrollo del comercio internacional,
Enciclopedia Italiana. 1991. p. 1 (de la con los debates en torno de la lex
separata). mercatoria, donde la buena fe cumple un
Leysser L. León papel central27.

THEMIS 49 Revista de Derecho


En el artículo 1134, numeral 3, del Code En el ordenamiento jurídico francés,
Napoléon se señala, sencillamente, que entonces, la ruptura maliciosa de las
las convenciones “deben ejecutarse de tratativas (pourparlers) es considerada
buena fe” (doivent être executées de como un acto ilícito, generador de
bonne foi). responsabilidad “delictual” (délictuelle)
–o “extracontractual”
Ni en dicha norma ni en ninguna otra se
(extracontractuelle), según la
menciona la “formación” o
terminología que, desde cierto punto de
“negociación” de los contratos.
vista, hemos heredado–, y es la víctima
Sin embargo, se refiere que la del perjuicio, por lo tanto, la que tiene
jurisprudencia francesa ha dado solución que probar la culpa (faute) del tratante al
a tal laguna, “al resolver que la buena fe que se imputa la frustración de la
también debe gobernar el periodo operación.
precontractual. Como la causa, la buena
En dicho marco, “muchos elementos son
fe acompaña al contrato cual si fuera una
tomados en consideración en la
sombra, durante toda su existencia,
apreciación de la culpa: lo avanzado de
desde
las negociaciones antes de la ruptura, la
su nacimiento hasta su extinción, con su importancia y la singularidad (o no) del
completa ejecución recíproca o con su contrato en cuestión, la condición, o no,
resolución”28. de comerciante profesional del autor de
la ruptura, la publicidad que este ha
Dada la primacía del criterio según el realizado, la existencia de una oferta de
cual los contratos solamente se tienen contrato (que haya hecho nacer en la otra
por existentes cuando el acuerdo de las parte confianza y esperanza
partes ha sido consagrado con la particulares), el grado de precisión de la
celebración, se recurre al artículo 1382, oferta, el plazo de la misma”30.
que establece la regla general de la
responsabilidad extracontractual: aquel Hay que tener en cuenta, de igual forma,
que causa un daño a otro por dolo o culpa que “en aplicación del principio que no
está obligado a reparar dicho daño. admite el concurso

En relación con este punto, se ha 26 ITEANU, Oliver. “La rupture abusive


observado que el Code Napoléon “no des pourparlers portant sur la
contiene ninguna disposición sobre las tecnologie”. En: “Le Journal du Net”,
tratativas precontractuales; sin embargo, http://www.journaldunet.com/juridique/
la figura del ilícito prenegocial que ha juridique010912.shtml, edición del 12 de
sido objeto de reconocimiento general, y septiembre de 2001. 27 Todo ello es
de sanción, desde época antigua, es, informado por TALLON, Denis. “Le
justamente, el receso injustificado de las concept de bonne foi en droit français de
tratativas. Para poderlo sancionar, contrat”. 1994. En: Saggi, conferenze e
empero, ha sido necesario recurrir a los seminari, Centro di Studi e Ricerche di
artículos 1382 y 1383 del Code civil y, Diritto Comparato e Straniero,
por lo tanto, a la figura general del ilícito Università di Roma “La Sapienza”, en
civil y a sus elementos constitutivos, en http://w3.uniroma1.it, p. 5 (del
particular, al elemento subjetivo de la documento pdf). 28 LE TOURNEAU,
culpa, lo que limita, inevitablemente, la Philippe. Voz “Bonne foi”. En:
relevancia jurídica de la institución”29. ”Encyclopédie juridique Dalloz,
Répertoire de droit civil”. T. III, Dalloz, reestructuración, el cual se inicia,
París. 1995. p. 3 (de la separata). 29 judicialmente, el 22 de mayo. Siete días
PIGNATARO, Gisella. “Buona fede después, Network Management Group
oggettiva e rapporto giuridico comunica a Alizée, con una misiva, la
precontrattuale: gli ordenamenti italiano suspensión definitiva de sus proyectos.
e francese”. Nápoles: ESI. 1999. pp. 115- Entonces, Alizée interpone una demanda
116. 30 LE TOURNEAU. Op. cit., p. 4. de responsabilidad civil, declarada
infundada por el Tribunal de primera
THEMIS 49 Revista de Derecho
instancia, pero concedida por la Cour
135 d’Appel, a título de resarcimiento
(dommages-intérêts) por ruptura tardía y
entre la responsabilidad contractual y culposa de las tratativas (rupture tardive
delictual, el fundamento del fallo [que et fautive des pourparlers).
concede el resarcimiento] no puede ser
[en este supuesto] sino delictual o En su decisivo fallo, la Cour de
cuasidelictual, debido a la total ausencia Cassation desestima el recurso de
de contrato. En oposición, si se ha Network Management Group. Se señala,
firmado algún acuerdo preliminar a propósito, que las tratativas pueden
[avant-contrat] durante las tratativas, o interrumpirse libremente si así lo decide
en previsión de éstas, la infracción de una de las partes, a menos que tenga
tales estipulaciones generarán, lugar un perjuicio atribuible a la culpa de
evidentemente, la responsabilidad la renunciante. En relación con este
contractual de su autor”31. punto, los magistrados juzgaron como
“culpa” el pleno conocimiento que el
En la causa Soc. Network Management representante de Network Management
Group c. Soc. Alizée, culminada con Group tenía, desde un primer momento,
sentencia de la Chambre Commerciale de la apremiante situación de Alizée, tal
de la Cour de Cassation, del 18 de junio cual lo comprobaba el hecho de que el
de 200232, los representantes de dos abandono de los planes de inversión se
empresas habían desarrollado tratos produjera no bien tuvo comienzo el
precontractuales desde febrero de 1998, procedimiento de reestructuración. Por
con miras a la adquisición, por parte de lo tanto,
Network Management Group, del rubro
de actividad “redes y telecomunicación” Network Management Group era
de Alizée. El 8 de abril, la primera responsable por haber despertado, y
entidad emite una “carta de intención” mantenido, la ilusión de Alizée en una
(lettre d’intention). El empleo de este futura y concreta inyección de capital.
documento es común en la negociación Por otro lado, se consideró que Alizée
de los contratos internacionales y de las había sido afectada con la pérdida de la
grandes empresas francesas33. En este oportunidad (perte d’une chance) de
caso, la carta contenía una propuesta entablar conversaciones con otra
económica, sujeta a ciertas condiciones, empresa interesada en negociar con ella.
las cuales no fueron inmediatamente
La pérdida de la posibilidad de obtención
aceptadas por el gerente de Alizée, cuyo
de una utilidad futura ha sido empleada
propósito era la transferencia de toda la
con frecuencia en la argumentación de
empresa, la cual estaba por ser objeto,
los jueces franceses, como figura de
además, de un proceso de
daño resarcible, incluso en el supuesto
bajo examen34, y “siempre que se En primera y segunda instancia, la
pruebe que existía una posibilidad pretensión de Poleval procede, y le es
razonable para la realización de la concedido un resarcimiento de cuatro
chance. Para dicho fin, se tiene en cuenta millones de francos, por la
cuán avanzadas hayan estado las inmovilización de su patente, y por la
tratativas, para verificar si la perspectiva imposibilidad de divulgar su know-how
de ganancia merece ser, al menos por el
parcialmente, tomada en consideración
31 Ibídem. 32 El texto completo de las
para el cómputo del daño. De ello se
sentencias francesas que reseño en este
deduce que, en dicho caso, no se resarce
acápite puede consultarse en
toda la ganancia frustrada a causa de la
http://www.lexinter.net, voces “Rupture
interrupción de lo negociado, sino
des pourparlers” y “Pourparlers
solamente la parte correspondiente a un
fautives”, respectivamente. 33 Pero su
daño cierto, es decir, a la probabilidad de
escasa eficacia, en tanto documentos
realización de las ganancias
sujetos, a su vez, a interpretación
esperadas”35.
judicial, ha sido bien subrayada por
Un similar parecer se aprecia en Soc. civ. KÖTZ. Op. cit., p. 36. 34 SCHMIDT.
Poleval c. Soc. Laboratoires Sandoz “French Report”. Op. cit., p. 149. 35
(Francia) y Soc. Sandoz Pharma AG PIGNATARO. Op. cit., p. 176.
(Suiza), resuelto por la Cour de
Leysser L. León
Cassation, Chambre Commerciale, con
sentencia del 7 de abril de 1998. THEMIS 49 Revista de Derecho
La empresa Poleval había patentado, 136
entre 1985 y 1987, el sistema “Diapack”
para el empaquetado de productos tiempo que duraron las negociaciones,
farmacéuticos. En el mismo año 1987, así como por la pérdida de la oportunidad
inicia tratativas con Sandoz Pharma, de de negociar con otra posible interesada.
Suiza, y a través de ésta, con La Cour de Cassation, a su turno,
Laboratoires Sandoz, de Francia, para la desestima el recurso de Sandoz Pharma
eventual concesión de una licencia. y Laboratoires Sandoz. Se consideró, al
Sandoz Pharma prepara y remite respecto, que la circunstancia de haber
distintos proyectos de contrato, a los que dejado a Poleval a la espera de un
Poleval responde afirmativamente. Sin contrato definitivo por cuatro años
embargo, y luego de la realización de constituía un acto culposo de deslealtad,
ciertos estudios de factibilidad, Sandoz y perjudicial en su contra.
Pharma decide apartarse de las tratativas,
y comunica su decisión en diciembre de En otra causa, tres empresarios árabes,
1989; otro tanto ocurre con Laboratoires titulares del 99% del accionariado de
Sandoz, que interrumpe todo contacto “Peninsular”, una sociedad anónima de
con Poleval en agosto de 1990. nacionalidad francesa, obtuvieron
Seguidamente, Poleval interpone quinientos mil francos como
demanda de responsabilidad civil contra resarcimiento por la ruptura culposa de
ambas compañías, por ruptura abusiva de las tratativas que habían desarrollado con
las tratativas. monsieur Pierre Ossona, un inversionista
del sector inmobiliario, interesado en
adquirir el íntegro del capital social de
“Peninsular”. En octubre de 1990, neerlandés se remonta a inicios del
Ossona remitió a los accionistas una decenio 1960-1970.
carta que contenía una propuesta de
En Bélgica, entonces, tampoco existen
acuerdo, con el precio de la operación:
prescripciones que sirvan de sostén
noventa millones de francos, y la
directo a los perjudicados con el
modalidad de pago, a saber, 10% a la
rompimiento de las tratativas, pero la
firma del contrato, mediante depósito
buena fe sí ha sido utilizada en la
bancario, y el saldo, al cabo de seis
argumentación judicial. También en este
meses. Tras una nueva reunión, se fija,
país, por otro lado, se reconoce la
inclusive, la fecha en que las partes
naturaleza extracontractual de la especie
tenían que presentarse ante el notario,
de responsabilidad que nos ocupa36.
para el 8 de noviembre de 1990, y la
fecha de la cesión definitiva, para el 30 En la causa Start Trading c. S. A.
de abril de 1991. Générale de Banque, resuelta en segunda
instancia por la Cour d’Appel de Liège,
Sin embargo, el inversionista no
el 19 de noviembre de 1996, se
consigue arribar a buen puerto en la
desestimó la pretensión de una empresa
gestión de un mutuo de dinero ante una
de productos informáticos que había
institución financiera, con el cual
demandado a una institución bancaria
pensaba pagar la cuota inicial pactada.
por los daños –pérdidas económicas–
Por ello, la operación se frustra.
sufridos a consecuencia del rompimiento
La Chambre Civil de la Cour d’Appel de de los tratos preliminares de un contrato
París, que resolvió definitivamente el de licencia exclusiva para la utilización
pleito, en segunda instancia, mediante de un programa original.
sentencia del 6 de enero de 1998,
De los hechos, resultaba que ambas
consideró el avanzado estado de las
entidades habían sostenido reuniones de
tratativas realizadas, y determinó que
negocios entre los meses de diciembre de
Ossona había incurrido en
1990 y abril de 1991, al cabo de los
responsabilidad por reticencia dolosa
cuales la demandante pidió, por escrito,
(réticence dolosive) frente a los demás
una respuesta definitiva sobre la firma
tratantes, al haber ocultado a estos que no
del futuro contrato. La demandada no
disponía del dinero para cancelar, por
contestó sino hasta octubre de 1991, es
cuenta propia, la inicial prometida, y que
decir, siete meses después, con una carta
el pago de tal cantidad dependía del
en la cual solicitaba un dossier técnico
otorgamiento de un préstamo.
general y una propuesta de precio. La
6. ESTADO DE LA CUESTIÓN EN UN respuesta fue inmediata, pero la
ORDENAMIENTO IMITADOR DEL destinataria de la oferta volvió a guardar
MODELO FRANCÉS: BÉLGICA silencio. La demandante, entonces,
procedió a emitir una factura por la
También en Bélgica rige el Code
licencia, en enero de 1992. Sólo en junio
Napoléon. Este fue adoptado como
de 1992, la demandada respondió que no
Código Civil belga el mismo año de
estaba de acuerdo con los términos de la
su entrada en vigor en Francia, es decir, propuesta, que desconocía la factura, y
en 1804. Con algunas modificaciones, se que se negaba a cancelarla.
mantiene vigente. El texto oficial en
El razonamiento de los magistrados contaba con un reconocimiento expreso,
belgas que modificó el parecer favorable a pesar de que en la época de elaboración
de la instancia inferior, se basó en el del Bürgerliches Gesetzbuch (BGB), el
examen de la conducta del demandante y famoso estudio de Rudolf von Jhering
estableció que este se había precipitado y sobre la culpa in contrahendo, o la
que, de alguna manera, había ejercido responsabilidad que surge en los
presión en la destinataria de la oferta. contratos nulos o que no llegan a
perfeccionarse, tenía varios años de
Además, se estimó que no había quedado
publicado40, y contaba con una
acreditada la culpa del demandado,
reimpresión, inclusive.
imprescindible en los procesos por
responsabilidad. Sin embargo, en el texto original del
BGB, las ideas de Jhering se recogieron
La máxima jurisprudencial establecida
para la regulación de hipótesis ligadas
fue que “el período precontractual se rige
únicamente con el supuesto de la
por el principio de la libertad de contratar
invalidez contractual, como, por
o no contratar. Sin embargo,
ejemplo, el contrato celebrado por quien
36 CORNELIS, Ludo. “Belgian Report”. carece de poder para hacerlo, es
En: HONDIUS (editor). ”Precontractual
decir, por un falsus procurator (§ 179,
Liability”. Op. cit., p. 67.
1er. párrafo): “Quien celebra un contrato
THEMIS 49 Revista de Derecho en calidad de representante [Vertreter], y
no demuestra su poder de representación
137 [Vertretungmacht], queda obligado
este principio debe ser atenuado, por un frente a la otra parte, a decisión de ésta,
lado, con la obligación de buena fe que al cumplimiento, o bien al resarcimiento,
recae en las partes durante la fase si el representado [Vertreten] no acepta
preparatoria, y por otro, con las reglas de ratificar el contrato”.
la responsabilidad delictual. En caso de Sin perjuicio de la peculiaridad de
tratativas truncas, se tiene que brindar la reconocer la posibilidad, para el
prueba de una culpa cometida por la perjudicado, de demandar, no sólo el
parte que se aparta de ellas, para obtener resarcimiento, sino también el
la indemnización. La víctima de la cumplimiento, por cuenta del
ruptura debe abstenerse de todo representante que no tenía poderes, la
comportamiento prepotente o que denote citada norma alemana tiene equivalente
falta de seriedad y rigor de su parte”37. en el artículo 1398 del Código Civil
7. LA EXPERIENCIA ALEMANA. italiano: “quien contrata como
EVOLUCIÓN DE LA CULPA IN representante sin tener los poderes, o
CONTRAHENDO. GÉNESIS Y excediendo los límites de las facultades a
CARACTERÍSTICAS APLICATIVAS él conferidas, es responsable del daño
DEL MODELO CONTRACTUAL que el tercero sufre, por haber confiado,
sin su culpa, en la validez del contrato”,
En Alemania, donde, como se suele y a través de éste, en el artículo 161 de
afirmar, se descubrió38 o reinventó39 la nuestro Código Civil: “el acto jurídico
responsabilidad precontractual, la celebrado por representante excediendo
especie (Verschulden bei los límites de las facultades que le
Vertragsverhandlungen) tampoco hubiere conferido, o violándolas, es
ineficaz con relación al representado, sin aus den “Jahrbüchern für die Dogmatik
perjuicio de las responsabilidades que des heutigen römischen und deustchen
resulten frente a éste y a terceros. Privatrechts”. 1881. Reimpresión, tomo
También es ineficaz ante el supuesto I. Aalen: Scientia. 1969. p. 327 y
representado el acto jurídico celebrado siguientes. 39 Esta es, en cambio, la
por persona que no tiene la expresión que prefiere
representación que se atribuye”. SCHLECHTRIEM, Peter. “The German
Act to Modernize the Law of Obligations
La buena fe constituye un principio, no
in the Context of Common Principles
sólo fundamental, sino caracterizador41
and Structures of the Law of Obligations
del derecho civil alemán: “acogida en el
in Europe”. En: “Oxford University
BGB para regular hipótesis que era
Comparative Law Forum”,
imposible codificar legislativamente, por
http://ouclf.iuscomp.org/
medio de
articles/schlechtriem2.shtml, núm. 2.
37 El texto del fallo, y la máxima 2002. Nota 29, en tanto, como él refiere,
jurisprudencial de él deducida, con la figura ya estaba prevista en el
comentario de GOBERT, Didier. “Le Allgemeines Landrecht prusiano de
principe de bonne foi dans la formation 1794 (§ 284), y también, según
du contrat”. 1996, pueden consultarse informaba, mucho tiempo atrás, pero sin
en: ninguna pretensión aclaradora, TITZE,
http://www.droit.fundp.ac.be/textes/cont Heinrich. Voz “Verschulden beim
ratdit96.pdf. El citado autor critica, entre Vertragsschluß”. En: Handwörterbuch
otras cosas, la divergencia de las der Rechtswissenschaft. Fundado por
sentencias de los tribunales belgas en STIER-SOMLO, Fritz y Alexander
casos de este tipo: “la souplesse ELSTER. Vol. VI. Berlín y Leipzig:
d’interpretation de ces règles crée Walter de Gruyter & Co. 1929. p. 518, en
malheureusement une certaine insécurité el § 285, I, 5: “wer bei Abschließung
juridique”. 38 CANARIS, Claus- oder Erfüllung des Vertrags seine
Wilhelm. “Die Bedeutung einer Pflichten vorsätzlich oder aus grobem
allgemeinen Regelung des Versehen verletzt hat, muß dem Anderen
Schuldverhältnisses und die Abschnitte I sein ganze Interesse vergüten”, es decir,
und II des zweites Buches des BGB”. “quien dolosamente o por descuido
Traducción italiana: “Il significato di una grave infringe su deber en la celebración
regolamentazione generale o cumplimiento del contrato, deberá
dell’obbligazione e i titoli I e II del resarcir el interés del otro”. También
secondo libro del BGB”, por Maria aborda este delicado punto histórico
Cristina DALBOSCO, en: “I cento anni WIEDEMANN, Herbert. “Comentario
del codice civile tedesco in Germania e sub § 275”. En: SOERGEL, Hans
nella cultura giuridica italiana”, actas del Theodor y Wolfgang SIEBERT.
congreso celebrado en Ferrara, del 26 al “Bürgerliches Gesetzbuch”. Vol. II,
28 de septiembre de 1996. Padua: Schuldrecht, parte I. Décimo segunda
Cedam. 2002. p. 296, en alusión al edición. Stuttgart, Berlín y Colonia:
estudio de Rudolf von JHERING. Kohlhammer. 1990. p. 602. Lo cierto es
“Culpa in contrahendo, oder que JHERING. Op. cit., p. 368 y
Schadensersatz bei nichtigen oder nicht siguientes, y especialmente, p. 371, tuvo
zur Perfektion gelangten Verträgen”. en cuenta la recopilación prusiana. 40 La
1861, ahora en ID. Gesammelte Aufsätze extrañeza es expresada por MEDICUS,
Dieter. “Culpa in contrahendo”. caracteriza a éstas. Y justamente por su
Traducción italiana de Maria Rosaria naturaleza no definida, y por la finalidad
MARELLA. En: Rivista critica del de establecer con un criterio indiscutible
diritto privato. Año II, núm. 3, 1984. p. la amplitud de su eficacia, ella se presta
573. 41 SOMMA, Alessandro. “Il diritto a legitimar demandas éticas y doctrinas
dei contratti tra scienze economiche e heterogéneas, que subsume en su propio
scienze sociali”. En: ”ID., Diritto ámbito”42.
comunitario vs. diritto comune
Según el § 242 del BGB, “el deudor está
europeo”. Turín: Giappichelli. 2003. p.
obligado a ejecutar la prestación
56. En el mismo sentido:
[Leistung] como lo exige la buena fe y
HATTENHAUER, Hans.
atendiendo a los usos del tráfico”43.
“Grundbegriffe des bürgerlichen
Rechts”. 1982. Traducción castellana, No han existido problemas, entonces,
“Conceptos fundamentales del derecho para que sea reconocida la procedencia
civil”, por Gonzalo HERNÁNDEZ. del resarcimiento en el supuesto de las
Barcelona: Ariel. 1987. pp. 91-92; tratativas que se interrumpen con
MARKESINIS, Basil. “The German infracción del precepto citado.
Law of Obligations”. Vol. I, The Law of
Contracts and Restitution: a Hace más de diez años, un autor refería
Comparative Introduction, por que la jurisprudencia alemana reconoció
MARKESINIS, Basil, LORENZ, que el BGB contenía una laguna, y que
Werner y Gerhard DANNEMANN. “los sujetos entre los que se desarrollan
Oxford: Clarendon Press. 1997. p. 510 y tratativas, que apuntan a disponer la
siguientes; EBKE, Werner F. y Bettina celebración de un contrato, no pueden
M. STEINHAUER. “The Doctrine of ser considerados como meros extraños:
Good Faith in German Contract Law”. en efecto, como consecuencia de la
En: BEATSON y FRIEDMANN participación en las tratativas, cada una
(editores). Op. cit., p. 171 y siguientes; de las partes suscita en la otra la legítima
ZIMMERMANN y WHITTAKER. confianza en que ella, durante tal fase, se
“Good Faith in European Contract Law: comportará de manera tal que evite
Surveying the Legal Landscape”. En: generarle un
ZIMMERMANN y WHITTAKER. Op. daño. [...] [D]esde antes de la celebración
cit., p. 18 y siguientes; y GALLO, Paolo. del contrato, mientras duran las
“Buona fede oggettiva e trasformazioni tratativas, existe una relación entre las
del contratto”. En: Rivista di diritto partes; una relación de la cual resultan
civile. Año XLVIII, parte I. 2002. p. 240. ciertos deberes, asimilables a los deberes
Leysser L. León contractuales”44.

THEMIS 49 Revista de Derecho En una sentencia del Bundesgerichtschof


(Tribunal Federal de Justicia) del 11 de
138 mayo de 1979, se llegó a definir la culpa
in contrahendo como una “costumbre
una casuística minuciosa, la buena fe
reconocida por todos”, con lo cual
ocupa un puesto de relevancia entre los
quedaba reafirmado que se trataba de
preceptos que tienen que ser
“una hipótesis de responsabilidad de
permanentemente concretizados, y
derivación jurisprudencial, cuya
según las controversias y la índole que
identificación se ubica en el ámbito
institucional del recubrimiento de las actitudes colectivas y morales de la
lagunas del ordenamiento jurídico”45. sociedad”. Los mismo autores señalan
que la cláusula de la buena fe –traducida
Conforme al modelo alemán imperante
por WEIR como de “good faith and fair
hasta hace poco tiempo, entonces, la base
dealing”– ha servido de sustento para la
para la concesión del resarcimiento por
“moralización” de las relaciones
ruptura injustificada de las tratativas era
contractuales, concretizada, a través del
identificada en la lesión (Verletzung) de
tiempo, en la resolución de causas
la relación de confianza
generadas por el colapso de la economía
(Vertrauenverhältnis) que se presupone
luego de la Primera guerra mundial, o
establecida entre las personas que
vinculadas con la variación de la moneda
negocian los términos de un futuro
oficial, debida a la reunificación de
contrato y, más en general, entre los
Alemania, en 1990, así como para
sujetos de toda relación obligatoria46.
atenuar, progresivamente, el
La especie ha sido considerada individualismo excesivo y original del
“contractual”, esencialmente, por derecho de los contratos del BGB, con
exclusión, porque la responsabilidad figuras como la alteración de la base del
nacida de acto ilícito –nuestra negocio jurídico, o la cláusula “rebus sic
responsabilidad “extracontractual”– sólo stantibus”, y para el control del empleo
procede en hipótesis bien tipificadas: “la equitativo de las condiciones generales
lesión de la vida, el cuerpo, la salud o de contratación. Muchos años antes,
BETTI, Emilio. “Système du code civil
42 Son expresiones de CORRADINI, allemand”. Curso de Derecho Civil
Domenico. “Il criterio della buona fede e Comparado, dictado en la Universidad
la scienza del diritto privato”. Milán: d’Ains Chams de El Cairo (1962-1963).
Giuffrè. 1970. p. 197. 43 La flexibilidad Milán: Giuffrè. 1965. p. 22 y siguientes,
de esta “cláusula normativa general” describía la situación en términos
[Generalklausel] es graficada por similares: “el principio del § 242 ha
ZIMMERMANN. “Breach of Contract devenido punto de orientación de toda
and Remedies under the New German una jurisprudencia, que eleva la
Law of Obligations”. 2002. Dicho exigencia de la cooperación al papel de
trabajo puede consultarse en el ya idea directriz de las relaciones entre
señalado website del Centro di Studi e di deudores y acreedores. Se ha resaltado
Ricerche di Diritto Comparato e que este principio ha engendrado una
Straniero de la Universidad de Roma “La serie de máximas particulares, que
Sapienza”, http://w3.uniroma1.it. recuerdan, en gran medida, a las
ZWEIGERT, Konrad y Hein KÖTZ. máximas desarrolladas por la equity de la
“Einführung in die Rechtsvergleichung”. jurisprudencia inglesa”. En la sentencia
Tercera edición. 1996. Traducción del Bundesgerichtshof del 14 de octubre
inglesa, “An Introduction to de 1992, referida a la variación de la
Comparative Law”, al cuidado de Tony unidad monetaria que tuvo lugar a causa
WEIR. Oxford: Clarendon Press. 1998. de la reunificación, se lee que la buena fe
p. 150, expresan: “La cláusula normativa constituye un principio inmanente de
general del § 242 del BGB ha dado todo sistema jurídico. El
prueba, pues, de una espléndida Bundesverfassungsgericht (Tribunal
capacidad para lograr la adaptación del Constitucional alemán), en un fallo del
derecho de los contratos a las cambiantes 19 de octubre de 1993, ha reconocido, a
su vez, que “existe unanimidad en la THEMIS 49 Revista de Derecho
doctrina respecto de la afirmación de que
139
el precepto de la buena fe se traduce en
la posibilidad de un control judicial del los bienes” de la víctima, tal cual se
contenido del contrato, a tenor, prescribe en el § 823 del BGB47.
justamente, de aquella inmanente
limitación a la posibilidad de Con la reciente Ley de Modernización
configuración del contenido del contrato, del Derecho de Obligaciones, del 11 de
que es dada por la buena fe”. La cita es octubre de 2001 (Gesetz zur
de SOMMA. Op. cit., p. 58. 44 Modernisierung des Schuldrechts), en
SONNENBERGER, Hans Jürgen. “La vigor desde el 1 de enero de 2002,
conclusione del contratto secondo il algunos parágrafos del BGB han sido
diritto tedesco”. Padua: Cedam. 1991. modificados para reconocer la figura, en
pp. 114-115, 116. En el mismo sentido: un acto legislativo que ha sido visto
WIEDEMANN. Op. cit., p. 607 y como una Kodifisierung von
siguientes; LORENZ, Werner. “German Richterrecht, es decir, como la
Report”. En: HONDIUS (editor). codificación de una institución
Precontractual Liability. Op. cit., p. 161 predominantemente desarrollada por la
y siguientes; ESSER, Josef y Eike jurisprudencia o, sencillamente, como la
SCHMIDT. “Schuldrecht”. T. I, codificación de lo que ya deciden los
Allgemeiner Teil, vol. II, Sétima edición. jueces48.
Heidelberg: C. F. Müller. 1993. p. 134 y Ahora, entonces, de acuerdo con los
siguientes; y BROX, Hans. reformados § 311, Relaciones
“Allgemeines Schuldrecht”. Vigésimo obligatorias de carácter negocial y
segunda edición. Munich: Beck. 1995. p. cuasinegocial, 2º párrafo, núm. 1 (“una
40 y siguientes. 45 La referencia es de relación obligatoria con deberes [...]
SONNENBERGER. Op. cit., p. 116. 46 nace, así mismo, del inicio de las
CANARIS. Op. cit., pp. 282-283: “el tratativas”), y § 241, Deberes que nacen
lado inverso de la medalla de la de la relación obligatoria, 2º párrafo
relatividad de la relación obligatoria está (“Por el contenido de la relación
representado, en cierto sentido, y según obligatoria cada una de las partes puede
el derecho alemán, por su carácter de estar comprometida al respeto de los
relación especial. Conforme a dicho derechos, bienes jurídicos e intereses de
principio, la obligación vincula la otra”), se reconoce que el inicio de
efectivamente sólo a las dos partes, pero tratativas (Aufnahme von
las vincula con elevada intensidad. Ello Vertragsverhandlungen) puede dar lugar
comporta, ante todo, que entre las al nacimiento de una relación
mismas rigen los deberes de buena fe y obligatoria, y esta última conlleva el
lealtad del § 242 del BGB, y que, por lo deber de cada una de las partes de
tanto, existen deberes más rigurosos, y respetar,
en mayor medida que cuanto ocurre entre
personas que no están vinculadas por una recíprocamente, sus derechos, bienes
obligación, las cuales, por lo tanto, se jurídicos e intereses49.
someten únicamente a los deberes Según el nuevo régimen: “si, existiendo
generales que nacen del principio del una relación precontractual, se vulnera,
neminem laedere”. causando un daño, la obligación
establecida en el § 241.2, podrá exigirse prospettive». II, Aspetti civilistici.
una indemnización con base en el § Milán: Giuffrè. 1986. p. 119 y
280.1; precepto en el que ahora se siguientes; BENATTI, Francesco. Op.
establece una fórmula general de cit., p. 288; TURCO, Claudio. “Interesse
responsabilidad obligacional. Esta negativo e responsabilità
indemnización se fijará partiendo del precontrattuale”. Milán: Giuffrè. 1990.
criterio, establecido en el § 249, de que Passim; PATTI, Guido y Salvatore
deberá reponerse la situación que PATTI. “Responsabilità precontrattuale
existiría si la circunstancia que da lugar e contratti standard”. En: “Il Codice
a la reparación no se hubiera producido. civile – Comentario». Dirigido por Piero
Por lo que hace, pues, a la obligación SCHLESINGER. Milán: Giuffrè. 1993.
indemnizatoria no hay preceptos p. 14; MUSY. Voz “Responsabilità
específicos relativos a la responsabilidad precontrattuale (culpa in contrahendo)”.
in contrahendo, y las concreciones y Op. cit., pp. 395-396. También hay
particularidades han de quedar para el valiosas referencias al respecto en el
plano de la aplicación mejor libro español dedicado a esta
jurisprudencial”50. materia: ASÚA GONZÁLEZ, Clara.
“La culpa in contrahendo (Tratamiento
Con las disposiciones reformadas se
en el derecho alemán y presencia en
continuará permitiendo el
otros ordenamientos)”. Bilbao:
reconocimiento, como casos de culpa in
Departamento de Publicaciones de la
contrahendo, de supuestos como el del
Universidad del País Vasco. 1989. pp.
comprador potencial de un automóvil
194-195. De la misma autora, en
que ocasiona daños a éste durante un
colaboración con José Javier HUALDE
recorrido de prueba; o el de un cliente
SÁNCHEZ. “Codificación de la culpa in
potencial que sufre lesiones físicas como
contrahendo en el derecho alemán”. En:
consecuencia de la imprudencia de un
“Estudios jurídicos en homenaje al
dependiente del local negocial51.
profesor Luis Díez-Picazo”. T. II,
47 SONNENBERGER. Op. cit., p. 115 y Derecho civil – Derecho de obligaciones.
siguientes. Dicho punto es Madrid: Thomson – Civitas. 2003. p.
particularmente enfatizado por PIOTET, 1415 y siguientes. 48 CANARIS. “Die
Paul. “Culpa in contrahendo et Reform des Rechts der
responsabilité précontractuelle en droit Leistungsstörungen”. En:
privé suisse”. Berna: Éditions Stæmpfli Juristenzeitung. Año 56, núm. 4. 2001. p.
& Cie. 1963. p. 31 y siguientes; y por la 519; ID. “La riforma del diritto tedesco
doctrina italiana que ha estudiado a delle obbligazioni – Contenuti
fondo el modelo alemán: BESSONE, fondamentali e profili sistematici del
Mario. “Rapporto precontrattuale e Gesetz zur Modernisierung des
doveri di correttezza (Osservazioni in Schuldrechts”. Al cuidado de Giovanni
tema di recesso della trattativa”. En: DE CRISTOFARO. Padua: Cedam.
Rivista trimestrale di diritto e procedura 2003. pp. 26-27, quien habla, al respecto,
civile. Año XXVI. 1972. p. 1014 y de “codificación de las instituciones
siguientes; MORELLO, Umberto. jurídicas no-escritas” (die Kodifizierung
“Culpa in contrahendo, accordi e intese “ungeschriebener” Rechtsinstitute);
preliminari (Un classico problema HOHLOCH, Gerhard. “La codificazione
rivisitato)”. En: AA. VV. “La casa di degli obblighi di protezione e della
abitazione tra normativa vigente e responsabilità per culpa in contrahendo”.
Traducción italiana de Gianluca del daño. (1) Quien está obligado al
CAROBENE, en: “La riforma dello resarcimiento del daño debe realizar el
Schuldrecht tedesco: un modello per il estado de cosas que se habría creado si
futuro diritto europeo delle obbligazioni no se hubiese verificado la circunstancia
e dei contratti?”, al cuidado de Giorgio que lo obliga al resarcimiento”. El texto
CIAN, actas del Congreso celebrado en de esta última norma es el que resulta de
Ferrara, 7-8 de marzo de 2003. Padua: la modificación introducida por el
Cedam. 2004. p. 247 y siguientes. 49 Zweites Gesetz zur Änderung
MEDICUS. “Leistungsstörungrecht”. schadensersatzrechtlicher Vorschriften,
En: HASS, Lothar y otros. “Das neue del 19 de julio de 2002. 51 Ambas
Schuldrecht”. Múnich: Beck. 2002. pp. hipótesis, ya reconocidas por la
117-118. En relación con los trabajos jurisprudencia precedente a la reforma
preparatorios de la del BGB, son recordadas por
Schuldrechtsmodernisierung son útiles HOHLOCH. Op. cit. pp. 248-249, quien
las referencias de CANARIS. “Die añade el elemento del “contacto
Reform des Rechts der negocial”, es decir, que “una
Leistungsstörungen”. Op. cit., p. 519 y responsabilidad por culpa in
siguientes. En Alemania, como se contrahendo presupone siempre
aprecia, no ha sido necesaria la contactos negociales; simples contactos
codificación específica de la sociales no son suficientes para fundar
responsabilidad por rompimiento una responsabilidad semejante”.
injustificado de las tratativas, como se
Leysser L. León
proponía en los trabajos preparatorios
del Código Civil peruano, y en el THEMIS 49 Revista de Derecho
Proyecto de Código Civil argentino de
1998. Al respecto, remito a cuanto tengo 140
escrito en LEÓN, Leysser L. “La Muchos años antes de la
importancia del derecho comparado en la Schulrechtsmodernisierung, un
reforma del Código Civil y en la estudioso alemán opinaba que una norma
formación de una verdadera Escuela de general que reconociera la
civilistas peruanos. A propósito de la responsabilidad precontractual habría
modernización del derecho de tenido poco sentido, y que, a lo sumo,
obligaciones en Alemania habría servido para “exonerar al juez de
(Schuldrechtsmodernisierung)”. En: Ius la imposición de recurrir a principios
et Veritas 26. 2003. p. 38 y sigguientes. extraños al derecho positivo para poder
50 ASÚA GONZÁLEZ y HUALDE arribar a su decisión: a él le bastaría con
SÁNCHEZ. Op. cit., p. 1429. En las indicar la nueva norma. [...] Una norma
otras normas citadas por los autores general sobre la culpa in contrahendo
españoles se señala: “§ 280. estaría, en gran medida, privada de
Resarcimiento del daño por infracción de consecuencias”52.
un deber. (1) Si el deudor infringe un
deber nacido de la relación obligatoria, el Hay que tener en cuenta, sin embargo,
deudor puede pretender el resarcimiento que dicho parecer fue expresado en un
del daño de ello derivado. Ello no contexto donde la institución bajo
procede en el caso en que el deudor no examen estaba plenamente asentada en
sea responsable de la infracción del la praxis judicial.
deber”; y “§ 249. Naturaleza y contenido
Así las cosas, se ha podido sostener que, que cause culposamente a la otra
“tras la codificación, la culpa in parte55.
contrahendo, y a salvo el extremo de su
9. SINGULARIDADES HISTÓRICO-
propia legitimación, sigue ofreciendo sus
COMPARATIVAS DEL MODELO
perfiles tradicionales. Nada relevante ha
ITALIANO. SU DISTORSIONADO
cambiado en el contenido o
ARRIBO AL DERECHO PERUANO
funcionamiento de la institución: el
reconocimiento de una relación Del modelo que fluye del Código Civil
obligatoria precontractual, el italiano de 194256, hay que saber, ante
consiguiente carácter contractual de la todo, que se caracteriza por una
responsabilidad, las circunstancias problemática diversidad de soluciones:
determinantes del inicio de la relación, la mientras la jurisprudencia se pronuncia,
inclusión de terceros, etc., son extremos mayoritariamente y tradicionalmente,
que ahora encuentran acogida legal, pero por la naturaleza extracontractual de la
que ya estaban aceptados. Los responsabilidad in contrahendo57, la
comentarios, preocupaciones o críticas – tesis
estas últimas relacionadas con la falta de
cohesión y el carácter invasivo de un 52 MEDICUS. “Culpa in contrahendo”.
fundamento de responsabilidad cuya Op. cit., pp. 573-574. 53 ASÚA
delimitación es compleja– que han GONZÁLEZ y HUALDE SÁNCHEZ.
llenado muchas páginas de las obras Op. cit., p. 1433. 54 Las referencias son
jurídicas alemanas pueden reiterarse de BAR, Christian von.
prácticamente en “Gemeineuropäisches Deliktsrecht”.
Primera edición alemana, 1996.
los mismos términos. De ahí que quepa Traducción inglesa, “The Common
decirse que un cambio, sin duda European Law of Torts”. Vol. I. Oxford:
importante, supone, sin embargo, el Clarendon Press. 1998, p. 496. 55
mantenimiento del statu quo”53. Código Civil de Portugal (1966): Art.
272, 1er. párrafo, “Quem negoceia com
8. DOS PAÍSES IMITADORES DE LA
outrem para conclusão de un contrato
SOLUCIÓN ALEMANA: GRECIA Y
deve, tanto nos preliminares como na
PORTUGAL
formaçao dele, proceder segundo as
En el Código Civil de Grecia de 1946, regras da boa fé, sob pena de responder
artículo 198, 1er párrafo, se establece pelos danos que culposamente causar à
que la parte de una negociación outra parte”. No puede no llamar la
contractual que ocasiona una pérdida a la atención la admirable sistemática y
otra por medio de una conducta culposa, técnica del legislador portugués. La
está obligada a resarcir el daño causado, norma citada se encuentra en la
incluso si el contrato no llega a existir54. subsección III, “Perfeccionamiento de la
declaración negocial”, de la sección I,
Y en el Código Civil de Portugal, de
“Declaración negocial”, del capítulo I,
1966, el artículo 227 señala que quien
“Negocio jurídico”, del subtítulo III, “De
negocia con otro para celebrar un
los hechos jurídicos”, del título II, “De
contrato debe proceder, tanto en los
las relaciones jurídicas”, del libro I, Parte
preliminares cuanto en la formación de
general”, del Código. 56 De la reciente
aquél, según las reglas de la buena fe,
doctrina italiana sobre el tema son de
bajo sanción de responder por los daños
destacar las obras de ROVELLI, Luigi.
“La responsabilità precontrattuale”. En: Tercera edición. En: “Commentario del
ALPA, Guido y otros. Il contratto in codice civile”. Turín: Utet. 1980. pp. 113
generale. T. II, a su vez en: Trattato di y 115. Ahora, la tesis extracontractual
diritto privato. Dirigido por Mario además de estar unánimemente avalada
BESSONE. Turín: Giappichelli. 2000. p. por la jurisprudencia, cuenta entre sus
201 y siguientes; ROPPO, Vincenzo. “Il defensores, con importantes matices
contratto”. En: Trattato di diritto privato. entre sus planteamientos, a autores como
Al cuidado de Giovanni IUDICA y Paolo BIANCA, Cesare Massimo. “Diritto
ZATTI. Milán: Giuffrè. 2001. p. 175 y civile 3”. Il contratto. Segunda edición.
siguientes; D’AMICO, Giovanni. Milán: Giuffrè. 2000. p. 157 y
“Buona fede in contrahendo”. En: siguientes; ROPPO. Op. cit., p. 184 y
Rivista di diritto privato. 2003. p. 355 y siguientes; GALLO. “Responsabilità
siguientes; MONATERI. “La precontrattuale: la fattispecie”. Op. cit.,
responsabilidad precontractual en el p. 299 y siguientes.; y SACCO, en
ordenamiento jurídico italiano”. En: SACCO y DE NOVA. Op. cit., t. II. p.
LEÓN, Leysser L. (editor). Estudios 260 y siguientes. Así mismo:
sobre el contrato en general por los PIGNATARO. “La responsabilità
sesenta años del Código Civil italiano precontrattuale”. En: “I contratti in
(1942-2002). Lima: ARA editores. 2003. generale”. Vol. V, a su vez en: ”Il diritto
p. 471 y siguientes; y GALLO. privato nella giurisprudenza”. Al
“Responsabilità precontrattuale: la cuidado de Paolo CENDON. Turín: Utet.
fattispecie”. En: Rivista di diritto civile. 2000. p. 170. La afirmación de la
Año L, parte I. 2004. p. 295 y siguientes; naturaleza extracontractual de esta figura
ID. “Responsabilità precontrattuale: il permite a SACCO. Op. cit., t. II, p. 261,
quantum”. En: Rivista di diritto civile. deducir, entre otras consecuencias
Año L, parte I. p. 487 y siguientes. 57 La importantes, el carácter de deuda de
naturaleza extracontractual de la valor del resarcimiento aquí aplicable, y
responsabilidad in contrahendo ha sido comprender cabalmente el sentido y
sostenida en Italia a partir del primer dimensión del “interés negativo” –
comentario del Código Civil italiano de concepto demasiado vulgarizado, como
1942: FRAGALI, Michele. En: “Codice cumple con subrayar el mismo autor– a
civile – Comentario”. Dirigido por ser reparado. Al respecto, la Corte di
Mariano D’AMELIO y Enrico FINZI. Cassazione, sentencia 4299, del 29 de
Libro delle obbligazioni, vol. I. abril de 1999, ha establecido lo
Florencia: G. Barbèra. 1948. p. 369, siguiente: “puesto que la violación de los
quien vincula los deberes deberes referidos en los artículos 1337 y
precontractuales con el principio general 1338 del Código Civil da lugar a
de neminem laedere; asociación responsabilidad extracontractual, el
conceptual que tiene precedentes mucho consiguiente débito del responsable debe
más remotos: PACIFICI-MAZZONI, considerarse ‘de valor’ y no ‘de una
Emidio. “Istituzioni di diritto civile suma en dinero’, comporta la generación
italiano”. Cuarta edición. Al cuidado de de los intereses a partir del hecho ilícito,
Giulio VENZI. Vol. IV. Florencia: y no sólo a partir de la demanda, y se
Fratelli Cammelli. 1908. p. 459 y sustrae, en principio, en lo tocante al
siguientes. En el mismo sentido: reconocimiento de la revaluación
MIRABELLI, Giuseppe. “Delle monetaria, a la regla impuesta por el
obbligazioni – Dei contratti in generale”. artículo 1224, 2º. párrafo, del Código
Civil”: la cita es de MALFITANO, La peculiaridad del texto normativo
Daniela. “Le trattative e la responsabilità italiano, sin embargo, es el artículo 1337,
precontrattuale”. En: BESSONE. “Casi e que puede considerarse como un
questioni di diritto privato”. XXI, Il antecedente de lo que hoy se lee en el
contratto in generale. Al cuidado de artículo 1362 del Código Civil peruano.
ALESSI, Rosalba y Giuseppe GRISI.
En dicho artículo 1337, subtitulado
Vol. II, t. I. Milán: Giuffrè. 2002. p. 730.
“Trattative e responsabilità
THEMIS 49 Revista de Derecho precontrattuale”, se dispone,
simplemente, que “en el desarrollo de las
141
tratativas y en la formación del contrato,
contractualista, que hace eco de la obra las partes deben comportarse con arreglo
de los autores germanos, es a la buena fe”.
ardorosamente defendida por la
Es de interés conocer de primera mano
doctrina58.
cuanto se consigna en los trabajos
Y se caracteriza, por otro lado, porque el preparatorios del Codice.
formante jurisprudencial italiano ha
En la Relazione al progetto ministeriale
establecido como presupuestos de la
di libro delle obbligazioni, de 1940, se
responsabilidad precontractual: el estado
lee:
avanzado de las tratativas y la confianza
razonable suscitada en la celebración del “Nuevo también es el artículo 189 [del
contrato, la ausencia de una justa causa proyecto], que impone a las partes, en las
de apartamiento de las tratativas, y, por tratativas y en la formación del contrato,
consiguiente, la violación del deber de el deber de un comportamiento de buena
buena fe59. fe.
Contra las unánimes opiniones de los Este deber es difícilmente deducible del
mismos juristas italianos, por lo demás, derecho vigente, no obstante el
este modelo debe ser considerado predominio del principio de buena fe en
intermedio. la ejecución de los contratos. Su
afirmación explícita es coherente con la
En el Codice civile no existe, en efecto,
concepción de un sano ordenamiento
ninguna norma que establezca la
jurídico, como lo es el fascista, el cual
responsabilidad para la especie que es
extrae del antes recordado carácter social
objeto de la presente investigación.
y ético de sus principios, la necesidad de
Sí se regula, en cambio, la un mínimo de lealtad y de honestidad,
responsabilidad in contrahendo por la incluso en el libre juego de los intereses
invalidez del contrato. En el artículo privados”60.
1338 del Codice civile, subtitulado
Coincidentemente, en la Relazione alla
“conocimiento de las causas de
Maestà del Re Imperatore, elaborada por
invalidez”, se dispone: “La parte que
el ministro de gracia y justicia, Dino
conociendo o debiendo conocer, la
Grandi, se expresa (n. 612):
existencia de una causa de invalidez del
contrato, no ha dado noticia de ello a la “Está gobernada por el deber de lealtad y
otra parte, está obligada a resarcir el daño por el deber de buena fe (en sentido
sufrido por esta última, que confió, sin su objetivo) la materia de las tratativas
culpa en la validez del contrato”.
contractuales, y la concerniente a los 58 Para la bibliografía al respecto, véase
llamados contratos por adhesión. notas 96 y 97 infra. 59 Estos
presupuestos son enumerados por
Dicho deber es invocado, con carácter
SGROI, Renato. sub art. 1337, en:
general, en el artículo 1337, como base
RUPERTO, Cesare y Vittorio SGROI.
del comportamiento de las partes en el
“Nuova rassegna di giurisprudenza sul
desarrollo de las tratativas y en la
codice civile 1998-2000”. Milán:
formación del contrato. Este deber exige
Giuffrè. 2001. pp. 251-252. 60 En
de los sujetos de una relación
PANDOLFELLI, G. y otros. “Codice
contractual, en la esfera de la misma
civile: Libro delle obbligazioni.
relación, un comportamiento inspirado
Illustrato con i lavori preparatori e
por el sentido de la probidad, sea de la
disposizioni di attuazione e transitorie”.
representación leal y no cavilosa de los
Milán: Giuffrè. 1942. p. 167. 61 “Codice
derechos y de los deberes que de ella
civile. Relazione del Ministro
derivan, sea en el modo de hacerlos valer
Guardasigilli preceduta dalla relazione al
o de observarlos, atendiendo, en todo
disegno di legge sul ‘valore giuridico
caso, al fin que el contrato pretende
della Carta del lavoro’”. Primera edición
satisfacer, a la armonía de los intereses
estereotipada del texto oficial. Roma:
de las partes y de los intereses superiores
Libreria dell’Istituto Poligrafico dello
de la Nación, los cuales requieren una
Stato. 1943. p. 391.
pacífica colaboración productiva. Dicho
deber, referido a la fase precontractual, Leysser L. León
desemboca en una responsabilidad in
THEMIS 49 Revista de Derecho
contrahendo cuando una parte conozca y
no revele a la otra la existencia de una 142
causa de invalidez del contrato”61.
ausencia de una disposición como el
El artículo 1337 del Codice ha suscitado artículo 1337, en cambio, un control
las opiniones favorables de algunos semejante debe proveerse de
autores que perciben en el mismo una instrumentos a través de una auténtica
ventaja frente a los demás integración del sistema de las normas,
ordenamientos. que vuelve bastante ardua la tarea de la
doctrina y de la jurisprudencia”62.
Alguien ha anotado, a propósito, que “la
doctrina y jurisprudencia italianas gozan La norma citada del Codice influyó, a su
de una condición de indiscutible vez, en la reforma del Código Civil
privilegio, que los casos de apartamiento argentino (Ley 17.711 de 1968)63, que
de las tratativas ilustran mejor que todos derivó en la redacción actual de su
los demás. Una norma que hace de la artículo 1198, 1er párrafo: “Los
corrección el modelo de comportamiento contratos deben celebrarse, interpretarse
a observar en todo momento de la y ejecutarse de buena fe y de acuerdo con
relación precontractual sugiere, sin más, lo que verosímilmente las partes
indicios de valoración en virtud de los entendieron o pudieron entender,
cuales apreciar cada una de las obrando con cuidado y previsión”64.
iniciativas que hayan precedido su
ruptura. En Como es claro, es esta última norma la
semejante, textualmente, a nuestro
artículo 1362... y no la fuente original.
10. CONSECUENCIAS DE LA “patrimonialidad del interés” y
IMITACIÓN IMPERFECTA. LA “patrimonialidad de la prestación”; entre
DISCUSIÓN SOBRE LA “daño moral” y “daño a la persona”;
OBJETIVIDAD O SUBJETIVIDAD entre “daño patrimonial” y “daño no-
DE LA BUENA FE patrimonial”.
PRECONTRACTUAL. PARALELO
Y es que en el Código Civil peruano la
CON EL RÉGIMEN SOBRE LA
expresión “buena fe” se emplea de
INTERPRETACIÓN DE LOS
manera tan irregular que resulta
NEGOCIOS JURÍDICOS
imposible identificar una clara
En Italia –como han referido, en su perspectiva de nuestro legislador
momento, Manuel de la Puente y Lavalle respecto de ella.
y José Juan Haro Seijas– se considera
Basta pensar en el tema de la
que la buena fe a la que se refiere la
interpretación del negocio jurídico.
norma citada es la buena fe “objetiva”, es
decir, la realización de un En una de las normas que regula esta
comportamiento con arreglo a la lealtad. materia, se habla de “principio” de la
buena fe (artículo 168: “el acto jurídico
La infracción de tal deber, en caso de ser
debe ser interpretado de acuerdo con lo
generadora de perjuicios, vuelve
que se haya expresado en él y según el
procedente el resarcimiento de los daños
principio de la buena fe”66); y en la otra
ocasionados en la fase de los tratos
–la que aquí nos interesa– se habla de
previos al contrato65.
“reglas” de la buena fe (artículo 1362:
Aquí es conveniente hacer un alto. “los contratos deben negociarse,
Tengo que señalar que veo el estudio de celebrarse y ejecutarse según las reglas
Haro como una excelente de la buena fe y común intención de las
partes”).
oportunidad para dilucidar si con los
elementos que brinda nuestro Código Conforme al régimen del Código Civil
Civil, estamos legitimados o no a peruano, entonces, se puede deducir, sin
efectuar una distinción que es común en inconvenientes, que
otro ordenamiento, en otro lenguaje: la
62 BESSONE. “Rapporto
distinción entre buena fe “objetiva” y
precontrattuale e doveri di correttezza”.
“subjetiva”.
Op. cit., p. 987. 63 Tal cual es
Porque hay que admitir que no son pocas reconocido por Pablo LERNER, en uno
las distinciones que carecen de sustento de los escasos datos veraces contenidos
según el régimen del Código Civil, pero en su artículo “El Código Civil italiano
que, de todas formas, han venido siendo de 1942 y las reformas al Código Civil
estudiadas en nuestro medio, a causa de argentino”. En: Boletín mexicano de
una “importación” mecánica de derecho comparado 103. 2002. En:
problemas foráneos que no nos http://www.juridicas.unam.mx/publica/r
conciernen. ev/ boletin/cont/103/art/art6.htm.
Inaceptable, en cambio, su siguiente
Recordaré, entre otras, y sin perjuicio de
apreciación: “La reforma de 1968, al
su valor en el plano de la lógica, las
proclamar el principio de la buena fe, no
distinciones entre “objeto” y
hizo más que reconocer un principio
“contenido” del negocio jurídico; entre
universalmente aceptado, tanto en lo
relativo al cumplimiento del contrato común intención de las partes, a la que
como a la etapa de las negociaciones “sólo se permite recurrir siempre que
previas” (las cursivas son añadidas). A exista la concreta imposibilidad de
menos, desde luego, que el “universo” no identificar de modo claro la voluntad
comprenda los ordenamientos donde negocial a través de la interpretación
impera el common law. 64 Guarda literal y la búsqueda lógica de la común
silencio, en cambio, sobre el antecedente intención de las partes”: Corte di
itálico del artículo 1.198 del Código Cassazione, sentencia 4815, del 13 de
Civil argentino, además de incurrir en mayo de 1998, citada por ALPA y otros.
todos los errores de planteamiento, de “L’interpretazione del contratto –
sistemática y de redacción imaginables, Orientamenti e tecniche della
FERREIRA RUBIO, Delia. “La buena fe giurisprudenza”. Milán: Giuffrè. 2001.
– El principio general en el derecho p. 153.
civil”. Madrid: Montecorvo. 1984. p.
THEMIS 49 Revista de Derecho
307 y siguientes. 65 Sin olvidar, claro
está, los “presupuestos” indicados § 9 143
supra. 66 En esta norma se recoge lo
establecido en el § 157 del BGB: “Los hay un único “principio” de la buena fe
contratos se interpretan como lo exige la (artículo 168), pero, al mismo tiempo, y
buena fe, atendiendo a los usos del en sentido contrario, que existen diversas
tráfico”; y, más directamente, en el “reglas” de la buena fe (artículo 1362).
artículo 1366 del Código Civil italiano: Para mayor confusión, la referencia al
“El contrato debe ser interpretado según “principio de la buena fe” se incluye en
la buena fe”. En Alemania, la el libro dedicado a la regulación del
interpretación basada en la buena fe y en negocio jurídico, lo cual significa,
los usos, o interpretación naturalmente, que dicho precepto es
“estandarizada”, representa “la segunda aplicable a la especie negocial por
fase del proceso interpretativo: una vez antonomasia, es decir, al contrato67.
establecido que las declaraciones de las
partes no tienen significado específico, al Aquí es imprescindible establecer que
cual ellas hayan pretendido referirse, la los artículos 168 y 1362 no tienen
buena fe impone que las declaraciones ninguna vinculación que vaya más allá
mismas sean entendidas según el del empleo de un mismo término.
significado que tienen en el contexto En la primera de dichas normas se
social al que pertenecen ambas partes”: impone un criterio para la interpretación
SONNENBERGER. Op. cit., p. 134. En del negocio jurídico; en la segunda, se
Italia, la interpretación con arreglo a la establece una regla de comportamiento
buena fe ha dividido a la doctrina. La que tiene que ser observada en la
mayor parte de los autores la considera negociación, celebración y ejecución de
un criterio de integración de los los contratos, al mismo tiempo que se
contratos, aplicable solamente cuando eleva la buena fe a condición de fuente
los demás no permiten determinar lo que de integración del reglamento
las partes del contrato pretendían. En la contractual.
jurisprudencia, también ha sido
considerada como pauta subsidiaria En los desordenados discursos de la
respecto del criterio general que mayoría de los autores nacionales que
reconoce prioridad a la búsqueda de la han escrito al respecto, se echa de ver,
principalmente, la copia irreflexiva e la buena fe referida en el artículo 1366
inexacta de lugares comunes en la del Codice no se identifica con la buena
doctrina italiana68; ello, cómo no, fe mencionada en el artículo 1337. En
aunque las fuentes originales hayan sido esta última norma, la expresión “buena
desconocidas o, peor aun, leídas a través fe” es utilizada “como ‘criterio de
de intermediarios de habla castellana valoración de los comportamientos
poco fiables. humanos’, y por lo tanto, en el sentido de
regla de conducta, porque es a partir de
67 Un observador neutral ha destacado
ella, ante el silencio de la ley [...] que se
que “la feliz formulación del artículo 168
deduce cómo es que las partes deben
del Código Civil peruano, en el cual se
comportarse durante las tratativas y en la
afirma el principio de la buena fe como
ejecución del contrato”. En cambio,
criterio que, con carácter general, debe
cuando se habla de buena fe respecto de
servir de soporte al intérprete para
la interpretación, la expresión tiene que
conocer y comprender lo expresado en el
ser entendida como sinónimo de
acto jurídico, tiene una natural y lógica
“razonabilidad” y de “plausibilidad”.
capacidad aplicativa que se extiende
“En particular, entonces, hay que decir
desde el contrato hasta el testamento;
que el artículo examinado [1366] es
[...]. Por lo tanto, la interpretación de
aplicado correctamente por el juez, no
buena fe parece ‘naturalmente’ destinada
cuando interpreta el contrato en la forma
a extenderse al testamento; distintamente
en que debían entenderlo, y ejecutarlo,
de cuanto ocurre, en la experiencia
en todo caso, dos personas
italiana, en la cual, con excepción de
paradigmáticas que durante las
algunos estudiosos, la doctrina tiende,
tratativas, en su formación, se hubiesen
inconvenientemente, a excluir al
comportado rigurosamente según lo
testamento de la posibilidad de recurrir a
prescrito en el artículo 1337, sino cuando
la interpretación de buena fe”: FERRI,
lo interpreta en la forma en que debían
Giovanni Battista. “Brevi riflessioni sul
entenderlo, plausiblemente, esas dos
negozio giuridico e il sistema del codice
determinadas personas que, movidas por
civile peruviano”. En: Rivista del diritto
el propósito de realizar esos ciertos,
commerciale e del diritto generale delle
particulares, fines prácticos, y que, en
obligación. Año C, parte I. 2002. p. 325;
consecuencia, desarrollaron de ese
ID. “Il negozio giuridico”. Primera
cierto, particular modo, sus tratativas, y
edición, 2001. Traducción castellana,
se vincularon, finalmente, a dicho texto”.
“El negocio jurídico”, al cuidado de
Sólo que es imprescindible advertir, sin
Leysser L. LEÓN. Lima: ARA editores.
embargo, que la posición de CARRESI
2002. p. 48. 68 Si se persiste en este
es minoritaria, y acaso única en Italia,
modus operandi, el único discurso que,
debido a la coordinación que sí existe
en mi modesta opinión, calzaría
entre los artículos referidos y la “buena
perfectamente a todo lo que resulta de
fe objetiva” (artículos 1175, 1337, 1366
nuestras normas sería el de CARRESI,
y 1375, porque en la doctrina italiana, la
Franco. “Dell’interpretazione del
visión de los juristas puede variar por
contratto”. En: Commentario del codice
circunstancias tan particulares como la
civile Scialoja e Branca, al cuidado de
ubicación de las normas), como fluye de
Francesco GALGANO. Bolonia y
la síntesis sobre la coordinación entre las
Roma: Zanichelli ed. y Soc. ed. del Foro
normas sobre la correttezza y sobre la
Italiano. 1992. p. 108. Según dicho autor,
buona fede en el Codice, efectuada por
PANUCCIO, Vincenzo. “Due mezzi di contratti in generale. Vol. V. A su vez en:
integrazione contrattuale: buona fede e Il diritto privato nella giurisprudenza. Al
correttezza”. Intervención en el cuidado de Paolo CENDON. Turín: Utet.
Congreso internacional sobre el Código 1998. p. 263 (las cursivas son añadidas).
europeo, celebrado en Roma, 8-9 de
Lo cierto –y es todo lo que señalaré sobre
noviembre de 2002, p. 4 del texto
el punto, en esta oportunidad– es que en
mecanografiado. En cambio, yo juzgo
el Código Civil peruano, probablemente
que tal parecer es perfectamente
con nula conciencia sobre lo que se
aplicable en el caso del Código Civil
estaba haciendo, la interpretación “según
peruano, donde no existe una
lo expresado” en el negocio, y la
coordinación semejante. 69 Ello, según
interpretación “según buena fe”, han sido
una “tradicional bipartición de las reglas
ubicadas por nuestro legislador en el
de hermenéutica contractual”, sometida
mismo nivel, y nada autoriza a establecer
a un minucioso examen por TURCO.
–como sí es proponible respecto del
“Note in tema di ermeneutica
régimen italiano69– una prioridad entre
contrattuale e principio di buona fede ex
tales criterios.
art. 1366 c.c.”. En: Rivista critica del
diritto privato. Año IX. 1991. p. 315 y Pero, como es obvio, las potencialidades
siguientes. Así, por lo demás, lo ha de nuestras propias normas no se
reconocido también la Corte di apreciarán bien jamás, mientras se siga
Cassazione, en su sentencia 4693, del 3 persistiendo en copiar esquemas de
de noviembre de 1977, donde se señala razonamiento, y en asumir
que las normas sobre la interpretación de explicaciones, sin prestar atención al
los contratos se dividen en dos grupos: contexto en que ellos han sido forjados.
“el primero, que comprende los artículos
1362 a 1365, regula la interpretación 11. CONSECUENCIAS DE LA
subjetiva (o histórica) del contrato, en IMITACIÓN IMPERFECTA (SIGUE).
tanto orientada a aclarar la concreta LA INEXACTA COMPOSICIÓN DEL
intención común de las partes; el ARTÍCULO 1362 DEL CÓDIGO
segundo, constituido por los artículos CIVIL PERUANO. INUTILIDAD DE
1366 a 1370, regula la interpretación LA REFERENCIA A LA “COMÚN
objetiva, así llamada porque apunta a INTENCIÓN DE LAS PARTES”
eliminar ambigüedades y dudas; entre Un análisis literal del artículo 1362 del
los dos grupos de normas existe una Código Civil peruano, que apunte a
relación de subordinación lógica, del evaluar sus aptitudes como respaldo
segundo grupo respecto del primero, en legal de la pretensión resarcitoria de un
el sentido de que se debe recurrir a las tratante perjudicado por el rompimiento
reglas de interpretación subjetiva sólo de los tratos preliminares, impone
cuando no sea posible determinar la concentrarse en una porción de la norma,
voluntad de las partes por su y dejar totalmente de lado la otra.
equivocidad, dado que el intérprete
puede valerse de las normas de Leysser L. León
interpretación subjetiva únicamente THEMIS 49 Revista de Derecho
cuando no sea posible determinar, sin
dudas, la común voluntad de las partes”. 144
La cita es de SPAPPERI, Silvia.
“L’interpretazione del contratto”. En: I
En efecto, en el citado precepto no sólo tenor del significado literal de sus
se hace referencia a la buena fe, sino declaraciones, sino de conformidad con
también a la “común intención de las lo que han querido concordemente, o con
partes”. lo que han dado la apariencia de
querer”72.
Tal expresión deriva de la lengua jurídica
francesa. En el artículo 1156 del Code Todas las referencias anteriores permiten
Napoléon se prevé que “en las apreciar, con certeza, que en la poco feliz
convenciones se debe buscar la común redacción de nuestro artículo 1362 se han
intención de las partes contratantes, en reunido una regla de comportamiento,
lugar de limitarse al sentido literal de las derivada del Código Civil italiano y, más
palabras”. en general, del BGB, y un retazo del
enunciado literal de un principio
Para los redactores del Code –como se ha
derivado del Code Napoléon y,
escrito– “imbuidos de la teoría del
secundariamente, del Código Civil
derecho natural y de la autonomía de la
italiano, que impone
voluntad”70, el principio fundamental de
la interpretación tenía que ser subjetivo, al intérprete de los contratos la
es decir, la búsqueda de la commune “búsqueda de la común intención de las
intention des parties, atendiendo al partes”.
reconocimiento de la supremacía de la
¡No es ni siquiera el enunciado completo
voluntad interna sobre la voluntad
del principio!
declarada.
La expresión “común intención de las
La norma francesa fue transcrita en el
partes” se limita a significar el objeto
Código Civil italiano (artículo 1362), y
cuya búsqueda es reconocida como
no es improbable que haya sido por
criterio hermenéutico en otros
dicho medio que arribó a nuestra
ordenamientos. Pero, en la ubicación que
legislación vigente, pues la “común
se le ha destinado en el Código Civil
intención de las partes” constituye un
peruano, está totalmente fuera de lugar,
tema omnipresente en la doctrina del
y condenada a la inaplicación.
derecho privado italiano71.
Si bien aquí no viene al caso entretenerse
Giuseppe Osti explica que la “común
con los diversos sentidos que se pueden
intención de las partes” representa el
atribuir al texto del artículo 1362, según
objeto de la interpretación, en tanto
su redacción actual, señalaré que soy de
“síntesis de las voluntades individuales
la opinión que el fragmento en cuestión
de los contratantes”. La búsqueda de esa
es totalmente inservible.
“común intención” –según el mismo
autor– es un principio dirigido al juez, Dicho retazo no es útil ni siquiera como
“que tiene que resolver un conflicto principio de integración del contenido
surgido entre las partes sobre el del contrato –como sí lo es la buena fe,
significado que se debe atribuir a sus en la ejecución del mismo–, y sería
respectivas declaraciones”; pero, al demasiado forzado entender que el
mismo tiempo, es una advertencia para legislador ha incorporado un criterio
los contratantes, porque estos, “fuera de hermenéutico adicional, únicamente
toda controversia judicial, deben evaluar válido en materia contractual, y que
sus respectivos deberes y derechos, no a
consistiría, precisamente, en la búsqueda su contenido) llamadas a regular esta
de la “común intención de las partes”. actividad”. 72 OSTI, Giuseppe. Voz
“Contratto”. En: ”Novissimo Digesto
Además, tal apreciación es desmentida,
italiano”. Turín: Utet. 1959. p. 522.
de plano, por lo que se lee en el propio
artículo 1362, donde no se menciona ni THEMIS 49 Revista de Derecho
se alude a la interpretación.
145
12. LOS ORÍGENES DE LA
adquieren, a título oneroso, un bien
DUALIDAD BUENA FE
transferido por su titular aparente, que, a
“SUBJETIVA” – BUENA FE
la larga, resulta involucrado en una causa
“OBJETIVA” EN EL DERECHO
por simulación (artículo 194); el del
ITALIANO. RAZONES DE LA
matrimonio invalidado, que produce,
DIFICULTAD DE SU APLICACIÓN
conforme a ley, los mismos efectos
CONFORME AL CÓDIGO CIVIL
civiles que un matrimonio válido
PERUANO
disuelto mediante divorcio, respecto de
Pero vuelvo a concentrarme en la buena los cónyuges e hijos, si fue contraído de
fe. buena fe (artículo 284); o el de las
normas aplicables en la concurrencia de
En la mayoría de las hipótesis previstas
acreedores de bienes muebles e
en nuestro Código Civil, la buena fe se
inmuebles (artículos 1135 y 1136).
identifica con la creencia que tiene una
persona en la legitimidad de su conducta, No hay que olvidar, de igual forma, lo
o bien en el desconocimiento sobre el dispuesto en el artículo 906, donde se
hecho de que su comportamiento puede señala que “la posesión ilegítima es de
generar perjuicios, o que los genera, buena fe cuando el poseedor cree en su
concretamente, para un tercero. legitimidad, por ignorancia u error de
hecho o de derecho sobre el vicio que
Tales son, por ejemplo, los supuestos de
invalida su título”.
la inoponibilidad de derechos a los
terceros que En el lenguaje de los juristas italianos, tal
es la buena fe en sentido “subjetivo”. En
70 MAZEAUD, Henri, Léon y Jean, y
todos los casos recordados, entonces, la
François CHABAS. “Leçons de droit
buena fe es entendida como “estado
civil”. T. II, vol. 1. Obligations. Théorie
subjetivo de la conciencia [...], como
générale. Octava edición. París:
convicción (errónea) de estar actuando
Montchrestien. 1991. p. 316. 71 A juicio
conforme al derecho, como ignorancia
de RIZZO, Vito. “Interpretazione dei
de la lesión de un derecho ajeno, como
contratti e relatività delle sue regole”.
confianza en una situación jurídica
Nápoles: ESI. 1985. pp. 62-63,
aparente (distinta de la real). Y el efecto
“determinar lo que se debe entender por
que la ley atribuye al estado subjetivo de
común intención representa el aspecto
buena fe consiste, según cada caso, en la
central de toda teoría de la interpretación
conservación de la situación o de los
del contrato. Ello se debe, entre otras
efectos jurídicos en los que el sujeto
cosas, a que del tipo de solución que se
había confiado, o bien en la exclusión de
dé al problema se derivará, en general,
responsabilidad o de efectos jurídicos
toda ulterior forma de enlace con las
negativos para el sujeto”73.
demás disposiciones (y de explicación de
En cambio, el artículo 1362 del Código concepto de buena fe en sentido
Civil peruano se refiere a “objetivo”.
comportamientos, como lo son la
Como sostienen algunos autores, el
“negociación”, la “celebración” y la
orden normativo dispuesto por el
“ejecución” de los contratos.
codificador italiano sí permite un análisis
¿Por qué, entonces, se emplea la unitario de la buena fe objetiva,
expresión “reglas” de la buena fe? distintamente de cuanto ocurre con la
subjetiva.
Creo que la única razón –a menos que,
como en muchos otros casos, el Desde tal punto de vista, “en el ámbito
problema se limite a la trascripción fuera de la buena fe en sentido objetivo, como
de contexto de una norma extranjera– es regla de conducta, se inscriben las
que la buena fe no se presenta aquí como normas expresadas en el artículo 1358
criterio dotado de unicidad. El criterio del Código Civil, que dispone que ‘el
hermenéutico de buena fe sí está dotado contrato debe ser ejecutado de buena fe’,
de unicidad, en tanto guía para la en el artículo 1358, que asume la buena
interpretación que se realizará. fe como regla de comportamiento de los
contratantes durante la vigencia de la
No se puede hablar, en plural, de
condición, en el artículo 1460, 2º párrafo,
“criterios” hermenéuticos de la buena fe,
que identifica en la buena fe el criterio
pero sí de “reglas” de la buena fe, en las
del ejercicio legítimo de la facultad de
fases de la contratación. En la
rechazar el cumplimiento, atendiendo al
interpretación de los negocios jurídicos,
incumplimiento del otro contratante, y en
la buena fe es una sola; en la
el artículo 1337, que impone a las partes
negociación, celebración y ejecución de
comportarse según buena fe en el
los contratos, la buena fe cobra variados
desarrollo de las tratativas y en la
rostros. En este último ámbito, la buena
formación del contrato. Y se ha asociado
fe se manifiesta, y hace pensar, en un haz
generalmente con la buena fe en sentido
de conductas.
objetivo, si bien en términos diversos,
Es como si la buena fe impusiera a los también el canon
tratantes, en la negociación del contrato,
73 BESSONE, Mario y Andrea
al oferente y al destinatario de la oferta,
D’ANGELO. Voz “Buona fede”. En:
en la formación del contrato, y a las
”Enciclopedia giuridica Treccani”. Vol.
partes, en la ejecución del contrato, la
V. Roma: Istituto della Enciclopedia
observancia de distintas conductas. En
Italiana. 1988. p. 1 (de la separata). 74
todas las fases de la contratación,
Curiosamente, los juristas brasileños
entonces, la buena fe podrá encarnarse
utilizan como sinónimos las expresiones
en las más plurales manifestaciones:
“boa-fé objetiva” y “boa-fé
claridad, lealtad, información,
obrigacional”. Así lo informa
puntualidad, rectitud, etc.
MARTINSCOSTA, Judith. “A boa-fé
En el lenguaje de los juristas italianos, como modelo (Notas para a compeensão
este último conjunto de fenómenos –que da boa-fé obrigacional como modelo
son, apréciese bien, comportamientos doutrinário e jurisprudencial no direito
concretos, y vinculados, exclusivamente, brasileiro)”. En: Roma e America.
con el derecho de obligaciones y Diritto romano comune 13. Roma. 2002.
contratos74– es englobado en el p. 71. En este interesante artículo, la
autora informa que la buena fe “objetiva” celebrarse y ejecutarse “según la buena
hizo su ingreso en la doctrina brasileña fe”.
por obra de Emilio BETTI, quien dictó
13. LA PROPUESTA DE LA
un curso en la Facultad de Derecho de la
“SUBJETIVIDAD” DE LA BUENA FE
Universidad Federal de Rio Grande do
PRECONTRACTUAL. LA MALA
Sul, en 1958, y transmitió la doctrina de
IMITACIÓN ESPAÑOLA DEL
la existencia inmanente de los deberes de
DERECHO SUIZO E ITALIANO.
colaboración en las relaciones
¿POR QUÉ LA DOCTRINA
obligatorias, por fuerza, precisamente,
ESPAÑOLA NO ES IDÓNEA PARA
de la buena fe. El nexo entrevisto por
CLARIFICAR LA CUESTIÓN EN EL
MARTINS-COSTA se verifica
DERECHO PERUANO?
plenamente si se repasan las páginas de
BETTI. “Teoria generale delle En el estado de cosas descrito, es
obbligazioni”. Vol. I. ”Prolegomeni: entendible que Haro concluya, siguiendo
funzione economico-sociale dei rapporti al civilista español José Luis de los
d’obbligazioni”. Milán: Giuffrè. 1953. p. Mozos, que la buena fe referida en el
69, donde el maestro italiano expresa la artículo 1362 del Código Civil peruano
exigencia de diferenciar, con claridad, tiene carácter “subjetivo”, y no
“la buona fede caratteristica dei rapporti “objetivo”, como piensa, en cambio, y de
di obbligazione, detta ‘buona fede acuerdo con la mayoría de la doctrina
contrattuale’, dalla buona fede di cui nel italiana, el profesor De la Puente y
codice civile stesso è parola al di fuori Lavalle.
delle obbligazioni”.
“Sin perjuicio de que entiendo las
Leysser L. León razones que justifican la posición
mayoritaria de la doctrina italiana –
THEMIS 49 Revista de Derecho
escribe
146
Haro– no puedo compartir su punto de
hermenéutico de buena fe enunciado en vista sobre la buena fe en las tratativas.
el artículo 1366” 75. En su lugar, estimo, como De los Mozos,
que cuando de lo que se trata es de
Una excelsa estudiosa deducía lo
valorar una conducta humana, sólo
“objetivo” de la buena fe mencionada en
puede hablarse en recto sentido de buena
los citados artículos, de la circunstancia
fe subjetiva. Esto es tanto más cierto en
de que el legislador italiano no haya
el campo de la responsabilidad
utilizado expresiones como
precontractual [...] [S]ólo debería
“comportamiento de buena fe”, ni
admitirse ésta cuando uno de los
“comportamiento en buena fe”, sino que
potenciales contratantes haya creído
haya preferido escribir “según la buena
erróneamente en que la probabilidad de
fe”, con lo que quedaría descartada,
celebrar el contrato era mayor que la real.
nítidamente, toda alusión a una mera
Desde esa perspectiva, es precisamente
actitud de la conciencia76.
la creencia errónea la que legitima a uno
Como se aprecia, esta última de los participantes en la negociación
observación es igualmente válida para el para obtener una indemnización de modo
Código Civil peruano, donde también se tal que si esta creencia no está presente
lee que los contratos deben negociarse, la responsabilidad no puede engendrarse.
La buena fe objetiva constituye tan sólo operación de la buena fe en materia
un estándar, como existen varios en el contractual. A juicio de Domenico
derecho para evaluar la concurrencia de RUBINO. “Sui limiti
culpa en el comportamiento dañoso”77. dell’interpretazione dei contratti secondo
buona fede”. En: Giurisprudenza
La solución al problema, como sucede en
completa della Corte di Cassazione. II.
tantos debates jurídicos, es la doctrina
1947. p. 386 y siguientes, el artículo
que se tome como base, la cual debe ser
1366 del Código Civil italiano constituía
leída –repito– teniendo en cuenta el
no otra cosa que una “expresión de tinte
contexto donde ha sido engendrada.
corporativista”. La cita es de CARRESI.
El profesor De los Mozos es libre de Op. cit., p. 107. 76 BIGLIAZZI-GERI.
entender lo que mejor le parezca sobre la Voz “Buona fede nel diritto civile”. En:
buena fe. Digesto delle discipline privatistiche.
Sezione civile, vol. II. Turín: Utet. 1988.
Así es, porque en el Código Civil de su p. 169. 77 HARO. Op. cit., p. 17, sobre
país, a despecho de una tradición que la base de DE LOS MOZOS, José Luis.
merecería ser objeto de un mejor “Responsabilidad en los ‘tratos
estudio78, y del reconocimiento en el preparatorios’ del contrato”, en DE
artículo 7, 1er párrafo, de su título ÁNGEL YAGÜEZ, Ricardo y Mariano
preliminar –debido a una reforma que YZQUIERDO TOLSADA
tuvo lugar en 1974, y en flagrante copia (coordinadores). Estudios de
del Código Civil suizo de 190779–, de responsabilidad civil en homenaje al
que “los derechos deberán ejercitarse profesor Roberto López Cabana.
conforme a las exigencias Madrid: Ciudad Argentina y Dikinson.
75 BESSONE y D’ANGELO. Op. cit., p. 2001. p. 181. En cambio, el discurso de
1. En el ya citado artículo 1366 del los juristas italianos respecto de la buena
Código Civil italiano, subtitulado fe objetiva es íntegramente admitido, y
“Interpretación de buena fe”, se repetido, por MANZANARES, Alberto.
establece que “el contrato debe ser “La responsabilidad precontractual en la
interpretado según la buena fe”. En su hipótesis de ruptura injustificada de las
momento, MESSINEO. Voz “Contratto negociaciones preliminares”. En:
(diritto privato)”. En: ”Enciclopedia del Anuario de derecho civil. T. XXXVII,
diritto”. Vol. IX. Milán: Giuffrè. 1961. p. fasc. III. 1984. p. 694 y siguientes;
356 y siguientes, llegó a sostener que la GARCÍA RUBIO, María Paz. “La
regla de interpretación de buena fe de los responsabilidad precontractual en el
contratos incluida en el Código Civil derecho español”. Madrid: Tecnos.
italiano no tenía ninguna posibilidad de 1991. p. 43 y siguientes; PASCUAL
hacer que la “común intención” de las ESTEVILL, Luis. “Derecho de daños”.
partes se modificara, lo que revelaba el Segunda edición. T. II. Barcelona:
carácter superfluo de tal norma, que Bosch. 1995. p. 1047; y de manera
terminaba representando, entonces, la velada, pero a la larga evidenciable, por
“quinta rueda del coche”, teniendo en DÍEZ-PICAZO Y PONCE DE LEÓN,
cuenta todos los demás artículos del Luis. “Fundamentos del derecho civil
mismo texto legal, en los cuales, según el patrimonial”. Vol. I. Quinta edición.
ilustre autor, ya se había cumplido con Madrid: Civitas. 1996. pp. 278-279. Lo
delimitar, a suficiencia, el campo de mismo vale, pese a su perspectiva crítica,
para ASÚA GONZÁLEZ. “La culpa in
contrahendo”. Op. cit., pp. 253-254. 78 sino en contados pasajes del régimen
CARDILLI, Riccardo. “La ‘buona fede’ general sobre las obligaciones y
come principio di diritto dei contratti”. contratos (cuatro artículos, si no se
En: Roma e America. Diritto romano incluyen las veces en que se hace
comune 13. 2002. p. 167 y siguientes, ha referencia a la “mala fe” del deudor)81.
seguido el rastro de la figura en la
A mi parecer, es indudable que el
tradición romano-ibérica. No ha
esquema del Código Civil español no
encontrado indicios de la buena fe en las
permite la adaptación íntegra del
Siete Partidas (siglo XIII), a pesar de que
discurso italiano sobre la buena fe
en ellas se reconoce la institución de la
objetiva.
laesio enormis, la “lesión enorme”, pero
sí en el derecho clásico de Castilla y de Acaso el más importante de los
León y, más precisamente, en una ley del señalados pasajes sea el artículo 1258,
rey Enrique IV, que se remonta a 1458, donde se dice que “los contratos se
donde se lee: “Qualquier que se obligare perfeccionan por el mero
por qualquier contrato de compra o consentimiento, y desde entonces
vendida, o troque, o por otra causa y obligan, no sólo al cumplimiento de lo
razon qualquiera, o de otra forma o expresamente pactado, sino también a
calidad, si fuere mayor de veinte y cinco todas las consecuencias que, según su
años, aunque en el tal contrato haya naturaleza, sean conformes a la buena fe,
engaño que no sea más de la mitad del al uso y a la ley”82.
justo precio, si fueren celebrados los
tales contratos sin dolo e con buena fe, Tal norma tiene como antecedentes, por
valan, y aquellos que por ellos se hallan un lado, el artículo 1135 del Code
obligados, sean tenidos de los cumplir”. Napoléon, del que se ha traducido equité
79 Código Civil suizo (1907), Título como “buena fe”: “Les conventions
preliminar, art. 2, 1er. párrafo: “Cada obligent no seulement à ce qui y est
cual está obligado a actuar según la exprimé, mais encore à toutes les suites
buena fe, sea en el ejercicio de su propios que l’ equité, l’ usage ou la loi donnent à
derechos, sea en el cumplimiento de sus l’ obligation d’ après sa nature”, es decir,
propios deberes”. El mismo DE LOS “las convenciones no sólo obligan a lo
MOZOS. “La buena fe en el título expresado en ellas, sino también a todas
preliminar del Código Civil”. 1977. En: las consecuencias que la equidad, el uso
ID. “Derecho civil (Método, sistemas y o la ley atribuyen a la obligación, según
categorías jurídicas)”. Madrid: Civitas. la naturaleza de ésta”. Por otro lado, se
1988. p. 219, reconoció, en su momento, inspira en el artículo 1124 del Código
que en la reforma del Código Civil Civil italiano de 1865: “I contratti
español “se ha estado más a copiar el debbono essere eseguiti di buona fede,
Código Civil suizo que a considerar lo ed obbligano non solo a quanto è nei
que pueda decir el nuestro”. medesimi espresso,

THEMIS 49 Revista de Derecho ma anche a tutte le conseguenze che


secondo l’equità, l’uso o la legge ne
147 derivano”, es decir, “los contratos deben
ser ejecutados de buena fe, y obligan no
de la buena fe”80, con todas las
sólo a cuanto está expresado en ellos,
implicancias que ello comporta, el
sino también a todas las consecuencias
concepto bajo examen no es mencionado
que de ellos derivan según la equidad, los para acomodar las leyes a la realidad
usos o la ley”. social. En estas tareas, el principio de la
buena fe ocupa un papel destacado, junto
Está a todas luces que la norma española,
a la equidad, prohibición del abuso del
como sus fuentes, francesa e italiana,
derecho, interpretación conforme a la
eleva la buena fe a la categoría de
realidad social y fraude a la ley. Se
principio de integración del contenido
reconoce la existencia de lagunas propias
del contrato en la fase ejecutiva de
e impropias que deben ser colmadas y
ésta83.
superadas por medio de estas
En cambio, la acogida, sin reparos, de la herramientas, y en una labor de auxilio,
distinción entre buena fe “objetiva” y complemento y corrección del Derecho
“subjetiva” en los tratos preliminares, escrito”. 81 Distintamente de lo que
constituiría sólo la enésima pasa, en el mismo Código Civil español,
transposición de un discurso germano- en el régimen sobre la posesión de buena
italiano a la cultura jurídica hispánica. fe, donde el concepto es empleado
abundantemente. En el viejo Código de
No se piense, sin embargo, que la Comercio español de 1885, el artículo 57
inadmisibilidad de la buena fe “objetiva” establecía: “los contratos de comercio se
sea un “privilegio” –llamémoslo así– que ejecutarán y cumplirán de buena fe,
solamente se pueden permitir los juristas según los términos en que fueron hechos
españoles. y redactados, sin tergiversar con
En Italia, hace años que Alberto Montel interpretaciones arbitrarias el sentido
–un autor traducido al castellano, por lo recto, propio y usual de las palabras,
demás– defendía la idea de que la buena dichas o escritas, ni restringir los efectos
fe sólo podía ser entendida que naturalmente deriven del modo con
psicológicamente: que los contratantes hubieren explicado
su voluntad y contraído sus
“Dejando de lado, por el momento, la obligaciones”. 82 También reviste algún
búsqueda del concepto [de buena fe] interés el artículo 1252 que, desde cierto
adoptado por el derecho, lo cierto es que punto de vista, atribuye efectos a la
en el campo ético-social, la buena fe buena fe en el período de formación del
indica el comportamiento del hombre de consentimiento. El texto de la norma
bien, y significa la citada, conforme a la reforma
80 La reforma tuvo lugar, pues, casi cien introducida por la Ley 34 del 11 de julio
años después de la promulgación del de 2002, dice como sigue: “El
Código Civil español (1899). Según consentimiento se manifiesta por el
refiere MÍQUEL GONZÁLEZ, José concurso de la oferta y de la aceptación
María. “Comentario sub art. 7º. 1”. En: sobre la cosa y la causa que han de
MINISTERIO DE JUSTICIA. constituir el contrato. Hallándose en
Comentarios al Código civil. Segunda lugares distintos el que hizo la oferta y el
edición actualizada. T. I. Madrid: que la aceptó, hay consentimiento desde
Secretaría General Técnica – Centro de que el oferente conoce la aceptación o
Publicaciones. 1993. pp. 37-38, dicha desde que, habiéndosela remitido al
reforma “procuró fortalecer la creación aceptante, no puede ignorarla sin faltar a
judicial del Derecho y puso a disposición la buena fe. El contrato, en tal caso, se
de los jueces los instrumentos necesarios presume celebrado en el lugar en que se
hizo la oferta. En los contratos
celebrados mediante dispositivos GONZÁLEZ. “La culpa in
automáticos hay consentimiento desde contrahendo”. Op. cit., p. 253.
que se manifiesta la aceptación” (las
Leysser L. León
cursivas son añadidas). 83 Así lo ha
reconocido, asumiendo el discurso THEMIS 49 Revista de Derecho
alemán e italiano al respecto, no obstante
toda la autóctona derivación que 148
declama, DÍEZ-PICAZO Y PONCE DE más austera observancia del propio deber
LEÓN. “Comentario sub art. 1.258”. En: en las relaciones con los propios
MINISTERIO DE JUSTICIA. semejantes. Actúa de buena fe, según las
“Comentario del Código Civil”. Op. cit., comunes apreciaciones, quien dice la
t. II, p. 437: “Como señaló COSSÍO, la verdad, quien respeta la palabra dada,
buena fe en nuestro Derecho positivo es quien ejecuta las prestaciones pactadas,
una fuente de normas objetivas o, dicho quien no hace caer en engaño a los
de otro modo, un complejo de normas demás, quien no nos promete más de lo
jurídicas, que carecen de una que sabe que puede cumplir y, en
formulación positiva concreta. Se aspira general, quien no lesiona
a que el desenvolvimiento de las conscientemente y voluntariamente el
relaciones jurídicas, el ejercicio de los derecho ajeno. De tal forma, sin
derecho y el cumplimiento de las embargo, no se da más que el concepto
obligaciones, se produzcan conforme a genérico de buena fe; quien pretenda
una serie de principios que la conciencia declarar su contenido específico en los
social considera como necesarios, distintos casos, no puede prescindir del
aunque no hayan sido formulados por el objeto referido en las distintas hipótesis.
legislador, ni establecidos por la Y dado que un caballero no lesiona
costumbre o el contrato. En su aplicación conscientemente el derecho ajeno, es
al régimen de una relación contractual, la claro que, en lo concerniente a la
buena fe constituye un criterio de adquisición de la posesión, por ejemplo,
determinación del alcance de las la buena fe debe implicar,
prestaciones contractuales y de la forma necesariamente, que el sujeto ignore que
y modalidades del cumplimiento, y una está realizando, con la adprehensio, una
fuente de creación de derechos lesión; es necesario, en otras palabras,
accesorios al deber principal de que él ignore que la cosa ya ha sido
prestación (por ejemplo, el vendedor de transferida, el defecto de capacidad del
una empresa tiene ex fide bona el deber transferente, etc. Así pues, la buena fe
contractual de no hacer concurrencia al implica, necesariamente, un estado
comprador). La regla de la buena fe se psicológico del sujeto”84.
dirige también al acreedor o titular de
derecho subjetivo en virtud de la relación A dicho planteamiento se puede
contractual, imponiéndole formas y responder que la afirmación de la
modalidades del acto de ejercicio de su existencia de una buena fe “objetiva” no
derecho y estableciendo para él significa negar el aspecto psicológico del
determinados límites, más allá de los concepto general.
cuales el acto de ejercicio del derecho se En efecto, entender la buena fe como
convierte en abusivo, y puede ser lealtad y honestidad es, simplemente,
repelido por el obligado”. En idéntico privilegiar en el análisis una “actitud
sentido se pronuncia ASÚA
activa”, que, “lejos de ser puramente comportamiento, y el aspecto (subjetivo)
psicológica”, se “aprecia de un modo “del ser del autor de la conducta”87.
objetivo: la intención del agente cuenta
14. MÁS SOBRE LA
menos que su comportamiento efectivo,
“SUBJETIVIDAD” U
en comparación con el que habría tenido
“OBJETIVIDAD” DE LA BUENA FE
un buen padre de familia, un buen
contratante. Por lo tanto, la buena fe, No se puede, entonces, pretender
entendida en este segundo sentido, efectuar un discurso sobre la
precisamente, no constituye una noción clasificación de la buena fe, en clave
meramente objetiva: por la fuerza de las nacional, pero que tenga como punto de
cosas, ella conserva un substrato referencia la doctrina italiana, sin antes
subjetivo”85. preguntarse si esta última es plenamente
adaptable a nuestra realidad normativa.
Por otro lado, si se presta atención a
todas las explicaciones de los civilistas El paso siguiente, por lo tanto, es
italianos que se han citado, resulta fácil establecer si el conjunto de reglas que
deducir que ellas, además de tomar como componen el Código Civil peruano
punto de partida la normativa de su permiten aplicar, sin más, el esquema
propio Código Civil, están plenamente italiano que distingue la buena fe
condicionadas por la estructura de dicha “objetiva” de la buena fe “subjetiva”,
regulación. con específica referencia a la
contratación.
Si en Italia se habla de buena fe
“objetiva” y “subjetiva”, y si ambas Algo hay que decir sobre el origen de la
especies son, en mayor o menor distinción.
medida, identificables para los Una peculiaridad del razonamiento de
investigadores, es, fundamentalmente, los civilistas alemanes es la clasificación
porque así lo permite la estructura del de los fenómenos jurídicos en
Codice, que actúa como línea de confín “positivos” y “negativos”.
entre las interpretaciones dignas de
atención y las puras especulaciones, y Si se efectúa un repaso de los múltiples
porque las normas, si son analizadas a la tratados alemanes dedicados al derecho
luz del sentido común, avalan las de obligaciones, por ejemplo, se aprecia
distintas posiciones de los estudiosos. que una parte fundamental de los mismos
trata sobre la infracción o violación
Por ello, se ha podido hablar de la “nítida “positiva” del crédito (positive
distinción entre la buena fe en sentido Forderungsverletzung) y sus especies: la
objetivo y una buena fe subjetiva que imposibilidad de la prestación, el retraso
emerge de las fórmulas utilizadas por el en la ejecución de la prestación, la
legislador [italiano] de 1942, cuidadoso infracción de los deberes de
en distinguir entre un comportamiento
según buena fe y el comportamiento de 84 MONTEL, Alberto. Voz “Buona
buena fe, o de quien tiene buena fe”86, fede”. En: Nuovo Digesto italiano. Vol.
que acentúa, respecto de un mismo II. Turín: Utet. 1937. p. 360; ID. con
hecho, el comportamiento, el aspecto respuesta a algunas de las críticas contra
(objetivo) del modo de ser, o el cómo del él formuladas en el ínterin, voz “Buona
fede”. En: Novissimo Digesto italiano.
Vol. II. Reimpresión. Turín: Utet. 1968.
pp. 601-602. De todas maneras, riesgo” o por “exposición al peligro” o,
MONTEL advertía que las normas más sencillamente, “sin culpa”) y
podían tomar en consideración la buena “subjetiva” (“por culpa”); de
fe como “elemento productivo de interpretación “subjetiva” (orientada a la
consecuencias jurídicas o como regla de determinación de la voluntad de las
comportamiento”, o bien “porque ella partes) y “objetiva” (sujeta a la buena fe,
determina que no se produzcan las y atendiendo a los usos del tráfico”; etc.
consecuencias que se derivarían de la
En la doctrina alemana, como resultado
mala fe, o de la participación fraudulenta
de una importante evolución del
frente a otra persona”. 85 LE
pensamiento histórico-jurídico
TOURNEAU. Op. cit., p. 2. 86
BIGLIAZZI-GERI. Voz “Buona fede y iusfilosófico89, y con arreglo al BGB,
nel diritto civile”. Op. cit., p. 158: “La se distinguen perfectamente, incluso con
netta distinzione tra una buona fede in locuciones distintas, los supuestos de
senso oggettivo ed una buona fede guter Glaube (literamente “buena fe”,
soggettiva che emerge dalle formule “creencia” o “confianza” y, por ende,
utilizzate dal legislatore del 1942, attento “subjetiva”) y de Treu und Glaube
a distinguere tra un comportamento (literalmente, “fidelidad”, Treue, y “fe”,
‘secondo’ buona fede e quello di colui Glaube, es decir, “buena fe objetiva”)90.
che è ‘in’ (o ‘di’) buona fede”. 87
BIGLIAZZI-GERI. “L’interpretazione La primera especie, que privilegia la
del contratto”. En: “Il Codice Civile – actitud pasiva del sujeto, y que es
Comentario”. Dirigido por Piero protegida por la ley en tanto este último
SCHLESINGER. Milán: Giuffrè. 1991. “ignora el obstáculo legal que no permite
p. 201. el pleno efecto de una situación jurídica”
tiene su raíz en la teoría pretoriana de la
THEMIS 49 Revista de Derecho apariencia, que protegía al poseedor, y
constituía un requisito para la usucapión,
149
por ejemplo; la segunda, deriva de la
protección. Y, a propósito de la fides romana, que se identificaba con la
responsabilidad precontractual, que es “fidelidad en los compromisos y la
nuestro tema, se distingue, desde el sinceridad en las palabras”91.
célebre estudio de Jhering, el interés
15. LA BUENA FE
contractual positivo (positives
PRECONTRACTUAL ES SIEMPRE
Vertragsinteresse) del interés contractual
DE CARÁCTER OBJETIVO
negativo (negatives
Vertragsinteresse)88. Creo que no reviste dificultad apreciar
que todos los esquemas señalados han
Otra forma habitual de razonar de los
llegado a calar, de una u otra
juristas alemanes, pero mucho más afín a
nosotros, es la que distingue los 88 Concepto que se ha pretendido
conceptos y planteamientos en atención encapsular en una mediocre definición
a la “objetividad” o “subjetividad”. contenida en el Proyecto de Código Civil
argentino de 1998 (artículo 920): “Deber
Se habla, así, de teoría “subjetiva” (o
de buena fe.- Las partes deben
“voluntarista”) y teoría “objetiva” (o
comportarse de buena fe para no frustrar
“preceptiva”) del negocio jurídico; de
injustamente las tratativas contractuales,
responsabilidad civil “objetiva” (“por
aunque todavía no haya sido emitida una pensamiento filosófico europeo”, y, así,
oferta. El incumplimiento de este deber encuentra ecos de la misma en la obra de
genera responsabilidad por daño al Duns SCOTO, que se remonta a inicios
interés negativo”. 89 CORRADINI. Op. del 1300, y, con mayor amplitud, en el
cit., pp. 137-138, relata que “el debate ensayo ”De universi juris uno principio,
surgido en Alemania, además del et fine uno” (1720), de Giambattista
problema de los presupuestos prácticos y VICO. 90 BIGLIAZZI-GERI. Voz
axiológicos del orden normativo y de las “Buona fede nel diritto civile”. Op. cit.,
decisiones del jurisconsulto, contiene las p. 159, nota 9. En el mismo sentido:
semillas de una distinción característica, BENATTI. “La responsabilità
en la medida en que parece sugerir una precontrattuale”. Milán: Giuffrè. 1963.
separación entre el análisis del animus y p. 47, nota 26: “se debe reconocer que
de las imágenes del intelecto, y el nosotros, a diferencia de los alemanes,
análisis de la conducta y de sus formas no tenemos expresiones diversas para
concretas, si bien los estudiosos se indicar los dos significados en que puede
mostrarán propensos, todavía por largo ser empleada la noción de ‘buena fe’”.
tiempo, a referirse a la primera, y a En Alemania, por ejemplo, la
subvalorar la segunda. Dicha separación, interpretación “subjetiva” es la que se
de la que es posible captar un preludio en orienta a determinar la voluntad de las
los ensayos de BRUNS y WÄCHTER, y partes; la interpretación “objetiva” es la
de todos aquellos que discuten sus que tiene como regla, ni más ni menos,
observaciones, emerge, sobre todo, y la buena fe y la atención a los usos del
aunque en términos no siempre tráfico (§ 157 del BGB): WOLF,
unívocos, en los últimos años del siglo Manfred. “Comentario sub § 157”. En:
XIX, y en los inicios del siglo XX, y SOERGEL y SIEBERT. “Bürgerliches
constituye, respecto de la bona fides, una Gesetzbuch”. Vol. I, Allgemeiner Teil.
adquisición de método no episódica, Décimo segunda edición. Stuttgart,
contribuyendo a ramificar, al menos Berlín, Colonia y Mainz: Kohlhammer.
como máxima, la obra del intérprete, y a 1987. p. 1172. En Francia, similarmente,
asignarle materias distintas o autónomas: el método “subjetivo” responde al
por un lado, los iura in re, y en particular, principio voluntarista, y la interpretación
la posesión, donde domina la conciencia “tiende a descubrir la voluntad común de
de estar en lo justo, o la ignorancia de las partes”; el método “objetivo”
lesionar los privilegios del propietario considera las exigencias de la buena fe, y
legítimo de la cosa (buena fe subjetiva); también los usos: BOYER, Louis. Voz
y por otro lado, los contratos y relaciones “Contrats et conventions”. En:
obligatorias, donde el examen debe “Encyclopédie juridique Dalloz,
referirse, de cerca, al actuar del Répertoire de droit civil”. T. IV. París:
individuo, y no a los impulsos internos Dalloz. 1993. p. 25 (de la separata). La
de la psique, y juzgarlo a la luz de la doctrina italiana sobre el artículo 1366
honestidad y de la rectitud (buena fe del Codice civile también distingue entre
objetiva), entendidas como criterios de lo interpretación “subjetiva o histórica” y
lícito en la formación del negocio y en el “objetiva o ahistórica”: OPPO, Giorgio.
cumplimiento de los compromisos “Profili dell’interpretazione oggettiva
pactados”. El autor citado aclara, sin del negozio giuridico”. 1943. Ahora en
embargo, que el “concepto objetivo de ID. “Scritti giuridici”. Vol. III,
fides y de bona fides no era extraño al Obbligazioni e negozio giuridico. Padua:
Cedam. 1992. p. 1. La diferencia está en ético) traducido en los términos de una
el criterio: o se da prioridad a la voluntad lealtad comercial destinada a encontrar
común sobre lo que las partes han en los bonae fidei judicia la respuesta, en
declarado (criterio subjetivo); o se da el plano procesal, a la violación del
prioridad a lo declarado por encima de la vinculum juris derivado de negocios y
voluntad unilateral (criterio objetivo): relaciones configuradas sobre la base de
SACCO. “Il contratto”. Op. cit. p. 780. una regla de conducta dotada de alcance
El criterio hermenéutico de la buena fe normativo, y como tal, luego absorbida
constituiría un criterio “objetivo”, en en el jus civile; y por una bona fides,
tanto opuesto a la búsqueda de la común respecto de la cual, aquel original
intención de las partes: GALGANO, significado, de una regla ya destinada a
Francesco. “Il negozio giuridico”. intervenir en el ámbito de las relaciones
Segunda edición. En: “Trattato di diritto obligatorias, se pierde en enunciados en
civile e comérciale”. Dirigido por los cuales lo que emerge pasa a ser una
Antonio CICU y Francesco MESSINEO, entidad exclusivamente subjetiva,
continuado por Luigi MENGONI y consistente en la ignorancia de lesionar
ahora por Piero SCHLESINGER. Milán: el derecho ajeno y/o en la convicción de
Giuffrè. 2002. p. 471: “un criterio comportarse jure”; SENN, Pier Daniel.
general de interpretación objetiva es, por Voz “Buona fede nel diritto romano”.
el contrario, el que establece que el En: Digesto delle discipline
contrato debe ser interpretado según la privatistiche, Sezione civile. Vol. II.
buena fe (artículo 1366): dicho criterio Turín: Utet. 1988. p. 130 y siguientes; y
impone dar al contrato el significado que BIANCA. Op. cit., p. 504: “de la buena
le atribuirían contratantes rectos y leales, fe en sentido subjetivo las fuentes no
aun cuando, en concreto, ambas partes brindan una definición, pero la noción
del contrato a interpretar, o una de ellas, estaba enraizada en la conciencia social,
no lo sea en modo alguno. Es un criterio y expresaba la idea ética de la lealtad que
que puede conducir a dar al contrato un el ciudadano honesto observa en las
significado distinto del significado relaciones con los demás, ya
textual de las expresiones que figuran en conciudadanos, ya extranjeros”.
él, siempre que este significado distinto
Leysser L. León
sea el que darían al contrato contratantes
rectos y leales”. 91 LE TOURNEAU. THEMIS 49 Revista de Derecho
Op. cit., pp. 1-2. Sobre el mismo punto:
BETTI. “Teoria generale delle 150
obbligazioni”. Op. cit., vol. I, pp. 78-79; manera, aunque siempre con clamorosas
GROSSO, Giuseppe. Voz “Buona fede distorsiones, en nuestro lenguaje
(premesse romanistiche)”. En: jurídico.
Enciclopedia del diritto. Vol. V. Milán:
Giuffrè. 1959. pp. 662-663; Y aunque admito que la desordenada e
BIGLIAZZI-GERI. Voz “Buona fede irregular sistemática del Código Civil
nel diritto civile”. Op. cit., pp. 156-157; peruano podría dar cabida, en el peor de
ID. “Interpretazione del contratto”. Op. los casos, a todo juicio sobre la buena fe,
cit., p. 200: los romanos “fueron discrepo cortésmente de Haro cuando
conscientes de la diversidad de los sostiene que la buena fe que se exige a
papeles cumplidos, respectivamente, por los tratantes sea de carácter subjetivo.
una fides bona, como criterio objetivo (y
16. HACIA LA IMPOSICIÓN DEL jurisprudencia 32. Año 4. Trujillo. 2003
MODELO EXTRACONTRACTUAL. p. 59 y siguientes. 93 Teoría de la que ha
SUS VENTAJAS Y COHERENCIA EN sacado provecho la doctrina y la
EL TRATAMIENTO DE LOS DAÑOS jurisprudencia de Italia para explicar la
PRECONTRACTUALES POR responsabilidad del médico dependiente
TRATATIVAS INTERRUMPIDAS de una entidad de salud, a partir, entre
otras sentencias, de la 589 de la Corte di
Si el cuadro descrito es exacto, puede
Cassazione, del 22 de enero de 1999, en
concluirse que la estructura del Código
“I contratti”. 1999. p. 999 y siguientes,
Civil peruano exige de los intérpretes
con comentario de Ezio GUERINONI.
forzamientos inapropiados para la
“Obbligazione da ‘contatto sociale’ e
aplicación óptima de los razonamientos
responsabilità contrattuale nei confronti
que han prosperado en otros países, y que
del terzo”. (ivi, p. 1007 y siguientes),
rotan en torno de la dualidad buena fe
donde se fijó la siguiente máxima
“objetiva”/buena fe “subjetiva”.
jurisprudencial: “La obligación del
La situación se vuelve más delicada médico dependiente del servicio
cuando se conoce que la buena fe no es sanitario, por responsabilidad
más que un eslabón de la cadena lógica profesional frente al paciente, aun
que conduce a la solución del problema cuando no fundada en el contrato, sino en
de los daños surgidos en la fase el ‘contacto social’, tiene naturaleza
precontractual. contractual. En consecuencia, y respecto
de dicha responsabilidad, los regímenes
92 LARENZ, Karl. “Lehrbuch des de repartición de la carga de la prueba,
Schuldrechts I”. Décimo cuarta edición. del grado de la culpa y de la prescripción
Múnich: Beck. 1987. p. 104 y siguientes, son los típicos de las obligación de
122 y siguientes. La referencia es de contrato de obra intelectual profesional”.
CASTRONOVO. “L’obbligazione senza En el supuesto de la culpa in
prestazione – Ai confini tra contratto e contrahendo, sin embargo, y como ya he
torto”. En: Scritti in onore di Luigi señalado (véase nota 51 supra), el
Mengoni. T. I. Milán: Giuffrè. 1995. p. contacto debe ser negocial; en otras
168, nota 43. Según explica HOHLOCH. palabras, tiene que justificar el
Op. cit., p. 255, aquel que se encuentra surgimiento de una confianza,
gravado con un deber de protección “está atendiendo a las singulares
obligado a un hacer o un no hacer, como, circunstancias. “Una eventualidad
por ejemplo, a brindar informaciones similar puede verificarse cuando una
detalladas, garantizar la seguridad de empresa vinculada con el deudor induce
ciertos objetos, y de las relaciones de al acreedor a realizar actos de
intercambio en general. Para el sujeto disposición del patrimonio, o cuando, en
protegido, sin embargo, no existe ningún el contexto del ejercicio de una actividad
derecho de prestación: él sólo puede profesional, se dan informaciones de
exigir el resarcimiento del daño en caso particular relevancia para quien las
de violación del deber de protección”. recibe”: HOHLOCH. Op. cit., p. 250. 94
Sobre este punto, véase LEÓN, Leysser Motivo por el cual ninguna de las obras
L. “El consentimiento informado al sobre el derecho de obligaciones, escritas
tratamiento médico y su lugar central en en el Perú, contiene un tratamiento
el debate sobre los derechos del satisfactorio de este importante tema.
paciente”. En: Revista peruana de Ello es algo que siguen pasando por alto
quienes escriben cientos de páginas en razonamientos de la doctrina italiana a
materia dando la impresión de considerar nuestra realidad (y que elimina, en
que lo que no está en el Código no existe definitiva toda discusión sobre la
ni debe ser objeto de estudio, y lo que es objetividad o subjetividad de la buena fe
peor, que lo que está erróneamente en las tratativas, en favor de la primera
incluido en el régimen de las solución), la experiencia italiana termina
obligaciones del Código (regulación de de particularizarse, y se hace de casi
la cláusula penal, pago indebido, imposible adaptación en el marco de un
transacción, por ejemplo), sí merece ser ordenamiento como el peruano, visto en
tratado, automáticamente, en este su conjunto (Constitución y Código
ámbito, sin ofrecer ninguna aclaración al Civil). 96 SCOGNAMIGLIO, Renato.
respecto. 95 En esta ocasión, tengo que “Dei contratti in generale”. En:
dejar en el tintero la exposición del Commentario del codice civile. Al
interesante planteamiento que enlaza, en cuidado de Antonio SCIALOJA y
sentido derivativo, la buena fe Giuseppe BRANCA. Bolonia y Roma:
prenegocial con el principio Nicola Zanichelli ed. y Soc. ed. del Foro
constitucional de solidaridad (artículo 2 italiano. 1970. p. 203.
de la Constitución italiana de 1948):
En efecto, en caso de que se admitiera el
DEL FANTE, Anna. “Buona fede
valor comúnmente atribuido al artículo
prenegoziale e principio costituzionale
1362, para estos efectos, también habría
di solidarietà”. En: “Rassegna di diritto
que conocer, y hacer que cobren arraigo
civile”. 1983. p. 157, quien se inspira en
en la praxis del derecho nacional, otros
agudas intuiciones de RODOTÀ. “Le
conceptos provenientes de la doctrina
fonti di integrazione del contratto”.
alemana, principalmente, la “relación
Milán: Giuffrè. 1969. p. 132 y siguientes,
obligatoria sin deber primario de
y ha recibido la adhesión, entre otros, de
prestación” (u “obligación sin
FUSARO, Andrea. “Fondamento e limiti
prestación”)92, las “relaciones de
della responsabilità precontrattuale”. En:
confianza”, el “contacto negocial” y los
Giurisprudenza italiana. Vol. CXXXVI,
“deberes de protección”, y, sobre todo, la
parte I, col. 1200, nota 3. 1984, y
idea de la responsabilidad civil que
PIGNATARO. “La responsabilità
puede deducirse de una relación
precontrattuale”. Op. cit., pp. 86-87.
obligatoria nacida del simple contacto
Según esta última autora: “la buena fe
negocial o social93, ¡en un país cuyo
[...] constituye un aspecto del principio
Código Civil ni siquiera contiene una
general: expresa la necesidad de un
norma que señale cuáles son las fuentes
espíritu de colaboración recíproca entre
de las obligaciones94!
los contratantes, y en condiciones de
paridad, en función de la realización de La buena fe precontractual sigue
la persona humana y de su pleno e igual constituyendo un mero paso lógico en la
desarrollo [...]. La solidaridad única propuesta de la doctrina italiana
constitucional, en efecto, que se centra que me parece en condición de ser
en el ser humano, tiene sentido y opera adaptada a nuestro ordenamiento95.
efectivamente sólo en condiciones de
igualdad sustancial”. Es seguro que Según dicha propuesta, y contra la
asumiendo esta convincente perspectiva, opinión de la doctrina germana, una
que no puede ser desconocida por relación de hecho no puede generar por
quienes pretendan importar sí sola, ante el silencio de la ley, una
relación jurídica de la cual surjan deberes nuestro medio es, como en Francia99, la
para los tratantes96. Lo determinante cláusula normativa general en materia de
para el nacimiento de tal relación jurídica responsabilidad nacida de acto
(obligatoria) sería el deber, legalmente ilícito100, es decir, el artículo 1969.
establecido, de efectuar las tratativas, de
Con mayor razón, porque en nuestro
negociar el
Código Civil, el descargo por falta de
THEMIS 49 Revista de Derecho dolo o culpa corresponde al autor del
acto ilícito (según la segunda parte del
151
artículo 1969); peculiaridad de la
contrato, con arreglo a la buena fe normativa peruana que resulta decisiva,
(artículo 1337 del Código Civil italiano; a la larga, porque una de las razones que
artículo 1362 del Código peruano). El mueven a desconfiar del esquema
deber de buena fe constituiría, entonces, francés (que, como se ha visto, crea la
“un vínculo obligatorio entre dos sujetos responsabilidad precontractual a partir
determinados, de relevancia patrimonial de la responsabilidad delictual) es,
(aun cuando encaminado al fin de precisamente, la exigencia de la prueba
proteger de toda lesión la confianza ajena de la culpa, que según el derecho galo
en el desenvolvimiento de las tratativas, tiene que correr por cuenta de la víctima
y aunque actúe, por consiguiente, en del daño extracontractual101.
términos genéricos). [...] [A]nte el
Esta solución sería la única coherente,
silencio de la ley sobre las consecuencias
así mismo, con algo de lo que todos
de la mala fe de los tratantes, sólo la
debemos ser conscientes: la necesidad de
configuración de un deber jurídico de
evolucionar progresivamente,
comportamiento (en buena fe) permite
difundiendo ideas realizables y creando
fundar de manera fácil y segura la
convicciones sobre éstas, y no dando
resarcibilidad del daño causado por
saltos conceptuales, en el vacío, ni
aquella conducta (cuya relevancia y
procediendo por imitación, con el solo
contenido tendrían que ser determinadas
soporte de la lectura superficial de una
diversamente, en ausencia de un deber
norma jurídica importada en
semejante)”97.
97 SCOGNAMIGLIO. Op. cit., pp. 213-
Pero si a la opción por los caminos
214. Para el autor, la responsabilidad por
germano o italiano que se acaban de
ruptura injustificada de las tratativas
describir –los únicos admisibles para
tendría, por lo tanto, naturaleza
afirmar el carácter contractual de la
contractual. La tesis ya había sido
responsabilidad in contrahendo– se
sostenida por MENGONI. “Sulla natura
opone la indiscutible esterilidad en el
dell responsabilità precontrattuale”. En:
Perú de la cláusula normativa general de
Rivista del diritto commerciale e del
buena fe consagrada en el artículo 1362
diritto generale delle obbligazioni. Año
del Código –que he puesto
LIV, parte II. 1956. p. 364: “Cuando una
suficientemente al descubierto en otra
norma jurídica sujeta el
oportunidad98–, quienquiera puede
desenvolvimiento de una relación social
pensar en proponer, sin que le falten ni
al imperativo de la buena fe, ello es un
fundamentos ni razón,
indicio seguro de que esta relación se ha
que el verdadero sustento legal de la transformado, en el plano jurídico, en
responsabilidad precontractual en una relación obligatoria, cuyo contenido
se trata de especificar, justamente, a Comisión que actualmente prepara su
tenor de una valoración de la buena fe. reforma del Código Civil de 1984. El
En realidad, el principio de la buena fe texto que se propone grafica todas las
(en sentido objetivo) se ha desarrollado imperfecciones que se pueden cometer
históricamente, y se ha conservado, en una importación normativa, a saber:
como una directriz peculiar de las desconocimiento de los orígenes del
relaciones obligatorias, y, por lo demás, texto importado (el Código Civil suizo,
no es concebible sino en el ámbito de según el cual el juez está autorizado a
estas relaciones”. La posición de crear derecho, a proceder como si fuera
MENGONI fue acogida, en su momento, un legislador, si se presenta alguna
por MESSINEO. “Il contratto in laguna) y del valor y significado de los
genere”. T. I. En: ”Trattato di diritto “principios”; precaria información
civile e comérciale”. Dirigido por (limitación del ángulo visual, por pereza
Antonio CICU y Francesco MESSINEO. u ignorancia, al texto del Código Civil
Milán: Giuffrè. 1968, pp. 365-366; y español, que copió al suizo en la reforma
ahora ha sido retomada, y en parte acaecida en el decenio 1970-1980) y, en
reelaborada, aunque sin mayor fortuna, definitiva, robótica copia de una norma
por CASTRONOVO, Carlo. Op. cit., p. foránea sin la menor correspondencia a
169 y siguientes; RICCIUTO, Vincenzo. nuestra realidad (donde hay más de un
“La formazione progressiva del elemento que autoriza a cuestionar que la
contratto”. En: I contratti in generale. Al “buena fe” constituya un principio
cuidado de Enrico GABRIELLI. Vol. I, propiamente dicho) y, en consecuencia,
a su vez en: ”Trattato dei contratti”. sin ninguna posibilidad de adecuarse a
Dirigido por Pietro RESCIGNO. Turín: ésta. 99 Y, desde luego, como en Italia,
Utet. 1999. pp. 237-238; ID. “La bajo el Código Civil de 1865. Así pues,
responsabilità precontrattuale nella la bibliografía jurídica italiana cuya
prospettiva dei Principles of European difusión resultaría más valiosa para
Contract Law”. En: Il contratto e le tutele apoyar la construcción conceptual de la
– Prospettive di diritto europeo. Al responsabilidad precontractual en el
cuidado de Salvatore MAZZAMUTO. Perú sería la precedente al Código Civil
Turín: Giappichelli. 2002. pp. 138-139; de 1942; primero entre todos, el volumen
y por ROVELLI. Op. cit., p. 347 y de FAGGELLA, Gabriele. “I periodi
siguientes. BENATTI. “Culpa in precontrattuali e la responsabilità
contrahendo”. Op. cit., p. 310, además de precontrattuale”. Segunda edición.
participar de esta perspectiva, considera Revisada y ampliada. Roma: Società
que el citado artículo de MENGONI Cartieri Centrali. 1918. Donde la figura
constituye el mejor trabajo italiano en es construida en términos de
materia. 98 LEÓN, Leysser L. “La responsabilidad por pura causalidad (es
reforma del Código Civil vista en serio”. decir, de verdadera responsabilidad
En: Normas legales 327. Vol. II. 2003. p. “objetiva”). 100En favor de la solución
22 y siguientes. El problema no se extracontractual, en Italia, se ha escrito,
solucionará si llega a concretizarse la igualmente, que ella es la más
irrazonable incorporación de la siguiente homogénea atendiendo a la función que
disposición al título preliminar: “los “las normas sobre la actividad
derechos se ejercen y los deberes se precontractual están llamadas a cumplir
cumplen conforme a la buena fe”, que en un mercado caracterizado por una
figura (artículo V) en los proyectos de la cada vez más compleja articulación de
los mecanismos de asignación de los 1984 (y de la bibliografía de su país de
recursos económicos y financieros; un origen), acaso con el puro afán de
mercado en el cual la creciente mantener a la moda el Código Civil.
circulación de informaciones entre los
El valor comparatístico de la experiencia
empresarios, y entre estos y el público,
extranjera puede apreciarse, ni más ni
destinadas a la distribución de los bienes
menos, en la demostración de la
y de los servicios, a la colocación de
posibilidad, conveniencia e imperiosidad
títulos, a la circulación de capitales,
de interpretar coordinadamente y
plantea problemas de protección de la
coherentemente las
confianza que terminan involucrando a
la generalidad de los sujetos que operan cláusulas normativas generales de buena
en el mercado mismo. Desde esta fe precontractual y de responsabilidad
perspectiva, no parece ilógico considerar por acto ilícito, y en la prueba de que sólo
la corrección en la actividad una evolución asentada en bases bien
precontractual como un deber que pesa afirmadas, por el trabajo de la doctrina y
sobre todo sujeto, frente al interés de la de la jurisprudencia, permitirá lograr
generalidad de los demás sujetos en no soluciones uniformes y constantes, en
sufrir, a causa de la violación de dicho sintonía con las legítimas expectativas
deber, un daño injusto, en lugar de ver sociales de seguridad jurídica.
ello como contenido de una obligación
(ex lege) que surge frente a uno o más
sujetos determinados, calificables como
contrapartes de una relación contractual
in itinere”: VIGOTTI, Franco. “La
responsabilità precontrattuale”. En: La
responsabilità civile – Una rassegna di
dottrina e giurisprudenza. Dirigida por
ALPA y BESSONE. Op. cit., Vol. I.
1987. pp. 263-264. 101De aquí que la
más importante autora francesa en esta
área considere que lo verdaderamente
importante y delicado no es tanto la
definición del régimen aplicable a
ruptura “culposa” de las tratativas
(contractual o delictual), sino el
establecer cuáles son las conductas de los
tratantes que pueden configurar un
supuesto de culpa: SCHMIDT. “La
sanction de la faute précontractuelle”.
Op. cit., p. 52.
Leysser L. León
THEMIS 49 Revista de Derecho
152

También podría gustarte