Está en la página 1de 85

TEMAS DE

DERECHO CIVIL
JHOEL CHIPANA CATALÁN
SOCIO DE CHIPANA & MORENO ABOGADOS
ABOGADO POR LA PUCP
MAGÍSTER POR LA USMP
PROFESOR DE DERECHO CIVIL Y ARBITRAJE
ÁRBITRO
EL NUEVO RÉGIMEN
DE LA CAPACIDAD, LOS APOYOS
Y LAS SALVAGUARDIAS EN EL
CÓDIGO CIVIL PERUANO
Importancia de la ley como
fuente del Derecho

Sistema civil law

Proceso de modificación
(seguridad jurídica)
MODIFICAR POR MODIFICAR
12 Constituciones.

3 Códigos Civiles.

Más de 32,000 leyes (sin contar Decretos y otros).

Legislar por modas y aclamación popular (no hay


verdadero análisis).

Otras realidades: Francia y Alemania.


¿Cuándo se tiene que
modificar (reformar)?

Cuando la realidad lo exija.

Barómetro: análisis de
jurisprudencia.
La reforma
no debe obedecer a:
Cuando las doctrinas nos seduzcan.

Es un proceso; paso a paso.


La Discapacidad
1. El modelo de la prescindencia
1.1. Modelo eugenésico
1.2. Modelo de la marginación

2. El modelo rehabilitador

3. El modelo social
La Convención sobre los
derechos de las personas
con discapacidad
Principios de la Convención
- Respeto de la dignidad y la autonomía privada.
- No discriminación.
- Participación e inclusión social.
- Respeto por la diferencia.
- Igualdad de oportunidades.
- Accesibilidad.
- Especial consideración a los niños y niñas con
discapacidad.
Diferenciar:
- Discapacidad
- Capacidad
- Incapacidad
La capacidad legal

CAPACIDAD DE CAPACIDAD DE
CAPACIDAD DE EJERCICIO EJERCICIO
EJERCICIO RESTRINGIDA RESTRINGIDA
PLENA DE MANERA DE MANERA
PARCIAL ABSOLUTA
Puntos de encuentro
La convención instaura:

Apoyos (no representación)

Salvaguardias
La experiencia peruana
en el Decreto Legislativo
N° 1384
Septiembre de 2018
Decreto Supremo N° 016-
2019-MIMP
(51 artículos)

Publicado el 25 de agosto de 2019 en el


diario oficial El Peruano
La peor reforma al Código Civil en 34 años (junto con
la derogación de la prenda).

Se ha roto su lógica y sistemática. Se ha pervertido la


figura de la capacidad jurídica.

No hay técnica legislativa.

Se desprotege a las personas con discapacidad.

Más de 50 cambios
innecesarios.
La tecnología como una nueva
forma de superar la discapacidad
Tiflotecnología
Tech en la manifestación de voluntad
REMEDIOS SINALAGMÁTICOS
(CONTRATOS CON PRESTACIONES RECÍPROCAS)
Situación usual y deseada: cumplimiento voluntario.

Situación excepcional y no querida: incumplimiento.

Ante el incumplimiento hay diversas opciones y entre


ellas están los denominados “remedios”.
¿Por qué se denominan remedios
sinalagmáticos?
TITULO VI
Contrato con Prestaciones Recíprocas

Caducidad de plazo.
Resolución por incumplimiento.
Cláusula resolutoria expresa.
Resolución por imposibilidad de la prestación.
Resolución por causa imputable a una de las partes.
Entre otros.
LA RESOLUCIÓN
Medida preventiva.

Evita:
i. el agravio del incumplimiento y,
ii. que el contratante fiel soporte que la prestación que ha ejecutado
permanezca en el patrimonio de la parte infiel. (Bianca).

Ojo: opera a partir del momento en que la causal se presenta.


Regla general: no es retroactiva, pero cabe pacto en contrario.
RESOLUCIÓN POR INCUMPLIMIENTO
ART. 1428 DEL C.C.
- Requisitos:

(i) Existencia de un contrato recíproco.


(ii) Legitimación para obtener la resolución (que dicha parte no sea
incumplidora).
(iii) Incumplimiento de una de las partes.
(iv) Imputabilidad (es decir, no procede en caso de incumplimiento por
imposibilidad).

Sentencia o laudo constitutivo.

Daños y perjuicios: art. 1321, sólo cuando haya imputabilidad. Se plantea


de manera acumulada o en un proceso distinto.
Caso: D no cumple con el 5% de la prestación de un
contrato de construcción de un departamento. Usted es
juez, ¿cómo resuelve?:

(i) Declara la resolución, o


(ii) Solicita el cumplimiento.

Criterio de razonabilidad.
Análisis de cada caso en concreto.
Importancia del incumplimiento no en razón del objeto de
la prestación, sino de la persona.
Ojo:
A partir de la fecha de la citación con la demanda
de resolución, la parte demandada queda impedida
de cumplir su prestación.

¿Por qué?
Resolución judicial (art. 1429
- En el caso del artículo 1428 la parte que se perjudica con el
incumplimiento de la otra puede requerirla mediante carta por vía
notarial para que satisfaga su prestación, dentro de un plazo no
menor de quince días, bajo apercibimiento de que, en caso
contrario, el contrato queda resuelto.

- Si la prestación no se cumple dentro del plazo señalado, el


contrato se resuelve de pleno derecho, quedando a cargo del
deudor la indemnización de daños y perjuicios.

- ¿Es necesario enviar una segunda carta notarial comunicando la


resolución de pleno derecho? (De la Puente y Lavalle – Castillo
Freyre).
CLÁUSULA RESOLUTORIA EXPRESA
ART. 1430 DEL C.C.
- Debe consignarse de manera expresa la causal.
- No es necesaria la intervención judicial.
- Necesidad de una comunicación para que opere la
resolución.
- Razón: crear una prevención sicológica en el deudor, a fin
de que no incurra en un incumplimiento (Navarretta).
Modelo erróneo:

Cláusula décimo novena.-


Queda expresamente convenido que el contrato
se resolverá de pleno derecho, al amparo del
artículo 1430 del Código Civil, cuando alguna
de las partes incumpla alguna de la prestaciones
a la que se ha obligado en el presente contrato.
Modelo válido:
Cláusula décimo novena.-
Queda expresamente convenido que el contrato se resolverá
de pleno derecho cuando el comprador no entregue el bien
en el plazo de dos meses, o cuando el vendedor no pague el
precio pactado dentro del plazo de un mes. Para que se
produzca la resolución el interesado deberá comunicarlo a la
contraparte, dando a conocer que ha hecho valer la presente
cláusula resolutoria expresa al amparo de lo establecido en
este Contrato y en el artículo 1430 del Código Civil.
Temas prácticos:
- Señalar que se trata de un contrato con prestaciones
recíprocas.
- En el contrato debe establecerse de manera expresa las
causales por las cuales se procederá a resolver el contrato (art.
1430 del C.C.).
- Señalar que las prestaciones que podrían dar origen a la
resolución son todas principales.
- La resolución se solicita identificando claramente la
causal que la motiva.
- Se solicita, en un proceso, que se declare la validez de la
resolución. No se solicita que se resuelva el contrato.
Otros temas:
¿Qué pasa si la prestación objeto del contrato deviene en
imposible sin culpa de las partes?

¿Y si la prestación deviene en imposible por culpa o del


deudor o del acreedor?

¿Y si la prestación deviene en parcialmente imposible? Dos


supuestos: resolución o reducción de la contraprestación.
LA RESPONSABILIDAD
CIVIL
TIPOS DE RESPONSABILIDAD

• Existe una clasificación que establece dos tipos de


responsabilidad:
• La responsabilidad moral.
• La responsabilidad jurídica.

• La responsabilidad moral importa la realización de un


juicio de valor ético, el mismo que se traduce en un
castigo social que soporta el individuo que realiza la
conducta censurada.
RESPONSABILIDAD JURÍDICA

• Se busca resarcir el daño provocado por determinada acción


que cumpla con los requisitos para ser considerada como
dañosa.

• Se está en presencia de conductas contrarias a determinado


ordenamiento jurídico, frente a las cuales el mismo
ordenamiento otorga alternativas conducentes a reparar los
daños ocasionados.
TIPOS DE RESPONSABILIDAD
JURÍDICA
• Responsabilidad administrativa.- ejemplo: la
responsabilidad del funcionario público como
consecuencia de un acto realizado en el ejercicio de sus
funciones.
• Responsabilidad penal.- se busca proteger determinado
bien jurídico (la vida, el patrimonio, la libertad, etc.)
• La responsabilidad civil.- se busca proteger un interés
particular.
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y
EXTRACONTRACTUAL
• La responsabilidad contractual es una situación anómala que se
origina ante el incumplimiento de una obligación. Es
responsabilidad por inejecución de obligaciones (artículos 1314 y ss.
del C.C.).

• La responsabilidad extracontractual no se da por el incumplimiento


de una relación obligatoria, sino de un deber general: el de no causar
daño a otro (artículos 1969 y ss. del C.C.).
FINES DE LA RESPONSABILIDAD
CIVIL

• Restablecer la paz social.


• Reparar los daños.
• Desincentivar acciones que causen un daño.
• Función represiva.
• Función de distribución de las pérdidas.
• Función de asignación de costos.
ELEMENTOS
CONSTITUTIVOS DE LA
RESPONSABILIDAD CIVIL
1. La imputabilidad.
2. La ilicitud o antijuridicidad.
3. El factor de atribución.
4. El nexo causal.
5. El daño.
1. LA IMPUTABILIDAD
- Aptitud del sujeto de derecho de ser responsable por los daños
que ocasiona.

- ¿Los incapaces son responsables?

- Ver arts. 458 y 1975 del C.C.

- Diferencia entre la imputación penal y la imputación civil.

- Responsable con discernimiento o sin él. Solidaridad. Arts.


1974 (transitoria y caso fortuito), y, 1975 y 1976 (permanente y
por declaración judicial). OJO!!!
- En la responsabilidad objetiva, es indiferente el factor de
atribución (dolo o culpa), pero no lo es la capacidad de
imputación del agente dañino:
- Incapaz con discernimiento: responde solidariamente con su
representante.
- Incapaz sin discernimiento: responde su representante legal.
- Incapaz sin discernimiento pero representante sin dinero: se
responde con el patrimonio del incapaz.

Art. 1974:
- Caso del cardiopático o epiléptico que causan un accidente. ¿Es
inimputable?
- El estado de inconsciencia debe estar originado por un caso
fortuito.
Imputabilidad de las personas jurídicas:
- Responden por las actividades de los titulares de sus
órganos, representantes o dependientes.
- ¿El parámetro se da en función del discernimiento?

Caso:
- Una persona celebra un contrato en un estado de
pérdida de inconsciencia autoprovocada. ¿Acto
jurídico o contratos; o ambos? Arts. 1327 y 1974 del
C.C.
2. LA ILICITUD
- Es una noción de contrariedad a la norma.

- Daño injusto es el daño no justificado; un daño ocasionado sin que el


hecho lesivo se encuentre autorizado por una norma, sin que el
comportamiento perjudicial se realice en el ejercicio de una facultad
concretamente atribuida por el ordenamiento (Schlesinger).

- ¿La responsabilidad civil tiene tres protagonistas?


CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN (ART.
1971 DEL C.C.)
a. Ejercicio regular de un derecho.- el que viola un derecho ajeno
en el ejercicio de su propio derecho no actúa antijurídicamente y
ninguna responsabilidad le incumbe.

Caso: publicidad comparativa. ¿Es lícita?

Analizar los fines (¿transparencia del mercado?), realidad de la


información mostrada, pertinencia.
CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN (ART.
1971 DEL C.C.)
b. Legítima defensa.- es de la propia persona o de otra o en
salvaguardia de un bien propio o ajeno. Requisitos:

- El peligro debe ser actual.


- El peligro debe amenazar un interés tutelado por el
derecho.
- La amenaza debe ser injusta (ver art. 217 del C.C.).
- El recurso a la defensa debe ser necesario e inevitable.
- La reacción debe ser proporcional a la agresión (ver art. 920
del C.C.).
CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN
(ART. 1971 DEL C.C.)
c. Estado de necesidad.- sacrificio de un bien
jurídicamente de inferior jerarquía en favor de un bien
jurídicamente de superior jerarquía, frente a un estado
de peligro inminente.
Conclusión
Existen daños que no generan responsabilidad.
LIMITACIÓN CONVENCIONAL
DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL
Art. 1328: es válida la estipulación que excluya o limite responsabilidad
por culpa leve del deudor o de los terceros de quien peste se valga
(excepto si hay violación de normas de orden público).
Art. 1986: Son nulos los convenios que excluyan o limiten
anticipadamente la responsabilidad por dolo o culpa inexcusable.

Caso: ¿es válido que una persona que construye un edificio celebre
un contrato con su vecino para que en el futuro, ante cualquier daño
causado por la construcción, no lo demande? ¿Si causa daños
personales?
Caso: visitas a las mineras y cláusulas de exoneración por lesión o
muerte de los visitantes.
3. EL FACTOR DE ATRIBUCIÓN

PREMISAS

- Se busca al responsable, que no necesariamente coincide


con el que efectuó el daño.
- Presunción de responsabilidad subjetiva (art. 1329 C.C.).
LA CULPA
Ruptura o contravención a un estándar de conducta. Creación
de un riesgo injustificado.

- Culpa objetiva.- es la culpa por violación de las leyes (art. 961


C.C.).
- Culpa subjetiva.- se basa en las características personales del
agente (art. 1314 C.C.). Se habla también de imprudencia y
negligencia.
- Culpa omisiva.- para responsabilizar a una persona por una
omisión, previamente debe existir la norma que lo obligue a
actuar de determinada manera, y al incumplir ello se genera la
omisión culposa. El «buen samaritano» (art. 127 C.P. y 1985
C.C.).
- Culpa grave.- no uso de la diligencia propia de un hombre
común (art. 1319 C.C. Culpa inexcusable = Negligencia
grave).

- Culpa leve.- no uso de la diligencia propia de las personas


de capacidad media (art. 1320 C.C.).

- Culpa levísima.- no se usa la diligencia propia de las


personas excepcionalmente prudentes y cautas (no regulado
por el C.C.; muy criticado por su dudosa validez).

- Culpa profesional.- art. 1762 C.C. (¿Sólo profesionales y


no técnicos? ¿Casos de especial dificultad profesional o
todos?).
EL DOLO
Es la voluntad de un sujeto de causar un daño. Art. 1318 C.C.

- La estructura del dolo parte de la conjunción o síntesis


entre voluntad y resultado.
- El concepto de dolo es normativo y no un mero fenómeno
psicológico: «El juicio de culpabilidad, transforma la mera
referencia psicológica de la intención, en dolo; es decir, en
culpabilidad reprochable y, por tanto, normativa».
- Si no se «conjeturan» los resultados dañosos de la acción, se
configura dolo y no simple negligencia; y, de concurrir la
imposibilidad de prever, existiría uno de los elementos que
determinan la excusa por caso fortuito..
LA RESPONSABILIDAD OBJETIVA
Se basa en factores de atribución objetivos. Hay supuestos:

- Situaciones de riesgo.- si se genera una situación riesgosa, se responderá por


los daños ocasionados, independientemente del parámetro de conducta del
agente dañante o de que haya obtenido un beneficio. (Art. 1970 C.C.).
- Situaciones de ventaja.- si una persona genera una situación que le ofrece un
resultado favorable o beneficio, tendrá que responder por los daños que se
ocasionen producto de dicha situación. (Arts. 1981, 1325 C.C.).
- Situaciones legales individualizadas por el ordenamiento jurídico.- como
la de ser representante legal. (Arts. 1975 y 1976 C.C.).

Riesgo lícito: el sujeto asume los daños.


4. EL NEXO CAUSAL O LA
RELACIÓN DE CAUSALIDAD
RELEVANCIA DEL NEXO CAUSAL
a. Para el aspecto del evento lesivo (causalidad de hecho o
fáctica).- se procede a la reconstrucción del hecho a efectos de
imputación de la responsabilidad.

b. Para el aspecto del daño resarcible (causalidad jurídica).- se


determinan las consecuencias dañosas que el responsable
deberá resarcir.

- Imputar al responsable el hecho ilícito (causalidad natural).


- Establecer la entidad de las consecuencias perjudiciales del hecho
que se traducen en el daño resarcible (causalidad jurídica).
DISTINGUIR
- La causa que produce el efecto.
- La condición, que es todo antecedente sin el cual el
resultado no se habría producido. No produce el daño
de por sí.
- La ocasión, que se limita a favorecer la operatividad de
la causa eficiente.
- La concausa, causa concurrente con otra, ambas
destinadas a producir el efecto dañino. Ej.: arts. 1973 y
1326.
TEORÍAS CAUSALES
Teoría de la causa próxima.- La causa próxima es la condición
inmediata anterior a la producción del evento dañino. Se tiene en
cuenta la última condición ocurrida antes del evento dañino. Las
otras son sólo condiciones, no causa. Se juzgan las acciones por
la causa inmediata sin remontar a un grado más lejano. ¿Segundo
párrafo del artículo 1321?

Caso: persona que demanda porque fue despedido debido a que


faltó dos días al trabajo por regularizar un asunto administrativo
causado por el hecho de no ir a votar producto de no tener a la
mano su DNI porque la aerolínea le devolvió su maleta dos días
después de llegar a Lima.
TEORÍAS CAUSALES
Teoría de la causa adecuada.- Busca entre todas las condiciones
aquélla (o aquéllas) que ha influido de manera decisiva en la
producción del evento dañino. Hay una visión funcional del análisis
causal. Hay causalidad adecuada entre un acto y un daño cuando se
concluye, sobre la base de evidencia disponible, que aquél es
determinante para producir éste. Se realiza un juicio de probabilidad,
es decir, considerar si tal acción u omisión del presunto responsable
era idónea para producir un resultado. Ver art. 1985 del C.C.

Caso: Telefónica demanda a Sedapal porque una cañería se rompió


y causo la inundación de una cámara subterránea de cables
telefónicos. ¿Hay responsabilidad?
SUPUESTOS DE RUPTURA DEL
NEXO CAUSAL
Son causas extrañas o ajenas que desvirtúan o excluyen la
presunta responsabilidad de un sujeto por la generación de un
daño.
1. Caso fortuito o fuerza mayor.- art. 1314 (subjetivo) y art.
1315 (objetivo).
2. El hecho de un tercero.- con dolo o culpa.
3. El hecho de la propia víctima.- puede ser una concausa (art.
1973 C.C.) o supuesto de ruptura del nexo (art. 1972 C.C.).
Ver también el art. 1326 C.C.
5. EL DAÑO
Concepto.- Efectos negativos que derivan de la
lesión del interés protegido.

Clasificación
- Patrimonial
1. Daño emergente.
2. Lucro Cesante.
- Extrapatrimonial
1. Daño a la persona.
2. Daño moral.
CUANTIFICACIÓN DE LA
REPARACIÓN DEL DAÑO
SUBJETIVO
- Caso: un hombre no puede mantener relaciones con su
pareja a causa de un daño que ésta ha sufrido por
terceros.

- Principio de equivalencia: ¿daño patrimonial y daño no


patrimonial?
- Función satisfactoria.
- Reparación in natura vs. reparación en dinero.
¿CÓMO CUANTIFICAR LOS
DAÑOS NO PATRIMONIALES?

- Art. 1322 del C.C.


- Respuestas impredecibles.

- Ejemplo de solución:

- Ojo: se debe estar ante un criterio de uniformidad más un


criterio de personalización del daño.
- ¿Quién sufre el daño moral de una persona que falleció producto de un
accidente? ¿La víctima o sus parientes? ¿Se puede heredar la pretensión
por daño moral?
- Si se sufre lesiones, ¿el daño a la persona incluye el daño moral?
- Si el fallecido tiene una conviviente, ¿ésta puede demandar daño moral?

Criterios para lograr predictibilidad:


i. En torno al daño a la persona: necesidades del dañado y
posibilidades del dañante, gravedad del acto que ocasionó el daño,
proyecto de vida, comportamiento de las partes luego de ocurrido el
daño, edad, grado de capacidad, estado físico y psíquico antes del daño,
consecuencias físicas y psíquicas debidamente acreditadas.
ii. En torno al daño moral: relación de parentesco, convivencia,
dependencia afectiva y económica, parientes únicos o plurales.
Chipana & Moreno Abogados
Jhoel Chipana Catalán

@chipanacatalan

j.chipana@pucp.pe

Jhoel Chipana Catalán

www.chipanamoreno.com

También podría gustarte