Está en la página 1de 4

MASTER MBA EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y GERENCIA DE

PROYECTOS DE INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN

CASO PRÁCTICO – MÓDULO 9

1. ENUNCIADO
A continuación se muestra una conversación entre un jefe de obra y sus colaboradores.
Tras leer la conversación deberá responder las preguntas que se formulan.

1.1 Conversación entre jefe de obra y sus colaboradores

Jefe de Obra: Os he convocado a esta reunión especial, para comentaros las últimas
decisiones tomadas por la Dirección en relación con la prevención.

Los últimos accidentes que la empresa ha sufrido, aunque han sido de trabajadores de
nuestras subcontratas, han puesto de manifiesto que algo falla en nuestra forma de
actuar.

Encargado: Nosotros hacemos todo lo que podemos, pero el ritmo de trabajo que llevan
las obras, hace que muchas veces la seguridad quede un poco al margen.

Ayudante: Cada vez hay mas inmigrantes que casi no hablan castellano y no tenemos la
seguridad de que entiendan nuestras indicaciones. La verdad es que no controlamos
mucho si han recibido la información y formación adecuada. Al principio esto se viene
haciendo, pero después poco a poco se baja la guardia.

Jefe de Obra: Será necesario que revisemos todo eso y que lo activemos para que no
nos ocurra ningún percance.

Ayudante: La forma de contratar a las subcontratas, no siempre tiene en cuenta de una


manera explicita los temas de prevención que quedan algo al margen frente a la oferta
económica presentada.

Jefe de Obra: Eso es cierto, pero se van a reforzar los servicios de prevención de la
empresa, y se va a dar formación a todos los mandos intermedios y personal auxiliar.

Encargado: Bueno, como siempre, voy a tener que ir a clase a repetir la misma formación
y hasta la próxima campaña.

Ayudante: Estoy de acuerdo con lo que dices. Creo que son otras las cosas que hay que
hacer, con una visión a más largo plazo y que tenga continuidad.

Jefe de Obra: Es lo que parece se va a hacer ahora. El nuevo Director General, parece
que viene con nuevas ideas y es posible que esto cambie a mejor.

Ayudante: Hasta ahora, la empresa solo mira el resultado económico de la obra y no


tiene en cuenta otros factores, como la calidad en la ejecución o desde luego las mejoras
en la accidentalidad. Como no son trabajadores nuestros, no constan en las estadísticas y
no se tienen muy en cuenta.
MASTER MBA EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y GERENCIA DE
PROYECTOS DE INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN
Encargado: Esperemos que esto que nos comentas, sea verdad aunque tengo mis
dudas. Yo como Santo Tomás, hasta que no lo vea, no lo creo que ya llevo bastantes
años en este oficio y se lo que pasa.

Jefe de Obra: No digo que no tengáis algo de razón, pero esta vez nos han dejado
bastante libertad para tomar las medidas que nos parezcan más apropiadas.

Vamos a ver estas medidas que he ido pensando que podrían ser un buen arranque.

Ayudante: Veamos cuales son esas medidas y puedes contar con nosotros para todo lo
que sea intentar mejorar la seguridad en nuestra obra.

Jefe de Obra: Si os parece vamos a hacer un plan integral de trabajo basado en el Plan
de Seguridad y Salud. Este se tendrá que pactar con el Coordinador de Seguridad, que
como sabéis es quien tiene la última palabra. Es un técnico muy competente, aunque creo
no dedica todo el tiempo necesario dadas las características de esta obra.

Ayudante: Nos parece bien, en definitiva tu eres quien se la juega y en este caso los dos
estamos a tu lado.

Encargado: Hasta ahora hemos tenido mucha suerte y no hemos tenido ningún accidente
grave y es bueno que esto continúe así.

Jefe de Obra: No es un problema de suerte, es que dentro de lo que cabe, se ha


trabajado bien, pero con el esfuerzo de todos se puede mejorar.

Ayudante: Por dónde comenzamos pues.

Jefe de Obra: No hace falta decir que en primer lugar hemos de estar convencidos de lo
que vamos a hacer. Si el resto del personal no nos ve convencidos, creerá, con razón,
que se trata de una mera campaña cosmética, como tantas otras. Sin esta premisa no es
posible hacer nada.

Encargado: De acuerdo, todos los trabajadores de nuestra empresa, cumplirán las


normas de seguridad contenidas en el Plan.

Jefe de Obra: Vayamos por partes. Primero hemos de ser rigurosos con nosotros mismos
en la forma de actuar, teniendo siempre en cuenta las medidas preventivas adecuadas.

Encargado: Tienes razón, algunas veces por comodidad o porque tengo prisa, me olvido
el casco en la oficina.

Jefe de Obra: Eso nos pasa a todos alguna vez pero hemos de dar ejemplo y que no nos
ocurra más igual que otras muchas normas que nos saltamos, como agarrarnos a los
pasamanos al bajar o subir escaleras.

Iremos por partes (al Ayudante). Revisa todos los contratos con nuestras subcontratas
para ver si están previstas las medidas de seguridad que se han de adoptar.
MASTER MBA EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y GERENCIA DE
PROYECTOS DE INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN
Ayudante: Vale, ¿algo más?.

Jefe de Obra: Sí, mira si consta que se les ha entregado la parte del Plan de Seguridad
que corresponde a sus trabajos y si tenemos constancia de que todos sus trabajadores
han recibido la información y formación necesaria.

Encargado: Creo que sería oportuno que alguien me ayudara en la tarea de mantener
todos los equipos de protección en su sitio, pues hasta ahora no lo hemos tenido muy en
cuenta.

Jefe de Obra: Creo que se podrá resolver porque en el presupuesto hay una partida para
ese concepto. Hasta ahora habíamos procurado evitar ese gasto, pero seguro que el
mantener las protecciones en orden nos evitará otros costes que lo amortizarán
sobradamente.

Ayudante: Hemos de pensar también en nuestra formación. A ver si de una vez por todas
esta vez va en serio.

Encargado: En la nuestra y en la de todos los trabajadores de la obra.

Jefe de Obra: Si actuamos todos como un equipo seguro que conseguiremos estos
objetivos.

Ahora solo nos queda actuar. Confío en vosotros, sé que seremos capaces.

1.2 Preguntas

1. ¿Qué cualidades de liderazgo muestra el Jefe de Obra?

Rta/:

▪ Credibilidad: Puesto que en este caso en jefe de obra transmite a sus colaboradores
con hechos y en efecto con la afirmación de que existen todos los recursos necesarios para
poder tomar acción sobre la seguridad en la obra.
▪ Coherencia: Es consecuente conforme a las situaciones que ocurren y aclara teniendo
en cuenta lo bueno y lo mano generado con el sentido de mejora.
▪ Proactividad: Establece que existirá capacitación del personal de manera que todos
esten preparados de igual manera toma acción inmediata con su ayudante y personal
involucrados en la conversación.
▪ Visión de Futuro: Se contemplan se deben tomar las acciones y exiten los recursos
pensando en la seguridad de los trabajadores de aquí en adelante para que en efecto estos
hechos no se vuelvan a repetir.
▪ Entusiasmo: Motiva a su equipo de manera que afirma se conseguiran los objetivos y
afirmando la capacidad de cada uno.
▪ Trabajo en equipo: Se tiene en cuenta de principio a fin las recomendaciones, quejas
y o sugerencias de los colaboradores con respecto a los hechos o sucesos.
▪ Reconocimiento: Confirma y afirma la capacidad y dispocisión de los trabajadores.
MASTER MBA EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y GERENCIA DE
PROYECTOS DE INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN

2. ¿En qué punto del Continuo de Tannenbaum-Schmidt se posiciona?

Rta/:

Desde mi punto de vista la Situación 3 seria la mas alineada. Puesto que El Líder presenta
la decisión al grupo y solicita preguntas, de tal manera que involucra al equipo.

El subordinado presenta la decisión como en este caso el jefe de obra viene con una
sugirencia que ya parte desde la Dirección General, decisión en la cual a su vez pretende
esta sea comprendida por el equipo involucrandolos en las acciones a tomar, haciendo
preguntas directas y brindandoles la información necesaria.

3. ¿Cómo podrías demostrar que el Jefe de Obra muestra cierta empatía?

Rta/: En este caso el jefe de obra expone la situación desde un punto de vista en el cual se
incluye, haciendo frente que estos temas de seguridad no solo son pasado por alto por los
colaboradores si no que en muchas ocasiones a el le ha sucedido, de manera que estos
temas de seguridad han de reforzarse a nivel general incluyendose.

4. ¿Cómo motiva a sus colaboradores el Jefe de Obra?

Rta/: Lo primordial es llegar con una nueva propuesta trasmitida por la Dirección General
en la cual se pretende involucrarlos y escucharlos, ya que sus opiniones son de gran valor,
puesto que son estos primordialmente quienes están mas en riesgo por los temas de
seguridad y es importante que a nivel general estos mismos sientan la seguridad desde el
nivel que se les capacite y puedan contar con los implementos y herramientas que
requieran, asi como el ser parte de la construcción de los planes que se llevaran a cabo
para la implementación de la misma, de igual manera dando la importancia que este tema
amerita para ellos y confiando en sus capacidades, así como dando el valor a su equipo.

También podría gustarte