Está en la página 1de 10

PreparaOpo Tema 8

TEMA 8
EL DESARROLLO EN LA EDAD DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA (I): DESARROLLO SOCIAL,
MOTOR Y AFECTIVO. IMPLICACIONES EDUCATIVAS.

1. INTRODUCCIÓN

2. CONCEPTUALIZACIÓN: EL DESARROLLO EVOLUTIVO

3. DESARROLLO EN LA EDAD DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA


3.1. Desarrollo Socioafectivo
3.2. Desarrollo Motor

4. IMPLICACIONES EDUCATIVAS

5. CONCLUSIÓN

6. BIBLIOGRAFÍA

1
PreparaOpo Tema 8

INTRODUCCIÓN
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… (Igual T.6)

CONCEPTUALIZACIÓN DEL TÉRMINO DESARROLLO


………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………(Igual T.6)

Por lo que se refiere a los ASPECTOS AFECTIVOS Y SOCIALES, seguiremos, principalmente, la


aportación de autores como OSTERRIETH, KOHLBERG, MORENO, HIDALGO Y PALACIOS. Aunque el
epígrafe del tema presenta el desarrollo social y afectivo separados (entre ellos aparece el desarrollo
motriz), nuestra exposición los mostrará vinculados. Entendemos que el conocimiento social y las relaciones
con los otros, el desarrollo de los afectos y la evolución moral se encuentran íntimamente relacionados.
El estudio que mostraremos partirá de una visión de síntesis y continuará con el tratamiento, más analítico,
por ciclos.

Por lo que respecta al desarrollo moral, seguiremos a KOHLBERG y su teoría cognoscitiva del desarrollo
moral. El niño en la Etapa de Primaria se encontraría en la transición del primer a segundo nivel
(aproximadamente en el primer ciclo) y en el segundo nivel (en el tramo correspondiente al segundo y tercer
ciclos). En el nivel convencional, la Etapa 3 (moralidad del niño bueno), se caracteriza porque es la buena
conducta la que suscita la aprobación y buenas relaciones con los demás. Los juicios sobre lo bueno y lo
malo se basan en las reacciones de los demás, pero su preocupación se centra más en la aprobación o
desaprobación que en el poder físico. Le preocupa adaptarse a las normas de amigos y familiares por
mantener el bienestar. Comienza a juzgar las buenas o malas conductas por la intención de violar las
reglas.

En la Etapa 4 (moralidad de autoridad y mantenimiento del orden social) el chico acepta “ciegamente” las
reglas y convenciones sociales. Piensa que si la sociedad acepta unas normas, hay que mantenerlas para
evitar la censura de los demás. La conformidad no se da con las normas de los demás, sino con el orden
social. La moralidad es de “ley y orden”, acepta incuestionadamente las reglas sociales.

De gran interés en el desarrollo social y afectivo resulta el estudio del autoconcepto y la autoestima.
Según HIDALGO Y PALACIOS (1991), en la etapa de seis a doce años el autoconcepto gana contenido de
carácter psicológico y social. A partir de los seis años los niños comienzan a describirse como personas con
pensamientos, sentimientos y deseos distintos de los demás. El autoconcepto va siendo cada vez menos
global (afirmaciones como soy bueno en Artística y regular en Lenguaje, lo corroboran). Gradualmente, van
empleando términos abstractos para referirse a ellos mismos (en sus autodescripciones aparecen términos
como optimista, sociable, etc.).

La autoestima alude al aspecto evaluador del conocimiento de uno mismo. Parece existir acuerdo acerca de
que se da una cierta estabilidad en la autoestima en la infancia (descendería en torno a los doce-trece
años). En el desarrollo de esa imagen intervienen todos aquellos con los que el niño se relaciona (padres,
profesores, compañeros, etc.).

Por lo que respecta a la identidad y tipificación sexuales, FREUD (1938) califica esta etapa como de
latencia. Se caracteriza por la apertura del chico a los intereses socio-culturales y se acompaña de una débil
curiosidad y actividad sexuales que entran en una fase muda en la que el sujeto se vuelca al descubrimiento
del mundo exterior.

ALEXANDER, ROODIN Y GORMAN, 1998, analizan las aportaciones de BALDWIND (1969) y MADDI
(1976) destacan que en la segunda parte de este periodo se muestran señales de interacción e interés
expresadas muchas veces en términos de rivalidad.

2
PreparaOpo Tema 8

La educación cumple un papel determinante en lo que respecta al desarrollo de los estereotipos vinculados
al sexo. En este sentido hemos de reconocer el papel negativo que suelen ejercer los medios de
comunicación, en general, y la publicidad, en particular.

Por último, siguiendo esta visión global y con referencia a las relaciones sociales: familia, escuela y
compañeros, destacaremos el carácter social del tramo, como subraya ERIKSON. CUBEROO Y MORENO
(1991) mantienen que la familia continúa ejerciendo una influencia notable sobre el niño. Este hecho es
patente en aspectos como la autoestima, comportamientos sociales, dependencia, motivación de logro, etc.
Pero también afirman que la escuela no sólo influye en la transmisión del saber científico culturalmente
organizado, sino que influye en todos los aspectos relativos a los procesos de socialización en
individualización como son el desarrollo de relaciones afectivas, la habilidad para participar en situaciones
sociales, la adquisición de destrezas relacionadas con las competencias comunicativa, el desarrollo del rol
sexual, etc.

Profundizando en esta línea de desarrollo y completándolo con una visión analítica, diremos que, en la
Etapa de educación primaria y en sus primeros cursos, los alumnos pueden manifestar algunos rasgos del
período anterior: egocentrismo, heteronomía moral e inestabilidad emocional. De forma gradual, estos
rasgos irán “cediendo “ y la personalidad evoluciona hacia la fase más tranquila que hemos descrito con
anterioridad.

Con relación a los compañeros, una gradual superación de rasgos egocéntricos irá haciendo factible un
replanteamiento de las relaciones interpersonales. Los adultos (padres y profesores) comienzan a perder
una posición de absoluto privilegio en cuanto a la atención del niño. Son desplazados, en cierto sentido, por
los compañeros con los que comienza a vivir en grupo.

Los juegos contribuyen al desarrollo afectivo-social y moral de los niños. Aparece deseo y un gran interés
por respetar las reglas que da orden y estabilidad a la actividad lúdica.

En 3º y 4º de primaria, los progresos descritos en el subperíodo anterior experimentan un gran auge.

Los compañeros constituyen en esta etapa, social y escolar por excelencia, los grandes protagonistas. Los
adultos (padres y profesores) pierden una preponderancia relativa.

Con relación a la moral y, debido al proceso de socialización que va desarrollando, apreciamos que los
niños construyen un elemental sistema ético; No se toleran las trampas ni las mentiras, comienzan a
mostrar un sentido de la justicia y de la equidad alta.
Los juegos son manifiestamente reglados. La socialización del período con los iguales, la relativa
independencia con respecto al adulto hace necesaria la configuración de normas muy definidas que
resuelvan los conflictos.
En los dos últimos cursos de la EDUCACIÓN PRIMARIA se hacen patentes los logros de los ciclos
anteriores. Algunos mostrarán rasgos característicos del tramo superior (adolescencia) ya que pueden
aparecer determinadas manifestaciones de la pubertad.

Los compañeros siguen manteniendo un gran protagonismo, pero los grupos comienzan a hacerse mixtos
pues se han dominado las normas del grupo homogéneo y, además, van apareciendo los intereses
sexuales. Padres y profesores pueden ser juzgados críticamente, en parte debido también a las nuevas
adquisiciones cognitivas que van apareciendo (cierta apertura al pensamiento abstracto).

Pasamos ahora a realizar el estudio del DESARROLLO MOTOR EN LA EDAD DE LA EDUCACIÓN


PRIMARIA. Partiremos al tratamiento de una serie de consideraciones generales que afectan a la
conceptualización del ámbito como motor o psicomotor.

En el desarrollo anterior a la adquisición de la lógica concreta, el pensamiento perceptivo va unido


(depende) de la acción motriz. La clara vinculación entre acción corporal y acción mental, la repercusión de

3
PreparaOpo Tema 8

las sensaciones externas y propioceptivas resultantes de la acción sobre los objetos en la construcción del
espacio, del tiempo, del esquema corporal hace que hablemos de esta dimensión de la personalidad como
de dimensión psicomotriz.

En la Etapa de Primaria, tramo en el cual se accede y consolida el desarrollo operatorio lógico-concreto


estudiaremos una dimensión del desarrollo caracterizada como de carácter más psicomotriz en los dos
primeros ciclos y de vertiente más susceptible de ser analizada bajo una coordenada diferenciadora o motriz
específica en el último.

Como hicimos en el desarrollo socioafectivo, el estudio que mostraremos partirá de una visión de SÍNTESIS
y continuará con el tratamiento, más analítico, por ciclos.

Desde la primera perspectiva, diremos que a lo largo de la etapa que transcurre entre los seis y doce años,
en el nivel psicomotor y motor se llegará a:

• Tomar conciencia del carácter global de su cuerpo y conocer y discriminar los segmentos
corporales:
o Descubrir los movimientos de las manos, brazo, vientre, …
o Conocer las posibilidades de los órganos sensoriales
• Conseguir posturas equilibradas y estables como:
o Andar Sobre puntas y talones hacia delante y hacia atrás.
o Desplazarse sobre bancos
• Organizar y estructurar el espacio.
o Situarse correctamente con relación a personas y objetos.
• Organizar y estructurar el tiempo:
o Desplazarse a distintas distancias andando y corriendo
o Correr más deprisa y más despacio que un balón

Por lo que se refiere a los ASPECTOS MOTRICES Y PSICOMOTROCES seguiremos, en el análisis por
ciclos, principalmente autores como Mora, Palacios, Vayer y Lapierre.

LOS PRIMEROS CURSOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA se encuentra en la fase que P. Vayer denomina
“período de transición”. En él, el desarrollo corporal del niño pasa del estadio global y sincrético al de la
diferenciación y análisis. Las características fundamentales serán:

• Forma su propia imagen corporal a través de la interacción yo-mundo de los objetos-mundo de los
demás.
• Desarrolla las posibilidades de control postural y respiratorio.
• Consigue una independencia de los segmentos corporales.
• Llega a una afirmación de la lateralidad.
• Organiza y estructura el espacio (el cuerpo se convierte en el punto de apoyo de la organización
de sus relaciones espaciales con los objetos y las personas). Gracias a esta estructuración del
espacio domina las nociones de orientación, situación y tamaño que se encuentran en la base de
todos los aprendizajes escolares. Se abre el interés a.C. las medidas objetivas o convencionales.
Organiza y estructura el tiempo, integrando experiencias personales (las nociones de duración,
sucesión y simultaneidad se relacionan con su propia actividad). La clave espacial que organizaba
los acontecimientos da paso a la clave numérica. Aprende días de la semana, meses del año, el
calendario y el reloj (al principio no lo comprende planamente).
• Las narraciones adquieren orden desde el punto de vista cronológico. Se adquiere la habilidad
para elaborar una secuencia lógica a partir de acontecimientos desordenados. Puede reconstruir
acontecimientos de su historia personal.
• Adquiere una independencia brazo-mano y una coordinación y precisión óculo-manual
fundamental para los aprendizajes de lectoescritura.

4
PreparaOpo Tema 8

A partir de 3º de La Educación Primaria, se produce en el alumno, morfológicamente, una evolución


proporcionada entre los distintos segmentos corporales tanto en longitud como en grosor. El desarrollo en
estos períodos podría situarse entre los 10 y 15 cms. Para la talla y entre los 9 y 11 Kg. Para el peso.

Alrededor de los 9 años se alcanza la maduración nerviosa. Los movimientos se hacen más armónicos,
precisos y seguros, lo que traduce progresos ene. Control motor grueso y fino.

El desarrollo cardiovascular se encuentra en plena evolución, ello debe ser tenido muy en cuenta para el
cuidado de los ejercicios físicos de intensidad (pueden provocar taquicardias).

El chico de estas edades alcanza un grado de equilibrio que le permite progresar en la estructuración del
espacio y del tiempo, avanzar en la representación de los mismos, y acceder a una interpretación más
objetiva de ellos.

Con respecto al espacio: reconoce las conceptos de derecha e izquierda en sí mismo y en los demás; se
produce la adquisición de la perspectiva, una vez finalizado el proceso de lateralización; descubre la
relatividad de las posiciones y es capaz de anticipar mentalmente ciertos cambios; se adquiere la noción de
superficie.
Llega a unos grados de rendimiento que le harán factible los lanzamientos con precisión, los saltos eficaces,
el control motor grueso, la resistencia en esfuerzos de larga duración.
Con respecto al tiempo: puede entender y explicar el significado de las manecillas del reloj; aprende a
reproducir y ejecutar ritmos; aprende el significado de algunas medidas temporales (década, siglo); aprende
a localizar en el friso del tiempo hechos y personas relevantes en su historia.

En los últimos cursos de la etapa (5º y 6º); algunos alumnos manifestarán una consolidación del equilibrio
motor alcanzado y otros comenzarán los procesos característicos de la adolescencia (cambios morfológicos,
consecuencia de la actividad hormonal). El crecimiento, el aumento de musculatura, el redondeamiento de
la figura, los primeros signos de vello… Todo esto hace que nos encontremos en la entrada de un cierto
desequilibrio que a requerir la formación de una nueva imagen corporal, en momentos en los que interesa
enormemente esa imagen por los intereses sexuales que comienzan a abrirse (el papel de la educación
física planteada desde unas bases de conceptualización, adquisición de procedimientos y actitudes será
trascendental).

Con respecto al espacio: el niño aprende a utilizar unidades de medida convencionales.

Con respecto al tiempo: es capaz de utilizar el cronómetro; aprende a crear estructuras rítmicas a partir de
la combinación de las conocidas; sitúa acontecimientos cronológicos sobre ejes temporales y es capaz de
interpretar y elaborar cuadros cronológicos.

Acerca de los efectos psicológicos del crecimiento y del desarrollo físico, ALEXANDER, ROODIN Y
GORMAN, (1998) señalan que “los niños tienen reacciones predecibles para su propio desarrollo físico.
Muchas de estas reacciones son más el resultado de la socialización o la cultura que de procesos
biológicos”. Analizan las actividades físico-deportivas que realiza uno y otro sexo y demuestran que, “ser
más alto, más fuerte y más grande” es, para los chicos, un valor. En cambio, en estas edades “las chicas
más desarrolladas se encuentran incómodas”.

Los citados autores también destacan reacciones características ante tipos corporales específicos.
Subrayando que, “nuestra personalidad puede ser, en parte, resultado de cómo otros nos miran”, muestran
que, en esta etapa proliferan los “motes” que demuestran que los endomorfos no reciben el apoyo y la
aceptación positiva por parte del grupo de iguales. Este problema se agravará, aún más, en la adolescencia.

5
PreparaOpo Tema 8

Una vez descritos los diferentes ámbitos del desarrollo marcados por el epígrafe del tema, damos paso al
análisis de la IMPLICACIONES EDUCATIVAS derivadas del estudio de la psicología evolutiva.

A la hora de preguntarnos por el papel o la implicación de la educación en el desarrollo, la primera evidencia


es que la educación no es un fenómeno que se sitúe al margen de los procesos de desarrollo, sino que
aparece integrado como uno de sus principios explicativos. Y eso es así,
fundamentalmente, porque los procesos educativos son un conjunto de influencias que moldean el
desarrollo de los seres humanos, y que consisten en llevar a la persona más allá del desarrollo hasta
entonces alcanzado. En una palabra, el papel de la educación es el de crear desarrollo.
Ahora bien, no toda educación es creadora de desarrollo, analicemos algunos condicionantes o principios
básicos que se han de tener en cuenta:

1) El niño debe haber adquirido ya un cierto nivel de madurez que le permita avanzar hacia nuevos niveles
de desarrollo.

2) La influencia educativa debe producirse de una manera continuada.


3) Hay que partir del nivel de desarrollo en que el niño se encuentre y, a partir de ahí, "andamiar" el
desarrollo.
4) Por supuesto, que para que la educación sea promotora de desarrollo, el educador debe previamente
conocer el proceso evolutivo del alumno, de modo que sepa qué desarrollos son posibles en cada momento
en función de su nivel madurativo, y qué nuevos aprendizajes son susceptibles de promover el desarrollo,
fundamentalmente en el caso del alumno cuyo desarrollo se vea afectado por algún tipo de discapacidad o
dificultad de aprendizaje.

5) También queremos hacer hincapié en la importancia que tiene en el desarrollo las interacciones con los
adultos, no sólo en la construcción de significados compartidos a través de la interacción social conjunta
sobre el contenido del aprendizaje, sino también a través de la organización de
actividades y materiales que permitan al niño construir nuevas nociones.

6) Tampoco debemos olvidar que existen otros contextos y situaciones (familia, contactos con compañeros,
medios de comunicación, etc.), que es necesario tomar igualmente en consideración como fenómenos
educativos potenciadores de desarrollo.

7) Ante determinados déficits en el desarrollo de los alumnos el papel de la escuela aparece como
compensador de esas dificultades, de modo que se haga realidad el principio de igualdad de oportunidades.

8) Consideración de la importancia del equipo educativo como grupo que actúa coordinadamente para el
desarrollo armónico de los alumnos.

9) Necesidad de que las expectativas de los educadores respecto de los niños se centren más en sus
posibilidades que en sus carencias, de modo que las expectativas favorables impulsen el desarrollo, en vez
de inmovilizarlo por medio de etiquetas.

10) Los educadores no pueden limitarse a la utilización de fórmulas o recetas, sino que tienen que estar
continuamente atentos al desarrollo de sus alumnos de modo que les proporcionen las oportunidades para
que aprendan.

11) En una escuela que contribuya al desarrollo, la organización del aula debe ser muy flexible de modo que
se posibilite la realización de distintos tipos de actividades

12) Importancia del trabajo cooperativo en grupos, así como del aprender unos de otros; igualmente, utilidad
de que coexistan en el aula chicos de distintas edades, por lo menos para la realización de determinadas
actividades.

6
PreparaOpo Tema 8

13) Necesidad de una evaluación contínua (inicial, formativa y sumativa) y, sobre todo, individualizada y
criterial, de modo que el propio alumno tenga conocimiento de sus progresos y de las próximas metas en su
desarrollo.
Partiendo de este análisis previo sobre las implicaciones de la educación en el desarrollo evolutivo de
nuestros alumnos, profundicemos algo más en esta cuestión realizando un análisis más detallado acerca de
nuestro propio sistema educativo y su diseño curricular para la etapa de Educación Primaria, a partir del
cual podremos comprobar como nos encontramos al servicio del desarrollo global del alumno y, en
particular, del desarrollo sociafectivo y motor, como nos marca el epígrafe del tema.

………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………. (Fundamentación LOMCE y LOE. Igual resto de temas)

La psicología evolutiva nos va a aportar todo el conocimiento necesario acerca de qué capacidades y
competencias impulsar en nuestros alumnos.
Profundicemos algo más en el diseño curricular para comprobar las implicaciones de esta fundamentación
teórica en la etapa educativa que nos ocupa, la EDUCACIÓN PRIMARIA.

- Comprende seis cursos académicos, que se cursarán ordinariamente entre los seis y los doce años.
- La acción educativa en esta etapa procurará la integración de las distintas experiencias y aprendizajes
del alumnado y se adaptará a sus ritmos de trabajo.
- Será impartida por maestros, que tendrán competencia docente en todas las áreas de este nivel y en
las tutorías de los alumnos. La enseñanza de la música, de la educación física, de los idiomas
extranjeros o de aquellas otras enseñanzas que se determinen, serán impartidas por maestros con las
especialidades correspondientes.

La finalidad de la Educación Primaria: facilitar a los alumnos y alumnas los aprendizajes de la expresión y
comprensión oral, la lectura, la escritura, el cálculo, la adquisición de nociones básicas de la cultura, y el
hábito de convivencia así como los de estudio y trabajo, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad,
con el fin de garantizar una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de la personalidad de los
alumnos y alumnas y de prepararlos para cursar con aprovechamiento la Educación Secundaria Obligatoria.

La acción educativa en esta etapa procurará la integración de las distintas experiencias y aprendizajes del
alumnado y se adaptará a sus ritmos de trabajo.

Esta finalidad se concreta en las siguientes capacidades:


a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con
ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así
como el pluralismo propio de una sociedad democrática.
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio,
así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad,
interés y creatividad en el aprendizaje.
c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les
permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos
sociales con los que se relacionan.
d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la
igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas
con discapacidad.
e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de
la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.
f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita
expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.

7
PreparaOpo Tema 8

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que


requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y
estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.
h) Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y
cuidado del mismo.
i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y la
comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.
j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de
propuestas visuales.
k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y
utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y
social.
l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento
que favorezcan su cuidado.
m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus
relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de
cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.
n) Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes
de tráfico.
(Sólo recoge algún ejemplo concreto, no es necesario aprenderse todos los objetivos. En cursiva quedan
señalados aquellos objetivos que están directamente vinculados con las áreas del desarrollo analizadas en
el tema).

Desde el desarrollo y concreción del currículo en esta etapa encontramos una clara influencia de la
psicología evolutiva en su diseño a través del análisis de las disposiciones legales que lo regulan:
Ø Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación
Primaria, la organización y el funcionamiento de los centros escolares, además de las características,
referentes y condiciones en que se llevará a cabo la evaluación de los alumnos.

Ø Decreto 89/2014, de 24 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la
Comunidad de Madrid el currículo de la Educación Primaria, regula aspectos organizativos y de
funcionamiento de los centros escolares así como los referidos a la evaluación y los documentos
inherentes a la misma.

En esta etapa se imparten un conjunto de asignaturas troncales que van a contribuir al desarrollo de los
ámbitos descritos en el tema:
Ø Ciencias de la Naturaleza.
Ø Ciencias sociales
Ø Lengua castellana y literatura.
Ø Lengua extranjera.
Ø Matemáticas.

Otra de las implicaciones educativas más significativas en el diseño curricular actual para esta etapa es la
formulación de COMPETENCIAS CLAVE.
Zabala (ZABALA, 2008: 43-45) entienden la competencia básica o claves como:
Es la capacidad o habilidad de efectuar tareas o hacer frente a situaciones diversas de forma eficaz
en un contexto determinado. Y para ello es necesario movilizar actitudes, habilidades y
conocimientos al mismo tiempo y de forma interrelacionada.
La competencia ha de identificar aquello que necesita cualquier persona para dar respuesta a los
problemas a los que se enfrentará a lo largo de su vida Por tanto, competencia consistirá en la
intervención eficaz en los diferentes ámbitos de la vida mediante acciones en las que se movilizan,
al mismo tiempo y de manera interrelacaionada, componentes actitudinales y conceptuales.

8
PreparaOpo Tema 8

Con esta definición podemos comprobar como el desarrollo de competencias implica atender al momento
evolutivo concreto en el que se haya el alumno para facilitar, de esta forma, su evolución a lo largo no sólo
de las etapas obligatorias sino, de forma permanente a lo largo de la vida de la persona. Estas
competencias son:

1º. Comunicación lingüística.


2.º Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
3.º Competencia digital.
4.º Aprender a aprender.
5.º Competencias sociales y cívicas.
6.º Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
7.º Conciencia y expresiones culturales.

Para una adquisición eficaz de las competencias y su integración efectiva en el currículo, deberán
diseñarse actividades de aprendizaje integradas que permitan al alumnado avanzar hacia los resultados de
aprendizaje de más de una competencia al mismo tiempo. Se potenciará el desarrollo de las competencias
Comunicación lingüística, Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

Todas las Etapas deben desarrollar todas las competencias. De hecho, la Unión Europea las denomina
competencias clave para el aprendizaje permanente. Son referencias de valor esencial de los aprendizajes
que necesitan los alumnos en la sociedad en la que van a vivir.

La diferencia entre etapas vendrá dada por el nivel de desarrollo del alumno: sus capacidades
(pensamiento concreto o abstracto, desarrollo social en distintos grados) y sus conocimientos los que irán
determinando la forma en que se concreten las competencias básicas.
Al mismo tiempo se han convertido en el referente de evaluación de los aprendizajes y nivel de desarrollo
de nuestros alumnos a lo largo de las etapas educativas, por tanto, la influencia de la psicología evolutiva es
directa dado que será necesario diseñar currículos en términos de competencias que atiendan a los
diferentes niveles de desarrollo evolutivo según las etapas.

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA (Igual T.6 y 7)

9
PreparaOpo Tema 8

10

También podría gustarte