Está en la página 1de 18

Tema 12. Socialización y aprendizaje.

La escuela como institución socializadora: la


transmisión en ella de pautas sociales y valores. Tradición y patrimonio cultural en
la transmisión educativa.

1. Introducción.................................................................................. 1
2. Socialización y aprendizaje.................................................................. 3
3. El papel de la escuela como institución socializadora......................................4
4. La transmisión en la escuela de pautas sociales y valores................................7
4.1. ESCUELA Y SOCIEDAD....................................................................................................................................................7
4.2. ENSEÑANZA FORMAL DE PAUTAS SOCIALES Y VALORES........................................................................................................9
4.3. LOS VALORES EN LA EDUCACIÓN...................................................................................................................................10

5. Tradición y patrimonio cultural en la transmisión educativa...........................14


6. Perspectiva actual de la vertiente socializadora de la escuela..........................15
6.1. TIC.........................................................................................................................................................................15
6.2. Objetivos de desarrollo sostenible..........................................................................................................................17

Tema 12: Escuela y sociedad 1


Oposiciones Orientación Educativa. Mabel González.
1. Introducción.
La importancia de este tema radica, al menos, en tres razones:
1. Las finalidades de la educación establecidas en la ley orgánica actual LOMLOE tienen una
clara vertiente social. En su preámbulo se refiere a la forma en que este tema es abordado
ya en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) que comienza afirmando
que las sociedades actuales conceden gran importancia a la educación que reciben sus
jóvenes, en la convicción de que de ella dependen tanto el bienestar individual como el
colectivo. Mientras que para cualquier persona la educación es el medio más adecuado para
desarrollar al máximo sus capacidades, construir su personalidad, conformar su propia
identidad y configurar su comprensión de la realidad, integrando la dimensión cognoscitiva,
la afectiva y la axiológica, para la sociedad es el medio más idóneo para transmitir y, al
mismo tiempo, renovar la cultura y el acervo de conocimientos y valores que la sustentan,
extraer las máximas posibilidades de sus fuentes de riqueza, fomentar la convivencia
democrática y el respeto a las diferencias individuales, promover la solidaridad y evitar la
discriminación, con el objetivo fundamental de lograr la necesaria cohesión social.
Esa convicción de que una buena educación es la mayor riqueza y el principal recurso de un
país y de sus ciudadanos y ciudadanas ha ido generalizándose en las sociedades
contemporáneas, que se han dotado de sistemas educativos nacionales cada vez más
desarrollados para hacer realidad sus propósitos en ese ámbito. Visto el proceso con
perspectiva histórica, puede decirse que todos los países han prestado considerable
atención a sus sistemas de educación y formación, buscando además cómo adecuarlos del
mejor modo posible a las circunstancias cambiantes y a las expectativas que en ellos se
depositaban en cada momento histórico.La fundamental es conseguir "el pleno desarrollo de
la personalidad y de las capacidades de los alumnos”, y no podemos entender dicho
desarrollo sino dentro de un contexto social.
2. El actual diseño curricular está inspirado en las teorías psicológicas y pedagógicas que
agrupamos en los paradigmas constructivista y ecológico/contextual; estas teorías dan
importancia por una parte a la actividad constructiva del alumno, por otra, y ésta es la que
nos interesa, en el tema de escuela y sociedad, a los contextos en los que se desarrollan los
procesos de enseñanza-aprendizaje y las respuestas que los alumnos dan ante esos
contextos.
3. El carácter, por una parte obligatorio, y por otra abierto, flexible y orientador, que exige
la adaptación del currículo prescriptivo a la realidad del contexto y de los centros (PE y
propuesta curricular/pedagógica) y a las características del grupo de alumnos
(programaciones).
Precisamente en este tema vamos a profundizar en distintos aspectos de la relación que se
establece entre escuela y sociedad.
Para facilitar el seguimiento del mismo voy a organizar mi exposición en una serie de puntos
que paso a enumerar en el siguiente índice. En primer lugar analizaremos el concepto de
socialización deteniéndonos en los procesos a través de los cuales se lleva a cabo, estos son
mentales, conductuales y afectivos. A continuación hablaremos sobre el papel que la escuela
tiene en ese proceso de socialización y en qué aspectos del desarrollo se nota más su
influencia. Continuaremos explicando la forma en que en la institución escolar se transmiten
Tema 12: Escuela y sociedad 2
Oposiciones Orientación Educativa. Mabel González.
determinados valores y pautas sociales con el objetivo de desarrollar la competencia social y
cívica y cómo se lleva a cabo en las diferentes etapas. No quiero acabar la exposición del tema
sin hacer una pequeña referencia a nuevos retos de la escuela en tu tarea socializadora como
son el tratamiento de las TIC y los objetivos de desarrollo sostenible.
Finalizaré mi exposición con una breve conclusión.

2. Socialización y aprendizaje.
Cuando un niño nace, su supervivencia depende totalmente de la ayuda del grupo social al que
pertenece le presta. Sin embargo, ese niño tiene una enorme capacidad de aprendizaje que va
a poder desarrollar en un futuro inmediato y, además, se siente atraído especialmente por los
estímulos de origen social.
Estos dos hechos le colocan en una situación inicial favorable de asimilación de las formas de
actuar que su grupo de referencia tiene.
Este niño, que depende inicialmente de su grupo para su supervivencia, va a desarrollar unas
capacidades de aprendizaje que le van a permitir adaptarse de forma individual al grupo,
aprendiendo e interiorizando sus normas de comportamiento. También el grupo social donde
nace el niño necesita que éste se incorpore para poder mantenerse y por ello le transmite su
cultura acumulada.
La educación es el principal modo en que una sociedad resuelve la socialización de sus jóvenes
miembros. Esta, como medio de socialización, tiene una doble finalidad, individual y social.
Interesa, por una parte, desarrollar al máximo las propias capacidades hasta alcanzar la
plenitud personal, pero por otra parte no puede prescindirse del mundo que nos rodea, de
nuestros semejantes. Por ello, la educación es un proceso dialéctico entre el propio yo y el
medio físico y social que nos rodea, y no puede entenderse una educación integral si separamos
ambos componentes.
La escuela, como agente de transmisión y formación es, junto a la familia, la institución más
importante en el proceso de socialización del niño; los valores y normas que en un futuro
próximo vana regir sus actos se aprenden y se contrastan en estas instituciones, es por ello
que un currículo escolar no puede centrarse únicamente en una formación de la instrucción,
sino que debe planificarse formalmente una educación de valores como parte de los contenidos
explícitos de la enseñanza.
Analizaremos a continuación qué es en realidad la socialización y a través de qué procesos se
produce.
La socialización es el proceso interactivo a través del cual el niño satisface sus necesidades y
asimila la cultura a la vez que la sociedad se perpetúa y desarrolla.
Para el niño supone la adquisición de los valores, normas, costumbres, roles, conocimientos y
conductas que la sociedad le transmite y le exige.
La socialización se desarrolla apoyándose en 3 procesos fundamentales:
- Procesos mentales de socialización: adquisición de conocimientos.
- Procesos afectivos de socialización: adquisición de vínculos.
- Procesos conductuales de socialización: conformación social de la conducta.

Tema 12: Escuela y sociedad 3


Oposiciones Orientación Educativa. Mabel González.
Estos procesos se inician en el nacimiento y permanecen a lo largo de todo el ciclo vital, aunque
con cambios. Cada periodo de la vida exige adquisiciones sociales distintas, según la edad y las
funciones que la persona tenga que desempeñar. Durante los primeros años son muy
importantes algunos procesos afectivos (el apego) y el inicio de determinados procesos
mentales (conocimiento social de las personas y de sí mismo, adquisición del lenguaje...) y
hábitos sociales (cierto grado de control de uno mismo, expresiones de afecto a los
familiares...).
1. Procesos mentales de socialización-. son muy amplios: conocimiento de los valores,
normas, costumbres, personas, instituciones y símbolos sociales, así como el aprendizaje del
lenguaje y la adquisición de conocimientos transmitidos a través del sistema escolar y demás
fuentes de información. Todo ello hace que un niño conozca cómo es su sociedad, se comunique
con sus miembros y pueda comportarse de acuerdo a lo que los demás esperan que haga. De
hecho, el proceso de socialización es, en gran medida, una trasmisión de los conocimientos que
la especie ha acumulado.
2. La socialización implica también la adquisición de conductas consideradas socialmente
deseables, así como el evitar aquellas que son juzgadas como antisociales. Estos procesos
suponen el conocimiento de valores, normas y hábitos sociales y el control sobre la propia
conducta, e incluyen aspectos como: aprendizaje de hábitos sociales: comer, vestir...,
aprendizaje de habilidades sociales, conductas prosociales y evitación de conductas
indeseables...
Es decir, no basta con que el niño conozca lo que es o no adecuado, sino que es necesario que
adquiera un determinado control de la conducta y se sienta motivado a actuar de forma
adecuada. Las motivaciones que favorecen la conducta social pueden basarse en la moral (lo
cual supone interiorización de normas), el razonamiento sobre la utilidad social de
determinados comportamientos, el miedo al castigo o el miedo a perder el afecto o favores de
los demás.
La educación en estos aspectos se inicia desde el momento del nacimiento, pero su verdadero
desarrollo tiene lugar a partir de los dos años.
Hasta esa edad los niños no conocen la norma social o no la comprenden. Por ello, durante este
periodo, se dan numerosos conflictos ante los que los niños reaccionan, con frecuencia, con
rabietas. La aparente irracionalidad de éstas sólo se entiende si se tiene en cuenta que son la
expresión de un conflicto producido por los deseos del niño y las exigencias impuestas por los
adultos, que el niño aún no puede entender.
Las conductas sociales las aprenden los niños a través de distintos mecanismos: instrucción,
reforzamiento positivo, imitación, información...
Las figuras de apego tienen para el niño un significado especial, así se ve favorecida la
identificación del niño con ellas y la asimilación social de sus valores, normas y conductas.
3. Procesos afectivos: en general se refieren a la formación de vínculos afectivos que el
niño establece con personas significativas.

Tema 12: Escuela y sociedad 4


Oposiciones Orientación Educativa. Mabel González.
3. El papel de la escuela como institución socializadora.
Si bien la familia constituye en un primer momento el entorno de desarrollo más inmediato del
niño, la escuela se convierte pronto en un importante contexto de socialización. Todas las
culturas poseen sistemas organizados, de mayor o menor complejidad, mediante los que los
individuos adultos preparan a los jóvenes para su incorporación a la sociedad. En las sociedades
industriales desarrolladas, la escuela es, por excelencia, la institución encargada de la
transmisión de los conocimientos y valores de la cultura y, por tanto, de preparar a los niños
para el desempeño adecuado del rol de adulto activo en las estructuras sociales establecidas.
La familia y la escuela son dos contextos que se definen por patrones de comportamiento,
reglas de interacción, tipos de comunicación... que les son propios:
- El lenguaje constituye uno de los aspectos de más trascendencia en la definición de ambos
contextos de desarrollo. El vocabulario, la estructura del discurso y las mismas funciones
que cumple el lenguaje en la escuela son diferentes de los que normalmente hay en la
familia. Así, en la escuela el lenguaje se caracteriza por referirse a objetos, acciones...
situándolos fuera de su contexto y los temas son distintos: mientras la familia se encarga
de transmitir conocimiento común, la escuela se ocupa de la transmisión del saber
organizado, producto del desarrollo cultural.
- Con los adultos y los iguales en la escuela, el niño establece relaciones que son de
naturaleza distinta a las que mantiene en su familia. Por ejemplo, el aprendizaje del niño en
la familia sucede en estrecha relación con las personas que forman parte de su círculo más
inmediato (normalmente en situaciones de uno a uno o de pequeño grupo); la escuela, en
cambio, no puede asegurar una relación de esta naturaleza entre el profesor y el alumno, ya
que en el contexto escolar, las oportunidades de interacción con el adulto son más escasas.
- También son diferentes el tipo y contenido de las actividades. Así, mientras que en la
familia las actividades están insertadas en la vida cotidiana, la escuela se caracteriza
porque las actividades están descontextualizadas, específicamente diseñadas para
conseguir unos objetivos educativos, sus fines están muy sistematizados. Además el
contenido de las actividades que se realizan en la familia suele ser muy significativo para el
niño y sus consecuencias prácticas son bastante inmediatas, en la escuela, en cambio, los
fines últimos de las actividades se refieren a una realidad futura y los mismos
aprendizajes tienen sentido a largo plazo.

El objetivo principal de la educación es potenciar al máximo el desarrollo integral de los


alumnos atendiendo así a los diferentes ámbitos del desarrollo: motor, afectivo, cognitivo,
comunicativo y social. La influencia de la escuela es patente en todo esos aspectos de los
cuales nos interesa, en este momento, destacar dos:
a) Desarrollo cognitivo: se considera que principalmente es el conjunto de
experiencias educativas formales características de la actividad en el aula, el que posibilita
formas más abstractas de reflexión sobre la realidad.
La escuela modifica los modos de pensamiento de los niños siendo dos características de este
contexto, ya señaladas antes, especialmente importantes para la explicación de su influencia:
el carácter descontextualizado del aprendizaje y el lenguaje como forma predominante de
transmisión de la información.
Tema 12: Escuela y sociedad 5
Oposiciones Orientación Educativa. Mabel González.
Las destrezas que se aprenden en la escuela (lectura, escritura, operaciones matemáticas...)
proporcionan la posibilidad de referirse a experiencias y contextos que no están presentes y
mediante el lenguaje (que aunque esté presente fuera de la escuela, aquí constituye la forma
primordial de comunicación) es posible operar con objetos y situaciones que no son inmediatos.
Son estas características, típicas de las actividades escolares, las que permiten formas de
pensamiento independientes del contexto y formas de razonamiento más abstractas.
b) Desarrollo social
La escuela no sólo interviene en la transmisión del saber científico culturalmente organizado,
sino que influye en todos los aspectos relativos a los procesos de socialización e
individualización del niño, como son el desarrollo de las relaciones afectivas, la habilidad para
participar en situaciones sociales la adquisición de destrezas relacionadas con la competencia
comunicativa, el desarrollo del rol sexual, de las conductas prosociales y de la propia identidad
personal como estamos viendo a lo largo del tema.
Además, tanto el adecuado desarrollo del niño como su propia actitud hacia la escuela
dependen del correcto establecimiento de una red de relaciones positivas con sus compañeros.
Cuando las relaciones comunicativas con éstos son deficientes o negativas, el niño puede
presentar dificultades de ajuste a lo largo de la escolarización e incluso posteriormente.
Asimismo, la falta de habilidades interpersonales y el rechazo de los compañeros están
relacionados con problemas emocionales, sentimientos de ansiedad, baja autoestima, conductas
desordenadas y sentimientos de hostilidad hacia la escuela. En cambio, cuando las relaciones
que se establecen con los compañeros son de mutua aceptación y apoyo, el logro de los
objetivos educativos se ve favorecido. Por lo demás , se debe señalar que las relaciones entre
compañeros no son sólo un problema interpersonal, sino que dependen, en gran medida, del
clima de la clase y de la organización social de las actividades que en ella se llevan a cabo.

Podemos deducir de todo lo anterior que es necesario educar a personas completas, no


solamente en lo académico, sino también educar en lo personal y social. Así pues, la educación
persigue dos finalidades básicas en el alumnado; por un lado, la formación humana orientada
hacia la socialización y formación en valores, normas y actitudes para desarrollarse como
miembro activo y participativo de la sociedad que se interesa en su mejora; por otro, la
formación cognitiva o académica orientada a la capacitación del individuo. Es la primera
finalidad a la que nos referimos cuando hablamos de  escuela como institución socializadora y
podemos decir que en la actualidad hay que llevar a cabo un profundo proceso de reflexión ya
que nos encontramos frecuentemente ante sujetos con carencia de valores, ausencia de
capacidad crítica, etc.
Ya Dewey definía la escuela como una institución social cuya vida debería ser un fiel reflejo de
la sociedad en nombre de la cual funciona y trata de lograr sus objetivos. Así pues, en la
escuela tradicional el principal agente socializador era el profesor, que constituía la única vía
por donde llegaban al discípulo los estímulos educativos propios de la institución escolar. En la
escuela contemporánea ha perdido ese cariz específico, pero obviamente ofrece a sus alumnos
experiencias de socialización más ricas y, por supuesto acordes con las exigencias y
necesidades de la sociedad actual.

Tema 12: Escuela y sociedad 6


Oposiciones Orientación Educativa. Mabel González.
Hoy se concibe la escuela como una institución social que se constituye en una comunidad
educativa dentro de la cual se integran tanto los alumnos y profesores como la familia y las
propias entidades del entorno. Si la escuela es diversa e integra grupos y personas diferentes
las experiencias sociales que ofrece a sus alumnos son más ricas y variadas que las de la
escuela encerrada en sí misma. Si los intercambios con el entorno son habituales y forman
parte del currículo organizado, las perspectivas y posibilidades de socialización que ofrece la
escuela se amplían y su papel como agente educador social se ve facilitado y potenciado.
Desde esta perspectiva, la escuela como institución proporciona, a través de las funciones de
socialización, oportunidades de adquirir y consolidar el sentido del “yo” o la autoestima, de
integrarse como miembro activo de la comunidad escolar y de mantener relaciones sociales en
diferentes niveles de convivencia.
La escuela es concebida como institución socializadora ya que en ella se transmiten pautas
sociales y valores que ayudarán al alumno a vivir en grupo e integrarse posteriormente a la
sociedad respetando sus normas, leyes y valores. Por lo tanto, desde la escuela se está
socializando a los alumnos, entendiendo la socialización como el proceso mediante el cual se
ayuda al niño a convertirse en miembro adulto, activo y responsable dentro de la sociedad en la
que se desenvuelve. La socialización es un proceso continuo y gradual. Mientras el niño se
educa, se socializa.
Por lo tanto, la escuela es uno de los principales agentes socializadores ya que en ella el niño
adquiere una serie de normas y valores para su posterior integración en la sociedad como
adulto. Escolarizarse significa integrarse debidamente en un grupo social; se va a la escuela
para obtener autonomía y status en la vida cotidiana y aprender lo que se precisa para vivir en
sociedad.
No obstante,  es importante destacar que tradicionalmente los valores y pautas de conducta
se consideraban implícitos en la tarea educativa. Se daba por supuesto que el profesorado, al
transmitir los contenidos de las distintas materias, formaba al mismo tiempo al alumnado en
valores. Pero en la actualidad se ha visto que es necesario proponernos intencionalmente la
educación en valores y, por tanto, la transmisión de ellos por parte de la escuela si lo que se
quiere es lograr objetivos específicos al respecto. En este sentido, es fundamental que la
escuela desarrolle programas de habilidades sociales, educación en valores, resolución de
conflictos para desarrollar así en los alumnos la competencia social y ciudadana y la
competencia de autonomía e iniciativa personal recogidas en el currículo de las diferentes
etapas educativas.
La transmisión de valores en la escuela ha de hacerse en el marco de la cultura y de las
necesidades concretas de la sociedad a las cuales la educación debe dar respuesta. En este
sentido, la sociedad global a la que pertenece una escuela está presente en la relación
educativa que se da en el aula. Por tanto, la escuela como institución socializadora tratará de
inculcar, entre otros, valores como la verdad, la libertad, la solidaridad, el sentido crítico, la
responsabilidad, la creatividad y el sentido moral.
Analizaremos esta función en el siguiente punto.

Tema 12: Escuela y sociedad 7


Oposiciones Orientación Educativa. Mabel González.
4. La transmisión en la escuela de pautas sociales y valores.
4.1. Escuela y sociedad.
Consideramos que la sociedad está constituida por un conjunto de personas organizadas,
sujetas a unas normas de bien común, tradiciones e ideales comunes que deben transmitir a las
generaciones futuras para que la sociedad perviva. Dicha transmisión se realiza a través de
una serie de instituciones, entre las que destaca la escuela, ya que realizará esta función de
forma intencional, sistemática, continuada y planificada.
Se puede afirmar que el sistema educativo se instituye creando el sistema escolar cuando en la
Revolución Francesa se contempla el carácter obligatorio, universal y gratuito a todos los
ciudadanos de una determinada edad. La escuela tal y como se concibe en nuestros días tiene
tan solo dos siglos de historia.
Contemplado desde la perspectiva social, del sistema escolar se espera:
- Formación de la personalidad del niño.
- Transmisión de conocimientos.
- Preparación para la vida adulta.
De ahí que el sistema escolar instituido funcione de manera similar a como funciona
globalmente todo el sistema social; por ello se le denomina subsistema. La escuela es un
subsistema social que reproduce el sistema global.
El sistema social global no puede dejar en desamparo al subsistema escolar, su grado de
dependencia es amplio y sus interacciones son constantes, variadas y recíprocas. La sociedad
ejerce influencia constante en la escuela y la escuela no es capaz de permanecer impasible a
las influencias; unas las integra, otras las transforma.
La escuela como agente de transmisión y formación es, junto con la familia, la institución más
importante en el proceso de socialización del niño, los valores y normas que en un futuro
próximo van a regir sus actos, se aprenden y contrastan con esas instituciones. Es por ello que
un currículo escolar no puede centrarse únicamente en una formación de la instrucción, sino
que debe planificarse formalmente una educación en valores como parte de los contenidos
explícitos de la enseñanza.
La escuela tiene tres funciones fundamentales que quedan explicadas en lo dicho
anteriormente: función de reproducción, transformación y socializadora.
 Función reproductora: la educación sirve a fines sociales y no sólo a fines individuales.
La escuela forma parte de una determinada sociedad y educa para esa determinada sociedad.
Prepara al alumno para vivir como adulto responsable en una sociedad y también para
desempeñar determinados roles dentro de ella. En esa función, a menudo, además, la escuela
tiene un carácter conservador en la medida en que se limita a reproducir las relaciones
sociales existentes.
Cada sociedad tiene unas demandas específicas acerca de lo que espera de la escuela. Esas
demandas se vinculan a funciones sociales importantes:
- De socialización de las nuevas generaciones.
- De preparación de dichas generaciones para sus futuras responsabilidades como
adultos dentro de una concreta organización del trabajo y unos roles sociales.
Además, la educación transmite:
Tema 12: Escuela y sociedad 8
Oposiciones Orientación Educativa. Mabel González.
- Conocimientos.
- Técnicas y procedimientos.
- En definitiva, el patrimonio cultural de una sociedad.
Junto con ello, transmite también los valores sociales y las ideologías dominantes. A menudo,
esta transmisión se hace de modo implícito, más que explícito.
 Función transformadora: la escuela, no obstante, debe llegar a despertar en los alumnos el
sentido crítico ante las actitudes sociales dominantes, permitiéndoles tomar distancia
respecto a los valores e ideologías establecidas. La clarificación explícita de las intenciones
educativas de los contenidos de la enseñanza facilita su posible crítica y contribuye a la
madurez de los alumnos. Como consecuencia de esta madurez, y a través de ella, la
educación coopera a la creación de ciudadanos que serán capaces de modificar las
relaciones sociales existentes.
 Función socializadora: la evolución de la sociedad y la de la escuela han hecho que, hoy,
pueda considerarse que constituye un interés social el educar no sólo para unos
determinados roles productivos, sino también para la tolerancia, para la convivencia
pacífica, para la participación ciudadana, para el respeto a los derechos humanos y el
reconocimiento de la igualdad entre las personas, para la salud y protección del medio
ambiente y para el ocio y la cultura.

4.2. Enseñanza formal de pautas sociales y valores.


En este punto nos basamos en el hecho de que, como ya señalábamos antes, existen unas
instituciones específicamente destinadas a acoger la educación escolar.
Se parte del supuesto de que la educación escolar consiste en diseñar y llevar a cabo una serie
de actividades mediante las cuales determinados aprendizajes se separan de su contexto
natural y se ofrecen, bajo la forma de contenidos escolares, en un contexto específico con el
fin de facilitar su aprendizaje por los alumnos. Se pretende que luego esos saberes y formas
culturales se puedan utilizar en contextos diferentes al escolar.
Por otro lado, este tipo de educación es llevada a cabo por un “instructor profesional”, el
maestro, a diferencia de otro tipo de prácticas educativas que son realizadas por los padres,
otros adultos significativos, los compañeros y amigos, etc.
Es decir, las actividades escolares se diferencian nítidamente de otros tipos de actividades
educativas por el hecho de ser actividades especialmente pensadas, planificadas y ejecutadas
con una intencionalidad educativa.
Dada esta especificidad, y partiendo de una concepción constructivista de la intervención
educativa se entiende el aprendizaje escolar como el resultado de un complejo proceso de
relaciones que se establecen entre tres elementos: los alumnos que aprenden, los contenidos
que son objeto de e-a y el profesor que ayuda a los alumnos a construir significados y a
atribuir sentido a lo que hacen y aprenden.
Desde ese mismo enfoque constructivista se plantea que el proceso de desarrollo personal, es
decir, el proceso mediante el cual llegamos a construirnos como personas, es inseparable del
proceso de socialización, es decir, el proceso mediante el cual nos incorporamos a una sociedad
y a una cultura. Llegamos a ser quienes somos, con nuestras características particulares,
gracias a que podemos incorporarnos a un núcleo social y cultural que nos permite formar parte
Tema 12: Escuela y sociedad 9
Oposiciones Orientación Educativa. Mabel González.
de un grupo humano y compartir con los otros miembros del grupo un conjunto de saberes y
formas culturales.
Los procesos de individuación y de socialización son dos vertientes en un mismo proceso: aquel
por el cual nos desarrollamos como personas.
A partir de esta idea se plantean una serie de principios:
1. La educación escolar es uno de los instrumentos que utilizan los grupos humanos para
promover el desarrollo y la socialización de los miembros más jóvenes. Tiene un
carácter propio que lo da el hecho de ser una ayuda sistemática, planificada y
continuada durante un periodo largo de tiempo. Para la mayor parte de los niños y
jóvenes esta ayuda no puede proporcionarse ni garantizarse mediante su participación
en otro tipo de prácticas educativas, lo que explica y justifica su institucionalización y
generalización a partir de un momento histórico determinado.
2. La educación escolar, además, cumple otras funciones relacionadas con la perpetuación
de la sociedad (reproducir y legitimar determinados aspectos del orden social y
económico, por ejemplo).La concepción constructivista no niega ni ignora que se
cumplan esas funciones, pero entiende que la única función que puede justificar su
institucionalización, generalización y obligatoriedad es la de ayudar al desarrollo y
socialización de niños y jóvenes.
3. El aprendizaje de los saberes y formas culturales incluidos en el currículo escolar sólo
puede ser fuente de desarrollo personal si potencia simultáneamente el proceso de
construcción personal y el proceso de socialización. Esto supone el posicionamiento
activo, constructivo y crítico ante el contexto social y cultural del que se forma parte.
4. El factor de construcción subyacente a todo acto de aprendizaje es lo que permite
entender que unos mismos saberes o formas culturales no dan lugar a una uniformidad
en los significados que se construyen en la escuela.

4.3. Los valores en la educación.


Hemos visto a lo largo del tema que existen multitud de agentes socializadores (familia,
escuela, medios de comunicación...). Dentro de ellos la institución escolar sigue desempeñando
un papel indiscutible como agente transmisor de cultura y, en consecuencia, de valores.
La formación de personas moralmente autónomas, dialogantes y consecuentes exige que la
actividad educativa se plantee de forma que los escolares puedan construir su personalidad
moral mediante:
- El desarrollo de un juicio moral, es decir, de las capacidades cognitivas que les permitan
reflexionar sobre situaciones que presenten un conflicto de valores o puedan
presentarlo a fin de dilucidar mediante razones lo que se considera correcto o
incorrecto respecto a la situación planteada.
- La adquisición de los conocimientos necesarios para poder enjuiciar críticamente
aquellos aspectos de su sociedad que consideren reprobables, así como para proponer y
comprometerse con alternativas más justas.
- La creación de conductas y hábitos más coherentes con los principios y normas que
hayan construido.

Tema 12: Escuela y sociedad 10


Oposiciones Orientación Educativa. Mabel González.
- La formación de hábitos de convivencia que refuercen valores como la justicia, la
solidaridad, la cooperación...
El principal problema de la transmisión de valores es la discusión de cuáles, cómo y quién los
elige y si al hacerlos se favorece la autonomía moral.
La propuesta de educación moral que estamos planteando no puede basarse en los criterios de
valor de los modelos clásicos de educación moral.
En primer lugar, no puede aprovechar las aportaciones de los modelos basados en una
concepción absoluta de los valores. Estos modelos se fundamentan en una visión del mundo que
permite derivar un conjunto de valores y normas de conducta indiscutibles e inmodificables
que acostumbran a imponerse a través de un poder autoritario y que pretenden regular
minuciosamente todos los aspectos de la vida personal y social.
Esta postura desemboca en explícitas prácticas educativas que tienen como finalidad la
transmisión unilateral de los valores y normas que hay que respetar, a través de medios como:
instrucción, convencimiento, adoctrinamiento, coacciones...
Tampoco parecen acertadas las reflexiones de los modelos basados en una concepción
relativista de los valores. Esta postura se fundamenta en la convicción de que el acuerdo en
este tema es arbitrario, ya que no hay ninguna opción de valor preferible en sí misma a las
demás, sino que en realidad valorar algo es tomar una decisión basada en criterios totalmente
subjetivos. Por tanto, a diferencia del modelo basado en valores absolutos, no sería posible
afirmar, según esta concepción, que una norma o comportamiento determinado sea mejor que
otro, sino que serían las circunstancias personales y del entorno las que determinarían la
opción que cada sujeto prefiere o considera más oportuno tomar.
Desde esta perspectiva, y dado que la decisión es siempre individual y los motivos no son
fáciles de explicitar y compartir, la tarea de educar moralmente queda enormemente limitada.
Es criticada por su carácter eminentemente subjetivista y escasamente solidario, y porque no
suele tener presentes los puntos de vista y las necesidades de todos los implicados. A pesar de
ello, de este modelo conviene destacar la consideración que toma la autonomía del sujeto.
El punto de vista que consideramos más adecuado es el que parte de una definición de la
educación moral basada en la construcción racional y autónoma de principios, valores y normas.
Este modelo no defiende valores absolutos, pero tampoco es relativista.
Al proponer un modelo de educación moral respetuoso con la autonomía de los sujetos y a la
vez orientado por criterios racionales, nos separamos de las propuestas autoritarias que
determinan, al margen de la conciencia individual, lo que está bien y lo que está mal. Pero
también nos separamos de aquellos modelos que ante un conflicto moral afirman que sólo
podemos esperar que cada cual opte de acuerdo a criterios subjetivos.
Se proponen los siguientes principios:
a) El respeto a la autonomía de cada sujeto, que se opone a la presión exterior.
b) La razón dialógica, que se opone a las decisiones individualistas que no pueden ni quieren
buscar el consenso.
Así pues, respetar la autonomía personal y considerar los temas conflictivos por medio del
diálogo fundamentado en buenas razones son algunas de las condiciones básicas para construir
formas de convivencia personal y colectivas más justas. Se trata de ver si, por encima de la
pluralidad de opciones que representan hoy las sociedades democráticas y complejas es posible

Tema 12: Escuela y sociedad 11


Oposiciones Orientación Educativa. Mabel González.
justificar racionalmente criterios y valores que todos podemos reconocer como deseables, y
ello sin retornar al modelo de valores absolutos.
Se trataría de establecer unas estrategias que pudiesen ser utilizados como herramientas
que hagan posible valores como la crítica, como criterio para analizar la realidad y determinar
aquello que no queremos porque nos parece injusto, la apertura a los demás y el respecto a los
derechos humanos.
De acuerdo con lo expuesto hasta el momento, la educación moral no tiene que ser una
imposición externa de valores y normas de conducta, pero tampoco se reduce a la adquisición
de habilidades personales para adoptar decisiones puramente subjetivas.
Por otro lado el abordaje de la educación en valores constituye una de las directrices
europeas. De hecho, la importancia de la educación en valores ha impulsado en las escuelas
europeas materias como Educación para la Ciudadanía. En 2017 ya formaba parte del currículo
educativo nacional de todos los países de la Unión Europea ya fuera como contenido
transversal, asignatura independiente o integrada en otros programas. La UNESCO también
evalúa a escala global —dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)— el nivel de
implantación de la Educación para la Ciudadanía Mundial en las políticas educativas nacionales,
los programas y planes formativos, la preparación del profesorado y la evaluación de los
estudiantes.
En nuestro país con la actual ley educativa este tema se aborda a través de distintos medios:
a) La competencia ciudadana.
Es tal la importancia que a la trasmisión de pautas sociales y valores se da en nuestro actual
sistema educativo que se ha aglutinado toda la preparación en ese tema en una competencia
con entidad propia. La competencia ciudadana es la habilidad de actuar como ciudadanos
responsables y participar plenamente de forma responsable y constructiva en la vida social y
cívica, basándose en la comprensión de los conceptos y fenómenos básicos relativos al
individuo, a la organización del trabajo, a las estructuras sociales, económicas, culturales,
jurídicas y políticas, así como al conocimiento de los acontecimientos mundiales y el
compromiso con la sostenibilidad, en especial con el cambio demográfico y climático en el
contexto mundial.
Con esta competencia se pretende hacer posible la comprensión de la realidad social en que se
vive, cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural, así como
comprometerse a contribuir a su mejora.
La competencia ciudadana se aborda en todas las etapas educativas tanto obligatorias como no
obligatorias, esto es desde EI a bachillerado. Se entiende como la habilidad de actuar como
ciudadanos responsables y participar plenamente de forma responsable y constructiva en la
vida social y cívica, basándose en la comprensión de los conceptos y fenómenos básicos
relativos al individuo, a la organización del trabajo, a las estructuras sociales, económicas,
culturales, jurídicas y políticas, así como al conocimiento de los acontecimientos mundiales y el
compromiso con la sostenibilidad, en especial con el cambio demográfico y climático en el
contexto mundial.
Esta competencia supone comprender la realidad social en que se vive, afrontar la convivencia
y los conflictos empleando el juicio ético basado en los valores y prácticas democráticas, y
ejercer la ciudadanía, actuando con criterio propio, contribuyendo a la construcción de la paz y

Tema 12: Escuela y sociedad 12


Oposiciones Orientación Educativa. Mabel González.
la democracia, y manteniendo una actitud constructiva, solidaria y responsable ante el
cumplimiento de los derechos y obligaciones cívicas.
Esto, a lo largo de las distintas áreas que componen el currículo de las diferentes etapas
educativas se hace atendiendo a dos ámbitos:
- Por una parte, el de las relaciones próximas (la familia, los amigos, los compañeros,
etc.), que supone el conocimiento de emociones y sentimientos en relación con los
demás. El principal objetivo será el desarrollo de actitudes de diálogo, de resolución de
conflictos, de la asertividad que conlleva el uso de habilidades, de modos, de
reconocimiento y uso de las convenciones sociales para facilitar la buena comunicación y
el estar y trabajar en grupo. Esta perspectiva, a través de las áreas, se convierte así en
un espacio privilegiado para reflexionar sobre los conflictos, asumir responsabilidades
con respecto al grupo, aceptar y elaborar normas de convivencia, tanto en situaciones
reales que hay que resolver diariamente como en las propias del ámbito social en que se
vive. Este enfoque se puede abordar a través de todas las áreas curriculares.
- El otro ámbito trasciende las relaciones próximas para abrirse al barrio, el municipio, la
Comunidad, el estado, la Unión Europea, etc. Comprender su organización, sus funciones,
los mecanismos de participación ciudadana… En este sentido, el currículo va más allá de
los aspectos conceptuales, para desarrollar destrezas y habilidades y, sobre todo,
actitudes. Esta perspectiva de trabajo se puede abordar, de manera más sistemática, a
través áreas como Conocimiento del medio, Educación para la ciudadanía y los derechos
humanos…
b) Area: educación en valores cívicos y éticos
Además de la presencia de la competencia ciudadana en todas las áreas y etapas que acabamos
de ver el tema que estamos analizando también se plantea de una forma más concreta en un
área propia como es la educación en valores cívicos y éticos.
En EP el área Educación en Valores Cívicos y Éticos pretende dar continuidad a los
aprendizajes adquiridos a través del área Crecimiento en Armonía de la etapa de EI. Además,
la formación que el alumnado adquiere tiene su continuidad en la propia materia Educación en
Valores Cívicos y Éticos que recibirá en ESO, proporcionando un aprendizaje secuenciado y
progresivo a lo largo de las diferentes etapas educativas. No se contempla en bachillerato.
- Educación infantil: el área Crecimiento en Armonía hace referencia a la construcción
gradual de la propia identidad y su madurez emocional, al establecimiento de relaciones
sociales y afectivas, a la autonomía y cuidado personal y a la mejora en el dominio y control
de los movimientos, juegos y ejecuciones corporales, todos ellos entendidos como procesos
inseparables y necesariamente complementarios. La expresión instintiva de las primeras
emociones, asociada sobre todo a la satisfacción de las necesidades básicas, irá
evolucionando hacia formas progresivamente complejas y sofisticadas, conscientes de las
normas y valores sociales. El área Crecimiento en Armonía se centra en las dimensiones
personal y social entendidas como inseparables y complementarias, que se desarrollan y
regulan de manera progresiva, conjunta y armónica.
- Educación Primaria: el área de Educación en Valores Cívicos y Éticos en 6º de EP aborda
los principios fundamentales que permiten desarrollar el ejercicio crítico y responsable de
la ciudadanía y la educación integral de las personas. Proporciona las herramientas para

Tema 12: Escuela y sociedad 13


Oposiciones Orientación Educativa. Mabel González.
que el alumnado adopte un compromiso activo y autónomo con los valores, principios y
normas que articulan la convivencia democrática y contribuye a la formación intelectual,
moral y emocional necesaria para que niños emprendan una reflexión personal en torno a
los grandes retos y problemas que constituyen nuestro presente, tanto en el ámbito local
como mundial, contribuyendo así a la educación para el desarrollo sostenible y la
ciudadanía mundial. En términos generales, incorpora los conocimientos, destrezas,
actitudes y valores que permiten al alumnado tomar conciencia de su identidad personal y
cultural, reflexionar sobre cuestiones éticas fundamentales para la convivencia, y asumir
de manera responsable el carácter interconectado y ecodependiente de nuestra
existencia en relación con el entorno; todo ello con objeto de apreciar y aplicar con
autonomía aquellas normas y valores que han de regir una sociedad libre, plural, justa y
pacífica.
- ESO: esta asignatura se cursa en 3º. La formación del alumnado de ESO requiere una
especial atención a la educación en valores cívicos y éticos puesto que estos son
fundamentales para el desarrollo de la personalidad, la autonomía moral, así como para el
ejercicio activo y responsable de la ciudadanía democrática en un Estado de Derecho. Por
ello se hace indispensable recurrir a una disciplina como la Ética, puesto que esta
constituye una reflexión crítica sobre la moral, lo cual posibilita adoptar posiciones
coherentes, conscientes y responsables ante los retos presentes y futuros del siglo XXI.
La materia Educación en Valores Cívicos y Éticos persigue que el alumnado tome conciencia
de su identidad personal, social y cultural para ejercer una ciudadanía activa, responsable,
solidaria y tolerante en democracia. Para ello, se hace necesario conocer y comprometerse
con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 en tanto que constituyen la enumeración
actual de las metas morales más ambiciosas que los seres humanos nos hemos propuesto y
suponen un primer acercamiento a las disciplinas ciudadanas y filosóficas que el alumnado
podrá desarrollar en etapas posteriores

c) Elementos y contenidos de carácter transversal.


- EI: respecto a los elementos transversales se plantea la necesidad de trabajar en esta
etapa la cooperación y colaboración, la estimulación creativa y el desarrollo de hábitos y
rutinas. Asimismo, se favorecerá que el alumnado establezca relaciones proactivas,
interactuando con el entorno más cercano a través de experiencias de aprendizaje que
propicien una educación para la convivencia positiva y armónica, el cuidado del
medioambiente y el fomento del bienestar, iniciándose en el valor del diverso patrimonio
rural de la Comunidad de Castilla y León
- EP y ESO: en todas las áreas de la etapa se trabajarán las TIC, y su uso ético y
responsable. Igualmente, desde todas las áreas se trabajará la educación para la
convivencia escolar proactiva, orientada al respeto de la diversidad como fuente de
riqueza. Los centros educativos fomentarán la prevención y resolución pacífica de
conflictos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social, así como los valores
que sustentan la libertad, la justicia, la igualdad, la paz, la democracia, la pluralidad, el
respeto a los derechos humanos y al Estado de derecho, y el rechazo al terrorismo y a
cualquier tipo de violencia. Asimismo, garantizarán la transmisión al alumnado de los

Tema 12: Escuela y sociedad 14


Oposiciones Orientación Educativa. Mabel González.
valores y las oportunidades de la Comunidad de Castilla y León, como una opción favorable
para su desarrollo personal y profesional.

5. Tradición y patrimonio cultural en la transmisión educativa.


Como hemos visto en diversas ocasiones a lo largo del tema, la escuela es considerada como un
agente social que transmite los conocimientos de la tradición y su patrimonio cultural y es
avalada por una política educativa concreta. Las costumbres, creencias, maneras de proceder,
pautas, valores, normas de convivencia... que transmite la escuela son la base donde se apoya la
estructura y el funcionamiento social.
Las escuelas son instituciones dedicadas a preservar y transmitir la cultura, y tienden a
reflejar los valores de la sociedad a la que sirven.
La responsabilidad de la escuela no puede restringirse a la transmisión de conocimientos que
produce la comunidad y que se organizan en módulos académicos para su aprendizaje
secuencial, sino que la información que se ofrece en la escuela debe desempeñar una función
instrumental, facilitando el proceso de reconstrucción, potenciando el desarrollo de la
capacidad de comprensión significativa de la información proporcionada.
A nivel curricular, el tema se aborda explícitamente a través de los siguientes medios:
- En EI se plantea el primer objetivo de la etapa “Iniciarse en el conocimiento y valoración
de la cultura, tradiciones y valores de la sociedad de Castilla y León”.
- Competencia en conciencia y expresión culturales (CCEC) que se trabaja EI a Bachillerato.
Esta competencia implica comprender y respetar diferentes formas en que las ideas, las
emociones y el significado se expresan de forma creativa y se comunican en las distintas
culturas, así como a través de una serie de artes y otras manifestaciones culturales.
Implica esforzarse por comprender, desarrollar y expresar las ideas propias y un sentido
de pertenencia a la sociedad o de desempeñar una función en esta en distintas formas y
contextos.
- También se aborda en los elementos y contenidos transversales mencionados en el punto
anterior.
- En EI se plantea que aquel alumnado que no curse religión recibirá la atención educativa
adecuada por parte del centro, orientada al conocimiento de la cultura, tradición y valores
de la sociedad de Castilla y León, que se desarrollará en el mismo horario que el de las
enseñanzas de religión. En EP y ESO estos alumnos cursarán un área que se basará en la
realización de proyectos significativos vinculados a los aspectos más transversales del
currículo, que de forma contextualizada recoja los valores, tradiciones y cultura de Castilla
y León.
- A través de numerosas áreas en las diferentes etapas: descubrimiento y exploración del
entorno en EI, ciencias de la naturaleza y sociales, educación plástica y visual, lengua… en
EP; geografía e historia, educación plástica, visual y audiovisual, lengua y literatura en
ESO….

Tema 12: Escuela y sociedad 15


Oposiciones Orientación Educativa. Mabel González.
6. Perspectiva actual de la vertiente socializadora de la escuela.
6.1. TIC
Creo que este tema quedaría incompleto si no hiciésemos aunque solo sea una mención a la
relación que las TICs tienen en el tema que nos ocupa.
En este momento, las relaciones entre los seres humanos tienen un nuevo campo donde
generarse y desarrollarse. No sólo en lo que más se identifica ahora como “redes sociales”
(Facebook, Twiter, Tuenti, etc.) sino también en otros muchos espacios de intercambios
informativos abiertos por Internet y la telefonía móvil. Ello no significa que se derrumben o se
sustituyan las relaciones anteriores; sino que se están implantando nuevas formas de
informarse, producir, divertirse, comprar, etc. que modifican el conjunto de las relaciones
sociales, entendidas aquí como modos de actuar unos con otros que mantienen una cierta
regularidad. Se trata de una transformación en los procesos de producción y recepción de
informaciones cuyo sentido más general y cuyas consecuencias en la socialización de los niños,
adolescentes y jóvenes se desconocen y generan incertidumbre y preocupación.
En este punto conviene hacer referencia a dos nuevos conceptos:
1. La cultura de la interacción que se manifiesta a través del uso de las TIC,
principalmente en la población joven, quien construye nuevas formas de interacción mediante
estas tecnologías. Sobre todo los alumnos de ES han incorporado a la vida cotidiana el uso de
las TIC, como una herramienta de interacción, de socialización, de trabajo, de diversión etc.,
dentro de su contexto social y educativo. Así, se puede considerar que el contenido de las TIC
se convierte en elemento de interacción y socialización, principalmente con sus pares, debido a
que comparten aficiones por determinadas actividades (música, moda, cine, deportes entre
otros). Además, les permite intercambiar información como por ejemplo páginas Web de
interés. Se puede decir que la cultura de la interacción tiene un doble sentido. Por un lado,
puede verse a la interacción como un elemento socializador, no dependiente de la tecnología y
configurador de las relaciones sociales; por otro, como un elemento relacionado con la
tecnología, a la que la adolescencia tiene acceso y se encuentran muy familiarizados.
2. Las comunidades virtuales. Las definiciones que se han ofrecido de comunidad son
diversas, así por ejemplo Jiménez y Martínez hacen referencias a ellas como "… la utilización
de un mismo espacio para compartir valores, lenguaje, experiencias y un propósito común".
Mercer las define como “grupos de personas que comparten experiencias e intereses
(comunes) y que se comunican entre sí para conseguir esos intereses”. Podríamos decir que sus
características son las siguientes:
- La interacción se efectúa a través de máquinas.
- Son comunidades flexibles temporal y espacialmente para la recepción y envío de
información.
- Se caracterizan por el intercambio de información y conocimiento entre las personas
que en ella participan.
- Sus participantes suelen compartir un lenguaje, unas creencias y unas visiones.
- La comunicación se puede establecer movilizando diferentes herramientas de
comunicación: correo electrónico, chat, videoconferencia, webblog, wiki,…

Tema 12: Escuela y sociedad 16


Oposiciones Orientación Educativa. Mabel González.
- Es una comunicación multidireccionalidad, ya que facilita tanto la comunicación uno a
uno, como de uno a mucho, o de grupos reducidos.
Se abre a través de ellas un enorme abanico de posibilidades que pueden favorecer la
aparición de lazos sociales y grupos de intereses y valores similares.
Centrándonos ya en el ámbito educativo podríamos partir de una cuestión que se admite como
cierta en educación como es que “educar es socializar” cabría ahora preguntarnos: ¿permiten
las TIC tal socialización? En un principio la red podría parecer un espacio no tangible ni real.
En efecto, muchos usos educativos de las TIC y de la red parten de esta visión de espacio del
consumo anónimo (con actividades del tipo "busca en la red información sobre..."), del
desplazamiento rápido a través de la superficie de las páginas….
Sin embargo, es también evidente que podemos utilizar la red y las TIC, junto con otros
factores humanos y materiales, para construir nuestra identidad, establecer relaciones y
participar críticamente de las prácticas y los símbolos históricamente construidos.
Así pues, la pregunta habría que centrarla en cómo se quieren utilizar las TIC en educación. En
este caso podríamos contestar que se emplean de manera adecuada las TIC en los procesos de
socialización sin:
- Utilizamos las TIC para permitir que los alumnos desarrollen proyectos vinculados con
sus intereses personales y con cuestiones de interés social.
- Permitimos a los alumnos que hagan suyos los conocimientos que se ofrecen en la red,
entrando en contacto con otros usuarios y sus diferentes experiencias.
- Generamos propuestas de aprendizaje organizadas cooperativamente para que los
alumnos interactúen y desarrollen tanto patrones de interdependencia como de
responsabilidad personal y grupal.

6.2. Objetivos de desarrollo sostenible.


En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para
que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de
todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS), que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la
educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras
ciudades.
En el reto de conseguir estos 17 objetivos la educación en general y la escuela en particular,
como estructura específica destinada a la tarea educativa de las nuevas generaciones, tienen
un papel protagonista.
El enfoque de la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) empodera al alumnado para
tomar decisiones conscientes y actuar responsablemente en áreas de la integridad ambiental,
la viabilidad económica y una sociedad justa para generaciones presentes y futuras. La EDS
apunta a desarrollar competencias que empoderen a las personas para reflexionar sobre sus
propias acciones, tomando en cuenta sus efectos sociales, culturales, económicos y ambientales
actuales y futuros desde una perspectiva local y mundial; para actuar en situaciones complejas
de una manera sostenible, aún si esto requiriera aventurarse en nuevas direcciones; y para
participar en los procesos sociopolíticos a fin de impulsar a sus sociedades hacia un desarrollo
sostenible.
Tema 12: Escuela y sociedad 17
Oposiciones Orientación Educativa. Mabel González.
La EDS tiene que concebirse como parte integral de una educación de calidad, inherente al
concepto de aprendizaje a lo largo de toda la vida: todas las instituciones educativas, desde
escuelas infantiles hasta la educación superior, y tanto en la educación no formal como en la
educación informal, pueden y deberían considerar su responsabilidad de abordar
intensivamente temas de desarrollo sostenible, y de promover el desarrollo de las
competencias de sostenibilidad.

Tema 12: Escuela y sociedad 18


Oposiciones Orientación Educativa. Mabel González.

También podría gustarte