Está en la página 1de 11

1.

INTRODUCCIÓN

1.1 PARO CARDIORRESPIRATORIO


El paro cardiorrespiratorio (PCR) se refiere al cese de la función cardiaca y respiratoria, se presenta
de manera súbita, inesperada y suele ser potencialmente reversible.

Puede ser causada por cardiopatía isquémica, insuficiencia respiratoria aguda, alteraciones
electrolíticas, y arritmias graves, entre otras.

La reanimación requiere un conjunto integrado de acciones coordinadas, que conforman “la cadena
de supervivencia”. A pesar de ello, en la mayoría de las ocasiones no tiene éxito. Se ha descrito una
mejora en el pronóstico de la PCR con la indicación precoz de la “cadena de la supervivencia”.

Cadena de supervivencia.

1. Reconocimiento precoz y pedir ayuda: para prevenir la parada cardiaca. En este apartado
se debe valorar la consciencia, se realiza la maniobra frente-mentón y comprobación de la
respiración y alerta a emergencias. Tiempo estimado: 10 segundos;
2. RCP precoz: para ganar tiempo. Inicio de maniobras de reanimación cardiopulmonar
básicas;
3. Desfibrilación precoz: para reiniciar el corazón;
4. Soporte vital avanzado: por parte de personal capacitado;
5. Cuidados postresucitación: para restaurar la calidad de vida.

El equipo de reanimación tiene que prestar soporte y restablecer la oxigenación, ventilación y


circulación efectivas con restauración de la función neurológica intacta.

Las acciones a seguir se aplican en base a estos enfoques sistemáticos, utilizados para evaluar y
tratar a los pacientes, estos son:

 Evaluación de SVB/BLS
 Evaluación primaria (A, B, C, D, y E)
 Evaluación secundaria (SAMPLE, las H y las T)

Como medida de seguridad, se debe verificar que la escena es segura, esto se realiza antes de
realizar estas evaluaciones.
Página | 1
Después, se debe determinar el grado de consciencia del paciente.

CONSCIENTE INCONSCIENTE
Utilice la evaluación primaria como evaluación Utilice la evaluación de SVB/BLS como
inicial evaluación inicial
Realice la evaluación primaria y secundaria

EVALUACIÓN SVB/BLS

Debemos considerar que el retraso del inicio de la RCP o no iniciarla en un paciente sin pulso reduce
las probabilidades de supervivencia, por ello, cuando no estamos seguros de la presencia de pulso,
se deben iniciar los ciclos de compresión-ventilación.

No se debe olvidar que los jadeos no son una respiración normal, se consideran un signo de paro
cardiaco. Los jadeos pueden parecer forzados o débiles, y sonar como un resoplido, ronquido o
gemido.

Pasos:

1. Compruebe si responde: golpee ligeramente y pregunte en voz alta ¿está bien?


2. Pide ayuda en voz alta/ active el sistema de respuesta a emergencias y traiga el
DEA/desfibrilador: puede pedir que alguien active el sistema y obtenga un DEA o hágalo
usted mismo.
3. Compruebe la respiración y el pulso: compruebe si hay respiración y si es normal
observando o examinando el pecho para detectar movimiento (5-10 segundos). Si es posible
se realiza la comprobación del pulso al mismo tiempo que la comprobación de la
respiración. Compruebe el pulso carotideo (5-10 segundos), si no hay pulso a los 10
segundos inicie RCP empezando por las compresiones torácicas. Si hay pulso inicie la
ventilación de rescate con 1 respiración cada 5-6 segundos. Compruebe el pulso
aproximadamente cada 2 minutos.
4. Desfibrilación: si no detecta el pulso, compruebe si el ritmo es susceptible de descarga con
un DEA/ desfibrilador tan pronto como disponga de uno. Administre descargas según lo

Página | 2
indicado. Cada descarga debe ir acompañada de inmediato por una RCP, empezando por
compresiones.

Debe evitar:

 Análisis prolongados del ritmo


 Comprobaciones de pulso frecuentes o inapropiadas
 Tardar demasiado en administrar las ventilaciones al paciente
 Mover innecesariamente al paciente

EVALUACIÓN PRIMARIA

I. Vía aérea:
 Mantenga permeable la vía aérea en pacientes inconscientes: maniobra de extensión de la
cabeza y elevación del mentón, una canula orofaringea o una canula nasofaríngea.
 Dispositivo avanzado para vía aérea: mascarilla laríngea, tubo laríngeo, combitube, tubo
endotraqueal. Mientras se continúan las compresiones torácicas, se puede colocar un
dispositivo avanzado para la via aérea. Debe existir una sincronización correcta entre la RCP y la
ventilación, buena colocación y fijación del dispositivo, se debe supervisar la colocación del
dispositivo con capnografía.

II. Respiración:
 Administre oxigeno adicional cuando este indicado: pacientes con paro cardiaco, administre
oxígeno al 100%; para otros pacientes, mediante oximetro de pulso, titule la administración de
oxígeno para alcanzar valores de saturación de oxigeno de mayor o igual al 94%
 Supervise la ventilación y la oxigenación sean adecuadas mediante: criterios clinicos (elevación
torácica y cianosis), capnografia cuantitativa, saturación de oxígeno
 Evite una ventilación excesiva.

Página | 3
III. Circulación:
 Monitorización de la calidad de RCP: capnografia cuantitativa (si PETCO2 < 10mmHg intente
mejorar la calidad de RCP), presión intrarterial (si la presión diastólica es <20mmHg intente
mejorar la calidad de RCP)
 Conecte el monitor/ desfibrilador para detectar arritmias o ritmos de paro cardiaco
 Administre desfibrilación/ cardioversión
 Preparar acceso IV/IO
 Administración de fármacos para tratar PA y ritmo
 Administración de liquidos por via IV/IO si es necesario
 Compruebe el nivel de glucosa y la temperatura
 Compruebe si hay problemas de perfusión

IV. Discapacidad:
 Compruebe la funcion neurológica
 Evalue rápidamente la capacidad de respuesta, los niveles de consciencia y la dilatación de las
pupilas
 AVDI: Alerta, respuesta a la Voz, respuesta a Dolor, Inconsciente

V. Exposición:
 Quite la ropa del paciente para realizar un examen físico, buscar signos obvios de traumatismos,
hemorragias, quemaduras, marcas inusuales o pulseras de avisos médicos

EVALUACIÓN SECUNDARIA

En esta se realiza el diagnóstico diferencial, que incluye la obtención de una historia clínica detallada
y la búsqueda y el tratamiento de las causas subyacentes (las H y las T).

Se recomienda que las preguntas estén relacionadas con el estado que muestra el paciente
(SAMPLE):

Página | 4
 Signos y síntomas
 Alergias
 Medicamentos
 Previa historia clínica
 La ultima comida consumida
 Eventos

CAUSAS MÁS COMUNES DEL PARO CARDÍACO


H T
Hipovolemia Neumotórax a tensión
Hipoxia Taponamiento cardiaco
Hidrogenión (acidosis) Toxinas
Hipo-/hiperpotasemia Trombosis pulmonar
Hipotermia Trombosis coronaria

1.2 SOPORTE VITAL BÁSICO


Objetivos: C-A-B (Compresiones torácicas, Apertura de la vía aérea y Buena respiración)

1. Estimular la circulación mediante compresiones torácicas “Circulation”;


2. Lograr una vía respiratoria permeable “Airway”;
3. Proporcionar insuflaciones pulmonares periódicas “Breathing”.

Se ha demostrado que las compresiones son el elemento esencial en la reanimación de adultos. La


anterior secuencia A-B-C retrasaba este elemento.

Permeabilidad de la vía respiratoria.

Intubación traqueal: A pesar de considerarse un componente del soporte vital avanzado, suele
emplearse para mantener la vía respiratoria permeable en pacientes inconscientes con parada
cardiaca. Es recomendable el uso de un tubo orofaringeo para impedir que la lengua caiga hacia
atrás y ocluya la orofaringe.

Página | 5
Ventilación: Se realiza la insuflación pulmonar mediante una bolsa autoinflable que se conecta, por
un extremo, a un flujo continuo de oxígeno y, por el otro extremo, a una mascarilla facial o un tubo
endotraqueal. Al comprimir la bolsa los pulmones se inflan. La literatura sugiere que los pulmones
deben inflarse de 8 a 10 veces por minuto, con pausas para las compresiones torácicas, y que el
volumen de insuflación debe proporcionarse en 1 segundo.

1.3 SOPORTE VITAL CARDÍACO AVANZADO


En este apartado se ubican aquellas maniobras como:

 Intubación de la vía respiratoria


 Ventilación mecánica
 Desfibrilación
 Fármacos

Desfibrilación.

La cardioversión con corriente continua es el tratamiento de elección de la taquicardia y la fibrilación


ventriculares, y es el método de reanimación más eficaz para mejorar la supervivencia en la parada
cardiaca.

El momento de aplicar la primera desfibrilación depende de la situación. En caso de fibrilación


ventricular o taquicardia ventricular fuera del hospital, se recomienda un breve período (1,5-3 min)
de reanimación cardiopulmonar antes de la desfibrilación cuando el intervalo de respuesta es mayor
de 5 min.

De otro modo (incluyendo todas las paradas intrahospitalarias), se recomienda la desfibrilación


inmediata.

Para la cardioversión de la fibrilación auricular, las ondas bifásicas inicial se usan 120 a 200 J y para
las ondas monofásicas inicial se usan 200 J. si falla la primera descarga de la cardioversión, los
profesionales deberán aumentar la dosis de manera escalonada.

Página | 6
Desfibriladores externos automáticos (DEA).

Analizan el ritmo cardiaco para determinar su la cardioversión es adecuada. Da una señal que
informa al operador de si está indicada la desfibrilación, en este caso se deberá presionar un botón
para proporcionar la descarga y la maquina selecciona automáticamente la fuerza del pulso.

En el caso de niños de 1-8 años, debe emplearse un sistema de atenuación de la descarga para dosis
pediátricas.

En lactantes (menores de 1 año) es preferible utilizar un desfibrilador manual o un DEA con sistema
de atenuación de la descarga para dosis pediátricas.

Fármacos.

GRUPO FÁRMACO DOSIS INDICACIONES


Asistolia, AESP (actividad eléctrica sin
1mg en la 1a dosis pulso), y FV (fibrilación ventricular) o TV
Adrenalina
Repetir cada 3-5min (taquicardia ventricular) sin respuesta al
VASODEPRESORES
shock
Puede sustituir la 1a o 2a dosis de
Vasopresina 40 U una sola dosis
adrenalina
300mg 1a dosis FV o TV sin pulso resistente a la
Amiodarona
150 mg si es necesario desfibrilación y a los vasopresores
1-1.5mg/kg 1a dosis
Lidocaína 0.5-0.75mg/kg hasta 3 dosis o Alternativa a la amiodarona
ANTIARRÍTMICOS 3mg/kg
1mg 1a dosis Bradiarritmias
Repetir cada 3-5min si es *Actualmente no se recomienda de
Atropina*
necesario hasta un total de 3 manera habitual para el tratamiento de la
dosis AESP/ asistolia

Durante la administración de fármacos en la reanimación cardiopulmonar se prefieren las venas


periféricas sobre las venas centrales, por que la canulacion de las venas periferias no requiere de la
interrupción. Los fármacos deben inyectarse siempre en bolus, seguido de otro bolus de 20mL de
liquido intravenoso. Otros puntos: punción en una cavidad medular o inyección a través de un tubo
endotraqueal, via intraosea y via respiratoria.

Página | 7
1.4 MONITORIZACIÓN DURANTE LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
 Pulso y presiones arteriales: No son marcadores fiables del flujo sanguíneo durante la
reanimación cardiopulmonar
 Presión de perfusión coronaria: gradiente de presión que impulsa el flujo coronario, es la
diferencia entre la presión diastólica aortica y la presión en la auricula derecha. Una presión
de perfusión coronaria de 15mmHg durante la reanimación se asocia a una evolución
satisfactoria.
 Registro cuantitativo de la onda de capnografía: en pacientes adultos intubados durante
todo el periodo periparada. Se debe confirmar la colocación de tubo traqueal, monitorizar
la calidad de la RCP y detectar el retorno de la circulación espontánea en funcion de los
calores de PCO2 espiratorio final.
 Gasometria venosa: evalua la perfusión tisular durante la reanimación cardiopulmonar.

2. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP)


Se refiere a la serie de acciones vitales con el objetivo de mejorar la probabilidad de que un paciente
sobreviva a un paro cardíaco, supliendo la circulación y respiración espontaneas e intentando su
recuperación para preservar y recuperar las funciones cerebrales superiores.

El reconocimiento temprano y la RCP son fundamentales para sobrevivir al paro cardíaco.

La RCP se compone de 3 fases:

1. RCP BÁSICA: se basa en las compresiones torácicas y en la ventilación;


2. RCP AVANZADA: medidas farmacológicas y los cuidados intensivos;
3. CUIDADOS POSTRESUCITACIÓN.

2.1 REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR: RECOMENDACIONES.

Las Compresiones torácicas, Apertura de vía aérea y Buena respiración (C-A-B)

El profesional de salud deberá proceder de la siguiente manera:

Se destinan no más de 10 segundos para comprobar el pulso; en caso de no detectarlo en ese


periodo de tiempo, comience las compresiones torácicas

Página | 8
Pasos:

1. Comprobar que el paciente responda y la presencia/ ausencia de respiración normal o si


solo jadea/boquea;
2. Compruebe el pulso durante un periodo máximo de 10 segundos;
3. Pide ayuda;
4. Realice 30 compresiones: con frecuencia mínima de 100cpm. Cada grupo de 30
compresiones debe tardar aproximadamente 18 segundos o menos;
5. Abra la vía aérea y realice 2 respiraciones;
6. Reanude las compresiones.

Profundidad de las compresiones


ADULTOS NIÑOS LACTANTES
Al menos un tercio de la profundidad Al menos un tercio de la profundidad
Al menos 5cm
del tórax, aproximadamente 5cm del tórax, aproximadamente 4cm

La respiración se examina brevemente cuando el profesional de la salud comprueba la capacidad


de respuesta para detectar signos de paro cardíaco.

Una vez restaurada la circulación, deberá monitorizarse la saturación de oxihemoglobina arterial.


Cuando se disponga del equipo apropiado, puede ser razonable ajustar la administración de oxígeno
para mantener la saturación de oxihemoglobina a un valor igual o superior al 94%.

En ausencia de dificultad respiratoria no es necesario administrar oxigeno adicional a los pacientes


si la saturación de oxihemoglobina es igual o superior al 94%.

Tras la monitorización del paciente con la correspondiente evaluación del ritmo, se procede según
se indique un ritmo desfibrilable (fibrilación ventricular, taquicardia ventricular sin pulso) se debe
desfibrilar, para un ritmo no desfibrilable (asistolia, actividad eléctrica sin pulso) se debe continuar
la RCP y la administración de adrenalina.

Página | 9
3. REFERENCIAS

American Heart Association. (2007). ACLS Experience Providers. Libro para el Instructor y Proveedor.

Castro, M. Á. H., Mercado, M. C., & Dorantes, L. C. (1999). Paro cardiorrespiratorio. Factores
pronósticos. Medicina Crítica, 13(4), 127-131.

Diagnóstico y Tratamiento de Sepsis Grave y Choque Séptico en el Adulto. México: Secretaria de


Salud; 2009.

Echavarría, P. A. E., Prado, J. G. E., Gómez, N. G., & MorenoII, M. O. (2014). Equipos de respuesta
rápida en México. Previniendo el paro cardiorrespiratorio intrahospitalario. Rev Asoc Mex
Med Crit y Ter Int, 28(2), 113-123.

López Cruz, F., De los Reyes Barragán, P., del Rocío, G., Tapia Ibáñez, E. X., Paz Cordero, D. C., Ochoa
Morales, X., ... & Montiel Falcón, H. M. (2018). Choque hipovolémico. Anales Médicos de la
Asociación Médica del Centro Médico ABC, 63(1), 48-54.

Marino, P. L., Sutin, K. M., & del Sol Jaquotot, M. J. El Libro de la UCI 3rd Edition.

Prado, G., & Sanitarias, U. Manual De Soporte Vital Avanzado En Trauma.

Página | 10

También podría gustarte