Está en la página 1de 10

GAMETOGENESIS

Definición.- Deriva del griego (Gameto: células sexuales- Génesis: Origen) Es el


fenómeno que permite originar, formar y desarrollar a los gametos masculino y
femenino en la reproducción bisexual. Es decir, experimentan cambios cromosómicos y
morfológicos en preparación para la fecundación.

Finalidades.- Son Dos:

 Reduccionales (meiosis)
 Modificación morfológica de las Células Germinativas Primordiales (CGP)

La gametogénesis en el sexo masculino se denomina como Espermatogénesis que se inicia desde la pubertad
con la maduración de las espermatogonias; cada una de ellas origina cuatro células hijas, para así formar
millones de espermatozoides y en sexo femenino Ovogénesis se inicia desde el periodo fetal y después de
permanecer latente durante la infancia, al llegar la pubertad se reinicia para formar una célula madura en
cada ciclo sexual.

Origen y diferenciación de las células germinales

Existen diferencias en la maduración de las células germinales entre ambos sexos, aunque las primeras etapas
de su formación son similares.

A partir de la segunda semana de desarrollo a nivel del pre-embrión que tiene la forma de un disco bilaminar
se puede detectar el origen de las Células Germinales Primordiales (CGP) que controversialmente se
consideran que tienen un origen germinativo endodérmico; controversialmente porque se considera que un
grupo de células epiblásticas (futuro ectodermo) se diferencian en Células Germinales Primordiales
(precursoras de los gametos) bajo la actividad de la proteína morfogénica ósea (BMP-4) (morfo-cuerpo,
génica:origen) . Más tarde migran o se desplazan realizando movimientos ameboideos, a través, de la línea
primitiva y se sitúan en la pared postero-superior del saco vitelino cerca de la alantoides.

Pre- embrión a las 2 semanas de desarrollo

Dr. Sergio Orlando Valencia Peñaranda Doc. MOR-103 Fac. Odont. U.M.R.P.S.F.X.CH.
A manera de una ventana ubicada en la pared postero- superior del saco vitelino este grupo de CGP ingresa
a la tercera semana al interior del pre- embrión, a la cuarta semana de desarrollo estas CGP se deslizan por
el intestino posterior o mesenterio intestinal para desplazarse después al mesénquima subyacente en
búsqueda de la gónadas, particularmente hacia los pliegues gonadales; a la quinta semana de desarrollo las
CGP llegan a diferenciar las gónadas si lo hacen en un pre- embrión femenino se trasforman en ovarios y en
masculino Testículos, las CGP se llegan a fijar al Mesodermo Intraembrionario o celómico a las 6 semanas.



OVOGENESIS.- La ovogénesis se define como el conjunto de procesos de formación (o génesis) del óvulo, el
gameto femenino. La ovogénesis es un proceso cíclico que solo tiene lugar en las hembras (o mujeres) y se
lleva a cabo en los ovarios.

Etapas de la ovogénesis.- A diferencia de la espermatogénesis, la ovogénesis es un proceso muy largo. La


ovogénesis comienza durante el desarrollo embrionario de la hembra pero no continua durante toda la vida
de la hembra si no que, cuando nace, se produce una interrupción en la que la célula entra en un estado de
hibernación o “reposo”. Cuando la hembra llega a la pubertad, se produce una serie de cambios fisiológicos
hace que la ovogénesis se reactive y prosiga. Como puedes comprobar.

La ovogénesis se resume en dos etapas:

1. Primera etapa: etapa prenatal, es decir, antes del nacimiento (mientras la hembra es todavía un
embrión)
2. Segunda etapa: etapa postnatal, es decir, después del nacimiento (cuando la hembra llega a
la pubertad y se producen cambios hormonales)

Ovogénesis prenatal.- la ovogénesis prenatal son todos aquellos procesos que sufren las células que darán
lugar a las células sexuales femeninas, los óvulos, antes del nacimiento del individuo. En este caso, antes del
nacimiento de la hembra.

A partir de los 3 meses de desarrollo prenatal a nivel del feto femenino, las ovogonias se dividen
impresionantemente por mitosis, haciendo que en el quinto mes de desarrollo se encuentren 7 millones de

Dr. Sergio Orlando Valencia Peñaranda Doc. MOR-103 Fac. Odont. U.M.R.P.S.F.X.CH.
ovogonias, como son generadas por mitosis a partir de las células germinales, decimos que las ovogonias son
células madres del ovario con toda la dotación genética de la especie (diploides).

División

Folículo Primordial

Las ovogonias sufren algunas modificaciones y se dividen nuevamente por mitosis, para generar otras células
llamadas ovocitos primarios. De nuevo, estas células se han formado por un proceso de mitosis, por lo que
siguen siendo diploides. Los ovocitos primarios se rodean de otras células, llamadas células foliculares
epiteliales planas que se originan a partir del epitelio o la cara interna de la corteza ovárica, que lo protegen
y lo nutren. Este complejo formado por ovocito primario, células foliculares- células epiteliales planas dando
lugar a la formación del folículo primordial a los 7 meses del desarrollo.

A partir de este séptimo mes de gestación, los ovocitos primarios comienzan a dividirse
por meiosis. Al tratarse de la primera meiosis que sufren, a esta se le llama meiosis I. Al
llegar a una de las fases de la meiosis (la fase de diploteno de la profase I) se detiene la
división meiótica y el ovocito queda "hibernando", todo ello cerca al nacimiento. Este
prolongándose en un lapso de inactividad o de reposo llamado dictioteno.

Dr. Sergio Orlando Valencia Peñaranda Doc. MOR-103 Fac. Odont. U.M.R.P.S.F.X.CH.
Ovogénesis postnatal.- Son todos aquellos procesos que sufren las células que darán lugar a las células
sexuales femeninas, los óvulos, después del nacimiento del individuo. En este caso, después de la ruptura del
dictioteno que se produce durante la pubertad de la mujer.

Recordemos como habíamos dejado los ovocitos antes del nacimiento: los ovocitos primarios estaban
rodeados de otras células, formando el folículo primordial. Estos ovocitos se habían quedado bloqueado o
en estado de reposo en la meiosis I (en la fase de diploteno de la profase, concretamente). Cada mujer
tiene alrededor 600.000 a 800.000 de ovocitos primarios en dictioteno cuando nace, hasta que llega a la
pubertad la mayoría de los ovocitos sufre una atresia quedando solo cerca de 30.000 a 40.000 ovocitos , el
estado de detención es producido por un Inhibidor de la Maduración de los ovocitos (IMO). Únicamente en
ésta etapa los folículos primordiales se convierten en folículos maduros y los ovocitos primarios completan
su primera división meiótica.

Al llegar a la madurez sexual, empiezan a madurar los folículos y los ovocitos primarios aumentan de tamaño.
Un poco antes de que la mujer ovule cada mes se selecciona una cantidad de 15 a 20 folículos a partir de esta
reserva para comenzar a madurar, varios de estos mueren, porque normalmente llega a madurar y ser
expulsado durante la ovulación un solo óvulo maduro.

El folículo primordial en esta etapa llega a cambiar su forma para convertirse en el folículo primario que
contiene internamente al ovocito, las células foliculares que eran planas se transforman en cúbicas y rodean
al ovocito, constituyendo varias capas (inicialmente de 3 a 4 capas).

Posteriormente el folículo primario se transforma en el folículo de crecimiento en el que se desarrolla la zona


pelúcida que se origina a partir de la cara interna de las células foliculares, esta Zona Pelúcida está constituida
por una Matriz Acelular compuesta por mucopolisacáridos y glucopreoteinas.

Dr. Sergio Orlando Valencia Peñaranda Doc. MOR-103 Fac. Odont. U.M.R.P.S.F.X.CH.
Formación del antro folicular.- El antro folicular llega a originarse por estímulo de las gonadotrofinas
ubicadas en el lóbulo anterior de la hipófisis, por el mecanismo de la coalescencia de espacios llenos
de líquido (vesículas) a nivel de las células foliculares de la granulosa, dando lugar a la formación del
antro folicular o vesicular, denominándose así porque el mismo esta rodado por células foliculares.
Al inicio el antro tiene la forma de una media luna, posteriormente crece sobresalientemente.
Alrededor del ovocito las células foliculares acumuladas de manera prolija que quedan rodeándolo
a la manera de un disco llegan a originar el denominado Disco Prolígero o Cúmulo Ovófero.

Todos estos mecanismos de trasformación y maduración dan lugar a la formación del Folículo maduro o de
Graaf.

Características del Folículo de Graaf.-

Tamaño: 6 a 12 mm de diámetro

Constituido por Tejido conectivo y dos capas o


tecas:

Teca Interna Glandular: Secreta los ESTROGENOS


Primera hormona fundamental femenina.

Teca externa: Función de mantener pegado al


folículo con el epitelio interno de la corteza ovárica.

Dr. Sergio Orlando Valencia Peñaranda Doc. MOR-103 Fac. Odont. U.M.R.P.S.F.X.CH.
La primera división meiótica tiene lugar antes de la ovulación (más o menos 36 a 48 horas antes).

Terminada la primera división meiótica, la célula entra en la segunda división (meiosis II), sin duplicación del
DNA (y por tanto los cromosomas no se duplican). Se genera un ovocito secundario y el primer cuerpo polar
cada uno diploide. El primer cuerpo polar se queda con escaso citoplasma alojado en la zona pelúcida,
quedándose consigo la mayor parte de citoplasma el ovocito secundario. Si existe vaciamiento de
espermatozoides en el coito, el ovocito y el primer cuerpo polar ingresan entonces a la segunda división
meiótica convirtiéndose en un ovocito terciario u óvulo maduro con un segundo cuerpo polar y el primer
cuerpo polar dará lugar a un tercer y cuarto cuerpo polar. Este (ovocito terciario) óvulo maduro como se
mencionó será una célula haploide, si no existe llegada de espermatozoides el ovocito se queda en metafase
2, esta solo se completa si el ovocito es fertilizado, de lo contrario la célula degenera alrededor de 12 a 24
horas después de la ovulación.

Debemos considerar que solo entre 400 y 500 ovocitos primarios se transformarán en ovocitos
secundarios a lo largo de toda la vida reproductiva, ya que por cada ovulación que hay en cada ciclo se pierden
cerca de mil ovocitos por atrofia. Este proceso es muy importante, ya que se eliminan ovocitos defectuosos
que no darían lugar a un embrión sano. Además, no todos los ovocitos secundarios liberados por una mujer
son fecundados y solo algunos de los ovocitos fecundados (cigotos) llegan a desarrollar un embrión sano. De
Es decir 14 a 19 ovocitos llegaran a tornarse atrésicos y degeneran.

En una menstruación se elimina al ovocito secundario en caso de no existir obviamente fecundación.

Dr. Sergio Orlando Valencia Peñaranda Doc. MOR-103 Fac. Odont. U.M.R.P.S.F.X.CH.
ESPERMATOGENESIS.- Se llama espermatogénesis o espermatocitogénesis al proceso de generación o
producción de los espermatozoides, que tiene lugar en el interior de las glándulas sexuales masculinas
(testículos). Se inicia en la pubertad aproximadamente a los 11 a 14 años de
edad, este proceso de formación u origen de los espermatozoides dura
entre 62 a 75 días. Tiene lugar en el interior de las glándulas sexuales
masculinas (testículos), específicamente en los túbulos seminíferos,
conductos enrollados de unos 30 a 60 cm. de longitud y 0,2 mm de ancho.

Para que sea posible la producción de espermatozoides, son necesarias


unas específicas condiciones hormonales en las que intervienen el
hipotálamo, la hipófisis, y los testículos. Las hormonas implicadas en la
formación de espermatozoides son la testosterona, la hormona folículos
estimulante (FSH), la hormona luteinizante (LH) y la Inhibina. De forma que
alteraciones en la secreción de estas hormonas puede dar lugar a que no se
generen espermatozoides.

En el neonato las células germinativas que se ubicaron a nivel de los testículos, se encontrarán alojados a
nivel de los cordones espermáticos o sexuales en sus paredes internas como células pálidas grandes, los
mismos se encuentran sostenidos en su lugar por las Células Sustentaculares de Sértolí que derivan del
epitelio superficial de los testículos.

Poco antes de la pubertad estos cordones espermáticos presentan un lumen convirtiéndose en túbulos
seminíferos, esto da lugar al inicio de la real espermatogénesis, a través, del desarrollo y diferenciación de las
espermatogonias.

Fases de la espermatogénesis.- 3 etapas:


1. Fase proliferativa
2. Fase meiótica
3. Espermiogénesis

1.- Fase proliferativa.- También se denomina fase espermatogónica. A partir de una célula madre germinal,
se forman las espermatogonias tipo A. Éstas, por mitosis (división celular), darán lugar a espermatogonias
tipo A y B:

• Tipo A: seguirá replicándose y puede dar lugar a espermatogonias de tipo A y B.


• Tipo B: dará lugar a un espermatocito primario que, a su vez, dará lugar a cuatro espermatozoides
maduros una vez haya acabado la espermatogénesis.

2.- Fase meiótica.- También conocida como espermatocitogenésis, es la etapa en la que se inicia un nuevo
tipo de división celular, la meiosis, que reduce la información genética a la mitad. Gracias a ella, se producen
unas células haploides denominadas espermátidas.

Podemos dividir la meiosis en dos subetapas:


Meiosis I: cada espermatocito primario da lugar a dos espermatocitos secundarios haploides.
Meiosis II: De cada espermatocito secundario se producen dos espermátidas, por lo que, en total, de cada
espermatocito primario (diploide), obtenemos cuatro espermátidas (haploides). Estas células ya son muy
parecidas a los espermatozoides: ya podemos apreciar en ellas la formación de un pequeño flagelo.

Dr. Sergio Orlando Valencia Peñaranda Doc. MOR-103 Fac. Odont. U.M.R.P.S.F.X.CH.
Regularización hormonal de la Espermatogénesis.- Se da a través de:

 Hipofisis Ant: LH

 Células intersticiales de Leydig: SON LAS CELULAS


QUE SECRETAN LA PRIMERA HORMONA
FUNDAMENTAL MASCULINA LA TESTOSTERONA.

 FSH - C. Sértoli: Secretan la segunda hormona


fundamental masculina los ANDRÓGENOS, (Líquido
testicular y Síntesis de Proteínas)

3.-ESPERMIOGÉNESIS.- Son los cambios y transformaciones a nivel de las espermatogonias para dar lugar al
origen de los espermatozoides.

En la última etapa de la formación de espermatozoides ocurre


la maduración final de las espermátidas para dar lugar a los
espermatozoides maduros. Su cola aumenta de tamaño y da
lugar al flagelo, que permitirá su desarrollo. La cabeza del
espermatozoide disminuye y adquiere la forma puntiaguda
que le caracteriza por la reducción del citoplasma, el
alargamiento del núcleo y la formación del acrosoma.

CAMBIOS:

1.-Formación del ACROSOMA


2.-Condensación del núcleo.
3.-Formación del cuello, pieza intermedia y cola
4.-Eliminación de la mayor parte del citoplasma.
Para que el espermatogonio se transforme en espermatozoide se necesita entre 62 a 75 días.

Dr. Sergio Orlando Valencia Peñaranda Doc. MOR-103 Fac. Odont. U.M.R.P.S.F.X.CH.
MEDIDAS: 50 a 65 micras

5 10 45

Periodo de sobrevivencia de un espermatozoide.- 24 a 72 Hrs.


Tipo de movimiento: Natatorio.
Velocidad: 3 mm por hora, comparado con un individuo promedio (talla y peso) 6 km x hr.
Distancia: Una vez depositados en la vagina a través del pene, les resta una distancia de 18 a 20 cm, para
llegar al sitio de la Fecundación
Tipos de Espermatozoides: Cada espermatogonia da lugar a 2 espermatozoides X y 2 Y.
EL VOLUMEN NORMAL DEL LÍQUIDO SEMINAL.- 1,5 a 6 cc (ml), término medio 3,5 cc.
PH.- pH de 7,8 (7,5 a 8) Alcalino. Durante la ovulación el ph vaginal que es de 4 cambia o modifica a 6
aproximadamente, favoreciendo el tránsito de los espermatozoides.
El COLOR.- Blanco amarillento debido a las Flavinas.
CONCENTRACIÓN NORMAL (recuento en cámara) 40.000.000 a más de 100 millones por ml.
Vitalidad.- Solo el 10% pueden estar muertos o anómalos
• + del 20 al 25% el individuo es considerado estéril.

PLASMA SEMINAL o SEMEN:


Vesículas Seminales.- Contienen: Fructuosa, proteínas, ácido ascórbico, flavinas (de las que depende el color
amarillo del semen) y prostaglandinas.
Prostata.- Ácido cítrico, fosfatasas ácidas, fibrinolisinas, fosfolípidos, zinc, magnesio, ESPERMINA (que le da
al semen su olor característico, suigéneris), enzimas coagulantes y albúminas.

Algunas alteraciones más frecuentes relacionados con la espermatogénesis y espermiogénesis.-


Hipoespermia: Poca cantidad numérica de espermatozoides, menos de 1,5 cc.
Oligoespermia.- Escasa cantidad de espermatozoides:
 Grado I 30 a 40 millones por cc
 Grado II de 10 a 30 millones por cc
 Grado III menos de 10 millones por cc
Con menos de 20 millones por cc tienen probabilidades de ser estériles.
Azoospermia.- No existe espermatozoides o los presentes son anómalos.
Espermatozoides anormales.- Macrocéfalos, microcéfalos, biaxiales, bicéfalos.

Dr. Sergio Orlando Valencia Peñaranda Doc. MOR-103 Fac. Odont. U.M.R.P.S.F.X.CH.
El tiempo de transporte de los espermatozoides.- Es
corto.

• 5 minutos después de su depósito cerca del


orificio externo del cuello uterino
• Pero otros necesitaron 45 minutos para
desplazarse hasta el lugar de la fecundación
Se eyaculan en entre 250 a 500 millones, solamente 300 a
500 espermatozoides llegan al sitio de la fecundación (1%)

 El viaje desde el cuello uterino hasta las trompas, requiere un mínimo de dos a siete horas,
dependiendo las condiciones el PH PUEDE SER MAS RAPIDO!

EL MEJOR PERÍODO DE LA VIDA PARA LA REPRODUCCIÓN.- 35 años en el varón y de 18 a 30 años en la mujer.

Mutación de NOVO.- Es la mutación “NUEVA”, que se da en las personas mayores de 35 años, pero debe
relacionarse con el tipo de vida y su exposición a los factores teratogénicos ambientales.

Dr. Sergio Orlando Valencia Peñaranda Doc. MOR-103 Fac. Odont. U.M.R.P.S.F.X.CH.

También podría gustarte