Está en la página 1de 4

La ovogénesis, o gametogénesis femenina, es el proceso mediante el

cual se produce el desarrollo del ovocito. Antes del nacimiento, hay una
migración de las células germinales primordiales hacia los ovarios del
feto para dar lugar a los ovocitos primarios mediante sucesivas divisiones
mitóticas.

Una vez alcanzada la pubertad, estos ovocitos primarios se transforman


en ovocitos secundarios a través de divisiones meióticas. Por último, se
produce el óvulo maduro cuando es penetrado por el espermatozoide.

Por tanto, la ovogénesis femenina comienza antes del nacimiento, pero


dura hasta que ocurre la fecundación.

La ovogénesis y foliculogénesis:
Existen tres grandes diferencias entre la formación de los gametos masculinos y
femeninos en la especie humana, se recogen en la siguiente tabla:

Espermatogénesis Ovogénesis

Su producción comienza durante el


Su producción comienza con la pubertad. desarrollo embrionario.

El varón produce gametos durante toda su La mujer nace con un número determinado
vida. de gametos.

De cada célula germinal se forman 4 De cada célula germinal se forma un sólo


espermatozoides. ovocito.
Además de la ovogénesis, en la mujer se presenta también la formación de los
folículos, o foliculogénesis. Estos folículos son las estructuras encargadas de
proteger y nutrir al ovocito.
La ovogénesis es un proceso cíclico que sucede en el ovario. Durante el proceso,
las células germinales primordiales se transforman en ovocitos. Podemos dividirla
en 3 etapas diferentes, que serán descritas a continuación:

Esquema que representa la ovogénesis. Se contempla en que periodo de la edad se da


cada uno y la carga genética del ovocito.

1-Fase de multiplicación:
A la vez que se desarrolla el feto femenino en el interior de la placenta, se van
formando las células sexuales femeninas.
Los gonocitos o células germinativas primordiales migran a los ovarios del
embrión. Allí, estas células se dividen y diferencian en ovogonias.
Cuando se acerca el tercer mes de gestación, las ovogonias se envuelven de
células planas, procedentes del epitelio del ovario, formando así, los folículos
primordiales.

2-Fase de crecimiento:
En esta fase, las ovogonias pueden seguir dos caminos. La mayoría sigue
dividiéndose por mitosis. Otras, van aumentando su tamaño al acumular mayor
masa citoplasmática en su interior. De esta forma se originan los ovocitos
primarios, que siguen recogidos dentro del folículo primordial.
3-Fase de maduración:
Una vez formados los ovocitos primarios, estos entran en la primera división
meiótica.
En el quinto mes del desarrollo embrionario, se alcanza el número máximo de
folículos primordiales, unos 7 millones. Justo después, la mayoría de estos
ovocitos sufre una muerte celular, para que en el séptimo mes, solo queden unos 2
millones de ovocitos primarios repartidos sobre la superficie de los ovarios.
Los folículos que han sobrevivido, comienzan a cambiar la morfología de las
células epiteliales, debido a la acción de la FSH. Estas células, se vuelven cúbicas,
y forman el folículo en crecimiento.
Una vez que estas células cúbicas se dividen y estratifican originan el folículo
primario.
Estos folículos primarios contienen en su interior a los ovocitos que bloquean su
división meiótica en la fase de diploteno de la profase I. Esto es debido a la acción
del inhibidor de maduración ovocitaria, secretado por las células foliculares. En
este estadio, se mantienen los ovocitos, desde la pubertad hasta que finalmente
maduran en un ciclo ovulatorio.
Al nacer, el número de ovocitos primarios se establece entre 600.000-800.000. De
nuevo se produce una gran pérdida de estas células al llegar a la pubertad, con
solo unos 40 mil, de los cuales, solo unos 500 serán ovulados.
Una vez llegada la pubertad, en la mujer comienzan a producirse ciclos de
ovulación. En cada uno de estos ciclos, varios ovocitos primarios reactivan su
meiosis I, formando cada uno dos células hijas diploides de tamaño diferente. La
célula de menor tamaño, conocida como el corpúsculo polar, queda retenida en el
espacio perivitelino. La célula de mayor tamaño, se queda con la mayor parte del
citoplasma y continúa con la meiosis I poco antes de la ovulación.
Al acabar la meiosis I, el ovocito entra en la meiosis II, antes de que el núcleo
celular entre en reposo.
La ovulación se produce con el ovocito en metafase II. Este ovocito
secundario solo acaba de madurar si es fecundado y libera el segundo corpúsculo
polar. En caso de no ser fecundado, transcurridas unas 24 horas, el ovocito acaba
por degenerar.

A continuación, se detallará de forma más concreta el proceso de


foliculogénesis:

Distintas etapas del desarrollo folicular y sus estructuras más representativas.


Como ya se ha descrito anteriormente, las células planas que rodean al ovocito
primario comienzan a tomar forma cúbica y originan varias capas, formando así un
epitelio estratificado, denominado células de la granulosa.
Las células de la granulosa, forman una capa glicoproteica alrededor del ovocito,
originando así la zona pelúcida. ZP1, ZP2 y ZP3 son las principales glicoproteínas
que forman esta estructura, que tiene la función de proteger al ovocito y de
asegurar que el espermatozoide que fecunde el ovocito sea de la misma especie.
Este folículo primario, está rodeado por células de la teca, originadas a partir del
tejido conectivo adyacente al folículo.
Estas células de la teca, se organizan en dos capas durante el crecimiento
folicular. La capa interna contiene células secretoras y es rica en capilares
sanguíneos. La capa externa es a vascular y de aspecto más fibroso.
Las células foliculares presentan digitaciones que atraviesan la zona pelúcida y se
interdigitan con las microvellosidades de la membrana plasmática del ovocito, de
esta forma, consiguen nutrir a esta célula.
El folículo sigue su desarrollo y comienzan a aparecer espacios entre las células
de la granulosa, que se van llenando de líquido y originan así el folículo preantral o
secundario. Estos espacios acaban por conectar formando un antro, dando lugar
al folículo antral.
Por último, encontramos el folículo terciario o de Graaf. Esta estructura alcanza
diámetros que pueden ser superiores a los 25 mm. En su estructura destaca la
aparición del cúmulo oóforo, formado por las células de la granulosa más cercanas
a la membrana del ovocito. Presenta, además, un gran volumen de líquido
folicular, rodeado por la capa de células de la granulosa y las dos capas de células
de la teca. La formación de este folículo se origina unas 37 horas antes de ovular.
Este folículo se rompe en la corteza del ovario, liberando así el cúmulo ooforo que
contiene el ovocito en su interior.

También podría gustarte